10:13 -Domingo 17 Agosto 2025
9.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 991

Diputada Sepúlveda (FRVS) exige al gobierno devolución completa de Operación Renta 2020

La parlamentaria, que en 2019 fue una férrea opositora a la ley que permitió descontar del 10% salud y previsión, hoy se suma a la campaña #DevoluciónCompleta iniciada por un grupo de artistas, para emplazar a la autoridad a que deje nula la ley por este año como una medida de dar liquidez a los honorarios en medio de la pandemia.

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social e integrante de la Comisión de Trabajo, Alejandra Sepúlveda, se sumó al llamado iniciado por un grupo de artistas, para exigir a la autoridad que deje nula por este año la ley aprobada en 2019 y que permite descontar de la Operación Renta 2020, salud, previsión, entre otros, a los millones de trabajadores que reciben sus remuneraciones a través de boletas, y de esta manera no queden exentos de las medidas que ha tomado el Gobierno para proteger el empleo.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “en febrero de 2019 se promulgó una ley para que los honorarios, las personas que trabajan independientes, pero también los honorarios del Estado, tuvieran la retención de parte del 10%, para ser utilizado en salud, en previsión, etc., y nosotros no estuvimos de acuerdo con esa ley, primero porque pensábamos que teníamos que tener un acuerdo con los trabajadores, pero al mismo tiempo el que tuviéramos realizada ya la reforma previsional para que efectivamente tuviera un efecto en las pensiones o en el sistema de salud”

“Sin embargo esa ley se votó a favor y está vigente, por lo tanto, parte importante de esa devolución hoy día ya no la perciben las familias. Y frente a lo que está ocurriendo hoy día, frente a esta tremenda pandemia, y además con la complicación en las finanzas familiares, y la necesidad de liquidez que tienen que tener las familias para enfrentar estos minutos en  tiempos de crisis, estamos pidiéndole al ministro de Hacienda y por cierto al Presidente de la República que quede nula esta ley al menos por este año, y que los honorarios puedan recibir completo ese 10% a través del proceso de Renta del 2020”.

Finalmente, Sepúlveda recalcó que “ojalá que el gobierno entienda que en este momento lo que hay que hacer es colocarle recursos a estas familias y sobre todo a estos trabajadores independientes que están quedando fuera de todas las demás medidas impulsadas por el gobierno, y representan al 40% de la fuerza laboral chilena”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta!: Chilenos en el extranjero por una nueva Constitución, buscan enfrentar la pandemia.

Karina Francis, miembro de la Red Europea por los Derechos Cívicos y Políticos, y representante del Consejo de la Sociedad Civil COSOC por la región de Europa y África, detalla desde Suecia las actividades desarrolladas para promover la participación cívica de los chilenos en Europa y su adaptación frente a la expansión del coronavirus.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Destacados artistas chilenos llaman a la solidaridad con los jóvenes detenidos en el contexto de las protestas tras estallido social

A través de redes sociales, el FORO NO+ lanzó un video en que destacados artistas chilenos llaman a la solidaridad con las familias y los jóvenes detenidos en el contexto de las protestas que siguieron al 18 de octubre del año pasado.

Francisco Reyes, Malucha Pinto, Néstor Cantillana, María José Bello, Julio Milostich, Claudia Pérez, Víctor Montero y Paulina Hunt son algunos de los rostros que comparten el llamado a las autoridades. En el mensaje se recuerda que se trata de casos de “prisión preventiva” que pueden ser reemplazados por medidas cautelares que les permita a esas personas seguir el proceso junto a sus familias, a la espera de juicios que tendrían fechas inciertas, dada la crisis actual por Covid-19 y el estado de relativa paralización de la vida cotidiana.

En el video, se recuerda que algunas de las personas detenidas son menores de edad, quienes están pasando esta crisis de salud internados en centros del SENAME. “Podría ser tu hijo, tu hermana, cualquiera de nuestros familiares”, subraya el mensaje.

Desde la Asamblea por el Pacto Social, Francisco Albornoz, director de teatro y uno de los Coordinadores del Foro No+, detalló que buscan apoyar la reacción de la sociedad civil frente a estas graves violaciones a los Derechos Humanos.

 

En ese sentido, Francisco Albornoz agradeció la disposición de los artistas a poner la visibilidad de su profesión al servicio de una causa social.

 

El coordinador del Foro No+, sostuvo que el Estado debe velar por el respeto a los Derechos Humanos de quienes están recluidos en cárceles y centros de detención dependientes del Sename.

 

Por su parte, el actor Julio Milostich, emplazó al gobierno a dejar en libertad domiciliaria a todos los jóvenes que fueron detenidos por exigir mayor igualdad y justicia social.

 

Asimismo, Julio Milostich advirtió que estamos enfrentados a un dilema de vida o muerte, dado el alto nivel de hacinamiento que se vive en las cárceles chilenas.

 

El actor reiteró el llamado a que el gobierno libere a todos los jóvenes que lucharon desde el 18 de octubre en adelante, resguardando su integridad física.

 

Además, el mensaje hace un llamado a tomar medidas de salud “activas, concretas y solidarias para cada una y cada uno de los internos” en todas las cárceles de Chile. La liberación de personas en prisión preventiva permitiría descongestionar centros que se encuentran históricamente hacinados, liberando espacio para que las personas que deban permanecer en prisión lo hagan en mejores condiciones. “Porque en esta crisis no podemos olvidarnos de quienes más sufren”, agrega el mensaje.

“El FORO NO+ es un grupo independiente, surgido desde la sociedad civil, que ha realizado diferentes esfuerzos por reaccionar ante las violaciones a los derechos humanos que hemos visto en los últimos meses. Las cárceles han sido históricamente espacios que, como sociedad, preferimos no mirar y, así, no hacernos responsables por lo que sucede en su interior. Este video, junto a otras acciones que desarrollamos en paralelo, busca sensibilizar a la sociedad y provocar una reacción de parte de las autoridades. Esperamos que la ciudadanía se una a este llamado y logremos ver pronto una solución a estos casos, que parecen estar quedando fuera del foco de atención de la opinión pública”, señala uno de los organizadores de la actividad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MUTIS POR EL FORO: Tras el telón, el teatro chileno se organiza.

En entrevista con el dramaturgo Eduardo Luna, conocemos acerca de “Compañías Teatrales en Red” iniciativa que reúne a más de 450 colectivos escénicos con el fin de afrontar el duro golpe al sector tras la expansión de la pandemia del covid-19.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Heiss y su libro, “¿Por qué necesitamos una nueva Constitución?”

“Somos mucho más neoliberales en las instituciones que en la sociedad y ese desfase no resiste más”, observa la doctora y académica de la Universidad de Chile, en el comentario de su más reciente libro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gepe presenta “Calle Cima”, su nuevo single para conectar en tiempos de aislamiento

0

“Quiero encontrar ese lugar donde conectamos tan bien”. En medio del complejo panorama mundial a raíz de la expansión del COVID-19, una de las frases que Gepe canta en su nuevo single, “Calle Cima”, nos devuelve la nostalgia y la mezcla con la contingencia que nos ha obligado a distanciarnos de quienes queremos. Con este estreno, disponible desde el viernes 3 de abril en todas las plataformas, el músico chileno nos entrega otra pista de su nuevo y esperado álbum 2020.

Luego de “Prisionero” y el comentado lanzamiento de “Timidez”, en que comparte créditos con la mexicana Natalia Lafourcade, el músico chileno recurre a imágenes cotidianas en tiempos de encierro para adentrarse en el soul desde su particular y ecléctica mirada. El resultado es un sencillo que viene a demostrar una vez más las habilidades compositivas del artista, que para esta canción se propuso derechamente acercarse al pop adulto con una impronta vintage que a juicio del propio Gepe hace guiños a artistas tan diferentes entre sí como John Mayer o Miguel Bosé.

La canción, cuya producción estuvo a cargo del argentino “Cachorro” López, se suma a los mencionados adelantos de su octavo álbum de estudio y, en palabras del propio artista es un tema que se fue construyendo de a poco y que relata una búsqueda permanente: “la letra es un puzzle, no hay una historia que se esté contando, sino que son imágenes que escribí en diferentes momentos e incluso en diferentes lugares geográficos, y que apuntan a lo que dice el coro: la necesidad de encontrar un lugar, un lugar en que todas esas letras se unan, un lugar en que quien habla en esa letra se encuentre de una buena vez”.

Un desafío de introspección en tiempos de aislamiento. “Yo creo que hacer música en este contexto es lo más adecuado, es lo necesario”, dice Gepe sobre el complicado escenario que recibe el estreno de “Calle Cima”, con medidas que han obligado a gran parte del mundo al confinamiento. “Todos estamos enfrentando un problema transversal, súper importante, súper básico, que nos conecta con un montón de cosas esenciales. Nos lleva a un lugar profundamente sensible, que tiene que ver con nuestra seguridad, con nuestra salud, que nos llena de miedo, que nos llena de una emocionalidad súper básica… El miedo a morir es un miedo casi primitivo, y la música por supuesto que se conecta con esa raíz del ser humano, con sus sentimientos más básicos”, señala el artista.

Puedes escuchar el single en el siguiente link.

Fuente: Armónica Comunicaciones

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mujeres piden a Piñera medidas concretas contra VIF en el marco de la cuarentena. ONG lanzó campaña “entre todas nos cuidamos”

Parlamentarias junto a organizaciones feministas enviaron una carta a Sebastián Piñera exigiendo medidas concretas contra la violencia de género, la cual tiende a aumentar en  el contexto de la cuarentena en que se encuentra el país.

Así lo detalló la diputada Camila Vallejo conminando al mandatario a cumplir los acuerdos internacionales en la materia y utilice las facultades que le entrega el estado de catástrofe para disponer de infraestructura en resguardo de las mujeres y los hijos violentados en el contexto de esta crisis sanitaria.

 

Por su parte, la diputada Andrea Parra insistió en que en tiempos de esta pandemia debe la autoridad poner especial énfasis en fortalecer las instituciones de prevención de la violencia intrafamiliar.

 

En tanto, Anita Peña Directora Ejecutiva de la fundación Miles, advirtió que durante esta época, las consultas  y solicitudes de apoyo ante casos de violencia intrafamiliar hechas a su institución, han aumentado en un 45 %.

 

La diputada Daniela Cicardini llamó al Ejecutivo a tomar medidas concretas para evitar que  a las posibles muertes por el coronavirus se sumen también los decesos de mujeres que sufren agresiones dentro de sus propias familias  , acentuándose en este periodo de cuarentena.

 

Del mismo modo, la presidenta de la ONG Acción Mujer y Madre Virginia Palma emplazó a las autoridades  políticas a crear infraestructura y casas de acogidas que permitan recibir a mujeres que junto a sus hijos son víctimas de vulneraciones a sus derechos, favorecida esta situación por la crisis sanitaria.

 

La diputada Karol Cariola denunció que entre un 20 y un 30 % se estima que han aumentado los casos de violencia intrafamiliar en contra de mujeres, niñas y niños que se resguardan en sus casas producto de la pandemia, lo que debe alertar en forma urgente a las redes de apoyo gubernamental.

 

En su misiva dirigida a Sebastián Piñera , las parlamentarias junto a las múltiples organizaciones  sociales y feministas solicitan el envío de un proyecto de ley con discusión inmediata que disponga un procedimiento rápido y no presencial para denunciar violencia intrafamiliar  con medida cautelares automáticas, que en virtud del estado de catástrofe se incrementen los hogares  de acogida para las mujeres agredidas , así como lugares de aislamiento sanitario para los hombres agresores que deban abandonar sus casas y  se evite además la venta de alcohol , drogas , armas y cualquier otro detonante de la violencia de género durante el aislamiento , entre otras propuestas.

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

La campaña de ONG  acción, mujer y madre

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN CONTRA EL MALTRATO A LA MUJER DURANTE LA CUARENTENA

Este video está en silencio 🤫

Nuestra ONG pone a disposición 2 números de WhatsApp, además de sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que nos contactes si necesitas ayuda, durante estos días de confinamiento en que compartes techo con un o una agresor(a).
Escríbenos y nosotras activaremos redes de apoyo, dando aviso a algún familiar al que no te dejan contactar, a PDI, Fiscalia o Tribunales de familia.

Guarda nuestros números con algún nombre clave, para que no levantes sospechas si revisan tu equipo de teléfono.

+56 9 50837422 (Chile)
+54 9 264 5325010 (Argentina y Chile)

Twitter: @OngMujer
Facebook: ONG Acción Mujer y Madre
Instagram: ong_accion_mujerymadre

Entre todas nos cuidamos!
Nunca más solas 💜❤️💚

#cuarentena #Chile #Argentina #ONG #mujeres #violenciadegenero #stop #ayuda #SOS

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Será necesaria una salida política a esta crisis, la cual no puede de manera alguna obviar la necesidad de cambiar el modelo económico y social”

Como una” burda provocación” calificó el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier,  la polémica foto en que Sebastián Piñera posa en medio de la Plaza de la Dignidad vacía por la cuarentena y la emergencia sanitaria.

Para el dirigente político una vez más el mandatario,  junto con mentirle al país sobre esa “visita”, intenta dar una señal de falsa normalidad  social, lo cual incluso lo ha obligado a  pedir disculpas públicas tras su actuar.

 

Del mismo modo, el timonel  comunista explicó sus críticas al rol de la oposición durante esta pandemia, señalando que si bien se han realizado observaciones y reparos a las propuestas del Ejecutivo que han sido aprobadas por en el Congreso, finalmente el oficialismo se sale con la suya, gracias a los votos de parlamentarios  que se alinean con el Ejecutivo pese a manifestarse como opositores.

 

Guillermo Teillier advirtió  que ante el aumento de los casos de cierre de empresas y de múltiples despidos en los meses venideros por causa del Covid 19, es necesaria una salida política a esta crisis, la cual no puede de manera alguna, obviar la necesidad de cambiar un modelo económico y social que ha sido el que provocó el estallido social, y hoy es el mismo que desnuda sus debilidades ante esta pandemia.

 

Finalmente el diputado y presidente del partido Comunista exhortó a la oposición a dejar los cálculos electorales mezquinos, y ponerse a disposición para  encontrar formulas para mitigar los efectos de esta crisis en que está sumido Chile por el coronavirus, aprovechando  por ejemplo, la mayoría con que cuentan el Congreso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano: “Gran empresariado aprovecha crisis sanitaria para precarizar aún más el empleo sin medir sus consecuencias sobre el consumo y la economía”

El economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, manifestó su preocupación por la actitud tomada por el gran empresariado durante esta crisis sanitaria surgida por el coronavirus, al aprovechar la contingencia  para precarizar el empleo, todo esto avalado por el gobierno de Piñera, tal como lo refleja reciente dictamen de la Dirección del Trabajo  que da luz verde a los empresarios para despedir trabajadores y reducir salarios.

El profesional advirtió que dicha medida repercute directamente en el consumo, tratándose de una actividad que representa cerca del 70% del gasto total en la economía.

 

Al mismo tiempo, el exdirector del Banco Mundial detalló que el valor de los fondos previsionales entre los meses de febrero y marzo ha caído casi en 43 mil millones de dólares, producto de la desvalorización de los instrumentos de inversión tanto en Chile como en el extranjero por causa del Covid 19. Juegan con los fondos previsionales como quien va al casino aseveró.

 

Andrés Solimano denunció que este fuerte menoscabo de los fondos previsionales revelan la fragilidad de un sistema que le entrega el ahorro de los trabajadores a mercados volátiles ante una pandemia como la que está viviendo el mundo actualmente, sin que la autoridad política tenga la voluntad de hacer cambios sustantivos para evitar este drama que afectará especialmente a quienes están en edad de jubilar.

 

En materia de crecimiento, el presidente de  CIGLOB sostuvo que si bien la estimación el Banco Central estima que la caída será para Chile del orden de -2,2 , estas cifras no son definitivas , pudiendo  ser aun mayores considerando que aun no alcanzábamos como país el peak de contagios, subrayó Andrés Solimano.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo