Generación Constituyente: Jóvenes lanzan campaña para el plebiscito “Chile digno, sino pa´ qué”
Campaña “Chile digno”
Organizaciones políticas juveniles lanzaron este domingo la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la que busca incentivar a jóvenes a votar en el plebiscito de entrada que se realizará en abril.
La Plataforma “Generación Constituyente”, agrupación que está conformada por dirigentes sociales y distintas juventudes políticas, realizará una campaña para que se vote a favor de una Nueva Constitución, en un despliegue por todo el país.
“En lo concreto realizaremos un despliegue territorial de Arica a Magallanes y por las redes sociales como, además, nosotros acostumbramos a hacer de manera muy atractiva y de manera muy dinámica. Por supuesto, sumando cada mes a más actores y actrices del mundo juvenil”, señaló Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.).
El líder de la JJ.CC. aseguró que este proyecto es un “llamado desde la juventud a participar no solamente a los jóvenes, sino también a los adultos mayores, a la población en general”.
La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) manifestaron su preferencia por que el voto en Chile vuelva a ser obligatorio y llamaron a los jóvenes a participar en el Plebiscito de abril.
En el lanzamiento de la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la Cones pidió a los jóvenes a que “puedan hacer la revolución en las urnas”.
“Creemos que es súper importante hoy día el voto obligatorio sea parte del plebiscito de entrada y de salida, no es posible que hoy día en Chile no haya una participación política real, una participación democrática”, puntualizó Valentina Miranda, vocera de la Cones.
“Lo que queremos conquistar hoy día con esta plataforma es que los jóvenes puedan hacer la revolución no solamente en las calles sino que también en las urnas. Que la revolución también sea votando, sea escogiendo a nuestros representantes”, añadió Miranda.
“Una Constitución que nos represente”
Por su parte, el músico de la banda “Tomo Como Rey”, Rodrigo Medel, vocero de la plataforma juvenil “Generación Constituyente”, señaló que con el plebiscito se tiene la posibilidad de poder realizar “una constitución que nos represente a todos”.
“Tenemos que no perder todo lo que hemos avanzado, porque creemos hoy día, que los jóvenes sobretodo, los que estamos llamados a cambiar este país, tenemos la responsabilidad de una opción que antes no lo habíamos tenido, de poder generar nuevas condiciones para que tengamos una constitución que nos represente a todos”, cerró Medel.
Pérez (RD): Es la oportunidad de reformular las reglas del juego
En tanto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dijo que el plebiscito fue impulsado por la ciudadanía y que es la oportunidad de reformular las estructuras de poder.
“Tenemos la oportunidad de reformular las reglas del juego, de redefinir las estructuras de poder. Que no nos extrañe, nos van a decir que no, nos van a decir que rechazan, porque le tienen miedo a los cambios y a la gente”, planteó la diputada.
“Si hoy día estamos aquí las diversas fuerzas de oposición, dejando de lado nuestras diferencias y poniendo por delante el interés de nuestro país, es porque tenemos la convicción de que hoy día las fronteras de la democracia tiene que moverse”, añadió.
https://www.facebook.com/jotachile/videos/2596354960601157/
https://www.facebook.com/jotachile/videos/557342931517290/
Diputado Teillier: “Es una aberración que el gobierno aplique ley de Seguridad Interior del Estado a los secundarios”
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, calificó como una aberración que el gobierno aplique la ley de Seguridad Interior del Estado contra dirigentes estudiantiles, en vez de hacerse cargo del masivo rechazo a la Prueba de Selección Universitaria y cómo ésta repercute las brechas de desigualdad en Chile.
El parlamentario aclaró que el Gobierno debió haber enviado con suma urgencia un proyecto para cambiar la PSU, adelantándose a lo que podía ocurrir en un contexto de estallido social.
El diputado Teillier criticó el rol jugado por el Ministerio de Educación frente a las demandas del mundo estudiantil, a las cuales sólo ha sabido responder con medidas penales y represivas.
En ese sentido, el timonel del PC afirmó que el gobierno está respondiendo con la misma violencia y represión que cuando se desató el estallido social en Chile.
Guillermo Teillier dijo que el Mineduc debiera garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a dar la PSU, lejos de restar de ese proceso a quienes han cuestionado el carácter segregador de dicha prueba.
Venezuela Gana el Preolímpico de Vóleybol
En las afueras de Angostura, Región Metropolitana, muy cerca del peaje que la limita con la VI Región, el gimnasio Arena Monticello, se jugó de Viernes 10 a Domingo 12 de Enero el Preolímpico de Vóleybol Masculino para los Juegos de Japón 2020, el cual terminó con un VENEZUELA esperando que la matemática le favoreciera luego de ganar 3×0 en sets a Perú, con juegos 25-19, 25-16 y 25-16.
Chile jugó de fondo y también venció, fue 3-1 a Colombia, que fue positivo para los venezolanos, que precisaban que el vecino no ganara. Así terminaron con 7 puntos, segundo Chile con 6, tercero Colombia con 5, cuarto Perú con 0. Aquí formato y tabla competa.
INICIO DEFINICIONES PARA SEGUNDO CUPO ASCENSO A PRIMERA
ÑUBLENSE 2×1 PUERTO MONTT
DT ÑUBLENSE – JAIME GARCÍA
DT Puerto Montt – Jorge Aravena
.
BARNECHEA 1×2 COPIAPÓ
DT COPIAPÓ – HÉCTOR ALMANDOZ
DT Barnechea – Leonardo Zamora
.
Ahora, como otra injusticia, MELIPILLA, que le dieron el lugar de “Vallenar”, ganó 2×0 a Unión San Felipe, y tiene opción de luchar el ascenso. Se insiste en que no debe olvidarse tanta aberración en el fútbol.
.
JJCC junto a diputadas Cariola y Vallejo proponen nuevo sistema de ingreso a las UES que deja atrás la PSU
Diputadas del Partido Comunista en conjunto con las JJCC ingresarán a trámite en los próximos días un proyecto que plantea acceso universal a la educación superior, en respuesta a la crisis de la Prueba de Selección Universitaria como herramienta para determinar quiénes pueden acceder a distintos planteles del país. La iniciativa plantea que el nuevo sistema sea de carácter nacional, centralizado y de acceso universal a las instituciones, y debe implementar un plan común o bachillerato que permita acceder a una formación común y multidisciplinaria.
En primer término, la diputada e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejo denunció que la Ministra Marcela Cubillo aplica las mismas lógicas de represión utilizadas por el gobierno en la gestión de su cartera.
Camila Vallejo manifestó su interés y el de su sector político, de garantizar un acceso universal a la educación superior, terminando con un modelo elitista y segregador como es el que nos rige actualmente.
Por su parte, la diputada Karol Cariola lamentó que durante toda su gestión Micela Cubillos ha demostrado un desprecio y un abandono evidente de la Educación Publica
Karol Cariola expresó que resulta triste y lamentable que en nuestro país para que los debates sobre demandas sociales se enfrenten en serio, se requieran conflictos y situaciones complejas como la ocurrida con la PSU
En tanto, la Secretaria de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Millaray Huenchumilla, advirtió que el sistema actual de PSU , es un reflejo de la segregación y competencia que ha imperado en nuestra sociedad.
La iniciativa propuesta por las legisladoras comunistas plantea que el nuevo sistema sea de carácter nacional, centralizado y de acceso universal a las instituciones, implementando un plan común o bachillerato que permita acceder a una formación común y multidisciplinaria.
https://www.facebook.com/jotachile/videos/479910909570738/
Juan A. Lagos: “Trump debiera ser juzgado por tribunales internacionales”
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, sostuvo que Donald Trump debiera ser procesado en Tribunales Internacionales con extrema urgencia, por haber ordenado el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani.
El dirigente y analista denunció que el presidente norteamericano ha vulnerado derecho internacional humanitario mediante el terrorismo aplicado en este caso poniendo en grave riesgo la paz mundial.
A juicio del analista, el crimen de Soleimani se explica en que dicho general encabezó numerosas acciones de resistencia frente a las acciones desestabilizadoras ejercidas por aparatos norteamericanos y europeos.
Juan Andrés Lagos dijo que este hecho se produce en un contexto donde Estados pretende recuperar su hegemonía mundial, y por tanto recurre a la acción militar de carácter criminal.
Asimismo, el dirigente comunista advirtió que Donald Trump ha optado por una política injerencista muy peligrosa en todos los planos, paralelamente a repercutir en la correlación de fuerzas a nivel mundial.
El analista Juan Andrés Lagos miró con preocupación que el gobierno chileno no haya condenado el crimen de Soleimani, pues su silencio apunta en una dirección distinta al mundo más democrático.