Semifinales en el fútbol profesional ANFP
El Sábado 18 de Enero, por orden cronológico, se continuará con la Copa Chile después de reuniones que invalidaron la decisión apresurada del Viernes 29 de Noviembre de 2019, cuando dejaban sin término todos los campeonatos de la ANFP. Ese cambio de resolución tuvo remedio porque quienes debían decidir era el Directorio de la Federación y no el Consejo de la Asociación, debido a que se trataba de un torneo organizado por el ente superior, por ello participan clubes de Tercera División (ANFA).
Y, finalmente, los ya clasificados a Copa Libertadores, Universidad Católica y Colo-Colo, igual jugarán su Semifinal, que es entre ellos a causa de las parejas establecidas una vez terminada la última Fase geográfica. Este partido será a las 18:00 en el Municipal “Germán Becker” de Temuco. Mientras que Unión Española con Universidad de Chile está programado para las 20:30 en La Portada de La Serena. Toda la etapa es a un solo partido.
Por su parte, en el Nacional “Julio Martínez” de Ñuñoa, continuará jugándose la definición del equipo que enfrentará el Jueves 23 de Enero, a las 20:00 en el mismo estadio, a La Serena por el segundo cupo de ascenso a Primera División. El Domingo 19 a las 20:00 lo disputarán Copiapó y Dep. Temuco.
Novedades de Árbitras FIFA Chilenas
Cada año se renuevan y se reemplazan las asignaciones FIFA en los arbitrajes nacionales. Y, respecto de las Juezas chilenas, la incorporación de MADELAINE ROJAS ha significado que, desde la pionera Barbra Bastías (Asistente) en 2006, han sido 15 las representantes de la Federación de Chile en estos 14 años.
Para mantener un máximo de 8 Árbitras (2 cuaternas), Denisse Rivera (Árbitra principal) es quien deja el puesto a la colega de igual función.
Madelaine Alejandra Rojas Hormazábal es maipucina y nació el 16 de Agosto de 1989, mide 1,67 m, arbitra en ANFP desde 2016, y es instructora de Zumba, además (costado izquierdo de la foto).
Quienes se mantienen para 2020 son las Árbitras, Belén Carvajal, Dione Rissios y Montserrat Maturana, y las Asistentes Leslie Vásquez, Loreto Toloza, Marcia Castillo y Cindy Nahuelcoy, esta última llevada a integrar el staff, nada menos, de Primera División Masculina, grupo que, en la semana de Lunes 13 de Enero, realizó una Capacitación previa al campeonato que arranca el Domingo 26, donde ya podría debutar como Asistente 2, siendo la primera en trabajar en la categoría de honor del fútbol de varones.
Las razones tras la huelga de hambre que realizaron dirigentes sindicales de Codelco Chuquicamata
Los Sindicatos de las minas Radomiro Tomic y Chuquicamata, emitieron un comunicado en el cual señalan que la información que ha divulgado Codelco ha sido mal intencionada con una investigación que aún no concluye. Todo esto luego de que la empresa realizara una demanda por malversación de fondos fiscales por más de 20 millones de dólares y otra por la desvinculación de más de 20 dirigentes sindicales.
Miguel Veliz, secretario del sindicato numero 3 de Calama, anunció que están preparando una contra demanda por calumnias, en respuesta a esta acción judicial.
El dirigente denunció que la acción de Codelco carece de validez legal, limitándose a una cortina de humo para bajar la movilización de los trabajadores.
Asimismo, el secretario del sindicato numero 3 de Calama repudió que el ministro de minería, Baldo Prokurica, calificara como un hecho grave las supuestas irregularidades en la negociación de seguros de vida y accidentes personales.
Veliz aclaró que el secretario de Estado fue el primero en recibir los antecedentes del caso, tras reunirse con los representantes sindicales de Codelco.
Miguel Veliz sostuvo que el Directorio de Codelco, junto a su gobierno corporativo está levantando una cortina de humo política para ocultar sus malas inversiones y adjudicación irregular de contratos.
El dirigente ratificó que están a favor de cualquier acción emprendida para transparentar los dineros que gasta la principal empresa del Estado, considerando que existe un déficit de 7 mil 500 millones de dólares a causa de la mala gestión de Codelco.
Mediante el comunicado, los dirigentes sindicales aseguraron que la empresa ha mostrado la “intención de borrar los sindicatos de la faz de la tierra” y agregan que “muchas veces la administración ha intervenido en asuntos gremiales, buscando instalar en los puestos de poder a los dirigentes de su agrado.”







