11:27 -Miércoles 27 Agosto 2025
17.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1021

Generación Constituyente: Jóvenes lanzan campaña para el plebiscito “Chile digno, sino pa´ qué”

Campaña “Chile digno”

Organizaciones políticas juveniles lanzaron este domingo la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la que busca incentivar a jóvenes a votar en el plebiscito de entrada que se realizará en abril.

La Plataforma “Generación Constituyente”, agrupación que está conformada por dirigentes sociales y distintas juventudes políticas, realizará una campaña para que se vote a favor de una Nueva Constitución, en un despliegue por todo el país.

“En lo concreto realizaremos un despliegue territorial de Arica a Magallanes y por las redes sociales como, además, nosotros acostumbramos a hacer de manera muy atractiva y de manera muy dinámica. Por supuesto, sumando cada mes a más actores y actrices del mundo juvenil”, señaló Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.).

El líder de la JJ.CC. aseguró que este proyecto es un “llamado desde la juventud a participar no solamente a los jóvenes, sino también a los adultos mayores, a la población en general”.

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) manifestaron su preferencia por que el voto en Chile vuelva a ser obligatorio y llamaron a los jóvenes a participar en el Plebiscito de abril.

En el lanzamiento de la campaña “Chile digno, si no pa’ qué”, la Cones pidió a los jóvenes a que “puedan hacer la revolución en las urnas”.

“Creemos que es súper importante hoy día el voto obligatorio sea parte del plebiscito de entrada y de salida, no es posible que hoy día en Chile no haya una participación política real, una participación democrática”, puntualizó Valentina Miranda, vocera de la Cones.

“Lo que queremos conquistar hoy día con esta plataforma es que los jóvenes puedan hacer la revolución no solamente en las calles sino que también en las urnas. Que la revolución también sea votando, sea escogiendo a nuestros representantes”, añadió Miranda.

“Una Constitución que nos represente”

Por su parte, el músico de la banda “Tomo Como Rey”, Rodrigo Medel, vocero de la plataforma juvenil “Generación Constituyente”, señaló que con el plebiscito se tiene la posibilidad de poder realizar “una constitución que nos represente a todos”.

“Tenemos que no perder todo lo que hemos avanzado, porque creemos hoy día, que los jóvenes sobretodo, los que estamos llamados a cambiar este país, tenemos la responsabilidad de una opción que antes no lo habíamos tenido, de poder generar nuevas condiciones para que tengamos una constitución que nos represente a todos”, cerró Medel.

Video insertado

Pérez (RD): Es la oportunidad de reformular las reglas del juego

En tanto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dijo que el plebiscito fue impulsado por la ciudadanía y que es la oportunidad de reformular las estructuras de poder.

“Tenemos la oportunidad de reformular las reglas del juego, de redefinir las estructuras de poder. Que no nos extrañe, nos van a decir que no, nos van a decir que rechazan, porque le tienen miedo a los cambios y a la gente”, planteó la diputada.

“Si hoy día estamos aquí las diversas fuerzas de oposición, dejando de lado nuestras diferencias y poniendo por delante el interés de nuestro país, es porque tenemos la convicción de que hoy día las fronteras de la democracia tiene que moverse”, añadió.

https://www.facebook.com/jotachile/videos/2596354960601157/

https://www.facebook.com/jotachile/videos/557342931517290/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier: “Es una aberración que el gobierno aplique ley de Seguridad Interior del Estado a los secundarios”

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, calificó como una aberración que el gobierno aplique la ley de Seguridad Interior del Estado contra dirigentes estudiantiles, en vez de hacerse cargo del masivo rechazo a la Prueba de Selección Universitaria y cómo ésta repercute las brechas de desigualdad en Chile.

El parlamentario aclaró que el Gobierno debió haber enviado con suma urgencia un proyecto para cambiar la PSU, adelantándose a lo que podía ocurrir en un contexto de estallido social.

 

El diputado Teillier criticó el rol jugado por el Ministerio de Educación frente a las demandas del mundo estudiantil, a las cuales sólo ha sabido responder con medidas penales y represivas.

 

En ese sentido, el timonel del PC afirmó que  el gobierno está respondiendo con la misma violencia y represión que cuando se desató el estallido social en Chile.

 

Guillermo Teillier dijo que el Mineduc debiera garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a dar la PSU, lejos de restar de ese proceso a quienes han cuestionado el carácter segregador de dicha prueba.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Venezuela Gana el Preolímpico de Vóleybol

0

En las afueras de Angostura, Región Metropolitana, muy cerca del peaje que la limita con la VI Región, el gimnasio Arena Monticello, se jugó de Viernes 10 a Domingo 12 de Enero el Preolímpico de Vóleybol Masculino para los Juegos de Japón 2020, el cual terminó con un VENEZUELA esperando que la matemática le favoreciera luego de ganar 3×0 en sets a Perú, con juegos 25-19, 25-16 y 25-16.

Chile jugó de fondo y también venció, fue 3-1 a Colombia, que fue positivo para los venezolanos, que precisaban que el vecino no ganara. Así terminaron con 7 puntos, segundo Chile con 6, tercero Colombia con 5, cuarto Perú con 0. Aquí formato y tabla competa.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

INICIO DEFINICIONES PARA SEGUNDO CUPO ASCENSO A PRIMERA

0

 

ÑUBLENSE  2×1  PUERTO MONTT

 

 

DT ÑUBLENSE – JAIME GARCÍA

DT Puerto Montt – Jorge Aravena

.

BARNECHEA  1×2  COPIAPÓ

DT COPIAPÓ – HÉCTOR ALMANDOZ

DT Barnechea – Leonardo Zamora

.

Aprovechemos de hacer una crónica más que una normal información.
La mayoría de los presidentes de Segunda División verdadera (“Primera B”) decidió no terminar el campeonato faltando 3 Fechas. Así, no hubo respeto a las bases, pues los partidos podrían haberse jugado sin público o en campo de entrenamiento o en localidades sin desórdenes. Los 4 que iban a jugar la Fase de clasificación para disputar uno de ellos contra el sub-líder, el segundo cupo de ascenso, podrían, no tan difícilmente, haber cambiado el orden de la tabla y haber tituládose Campeón uno diferente al que tenía la primera posición al momento en que determinaron lo menos lógico y con poca virtud deportiva. Enfrentamientos cruzados es la designación de las parejas antes de la Final de Clasificación (D.19-Ene-20 / 20:00), siempre en el Nacional de Ñuñoa.
 
Cuatro equipos más se agregaron a esa disputa, dejando fuera a uno que podría haber estado peleando puestos superiores y sobrepasando al que solo tenía, a cierto instante, mejor diferencia de goles, nada más. Es Santa Cruz el perjudicado en favor de Puerto Montt.
 
En la jornada de Sábado, donde la mejor posición es punto de clasificación en caso de empate, ÑUBLENSE, en relativo partido parejo, se quedó con el paso ganando 2×1 a Puerto Montt. Y COPIAPÓ, que sí se vio muy superior a Barnechea, que cuenta, sin embargo, con más jugadores de alto nivel, también ganó 2×1, teniendo, aún, una chance de subir. Esto, algo injusto para una institución que había bajado de esta categoría, pero que le crearon una intermedia profesional para evitar que sus empresarios tuvieran que dejar la Asociación; lo peor del período de Sergio Jadue en ella. No debe olvidarse tanta aberración en el fútbol, como infringir la aceptación de las decisiones arbitrales que favorecieron a Melipilla con un ascenso que había perdido en definición a penales en un partido que el Campeón “Vallenar” ni siquiera debía jugar, pues los Títulos dan ascenso directo.
 

Ahora, como otra injusticia, MELIPILLA, que le dieron el lugar de “Vallenar”, ganó 2×0 a Unión San Felipe, y tiene opción de luchar el ascenso. Se insiste en que no debe olvidarse tanta aberración en el fútbol. 

Y como extra, un club nacido por fusión que adoptó el nombre de uno de los fusionistas, engañando a todos con pretender ser ese fusionista al tomar su nombre: DEPORTES TEMUCO, también clasificó tras ganar 2×0 a Cobreloa.

.

FECHA SIGUIENTE
Miércoles 15, Ñublense vs D. Temuco a las 18:00, y Melipilla vs Copiapó a las 20:30. No en forma cruzada de acuerdo a como estaban ubicados al momento de no continuar el campeonato, sino cambiada, al final, al cruce 1-3 y 2-4.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

JJCC junto a diputadas Cariola y Vallejo proponen nuevo sistema de ingreso a las UES que deja atrás la PSU

Diputadas del Partido Comunista en conjunto con las JJCC ingresarán a trámite en los próximos días un proyecto que plantea acceso universal a la educación superior, en respuesta a la crisis de la Prueba de Selección Universitaria como herramienta para determinar quiénes pueden acceder a distintos planteles del país. La iniciativa plantea que el nuevo sistema sea de carácter nacional, centralizado y de acceso universal a las instituciones, y debe implementar un plan común o bachillerato que permita acceder a una formación común y multidisciplinaria.

En primer término, la diputada e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejo  denunció que la Ministra Marcela Cubillo aplica las mismas lógicas de represión utilizadas  por el gobierno en la gestión de su cartera.

 

Camila Vallejo manifestó su interés y el de su sector político, de garantizar un acceso universal a la educación superior, terminando  con un  modelo elitista y segregador como es el que nos rige actualmente.

 

Por su parte, la diputada Karol Cariola lamentó que durante toda su gestión Micela Cubillos ha demostrado  un desprecio y un abandono evidente de la Educación Publica

 

Karol  Cariola  expresó  que resulta triste y lamentable que en nuestro país para que los debates sobre demandas sociales  se enfrenten en serio, se requieran conflictos y  situaciones complejas como la ocurrida  con la PSU

 

En tanto, la Secretaria de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Millaray Huenchumilla, advirtió que el sistema actual de PSU , es un reflejo de la segregación y competencia que ha imperado en nuestra sociedad.

 

La iniciativa propuesta por las legisladoras  comunistas plantea que el nuevo sistema sea de carácter nacional, centralizado y de acceso universal a las instituciones, implementando un plan común o bachillerato que permita acceder a una formación común y multidisciplinaria.

https://www.facebook.com/jotachile/videos/479910909570738/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuestionan limitaciones al derecho a reunión impuestas por Intendente Guevara y uso del Decreto 1086

Esta semana la comisión que analiza la Acusación Constitucional, y que es presidida por la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), recibió al profesor de Derecho Constitucional, Christian Viera, quien expuso que el derecho a reunión se ejerce sin permiso previo. Asimismo, su colega Luis Silva calificó como inconstitucional el decreto que regula el derecho a reunión.

La Comisión que analiza la Acusación Constitucional contra el Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, y que es presidida por la diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda; recibió, en su tercera y cuarta jornada de audiencias, a los profesores de Derecho Constitucional, Christian Viera de la Universidad de Valparaíso, y a Luis Silva, ligado a Fundación Jaime Guzmán, respectivamente.

En la instancia desarrollada el pasado miércoles, el profesor Viera abordó la importancia del control político a cargo del Congreso Nacional para evitar abusos de poder y la forma en que se ejercen el derecho a reunión y la libertad de la protesta. Esto, en relación a lo que señala el libelo acusatorio sobre que habría habido por parte del intendente una vulneración de la libertad de expresión, el derecho de reunión y el principio de legalidad, en el contexto de la crisis social que vive el país.

En este sentido, Viera calificó de grave la comprensión del derecho a reunión del Intendente, ya que reunirse pacíficamente se ejerce sin permiso previo y no procedería, como estima ocurrió, inhibir el ejercicio del derecho a la protesta.

“¿Qué es lo que supone? Supone una violación de derechos fundamentales, en este caso, uno muy importante, que está en la Constitución junto con la libertad de expresión, que supone la inhibición del derecho a la protesta y eso constituye una infracción a la Constitución y no solamente tuvo un efecto en el ejercicio a la protesta, sino que esto se saldó con heridos, con un muerto y con una represión desmedida de parte de la fuerza policial”, argumentó.

Otro punto que abordó el abogado Viera es el decreto supremo 1.086, de 1983, sobre reuniones públicas, que sería contrario a la Constitución. Añadió que, con la referencia de que las reuniones en lugares de uso público se regirán por las disposiciones generales de policía (art. 19 número 13 Constitución), se ha entendido que un reglamento puede limitar los derechos fundamentales, lo que no corresponde, ya que debe ser regulado por ley.

Y fue precisamente, refiriéndose al cuestionado decreto, que basó su exposición del día jueves, el abogado constitucionalista asociado a la Fundación Jaime Guzmán, Luis Silva, quien señaló que el reproche de inconstitucionalidad que está dirigido a la autoridad regional, “en realidad es un reproche al Decreto Supremo Nº1086”.

Según explicó, este decreto “le da al intendente amplias atribuciones, quizás demasiado amplias, para prohibir reuniones y disolverlas si tienen lugar pese a que se prohíba”. Por lo tanto, a su juicio, “el reproche de inconstitucionalidad que está dirigido al intendente Guevara en la acusación constitucional, en realidad es un reproche al D.S. Nº 1086 que regula de una manera inadecuada un derecho fundamental como el derecho de reunión. Por lo tanto, creo que la acusación no puede prosperar, porque no es el intendente Guevara quien ha infringido la constitución, sino el D.S. Nº 1086”, indicó

Tras las dos jornadas, la presidenta de la instancia, diputada Alejandra Sepúlveda, junto con agradecer la asistencia de ambos abogados, recalcó que “el libelo acusatorio se refiere más bien al copamiento preventivo que planteó el Intendente y cómo éste tiene un efecto de no permitir las reuniones. Esa es la complicación desde el punto de vista constitucional”, discrepando con quienes insisten en “culpar solo al Decreto Supremo”.

“Hay un posición hoy día de algunas personas al interior de la comisión que están enfocándose principalmente en el Decreto Supremo 1.086, y a mi juicio el problema no está ahí, o sea yo creo que tiene un problema de inconstitucionalidad sin duda que tenemos que mejorar, pero el libelo acusatorio se refiere más bien al copamiento preventivo que planteó el Intendente, y como ese copamiento tiene un efecto de no permitir las reuniones. Esa es la síntesis de las complicaciones desde el punto de vista constitucional, entonces si realmente el intendente utilizó esta herramienta si mandató a Carabineros que al final se concluya que esa herramienta que es el copamiento preventivo limita o reduce o elimina un derecho fundamental como es el derecho a reuniones”.

Finalmente, la diputada adelantó que el próximo lunes será una jornada especial, pues recibirán en audiencia secreta a algunas víctimas “que nos van a exponer de las complicaciones que han tenido de su vida cotidiana, en su quehacer a partir de los hechos ocurridos principalmente a partir del 20 de diciembre”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Trump debiera ser juzgado por tribunales internacionales”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, sostuvo que Donald Trump debiera ser procesado en Tribunales Internacionales con extrema urgencia, por haber ordenado el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani.

El dirigente y analista denunció que el presidente norteamericano ha vulnerado derecho internacional humanitario mediante el terrorismo aplicado en este caso poniendo en grave riesgo la paz mundial.

 

A juicio del analista, el crimen de Soleimani se explica en que dicho general encabezó numerosas acciones de resistencia frente a las acciones desestabilizadoras ejercidas por aparatos norteamericanos y europeos.

 

Juan Andrés Lagos dijo que este hecho se produce en un contexto donde Estados pretende recuperar su hegemonía mundial, y por tanto recurre a la acción militar de carácter criminal.

 

Asimismo, el dirigente comunista advirtió que Donald Trump ha optado por una política injerencista muy peligrosa en todos los planos, paralelamente a repercutir en la correlación de fuerzas a nivel mundial.

 

El analista Juan Andrés Lagos miró con preocupación que el gobierno chileno no haya condenado el crimen de Soleimani, pues su silencio apunta en una dirección distinta al mundo más democrático.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo