En estos tiempos de confinamiento, confeccionar y cultivar un huerto en casa o departamento es una actividad que se ha vuelto a pensar como una alternativa alcanzable para obtener verduras frescas.
En entrevista con la académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Cecilia Baginski, conocemos datos claves para la mantención y cuidado de ellos en espacios reducidos.
Especial de Prensa: ¿Cómo hacer un huerto con poco espacio? Experta entrega claves para generar cultivos en casa.
Juan A. Lagos: “Que el gobierno asuma su responsabilidad. Esto podría estar peor de no ser por la firme actitud de la CUT y otros gremios”
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, emplazó al gobierno de derecha a asumir su responsabilidad frente al aumento exponencial de contagios de Coronavirus en Chile.
El analista señaló que la intensificación de esta crisis es resultado de la unilateralidad con que ha actuado el Ejecutivo, quien de manera tozuda e inflexible se negó sistemáticamente a implementar acciones preventivas más drásticas junto a verdadero programa de protección social para las familias chilenas.
Juan Andrés Lagos aclaró que Chile podría estar envuelto en un escenario aún peor, de no ser por la presión de la CUT y varios gremios que salieron a protestar en rechazo a la nueva normalidad que buscaba implementar el ejecutivo, en complicidad del empresariado hegemónico.
El dirigente comunista apuntó a la urgencia de resguardar la cadena alimenticia e inyectar recursos a las PYMES, en paralelo a garantizar un ingreso universal para las familias que esté situado por sobre la línea de la pobreza.
El analista Juan Andrés Lagos advirtió que el tiempo para prevenir una crisis mayor se le está acabando al gobierno, y en consecuencia es necesario dar celeridad a aquellas medidas que se debieron haber tomado hace dos meses.
Sentirse y vivirse: Martina Petric estrena ‘Violent’
La cantante chilena navega en las profundidades de las emociones en ‘Violent’, una canción fiel a su candidez sonora, al igual que el despojado videoclip que acompañará su lanzamiento durante mayo, donde retrata barreras y pasiones de las mujeres al ritmo del soul que tiene su toque personal.
Las atmósferas de Martina Petric siguen tejiendo universos sonoros rodeados de su característico pop soul, que durante este 2020 amplía alcance y densidad. Luego de presentar ‘Love Me’, la cantautora da nuevas pistas de lo que será su segundo álbum de estudio, el encargado de suceder a Velvet, su debut del 2018 con el que ganó el premio a ‘Artista Revelación’ en los Premios Índigo.
‘Violent’ es el nombre del single, una pieza íntima llena de armonías que decoran el relato sobre sentimientos que fluyen y pueden apelar a una relación o a un proceso personal; que por primera vez tiene a Petric a cargo de gran parte de la producción. “Quise lograr algo potente y la voz fue clave para eso. Intenté sorprender y usar nuevos elementos vocales que aportaron en la intensidad del track”, dice la artista.
Sentirse y vivirse, sin tantas restricciones. En esa cadencia que a veces significa ser humana repleta de emociones, es que nace esta entrega que completa la experiencia con un videoclip a cargo de la fotógrafa y directora de todos sus trabajos audiovisuales, Consuelo Ovalle. Más de 30 mujeres, desde su casas, se apoderaron del ‘Violent’ para transformarlo en la banda sonora de sus liberaciones personales.
Amigas, seguidoras, familiares y la misma Martina, le dan vida al registro que responde a las presiones o recriminaciones que viven las mujeres, sobre todo en tiempos como los que vivimos hoy. Entre comentarios sobre engordar en cuarentena o dejarse estar, Martina Petric usa la delicadeza de su composición para alinearse con la libertad de amarnos y aceptarnos.
Compuesta entre diciembre y enero pasados, ‘Violent’ contó con la colaboración de René Roco en la producción y mezcla. Martina Petric publicó el disco ‘Velvet’ escrito en inglés, idioma que no le impidió ser nominada también a los Premios Pulsar 2019 como ‘Artista Revelación’. La cantante se proyecta definiendo el camino hacia su segunda placa, próxima a estrenarse en todas las plataformas digitales.
Revisa el video del single a continuación:
Era evidente la imposibilidad de regreso a clases, ministro Figueroa debe escuchar a los actores del mundo educacional señala Paulina Cartagena
La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, valoró que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se retractara de sus dichos iniciales para finalmente descartar el retorno a clases mientras no estén dadas las condiciones sanitarias.
Cartagena sostuvo que los dichos del secretario de Estado vienen a ratificar la postura que el gremio ha mantenido desde el inicio de la pandemia, respecto a que no se puede exponer a la comunidad educativa en un contexto de tanta incertidumbre y riesgo.
La dirigenta del Magisterio valoró el esfuerzo de distintas organizaciones sociales que presionaron al Mineduc cuando éste estaba empeñado en implementar el llamado plan de retorno seguro.
Paulina Cartagena remarcó que su gremio no está a favor de retomar las clases presenciales mientras no se levanta la alerta sanitaria, ya que el alcohol gel y las mascarillas no son medidas de prevención suficientes.
Cabe consignar que el ministro dijo que “una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, se iniciará un retorno gradual y flexible a las clases presenciales”. Pero mientras eso no pase, el trabajo del Mineduc seguirá centrado en potenciar los apoyos que hoy día existen, como Aprendo en Línea, los preuniversitarios gratuitos online y el canal Educa Chile, entre otras iniciativas.