El analista y dirigente del Partido Comunista comentó la reciente decisión del Tribunal Constitucional de aprobar la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por la fallida tramitación de la compraventa -finalmente no concretada- de la casa del ex presidente Salvador Allende.
Lagos señaló que en esa diligencia hubo una torpeza mayúscula al cometer errores absurdos. Sin embargo, remarcó que no ha existido por parte de la familia un actuar resistente a esclarecer los hechos, como tampoco ha habido dolo ni recursos mal adquiridos:
En esa línea, Lagos expresó no compartir la decisión del Tribunal calificándola como una decisión “sin fundamento en forma y fondo” y defendió los diversos aportes que la ex senadora y ex presidenta del Partido Socialista de Chile ha brindado, dijo, para la construcción democrática de nuestro país.
Asimismo, respecto de la querella en el Tribunal que presentó Republicanos, apuntó a la serie de destituciones que han marcado a otros países en la región -Brasil, Ecuador, Argentina, Bolivia-, donde varias de ellas han resultado fallidas y que han sido promovidas por fuerzas políticas de derecha.
“Ahora en Chile tenemos a Jadue, a Isabel Allende. Aquí no hay teorías conspirativas, hay hechos, hay una persecución sostenida de la derecha y de los poderes fácticos en los contextos del Estado de Derecho”, sostuvo el dirigente.
Ni siquiera en dictadura
Por otro lado, Lagos cuestionó la nula cobertura de los medios hegemónicos de la jornada de movilización a nivel nacional que llevó a cabo ayer jueves la Central Unitaria de Trabajadores CUT .
El analista remarcó que la convocatoria tuvo una importante adhesión donde se desplegó un contundente petitorio sobre salario digno y vital, seguridad para las y los trabajadores de la salud, la reanudación del tramitación legislativa de la negociación ramal, entre otras.
“Ni siquiera en dictadura los medios hegemónicos hicieron lo de ayer”, indicó el dirigente. “Hicieron considerar que lo de ayer no pasó, pero si hubiese habido un grado de incidente, claro que van”, añadió.
Alineados a Celac
A nivel internacional comentó el anuncio de alza de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aplicar a diferentes socios comerciales, entre ellos, México, Canadá, China y Europa.
Al respecto, Lagos destacó la política que aplicará particularmente al país asiático similar a un 34%, medida a la que China respondió con un alza de aranceles que igualan a la cifra estadounidense.
Resaltó que la agresiva política de Trump, si bien no afecta directamente los impuestos comerciales de Chile, puede afectar significativamente a la economía nacional, destacando que frente a ese panorama una alternativa de protección pueda hallarse en la organización multilateral de la Celac:
“En el movimiento de los No Alineados, independiente de los rasgos políticos doctrinarios de los países, los pueblos del tercer mundo tenían que unirse y más menos eso hicieron”, recordó el analista del PC: “El instrumento Celac que es muy grande ahí está con gobiernos de derecha y de no derecha que no le hacen el quite”.
Habrá candidatura
Por otro lado, se refirió a las definiciones presidenciales del PC, señalando que en la reciente reunión de la Comisión Política se confirmó la presentación de candidatura para las primarias, así como resaltó la contundencia del programa político que acompaña este proceso de definiciones y que se le dará forma de plataforma política previo a su divulgación.