11:09 -Lunes 6 Octubre 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1019

Economista AndrĂ©s Solimano: “Gran empresariado aprovecha crisis sanitaria para precarizar aĂșn mĂĄs el empleo sin medir sus consecuencias sobre el consumo y la economĂ­a”

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, manifestó su preocupación por la actitud tomada por el gran empresariado durante esta crisis sanitaria surgida por el coronavirus, al aprovechar la contingencia  para precarizar el empleo, todo esto avalado por el gobierno de Piñera, tal como lo refleja reciente dictamen de la Dirección del Trabajo  que da luz verde a los empresarios para despedir trabajadores y reducir salarios.

El profesional advirtiĂł que dicha medida repercute directamente en el consumo, tratĂĄndose de una actividad que representa cerca del 70% del gasto total en la economĂ­a.

 

Al mismo tiempo, el exdirector del Banco Mundial detallĂł que el valor de los fondos previsionales entre los meses de febrero y marzo ha caĂ­do casi en 43 mil millones de dĂłlares, producto de la desvalorizaciĂłn de los instrumentos de inversiĂłn tanto en Chile como en el extranjero por causa del Covid 19. Juegan con los fondos previsionales como quien va al casino aseverĂł.

 

Andrés Solimano denunció que este fuerte menoscabo de los fondos previsionales revelan la fragilidad de un sistema que le entrega el ahorro de los trabajadores a mercados volåtiles ante una pandemia como la que estå viviendo el mundo actualmente, sin que la autoridad política tenga la voluntad de hacer cambios sustantivos para evitar este drama que afectarå especialmente a quienes estån en edad de jubilar.

 

En materia de crecimiento, el presidente de  CIGLOB sostuvo que si bien la estimación el Banco Central estima que la caída serå para Chile del orden de -2,2 , estas cifras no son definitivas , pudiendo  ser aun mayores considerando que aun no alcanzåbamos como país el peak de contagios, subrayó Andrés Solimano.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El Progresismo chileno ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe: “La comunidad Internacional y la ONU deben rechazar el despliegue militar estadounidenses en frontera venezolana”

El presidente norteamericano anunció este miércoles el despliegue de la fuerza militar hacia el Caribe, en el límite de las costas del Caribe Venezolano y cerca del Pacífico oriental. El llamado de los y las progresistas es a estar alerta para defender los valores que la comunidad internacional promueve.

El miĂ©rcoles reciĂ©n pasado, Donald Trump anunciĂł un despliegue militar de gran magnitud  cerca de las aguas de Venezuela y el PacĂ­fico oriental, bajo el argumento de “combatir el narcotrĂĄfico”, esto, en medio de crisis sanitaria mundial por el COVID-19. Se trata de un despliegue en el que participan la Armada, la Fuerza AĂ©rea y la Guarda Costera.

El Partido Progresista de Chile, ve con preocupaciĂłn el despliegue militar norteamericano poniendo especial foco en que las consecuencias de movimientos militares de este tipo por parte de EE.UU. ya han quedado claras.

Al respecto, Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista señala que, “Hemos visto ejemplos recientes de los resultados de estas intervenciones como es el caso de lo ocurrido en Irak, Siria o AfganistĂĄn, con portaaviones navegando prepotentemente por aguas internacionales, acusaciones sin fundamentos contra gobiernos locales, todas acciones bĂ©licas de carĂĄcter imperialista al realizarse por sobre los valores que la comunidad internacional promueve y sin consentimiento alguno del Consejo de Seguridad de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas”, dice el economista.

Acerca de la implementaciĂłn de estas graves acciones en medio de una crisis sanitaria que estĂĄ afectando a gran parte del mundo, el lĂ­der del PRO advierte que “Es lamentable que el presidente Trump, en plena crisis pandĂ©mica mundial por el Covid 19, la que ademĂĄs el pueblo norteamericano estĂĄ padeciendo con tanta dureza, no desista de su afĂĄn intervencionista contra el pueblo de Venezuela”, dice agregando que, “Desde Chile, hacemos un llamado a las organizaciones responsables del derecho internacional y especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU, a observar los pasos y decisiones que se estĂĄn tomando en el Caribe. A que se respete la autodeterminaciĂłn de los pueblos. AmĂ©rica Latina y el Caribe somos pueblos de Paz” sentencia Lagos.

Con base en los resultados que ha tenido anteriormente la lucha de Estados Unidos contra el flagelo del narcotrĂĄfico, el economista es claro al señalar que “Donald Trump estĂĄ en una fracasada respuesta a la lucha contra el trĂĄfico de drogas. Si hay un lugar donde se debe avanzar decididamente en quitarles espacio es en el propio EE.UU”, declara.

Por todo lo anterior es que el llamado de los y las progresistas frente a esta nueva arremetida imperialista del presidente Trump, es a poner en alerta a las voces progresistas de paz, así como también a los organismos multilaterales llamados a promover la resolución pacífica de conflictos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan A. Lagos: “El proceso de transformaciĂłn iniciado tras el estallido social va a seguir su curso una vez superada la pandemia”

Juan AndrĂ©s Lagos, miembro de la comisiĂłn polĂ­tica del Partido Comunista, destacĂł que por primera vez una figura de izquierda como la de Daniel Jadue se posicione en las encuestas como una de las preferencias para ser el prĂłximo presidente de la RepĂșblica.

Esto luego de que el edil de Recoleta y militante comunista apareciera por primera vez en segundo lugar de la encuesta Criteria con un 9% de menciones.

 

En ese sentido, el analista aclarĂł que el proceso de transformaciĂłn iniciado tras el estallido social va a seguir su curso una vez superada la pandemia del Coronavirus,

 

Juan Andrés Lagos afirmó que el levantamiento de la figura de Joaquín Lavín en la encuesta criteria obedece a una campaña presidencial adelantada que estå haciendo la derecha en complicidad con los grandes medios de comunicación.

 

El analista y dirigente político Juan Andrés Lagos apuntó a la urgencia de institucionalizar el årea económica que agrupa a las PYMES y cooperativas, para que éstas dejen de estar sometidas a la gran banca, en un contexto donde ademås se han visto fuertemente golpeadas por la pandemia del coronavirus.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diversas organizaciones y mundo de los DD.HH. exigen que el INDH intervenga a favor de la libertad de los presos polĂ­ticos del estallido social

Desde el Colegio de Profesores, partidos de oposiciĂłn y organizaciones de Derechos Humanos exigen al Instituto Nacional de Derechos Humanos que intervenga para modificar las medidas cautelares que fueron establecidas contra mĂĄs de 2 mil personas detenidas en contextos de protesta social, remplazĂĄndolas por arresto domiciliario debido a la propagaciĂłn del Coronavirus.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, se sumó a la petición al INDH, exigiendo cambiar las medidas cautelares dictadas contra jóvenes, niños y adolescentes por ejercer su derecho a manifestarse.

 

Alicia Lira denunciĂł que este tipo de encarcelamientos contraviene tratados internacionales en materia de Derechos Humanos al no existir pruebas de ningĂșn delito.

 

En ese sentido la presidenta de la AFEP aclarĂł que serĂĄ responsabilidad del Gobierno y el poder judicial si ocurre cualquier situaciĂłn grave producto de una eventual propagaciĂłn del Coronavirus dentro de las cĂĄrceles.

Esto, añadió, sumando el saldo de mås de 35 crímenes registrados tras el estallido social en Chile.

 

A su vez, el presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo SĂĄnchez, denunciĂł que el Gobierno ha optado por la fĂłrmula judicial de la prisiĂłn preventiva como estrategia para limitar el alcance de las manifestaciones sociales.

 

Camilo SĂĄnchez sentenciĂł que el encarcelamiento en contextos de protesta es una medida injusta e inhumana en un contexto de hacinamiento extremo y emergencia sanitaria.

 

El presidente de la JOTA ratificĂł que en Chile se siguen violando los Derechos Humanos por la vĂ­a de ejercer violencia judicial y militar, a lo cual se suma la vulneraciĂłn del derecho a la salud,

 

Por su parte, la dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, aclarĂł que la solicitud hecha al Instituto Nacional de Derechos Humanos corresponde a una medida de seguridad sanitaria para los presos polĂ­ticos que se encuentran en condiciones de hacinamiento y falta de un debido proceso.

 

AdemĂĄs, la dirigenta del Magisterio detallĂł que muchos menores de edad estuvieron recluidos en centros del Sename por mĂĄs de 60 dĂ­as y de manera arbitraria.

 

Paulina Cartagena remarcĂł que en lo concreto estĂĄn solicitando cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario, lo cual no afecta el curso de la investigaciĂłn, sino que viene a resguardar la integridad fĂ­sica de los detenidos.

 

Cabe consignar que son mĂĄs de 2.500 personas, la mayorĂ­a jĂłvenes, las que se encuentran en prisiĂłn preventiva dictadas en procesos seguidos a partir del 18 de octubre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Marineros estrena single: “Todo a la Vez”

0

En esta nueva etapa que inicia el dĂșo pop se atreve a incorporar nuevos sonidos sin desmarcarse de su sello personal

  • La canciĂłn fue producida en conjunto con Cristian Heyne. EscĂșchala en:  Spotify – Apple Music – Deezer
  • El domingo 5 de abril estarĂĄn realizando una sesiĂłn en vivo a las 19:00 horas vĂ­a IG Live @cuarentenafest

Sin duda uno de los proyectos mĂĄs aplaudidos desde su debut ha sido Marineros, dĂșo pop conformado por Soledad Puentes y cer, que estĂĄ de regreso hoy con un nuevo single: “Todo a la Vez”.

Junto con la producciĂłn de Cristian Heyne, esta canciĂłn mantiene el sello personal que hemos conocido hasta ahora, pero se atreven a incorporar y explorar nuevos sonidos, ritmos. Sobre esto comentan: “Quisimos incluir lo que hemos estado escuchando este Ășltimo tiempo y nos ha gustado. Algunas cosas de la corriente urbana, otras de un estilo electrĂłnico mĂĄs etĂ©reo, y otros de la inagotable fuente poĂ©tica contemporĂĄnea”, señalan sus integrantes.

Todo a la Vez se comenzó a producir durante el eclipse de 2019 en Estudionegro junto a Heyne y Soledad Puentes. La canción narra la conjunción de los cuerpos celestes y humanos unidos mediante el amor universal”, agrega cer, letrista de esta canción.

Marineros con “Todo a la Vez”, regresa oficialmente tras su receso iniciado en 2016. Un adelanto de esto fue con “Ambar”, canciĂłn escrita en pleno estallido social iniciado el 18 de octubre, composiciĂłn dedicada a la vĂ­ctimas de la represiĂłn policial.

El domingo 5 de abril estarån realizando una sesión en vivo a las 19:00 horas vía IG Live @cuarentenafest.

MĂĄs sobre Marineros:

El dĂșo  irrumpiĂł la escena con “Espero”, su primer sencillo oficial acaparando inmediatamente la atenciĂłn tanto de la prensa, como el pĂșblico. Luego desvelaron “Oh Oh”,  una canciĂłn que alcanzĂł una alta notoriedad radial y en adelante comienzan a recorrer diferentes escenarios, trabajando junto a Cristian Heyne. AcĂĄ nace su primer LP “O Marineros” que fue lanzando hacia fines del 2015.

Desde esa fecha, tambiĂ©n vinieron consigo un desarrollo internacional, donde estuvieron presentados en lugares como Estados Unidos y MĂ©xico, paĂ­s donde vivieron durante una temporada. En 2016, entran en receso indefinido, el que que terminĂł el pasado mes de noviembre, cuando presentaron “Ambar”, y hoy oficialmente con “Todo a la vez”.

Fuente: Collage Comunicaciones

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Artistas y gestores culturales del litoral podrĂĄn postular al FICSA 2020

0

Para aportar a la reactivación económica de artistas y trabajadores de las artes y la cultura, el municipio sanantonino, a través de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes (CMCA), lanzó una nueva versión del Fondo de Iniciativas Culturales para la provincia de San Antonio, FICSA 2020. Las bases y postulaciones estån disponibles en www.centroculturalsanantonio.cl .

Hasta el 30 de abril, artistas y gestores culturales de la provincia de San Antonio podrån postular a una nueva versión del FICSA 2020, en las líneas de creación artística y gestión cultural. Los proyectos seleccionados se ejecutarån entre junio y octubre de este año, para luego ser exhibidos en el recinto barranquino de octubre de este año a febrero de 2021.

El alcalde de San Antonio y presidente de la CMCA, Omar Vera, señalĂł que “se trata de un aporte especĂ­fico al sector cultura, porque sabemos que en nuestra zona existen muchas personas que trabajan y viven del rubro, y en los Ășltimos meses han debido enfrentar muchas dificultades, por lo que convocamos a los creadores de toda la provincia de San Antonio a enviar sus propuestas”.

Pueden postular personas naturales mayores de edad, chilenas o extranjeras (con cĂ©dula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e IdentificaciĂłn de Chile), residentes en la provincia de San Antonio. TambiĂ©n pueden hacerlo personas jurĂ­dicas de derechos pĂșblico o privado, con o sin fines de lucro, que no excedan los 15 millones de pesos anuales en ventas. Son veinte millones de pesos destinados a financiar total o parcialmente proyectos de creaciĂłn artĂ­stica y gestiĂłn cultural, que serĂĄn difundidos desde el Centro Cultural San Antonio en los meses de primavera y verano. Los montos mĂĄximos son $800.000 para proyectos de creaciĂłn y $600.000 para iniciativas de gestiĂłn cultural.

Para Verónica Palomino, directora del Centro Cultural San Antonio, entidad a cargo de ejecutar los proyectos FICSA, “son momentos difíciles que no sabemos con certeza cuánto se puedan prolongar, y hay artistas que han debido cancelar  presentaciones o posponerlas, proyectos que han sido aplazados, entonces, nuestra intención es paliar esta situación en alguna medida, generando trabajo conjunto en el mediano y largo plazo”.

Versiones anteriores
Desde su creaciĂłn en 2014, los proyectos FICSA han ayudado a financiar mĂĄs de cien iniciativas. “Esto ha sido un aporte al fomento de la mĂșsica local, la circulaciĂłn de montajes teatrales en colegios, hacer rescate patrimonial, hablar sobre migraciĂłn y culturas ancestrales”, entre otros temas, señala la directora del CCSA. Las personas interesadas deben ingresar a la pĂĄgina www.centroculturalsanantonio.cl, desde donde se pueden descargar las bases y la ficha de postulaciĂłn. La fecha lĂ­mite para postular es el 30 de abril y se realiza a travĂ©s del correo electrĂłnico proyectosficsa2020@gmail.com

Fuente: FICSA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BĂĄrbara Figueroa: “El gobierno optĂł por poner la capitalizaciĂłn del seguro de cesantĂ­a de los trabajadores a disposiciĂłn del empresariado”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, BĂĄrbara Figueroa, acusĂł al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, de mentir a la ciudadanĂ­a respecto a una eventual inconstitucionalidad de las indicaciones presentadas por el Parlamento al proyecto de protecciĂłn al empleo, el cual busca resguardar las remuneraciones de los asalariados utilizando el seguro de cesantĂ­a.

Una de las indicaciones que fue posteriormente eliminada, apuntaba a que en el caso de los trabajadores que perciban una remuneraciĂłn bruta mensual superior a $1 millĂłn, se harĂĄ el cargo a su cuenta individual del seguro de cesantĂ­a. Mientras que para aquellos que perciban una remuneraciĂłn bruta mensual inferior, las prestaciones serĂĄn financiadas con cargo al fondo solidario.

En ese contexto, BĂĄrbara Figueroa criticĂł que el gobierno haya optado por poner la capitalizaciĂłn del seguro de cesantĂ­a de los trabajadores a disposiciĂłn del empresariado.

 

BĂĄrbara Figueroa explicĂł que el seguro de cesantĂ­a le devuelve dinero al empleador si los despidos son cursados a travĂ©s del artĂ­culo 161, a diferencia de los trabajadores, quienes no cuentan con ningĂșn mecanismo de resguardo.

 

En ese sentido, la presidenta de la multisindical fue enfĂĄtica en señalar que el llamado “proyecto de protecciĂłn al empleo” no protege a los trabajadores, ni les entrega garantĂ­as en el mediano y largo plazo.

 

BĂĄrbara Figueroa repudiĂł la ausencia de un pronunciamiento concreto por parte del Gobierno, frente a el alza de los planes de las Isapres, aĂșn cuando la propia Corte Suprema y Tribunales de Justicia lo han declarado como ilegal.

 

La titular de la CUT advirtió que la economía a pequeña escala serå la mås golpeada por esta crisis, afectando directamente a la clase trabajadora, PYMES y microempresas.

 

Finalmente, Bårbara Figueroa criticó que el gobierno no les dé respuestas a mås de una semana de haber solicitado conformar una Mesa de Monitoreo de abusos laborales con la finalidad de proteger y resguardar a los trabajadores en un contexto a absoluta incertidumbre e indefensión.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Camilo SĂĄnchez: “Insensibilidad mostrada hoy por empresarios y el gobierno seguirĂĄ alimentando el espĂ­ritu de rebeldĂ­a que produjo el estallido social”

El presidente de la Juventudes Comunistas criticĂł la actitud que ha tomado el gran empresariado por causa de la pandemia del coronaviris , a propĂłsito del alza a los planes de las Isapres y el incremento de los despidos surgidos en el paĂ­s.

En ese sentido Camilo Sånchez señaló que si bien el gobierno pudo frenar sólo por tres meses el incremento del cobro a favor de los prestadores de salud esto refleja una nula sensibilidad del gran capital ante el sufrimiento y menoscabo que viven los trabajadores por causa de esta crisis sanitaria.

 

Del mismo modo el dirigente polĂ­tico advirtiĂł que la verdadera faz de insensibilidad mostrada hoy por los empresarios y el gobierno, seguirĂĄ alimentando el mismo espĂ­ritu de rebeldĂ­a que produjo el estallido social en nuestro paĂ­s.

 

Camilo SĂĄnchez expresĂł que la masa de los trabajadores que ve con dolor e indignaciĂłn que el modelo econĂłmico y social lo abandona a su suerte ante una emergencia como es esta crisis sanitaria, seguirĂĄ movilizada en diversas formas, revelĂĄndose contra las injusticias.

 

Finalmente el presidente de las Juventudes Comunistas se refirió a las decisiones tomadas por el Mineduc para intentar salvar el año escolar, agregando que parece que las autoridades no logran entender la dimensión  de esta pandemia y como la segregación y discriminación escolar se ha hecho mås evidentes por causa de este drama humano que representa el coronavirus.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo