01:30 -Lunes 18 Agosto 2025
9.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 993

Sin intereses y por 6 meses: Diputado Núñez va por ley para suspender pago de créditos bancarios

Diputado Daniel Núñez explicó que iniciativa legal busca ayudar a las personas que mantienen prestamos de consumo e hipotecarios. También socorre a las pequeñas y medianas empresas. Parlamentario afirma que la banca está en condiciones de ayudar por sus multimillonarias ganancias.

Como una forma de ayudar a las familias que se verán agobiadas por el pago de créditos bancarios durante la pandemia del Covid-19, el diputado comunista y presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Núñez, ingresó un proyecto de ley que suspende por 6 meses el cobro de préstamos financieros.

La iniciativa congela créditos hipotecarios cuando se trata de una vivienda única y cuyo valor inicial del préstamo no haya superado las 6.900 UF. También favorece a quienes tienen créditos de consumo y suspende los pagos a las pymes cuyos ingresos anuales por ventas no excedan las 75 mil UF. El proyecto establece la medida a partir del 1 de abril de este año y sin el cobro extra de intereses.

 

El diputado advierte que se trata de un congelamiento y no de una reprogramación como la que actualmente ofrecen algunas instituciones financieras.

“No es una reprogramación, como ofrecen algunos bancos, es una suspensión del cobro por 6 meses que implica que al mes 7, pasada la crisis te cobran, pero exactamente el mismo valor de la cuota inicial. Y esto opera tanto para quienes están al día como para quienes tienen deuda con el banco, puesto que esto es sencillamente un congelamiento de 6 meses de los pagos, la suspensión automática”, subrayó.

A juicio del titular de la comisión de Hacienda, es momento que la banca haga un aporte solidario, porque hasta el momento solo están “cuidando sus ganancias”. Durante el año 2019 obtuvieron utilidades por 3 mil 500 millones de dólares.

“Creemos que ese tipo de medidas permiten enfrentar de buena manera esta crisis, para que no se agrave la crisis social que estamos viviendo y, por otro lado, obliga que la banca, sector que tienen utilidades más multimillonarias, haga un aporte solidario porque hasta ahora las medidas que han tomado son muy poco efectiva y siguen privilegiando los pagos y cuidando su negocio, en este caso sus ganancias”, expresó.

El diputado comunista afirma que esta iniciativa permite enfrentar a tiempo y de mejor manera la crisis sanitaria que cada día se agravará aún más.

“En Chile es evidente que aún no llegamos al momento más dramático en la cantidad de contagiados y en la posibilidad de tener personas fallecidas. Esta crisis ya se empalmó también con una situación económica muy grave y con una crisis social que está golpeando a todos los hogares del país. Frente a esa situación, mucha gente me reclamó sobre el agobio que sienten por las deudas que tienen y por pagos en los cual hoy día no tienen condiciones de realizar. Y justamente cuando miramos lo que pasa en el sector financiero, particularmente la banca, la industria financiera, vemos que este es uno de los sectores económicos menos afectado por la crisis del Coronavirus y que mantiene utilidades espectaculares el año pasado y también se proyectan para este año”, sentenció.

[Descargue proyecto creditos.pdf.pdf]

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Las Isapres se vuelven a transformar en símbolo del abuso”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó a las Isapres como el símbolo del abuso, luego de que éstas informaran que subirán los precios base de sus planes a partir de julio.

En su diagnóstico, este hecho es una demostración patética de cómo el modelo neoliberal permite profundizar el lucro y abusar de la ciudadanía en contextos de alta demanda como una emergencia sanitaria, a pesar del anuncio presidencial que “se acordó” postergar el alza por tres meses.

 

Lautaro Carmona dijo esperar que el Parlamento ingrese una moción de ley que prohíba el alza de precios bajo condiciones de crisis sanitaria, a objeto de dotar al Estado de mecanismos legales para proteger a la población.

 

El dirigente comunista criticó que el derecho a la salud quede subordinado a la ganancia que puedan obtener las Isapres a costa de una crisis sanitaria de esta magnitud.

 

A juicio de Carmona, debiera crearse un mecanismo de congelamiento de precios ante cualquier alza en contextos de crisis, empezando por los servicios de salud y los medicamentos.

 

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, se mostró partidario de que el Estado tenga la potestad de fijar mecanismos de control de precios, a objeto de evitar este tipo de abusos.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Aseguran que gobierno de Piñera miente para justificar el dictamen de la Dirección del Trabajo

Autoridades del segundo mandato de Michelle Bachelet aclararon que Sebastián Piñera miente al asegurar que el reciente dictamen de la Dirección del Trabajo sería el mismo que se ha hecho en otros casos de fuerza mayor en los gobiernos de la vieja Concertación y ex Nueva Mayoría.

Esto luego de que el presidente de la República saliera a defender el polémico dictamen en el cual la DT establece que si un trabajador no puede prestar servicios, el empleador no está obligado a pagar su remuneración.

Al respecto, el exministro de Desarrollo Social acusó a Sebastián Piñera de falsear la realidad para intentar justificar una decisión sumamente perjudicial para los trabajadores y sus familias.

 

A juicio de Barraza, este dictamen busca dañar la dignidad de los trabajadores por tratarse del motor principal de las manifestaciones iniciadas a partir del estallido social en Chile.

 

Al mismo tiempo, la exsubsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, sentenció que los dichos del mandatario no son efectivos, pues el dictamen del 2010 no decretaba la posibilidad de suspender salarios en la generalidad de los casos.

 

La abogada Jeannette Jara explicó que el actual dictamen viene a generalizar la opción de vulnerar derechos laborales a partir de un oficio de interpretación administrativa hecho a la medida del Gobierno.

 

La exsubsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, advirtió que la interpretación de la Dirección del Trabajo viene a ejercer presión al Parlamento, respecto a la aprobación de dos proyectos del ejecutivo: la reducción de jornada y el subsidio de cesantía en caso de suspensión de la relación laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lanzan Campaña #ASISUENACHILE para difundir música chilena en Spotify

0

Como una forma de colaborar en estos tiempos, se presenta la campaña que invita a crear y publicar Playlists para difundir a cantantes y grupos nacionales.

En plena crisis generada por la pandemia Coronavirus, uno de los grupos de trabajadores afectados por la crisis sanitaria, son los músicos que ven mermadas sus posibilidades de concretar shows y promocionar normalmente su trabajo.

Así, nace la oportunidad de apoyar con la difusión de nuestros artistas, de una manera que está a la mano; práctica y simple: crear una lista en Spotify, o tu plataforma digital preferida, con el nombre #AsiSuenaChile, con las canciones que más le gusten a cada usuario, para de esta manera dar vida a una selección de creaciones de cantantes y músicos chilenos, de cualquier estilo.

Luego, para visibilizar al mundo la música de Chile, publicar la Playlist en redes sociales, usando el hashtag #AsiSuenaChile, y animando a escuchar la lista de temas. Motivando al público de esta forma, a difundir las obras de músicos chilenos, crear sus propias playlist, compartirlas con sus amigos, ver qué escuchan los demás -y de pasada-, ayudar a palear en parte el estancamiento de sus actividades por estos días.

La idea principal es dar a conocer, en momentos donde la entretención y el espacio para el arte nacional, se hace imprescindible considerando el rol fundamental -y terapéutico- de la música en las sociedades. Con sonidos que involucran a la gente, para salir por un rato de la rudeza sanitaria que afecta a los ciudadanos.

#AsiSuenaChile, resulta entonces, porque Chile suena distinto, con sus distintas personas, su diversidad, sus distintas corrientes e infinidad de músicas que hay en nuestro país. Las diferentes voces y percepciones sobre los sonidos, sus colores e identidades. Porque Chile suena de diferentes formas con sus artistas y propuestas.

Tu apoyo con tu Playlist en #Spotify, #Deezer, #Applemusic, #Youtubemusic, #Tidal, o la plataforma que elijas, de canciones preferidas de la música chilena, es fundamental para apoyar a tus artistas favoritos.

*Agradecimientos a: Disco Intrépido, Circuito Nacional, Club de Amigos, Nación en Vivo, M&E Discos, Disquería Chilena, Vinilos Por Mayor.

¡Súmate y publica esta iniciativa en todas tus redes sociales!
¡Apoya a los músicos chilenos!

Crea tu playlist y usa #AsiSuenaChile
Fuente: Submarino Verde
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Velásquez (FRVS): “Así como el Presidente se envalentona con alcaldes y parlamentarios, que también lo haga con las isapres e impida el alza de planes”

Ante el reciente informe de la Superintendencia de Salud, que adelantó el alza de los planes de las isapres en un promedio de 4,5% a partir de julio de este año, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, hizo un llamado al gobierno a “envalentonarse” ahora con dichas instituciones, sus socios y directorios, e impedir el alza, dada la compleja situación que enfrenta el país.

Al respecto, el parlamentario por Antofagasta, fuerte crítico de la autoridad sobre todo desde el estallido social y la forma en cómo se ha manejado ante la crisis sanitaria, fue claro en señalar que “el presidente Piñera y sus Ministros se envalentonan con los Alcaldes, Parlamentarios, bueno, hoy es viable exigirle que se envalentonen también con las Isapres, que son sus socios y amigos”.

 

“Ya está bueno que las Isapres, los dueños de estos negocios, los directorios, alguna vez que pongan delante el bienestar social por sobre el lucro, más cuando nos enfrentamos a una pandemia que no solo deja heridas en salud, sino también económicas en miles de familias que ven mermados sus ingresos, o lisa y llanamente están perdiendo su trabajo”.

En el mismo tono, Velásquez agregó que “las Isapres deshumanizan el sistema con un anuncio en medio de la desesperación y angustia que viven hoy los chilenos. Pero hay un hilo conductor sin duda en la autoridad que hoy nos rige, basta recordar hace unos días el polémico decreto de la Dirección del Trabajo, invitando casi al despido; y hoy las Isapres asegurando sencillamente el negocio y su bolsillo. Este hilo conductor a mi juicio es Sebastián Piñera, amigo de estos grupos económicos con quienes poder buscar mejores alternativas para dejar sin efectos estas alzas este tiempo de catástrofe, sin embargo, parece que nuevamente no las tocará, dejando la decisión al libre albeldrío de las propias isapres en desmedro de los chilenos y chilenas, que sin duda con esta seguidilla de injusticias acumula rabia y con razón. Después, ojalá no volvamos a decir que no lo vimos venir”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano: “El gobierno debe hacer todo el esfuerzo por controlar la crisis de salud pero también por la crisis social y económica”

Andrés Solimano, economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), afirmó que el Estado chileno debiese comprometerse a sostener temporalmente los sueldos de los trabajadores más golpeados por los efectos económicos del Coronavirus.

Asimismo, el exdirector del Banco Mundial consideró urgente que el gobierno haga su mayor esfuerzo por contener tanto la crisis de salud como la de empleabilidad.

 

El ex director del Banco Mundial pronosticó un crecimiento inferior al 1% para 2020, considerando las estimaciones de analistas, previo a esta crisis y las predicciones internacionales ante una inminente y al parecer inevitable recesión.

 

Por otro lado, Andrés Solimano se mostró preocupado por el reciente dictamen de la Dirección del Trabajo, ya que da luz verde a los empresarios para despedir trabajadores y reducir salarios.

El profesional advirtió que dicha medida repercute directamente en el consumo, tratándose de una actividad que representa cerca del 70% del gasto total en la economía.

 

En ese sentido, el presidente del CIGLOB aseguró que el dictamen de la DT es contraproducente, ya que la contracción del consumo podría amplificar una eventual recesión.

 

El economista Andrés Solimano remarcó que el Estado debiese hacerse cargo de las remuneraciones, tal como lo han hecho países como Noruega y Dinamarca para palear los efectos de esta crisis.

******************************

Escuche entrevista completa de la periodista Macarena Vergara:

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Piñera ha desplegado su ideología al extremo para reinstalar agenda neoliberal que fue duramente rechazada tras el estallido social”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que Sebastián Piñera ha desplegado su ideología al extremo para reinstalar una agenda neoliberal que fue duramente rechazada tras el estallido social.

Así respondió el dirigente del Partido Comunista a los dichos del mandatario, quien tras ser consultado por la posibilidad de nacionalizar compañías, hizo un llamado a no usar una crisis sanitaria, de la magnitud del coronavirus, para tratar de imponer ideologías.

En ese sentido, Barraza repudió que el Gobierno se esté aprovechando de esta emergencia para imponer proyectos de ley atentatorios contra la calidad de vida de los trabajadores.

 

El dirigente del Partido Comunista se refirió a las leyes de teletrabajo y la flexibilización laboral para ejemplificar cómo el gobierno ha manipulado la agenda legislativa, impulsando iniciativas extemporáneas en un contexto de crisis.

 

Asimismo, Marcos Barraza afirmó que la estatización del sistema de salud privada es una medida pertinente, tanto para enfrentar el Coronavirus, como futuras contingencias.

 

El exministro de desarrollo social concluyó que es Sebastián Piñera quien saca ventajas de una ideología para defender los privilegios e intereses económicos de su sector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados Teillier y Mulet: “Presidente Piñera esquiva su responsabilidad culpando a otros”

Timoneles del bloque  Unidad por el Cambio fustigaron los dichos de Sebastián Piñera quien afirmó en una entrevista que “el costo de arriendo de Espacio Riesco es menos de lo que le cuesta  al país mantener un parlamentario en un mes”, a propósito del cuestionamiento  que recibió por contratar los servicios de este centro de eventos como recinto de camas para enfrentar el Coronavirus.

En primer término, el timonel de la Federación Regionalista Verde Social Jaime Mulet acusó que tal como ha ocurrido desde el principio de su Gobierno, Piñera intenta justificar su incapacidad a costa de los parlamentarios, aprovechando la opinión ciudadana crítica  que pesa sobre ellos.

 

Jaime Mulet  señaló que el mandatario olvida que tiene amplias atribuciones para tomar medidas  concretas a favor de la población, por lo que no es justo culpar a otros por su falta de acción para enfrentar esta pandemia.

 

Por su parte, el presidente del partido Comunista Guillermo Teillier advirtió que Piñera cuenta de manera personal una fortuna estratosférica, que bien podría colaborar para construir infraestructura sanitaria como la que el país requiere en estas difíciles circunstancias.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier señaló que el jefe de Estado con sus declaraciones pretende  levantar su alicaída popularidad, denostando al parlamento, lo cual no es más que una estrategia populista y mezquina.

 

Desde el partido Comunista, incluso fueron más allá en sus criticas, y es por eso que el diputado de dicha colectividad Daniel Nuñez comentó en su cuenta de twitter que “Piñera da un nuevo ejemplo para declarar su incapacidad mental para seguir al mando de La Moneda. Todo vale para justificar el negocio privado por el covid-19”, aseveró el legislador por la Cuarta Región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo