El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, manifestó su preocupación por la actitud tomada por el gran empresariado durante esta crisis sanitaria surgida por el coronavirus, al aprovechar la contingencia  para precarizar el empleo, todo esto avalado por el gobierno de Piñera, tal como lo refleja reciente dictamen de la Dirección del Trabajo que da luz verde a los empresarios para despedir trabajadores y reducir salarios.
El profesional advirtiĂł que dicha medida repercute directamente en el consumo, tratĂĄndose de una actividad que representa cerca del 70% del gasto total en la economĂa.
Al mismo tiempo, el exdirector del Banco Mundial detallĂł que el valor de los fondos previsionales entre los meses de febrero y marzo ha caĂdo casi en 43 mil millones de dĂłlares, producto de la desvalorizaciĂłn de los instrumentos de inversiĂłn tanto en Chile como en el extranjero por causa del Covid 19. Juegan con los fondos previsionales como quien va al casino aseverĂł.
AndrĂ©s Solimano denunciĂł que este fuerte menoscabo de los fondos previsionales revelan la fragilidad de un sistema que le entrega el ahorro de los trabajadores a mercados volĂĄtiles ante una pandemia como la que estĂĄ viviendo el mundo actualmente, sin que la autoridad polĂtica tenga la voluntad de hacer cambios sustantivos para evitar este drama que afectarĂĄ especialmente a quienes estĂĄn en edad de jubilar.
En materia de crecimiento, el presidente de  CIGLOB sostuvo que si bien la estimaciĂłn el Banco Central estima que la caĂda serĂĄ para Chile del orden de -2,2 , estas cifras no son definitivas , pudiendo  ser aun mayores considerando que aun no alcanzĂĄbamos como paĂs el peak de contagios, subrayĂł AndrĂ©s Solimano.
Â