20:50 -Domingo 5 Octubre 2025
15.8 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1027

Paulina Cartagena y elecciones del magisterio: “Esta candidatura tiene fuerte acento en tema gĂ©nero para poner fin a la discriminaciĂłn a la mujer profesora”

Paulina Cartagena, actual vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano, socióloga y profesora de Historia se refirió a los principales ejes de su candidatura para presidir el gremio, encabezando la Lista F denominada “Fuerza y Unidad Docente Ahora: todas y todos al Colegio”.

La dirigenta del Magisterio dijo que su candidatura tiene un fuerte acento en el tema de género, el cual se expresa en discriminaciones salariales y el no reconocimiento de derechos como el de amamantamiento.

 

Paulina Cartagena destacĂł que por primera vez el gremio tendrĂĄ la oportunidad de ser liderado por una mujer, en la bĂșsqueda de erradicar malas prĂĄcticas fruto del sistema patriarcal.

 

Asimismo, la vicepresidenta del Colegio de Profesores Metropolitano ratificĂł su postura en defensa de la educaciĂłn pĂșblica, en un contexto donde el Gobierno se ha empeñado en su desmantelamiento.

 

Paulina Cartagena añadiĂł que la lista F estĂĄ por modificar el sistema de financiamiento de la educaciĂłn pĂșblica, en la lĂ­nea con el traspaso de escuelas y liceos desde los municipios al Estado.

 

La profesora de Buin y militante del PC estarĂĄ acompañada por Tabis MĂșñoz, Sergio Gajardo, MarĂ­a AngĂ©lica Ojeda, Carlos Fuentes, Danilo Montecinos, Ángel Toro, Olimpia Riveros y Williams Morales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El Estado y la autoridad de salud hasta ahora han sido incompetentes respecto a la situaciĂłn de emergencia sanitaria por el COVID-19 asegura dra. Paula Araya

La doctora Paula Araya, encargada del ĂĄrea de salud del Partido Comunista, afirmĂł que el gobierno y el Minsal han sido incompetente ante la emergencia sanitaria que vive el paĂ­s, producto del Coronavirus (COVID-19).

La profesional sostuvo que es responsabilidad del gobierno frenar los contagios a tiempo, tratĂĄndose de un riesgo concreto al cual se estĂĄ exponiendo a la poblaciĂłn y por tanto la importancia de la urgencia y efectividad de las medidas.

 

Asimismo, Paula Araya acusĂł al gobierno de instrumentalizar polĂ­ticamente la emergencia sanitaria, aprovechĂĄndose de la contingencia para avanzar en una agenda de precarizaciĂłn laboral.

La doctora Paula Araya concluyĂł que el Gobierno no ha dado el ancho para establecer polĂ­ticas pĂșblicas que permitan contrarrestar la emergencia sanitaria y sus consecuencias en el mediano y largo plazo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

En Aniversario 2 de gobierno de Piñera y 30 de la transición PC exigió renuncia y elecciones generales anticipadas para resolver la crisis

El Partido Comunista de Chile, por medio de su secretario general, Lautaro Carmona, acudió a La Moneda para entregar un manifiesto en el marco de los 30 años de la transición a la democracia y en medio de las mås graves violaciones a los Derechos Humanos desde el término de la Dictadura a propósito de los 2 años de Piñera.

En la instancia, Lautaro Carmona sentenciĂł que SebastiĂĄn Piñera debe renunciar a la presidencia de la RepĂșblica para abrir paso a elecciones generales en respuesta a la soberanĂ­a popular.

 

Lautaro Carmona sostuvo que el ministro del interior, Gonzalo Blumel, también debiera renunciar al cargo, como mínimo gesto de coherencia y honradez con el país.

 

A su vez, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, afirmó que el estallido social es la respuesta a 30 años de transición pactada, donde ha prevalecido el legado del dictador Pinochet.

 

En ese sentido, Lorena Pizarro dijo que es fundamental que Sebastiån Piñera renuncie ante las brutales violaciones a los Derechos Humanos cometidas bajo su Gobierno.

 

La presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, llamĂł a adelantar las elecciones, tanto presidenciales como parlamentarios, a objeto de poder comenzar a construir una sociedad realmente democrĂĄtico y con mayor justicia social.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Pedropiedra estrena su nuevo disco ALÓ!

0

Desde hoy, podremos escuchar un trabajo hecho en la intimidad, con nuevas metodologías y dos relevantes colaboraciones: Álvaro Henríquez y Gepe. La presentación oficial en vivo del ålbum serå el próximo 20 de junio en Teatro Caupolicån.  Entradas vía Puntoticket.

Dice que es un disco que querĂ­a hacer hace tiempo. Este 2020, el chileno presenta un ĂĄlbum que sabe de amigos, experiencia, madurez, Ă­dolos y su raĂ­z mĂĄs personal. Son nueve temas los que componen “AlĂł!” que desde hoy esta disponible en plataformas digitales, de los que ya conocimos “Amar en Silencio”, “Perdido en Viña del Mar”, “Hipnotizada” junto a Álvaro HenrĂ­quez, la contingente canciĂłn encargada de darle nombre al largaduraciĂłn, y “Quinta Costa”, su mĂĄs reciente estreno en el que se da el permiso para sonar mĂĄs Pedropiedra que nunca.

“Me tenía prometido a mí mismo hacer algo que sonara actual, salido del molde rock-pop en el que estaba cómodamente asentado”, dice Pedropiedra, quien desde el comienzo de su carrera ha experimentado con los sonidos ligados al hip hop y R&B.

Ahora, en “AlĂł!”, cuenta que se propuso hacer una bĂșsqueda mĂĄs exhaustiva en aquellas capas sonoras y sus colores, transformando su nueva placa en un trabajo urbano donde el pop y las cuerdas tienen momentos precisos, pero que no roban el protagonismo.

“Este trabajo fue hecho entre muy pocas personas, sin grandes estudios. Sólo un beat, un bajo y un par de acordes por tema. Casero y sin intrusos, como me gusta trabajar”, cuenta sobre las motivaciones que tuvo junto al productor Cristián Heyne, con quien fue capaz de redescubrirse sonoramente.

Ya escuchamos a un Pedropiedra ligado a las cuerdas, tambiĂ©n comprometido con el pop, navegante de los sonidos independientes y eterno explorador de las tradiciones modernizadas. Ahora, podemos disfrutar una nueva dimensiĂłn en su discografĂ­a, que sin complejos recoge de la mĂșsica lo que le gusta escuchar y hacer.

“Un disco colorido, contingente, con letras entretenidas”, dice sobre el quinto paso de estudio que viene a retomar lo inconcluso de CHC fusionado con lo aprendido en solitario.

La lĂ­rica ficticia, la pose en la playa, perderse de manera literal y metafĂłrica, enojarse con el estado de la avaricia, las visiones paranormales, amar, extrañar y rapear, todo junto en este llamado de atenciĂłn para salir de la zona de confort llamado “AlĂł!”. Una construcciĂłn sonora que navega por toda una dĂ©cada de historia musical, que retrata verdades como cuchillos sin nunca perder el componente lĂșdico de la composiciĂłn musical; un trabajo muy fiel al mĂșsico, que busca nuevas herramientas pero que jamĂĄs deja de sonar como Ă©l.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan A. Lagos: “Crisis institucional es consecuencia de una transiciĂłn pactada donde la soberanĂ­a popular fue desplazada por la gran oligarquĂ­a”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, destacó que el estallido social en Chile se produce en el contexto de los 50 años del triunfo del presidente Salvador Allende y tiene orígenes profundos en una transición pactada que profundizó el neoliberalismo y por ende las desigualdades.

El dirigente sostuvo que la Unidad Popular se trató del gobierno mås democråtico y popular que ha tenido Chile, previo a una transición donde por 30 años ha prevalecido la herencia de la Dictadura.

 

Juan Andrés Lagos sostuvo que el proyecto político de la Unidad Popular estå mås vigente que nunca, pues conecta con las grandes demandas que originaron el estallido social,

 

A juicio del analista, la crisis institucional que atraviesa el paĂ­s es consecuencia de una transiciĂłn pactada donde la soberanĂ­a popular fue desplazada por las grandes oligarquĂ­as.

 

Juan Andrés Lagos dijo que la salida a esta crisis es la renuncia de Sebastiån Piñera, su gobierno y el Parlamento, para así poder adelantar las elecciones generales.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que el llamado a elecciones presidenciales y parlamentarias es el primer paso para lograr sintonizar con la ciudadanía y el proceso constituyente en curso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Chile enfrenta una una situación de alto riesgo ante un Presidente que no responde a las demandas ni frena las graves violaciones a los DD.HH. señala Bårbara Figueroa

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BĂĄrbara Figueroa, acusĂł tozudez del gobierno por seguir reforzando una lĂ­nea programĂĄtica de corte neoliberal a casi 5 meses del estallido social en Chile.

En ese sentido, el dirigenta advirtiĂł que el paĂ­s enfrenta una situaciĂłn muy riesgosa ante un presidente que no da respuesta a las demandas del paĂ­s, ni expresa voluntad de frenar las violaciones a los Derechos Humanos.

 

Bårbara Figueroa criticó que Sebastiån Piñera insista en imponer su programa de gobierno, tratåndose de una agenda que sólo viene a subsidiar al gran empresariado.

 

Asimismo, la titular de la CUT se mostrĂł preocupada frente al impacto de la macroeconomĂ­a en el escenario nacional, debido a la mala gestiĂłn que ha tenido el Gobierno en la materia.

 

BĂĄrbara Figueroa criticĂł que el gobierno busque trasladar la movilizaciĂłn social a un problema de orden pĂșblico, en vez de atender el clamor popular que se ha expresado con fuerza en las calles.

 

La presidenta de la multisindical ratificĂł que seguirĂĄn colocando la agenda social al centro del debate para contrarrestar la acciĂłn del Gobierno, el cual busca instalar la violencia como tema principal.

 

BĂĄrbara Figueroa, concluyĂł que no hay voluntad polĂ­tica del gobierno por atender las demandas del paĂ­s, ni hacerse cargo de las violaciones a los Derechos Humanos que han marcado los Ășltimos 5 meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Vicente Painel: “Nueva ConstituciĂłn debe declarar al Estado de Chile como plurinacional ratificando asĂ­ lo establecido en las convenciones internacionales”

El académico y dirigente mapuche, Vicente Painel, se refirió a la situación de los pueblos originarios con miras  al  plebiscito constituyente   de abril próximo.

En este contexto el profesor de la cåtedra de filosofía de la Universidad Santo Tomås en Temuco y quien también es actualmente candidato a Consejero  Nacional  de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, destacó la importancia de declarar al Estado de Chile como plurinacional tal como ha ocurrido en otras naciones, al ratificar esto lo establecido en varias convenciones que relevan a los pueblos originarios en la conformación de una sociedad.

 

Del mismo modo, quien es  Vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y CrĂ©dito EndĂłgena Mapuche KĂŒme Mongen , explicĂł lo que significa ser parte de una etnia sobre todo en las grandes ciudades, detallando que si bien se mantienen  factores de discriminaciĂłn , tambiĂ©n  hay orgullo de ser participes de una cosmovisiĂłn  de conexiĂłn con la tierra y nuestros orĂ­genes .

 

Vicente Painel cuestionó la postura de este gobierno, el cual hace gala de la tradición y cultura del pueblo mapuche, sin embargo es parte de una represión y violencia  que se refleja por ejemplo,  en el crimen de Camilo Catrillanca o la instauración del denominado Comando Jungla.

 

Así mismo, el personero mapuche, quien es candidato a Consejero  Nacional  de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, calificó esta institucionalidad como es espacio tåctico y estratégico para impulsar políticas  a favor de las etnias originarias  como es remplazar la figura de la compra de tierra  por la de la expropiación   en el caso del pueblo mapuche.

 

Sobre este mismo punto, Vicente Painel denunció que el proceso eleccionario al interior de la Conadi que concluye este 29 de marzo, no ha estado exento de polémicas, pues unilateralmente se han cambiado el orden de presentación de los candidatos, lo que incluso ha sido parte de un reclamo en la Contraloría.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo