Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, acusó a Sebastián Piñera de recurrir al mismo discurso autoritario del dictador Pinochet para justificar la fuerte represión ejercida por agentes del Estado.
En su diagnóstico, el gobierno intenta naturalizar las violaciones a los Derechos Humanos, asumiéndolas como un costo para que el país vuelva a la normalidad, tras el estallido social.
El analista sostuvo que los organismos internacionales de Derechos Humanos llegaron tarde a constatar los hechos, pues para entonces las consecuencias ya eran irreversibles.
En ese sentido, Juan Andrés Lagos anunció que van a recurrir a la Corte Penal Internacional, a objeto de denunciar cómo Sebastián Piñera ha transgredido el Estado de Derecho de manera constante.
Al mismo tiempo, el dirigente comunista criticó la pasividad del poder judicial ante las violaciones a los Derechos Humanos, tanto de manifestantes como del pueblo mapuche.
El analista Juan Andrés Lagos manifestó su preocupación frente a los pronunciamientos de Tribunales de Justicia, respecto a la violación permanente y sistemática de Derechos Humanos en Chile.
El Partido Comunista realizó su tradicional caldillo de congrio pos noche de Año Nuevo. Una tradición instalada por la líder de la colectividad, Gladys Marín para reconocer la labor de las y los trabajadores de la prensa, con un contundente plato elaborado bajo una receta nerudiana.
En la oportunidad, el presidente del PC y diputado, Guillermo Teillier, anunció que el 1 de marzo realizarán una jornada político – cultural y un acto masivo, con la finalidad de debatir sobre el proceso constituyente y un nuevo modelo de desarrollo para Chile. En la ocasión fue acompañado del secretario general, Lautaro Carmona, de Juan A. Lagos y Jeannette Jara también dirigentes de la colectividad.
Asimismo, el parlamentario exigió al Senado que antes del 8 de marzo apruebe los proyectos de reforma constitucional que establecen la paridad de género, participación de independientes, y escaños reservados para pueblos originarios en el proceso constituyente.
El timonel del Partido Comunista expresó su preocupación frente a las violaciones de Derechos Humanos perpetradas en Chile tras el estallido social y cómo el gobierno busca instalar la imagen del enemigo interno para reprimir a la gente. En ese sentido se anunció una presentación ante la Corte Penal Internacional contra Sebastián Piñera.
Al mismo tiempo, Teillier respaldó la acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara, acusado de violar la constitución por el polémico “copamiento preventivo” en Plaza de la Dignidad hecho por Carabineros y las múltiples violaciones a los derechos humanos en su período.
En ese sentido, criticó que ninguna autoridad de gobierno se haga responsable de este hecho, ni del informe Big Data.
En relación al proceso constituyente, el congresista detalló que van a conformar distintos comandos, que en su caso incluirá a regionalistas, progresistas y otros partidos que tampoco firmaron el acuerdo por Nueva Constitución, a espaldas del movimiento social.
Guillermo Teillier advirtió que la derecha ya ha iniciado una campaña destinada a obtener el 35% de rechazo a los contenidos constitucionales que la ciudadanía quiere modificar, tratándose del quórum requerido para frenar dichas transformaciones.
El presidente del PC dijo esperar que una vez aprobada la Nueva Constitución, sea la ciudadanía quien dispute los contenidos constitucionales con el apoyo de todas las fuerzas progresistas.
En materia electoral, Teillier informó que ya acordaron llevar una lista única de concejales con los demás partidos del bloque Unidad Para el Cambio, sin descartar la posibilidad de incluir a otros sectores.
Asimismo, señaló que buscarán acuerdos con el Frente Amplio de cara a la elección de los integrantes de la Convención Constitucional, en caso de que dicha opción triunfe en el plebiscito del 26 de abril.
El parlamentario instó al gobierno responder a las demandas del país, si efectivamente quiere hacer un gran acuerdo nacional que permita superar la crisis social y política.
El diputado Teillier dijo esperar que vuelva la cordura a La Moneda, y el gobierno sea capaz de resolver las principales preocupaciones del pueblo”, como mejora de pensiones y salarios.
Complejo se avizora el inicio de este año económico para el país, pues a la disminución del Producto Interno Bruto en un 1%, también se espera que la cifra de desempleo alcance los 2 dígitos, según algunas proyecciones estadísticas del INE.
Al respecto, el dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Carlos Insunza, sostuvo que si bien este panorama complicado evidentemente tiene cierta base real, también existe al respecto una campaña del terror orquestada por el gobierno y el gran empresariado, para aprovechar esta coyuntura económica a fin de precarizar aun mas las condiciones laborales de los trabajadores.
Del mismo modo, el personero de los empleados fiscales insistió en que el Ejecutivo lejos de aplicar créditos o bonos paliativos frente a la crisis de empleabilidad , debe poner el foco en una agenda reactivadora y de protección a los trabajadores, previniendo especialmente en el sector privado que se utilice este difícil panorama social para justificar despidos en forma indiscriminada.
Respecto a la propuesta supuestamente reactivadora del Gobierno que plantea, entre otros puntos, que se pacten jornadas de trabajo reducidas, cuya remuneración se subsidiaria con el Seguro de Cesantía, Carlos Insunza criticó que una vez más se busque echar mano de instrumentos de seguridad social para superar esta difícil escenario laboral.
Así mismo, el vicepresidente del área de regiones de la ANEF manifestó que es imposible que el gobierno de Sebastián Piñera de por superado este estallido social, si no ha sido capaz de cambiar las estructuras de desigualdad que han afectado al país, ni tampoco de elaborar una agenda de desarrollo y de protección salarial.
Finalmente Carlos Insunza instó a que el gobierno este año 2020 de una vez por todas exija a los empresarios cumplir su rol de responsabilidad social, para evitar así aplicar medidas poco efectivas como es este ingreso mínimo asegurado, el que a su juicio no es más que un subsidio a costa del Estado, el cual sólo busca suplir una tarea pendiente que los empleadores no quieren asumir concluyó el dirigente de los empleados fiscales.
El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señaló que el 18 de octubre de 2019 marca el inicio de un proceso de transformaciones estructurales que tendrán repercusión directa en la convivencia democrática del país.
El dirigente del Partido Comunista añadió que la discusión pública ha girado en torno a la superación del neoliberalismo por la vía de una nueva Constitución y un modelo de desarrollo alternativo, siendo éstos los desafíos centrales del 2020 y 2021.
Marcos Barraza sostuvo que el proceso constituyente debiera promover la representación, participación y deliberación ciudadana, lejos de estar acotado a la lógica excluyente que ha caracterizado al sistema político post Dictadura.
El dirigente comunista dijo que la oposición está llamada a articular un diálogo permanente con el movimiento social, ya que es el único camino para asegurar transformaciones sostenibles en el tiempo.
Marcos Barraza afirmó que la oposición tiene el deber de generar una alianza político-social que permita romper con la lógica del Estado subsidiario, a objeto de sostener los cambios que el país exige.
A juicio de Barraza, la crisis social se explica en cómo se construyó la transición política desde los años 90 a la fecha, limitando el alcance de las reformas en el ámbito laboral.
En ese sentido, el exministro de Desarrollo Social aclaró que la democracia de los acuerdos carece de sustento social, pues no se ajusta a las demandas del presente.
Finalmente, Marcos Barraza valoró que se esté gestando una nueva manera de entender el país y la convivencia democrática.
El saludo de fin de año del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier… “Les comparto saludo para estas fiestas…“Chile despertó y está de pie… Un gran abrazo, en especial a las y los trabajadores”.
************************
Saludo de red de emisoras Nuevo Mundo
“Deseos para el nuevo año
Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.
ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo”.
Eduardo Galeano: Escritor Uruguayo
Por un año 2020 que avance en las transformaciones que Chile necesita, son los deseos de red de emisoras Nuevo Mundo.
Las Juventudes Comunistas, encabezadas por Camilo Sánchez, presentaron una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema, para denunciar la existencia de presos políticos en Chile tras las protestas iniciadas con el estallido social el 18 de octubre.
Camilo Sánchez manifestó que el encarcelamiento de cerca de 2.300 personas responde a que el poder judicial le está dando un tratamiento penal a un conflicto que es social y político.
El presidente de las Juventudes Comunistas criticó que el poder judicial ceda a las presiones del Gobierno, privando de libertad a quienes se manifiestan, y sin haberse comprobado ningún delito.
Camilo Sánchez sostuvo que los organismos internacionales son quienes deben pronunciarse ante las violaciones a los Derechos Humanos y la relativización de éstas por parte de Sebastián Piñera.
El presidente de las Juventudes Comunistas dijo que el encarcelamiento masivo y sin pruebas se ha dado en contextos de protesta, atentando contra el derecho a manifestarse.
Camilo Sánchez alertó sobre la profundización del conflicto social en Chile si el Gobierno sigue criminalizando las protestas por la vía del encarcelamiento y el negacionismo.
Cabe consignar que desde el inicio de las protestas desarrolladas en todo el país, existen 25 mil personas formalizadas, y entre ellas más de 2300 en prisión preventiva.
La jefa de la Bancada Regionalista, adelantó que no firmarán la acusación constitucional contra el Intendente Guevara, e instó a sus colegas a “a poner los votos para las cosas importantes, y definir que el único común denominador es Sebastián Piñera”
La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, adelantó la postura de la bancada que preside, anunciando que no firmarán la Acusación Constitucional contra el Intendente de Santiago, Felipe Guevara.
“Como Federación no vamos a firmar la acusación porque aquí el común denominador no es el Intendente, no es el Ministro del Interior, no son los Carabineros, aquí hay un único común denominador que es el Presidente de la República. Y entonces, cuando empiezan a firmar acusaciones constitucionales, y han rechazado la acusación contra el propio Presidente Piñera, quien es la persona que manda al resto, entre esos al Intendente, entonces quién es el responsable, quién es el que debería decir qué es lo que está ocurriendo hoy día en el país, el único común denominador es el Presidente de la República”.
Y en este sentido, la jefa de la Bancada Regionalista recalcó, “dejémonos de firmar acusaciones constitucionales y de verdad coloquemos los votos para las cosas importantes, y aquí el único que es responsable es el Presidente de la República, Sebastián Piñera”.