Lautaro Carmona apeló a la unidad de los sectores que están a favor de impulsar transformaciones estructurales al modelo neoliberal y así dar forma a una futura Convención Constitucional
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, instó a las fuerzas progresistas del mundo social y político a ganar influencia y dar una gran batalla para aprobar la nueva Constitución y lograr sobre los 2 tercios fijado en el acuerdo por Nueva Constitución, zanjado entre la derecha y parte de la oposición, en el órgano.
Carmona apeló a la unidad de los sectores que están a favor de impulsar transformaciones estructurales al modelo neoliberal, y así poder dar forma a una futura Convención Constitucional.
Lautaro Carmona criticó el hecho de que sean 2 tercios de quórum los necesarios para aprobar cada artículo de la Nueva Constitución, pues se enmarca en una arremetida histórica de la derecha para frenar reformas estructurales al modelo neoliberal.
En ese sentido, el secretario general del PC llamó al movimiento social a disputar los 2 tercios a la derecha, a objeto de arrebatarle el poder de veto a una minoría del país.
Lautaro Carmona apuntó a la necesidad de conquistar una sociedad plenamente democrática por la vía de una nueva Constitución que cierre el capítulo del neoliberalismo pinochetista en Chile.
Activa exigencia de las mujeres de oposición por la paridad de género. El Senado tiene la palabra
Mujeres dirigentes de la mayor parte de los partidos de oposición pidieron al Senado que apruebe la paridad de género durante este mes. Por medio de una carta las personeras políticas solicitaron a la Cámara Alta que la paridad de género en el órgano constituyente, sea tramitada y aprobada “antes de que finalice este ciclo legislativo”, es decir, a más tardar a finales de enero, argumentando que “la asignación paritaria de género dotará de mayor representatividad al órgano constituyente, y será la democracia la que se verá fortalecida”.
En primer término la vicepresidenta del PRO Andrea Condemarín expresó que más allá de las legitimas diferencias, como representantes de partidos políticos coincidieron en que es urgente que materias como la participación de las mujeres, pueblos originarios e independientes , debe quedar establecida antes del plebiscito de abril próximo.
Andrea Condemarin fustigó las amenazas de la UDI de recurrir al Tribunal Constitucional en caso de aprobarse la iniciativa, señalando que el hecho que esta colectividad sea dirigida por una mujer, no significa que comparta una visión democrática y de paridad de género.
Por su parte, la encargada de género de Comunes Estefanía Campos fundamentó esta petición hecha al Senado como una reivindicación ante la postergación histórica surgida por las mujeres en nuestra sociedad.
La dirigenta de la Coordinadora Nacional Poderosas, expresó que garantizar que el futuro órgano constituyente sea paritario entrega mayor democracia y legitimación a la nueva constitución.
En este documento enviado por las dirigentas políticas al Senado, también se plantea que la exclusión de las mujeres afecta la calidad de la democracia, razón por la cual manifiestan de forma unánime “que el órgano constituyente donde se discuta y reflexione en torno a la nueva Constitución sea paritario”, añadiendo que “no basta solo generar un mecanismo de acción afirmativa en las candidaturas, sino que se debe asegurar que el órgano constituyente tenga integración paritaria”.
Generación Constituyente: Jóvenes lanzan campaña para el plebiscito “Chile digno, sino pa´ qué”
Campaña “Chile digno”
Organizaciones políticas juveniles lanzaron este domingo la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la que busca incentivar a jóvenes a votar en el plebiscito de entrada que se realizará en abril.
La Plataforma “Generación Constituyente”, agrupación que está conformada por dirigentes sociales y distintas juventudes políticas, realizará una campaña para que se vote a favor de una Nueva Constitución, en un despliegue por todo el país.
“En lo concreto realizaremos un despliegue territorial de Arica a Magallanes y por las redes sociales como, además, nosotros acostumbramos a hacer de manera muy atractiva y de manera muy dinámica. Por supuesto, sumando cada mes a más actores y actrices del mundo juvenil”, señaló Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.).
El líder de la JJ.CC. aseguró que este proyecto es un “llamado desde la juventud a participar no solamente a los jóvenes, sino también a los adultos mayores, a la población en general”.

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) manifestaron su preferencia por que el voto en Chile vuelva a ser obligatorio y llamaron a los jóvenes a participar en el Plebiscito de abril.
En el lanzamiento de la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la Cones pidió a los jóvenes a que “puedan hacer la revolución en las urnas”.
“Creemos que es súper importante hoy día el voto obligatorio sea parte del plebiscito de entrada y de salida, no es posible que hoy día en Chile no haya una participación política real, una participación democrática”, puntualizó Valentina Miranda, vocera de la Cones.
“Lo que queremos conquistar hoy día con esta plataforma es que los jóvenes puedan hacer la revolución no solamente en las calles sino que también en las urnas. Que la revolución también sea votando, sea escogiendo a nuestros representantes”, añadió Miranda.
“Una Constitución que nos represente”
Por su parte, el músico de la banda “Tomo Como Rey”, Rodrigo Medel, vocero de la plataforma juvenil “Generación Constituyente”, señaló que con el plebiscito se tiene la posibilidad de poder realizar “una constitución que nos represente a todos”.
“Tenemos que no perder todo lo que hemos avanzado, porque creemos hoy día, que los jóvenes sobretodo, los que estamos llamados a cambiar este país, tenemos la responsabilidad de una opción que antes no lo habíamos tenido, de poder generar nuevas condiciones para que tengamos una constitución que nos represente a todos”, cerró Medel.
Pérez (RD): Es la oportunidad de reformular las reglas del juego
En tanto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dijo que el plebiscito fue impulsado por la ciudadanía y que es la oportunidad de reformular las estructuras de poder.
“Tenemos la oportunidad de reformular las reglas del juego, de redefinir las estructuras de poder. Que no nos extrañe, nos van a decir que no, nos van a decir que rechazan, porque le tienen miedo a los cambios y a la gente”, planteó la diputada.
“Si hoy día estamos aquí las diversas fuerzas de oposición, dejando de lado nuestras diferencias y poniendo por delante el interés de nuestro país, es porque tenemos la convicción de que hoy día las fronteras de la democracia tiene que moverse”, añadió.

https://www.facebook.com/jotachile/videos/2596354960601157/
https://www.facebook.com/jotachile/videos/557342931517290/
Diputado Teillier: “Es una aberración que el gobierno aplique ley de Seguridad Interior del Estado a los secundarios”
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, calificó como una aberración que el gobierno aplique la ley de Seguridad Interior del Estado contra dirigentes estudiantiles, en vez de hacerse cargo del masivo rechazo a la Prueba de Selección Universitaria y cómo ésta repercute las brechas de desigualdad en Chile.
El parlamentario aclaró que el Gobierno debió haber enviado con suma urgencia un proyecto para cambiar la PSU, adelantándose a lo que podía ocurrir en un contexto de estallido social.
El diputado Teillier criticó el rol jugado por el Ministerio de Educación frente a las demandas del mundo estudiantil, a las cuales sólo ha sabido responder con medidas penales y represivas.
En ese sentido, el timonel del PC afirmó que el gobierno está respondiendo con la misma violencia y represión que cuando se desató el estallido social en Chile.
Guillermo Teillier dijo que el Mineduc debiera garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a dar la PSU, lejos de restar de ese proceso a quienes han cuestionado el carácter segregador de dicha prueba.






