13:33 -Jueves 9 Octubre 2025
23.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 985

Diputado Teillier: “La mayor responsabilidad por los enormes estragos económicos y sociales de la pandemia son del Ejecutivo”

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que la alta tasa de mortalidad que ha surgido en Chile por causa del coronavirus, obedece a un gobierno que ha actuado con oídos sordos a las advertencias que distintos sectores realizaron incluso al inicio de la pandemia.

Para el parlamentario,  Sebastián Piñera y su administración se enfrascaron en medidas sanitarias de mitigación de los efectos del contagio, pero no tomaron los resguardos  de protección y autocuidado , especialmente en los sectores más vulnerables.

 

El timonel comunista señaló que la mayor responsabilidad por los enormes estragos económicos y sociales de la pandemia son del Ejecutivo, pues es el mandatario  quien tiene las atribuciones para ejecutar leyes presupuestarias que vayan en directo beneficio de la población, y no esperar acuerdos políticos que sólo buscan  difuminar las culpas por la crisis que hoy sufrimos.

 

Respecto a la persecución política y penal en contra del exministro Mañalich, los subsecretarios de Salud y del propio Sebastián Piñera  por los efectos de la pandemia, Guillermo Teillier, comentó que tal como se aprobó penas durísimas en contra de quienes contravengan la cuarentena, también corresponde que se sancione a quienes tomaron decisiones que han costado la vida a miles compatriotas.

 

A propósito de la entrega de canastas de alimentación y el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, el presidente del partido Comunista acusó una permanente improvisación  y poca claridad por parte del Gobierno, lo que ha se ha traducido en que grupos importantes y sensibles de la población, hayan quedado excluidos de estos beneficios, concluyó Guillermo Teillier.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profunda preocupación en dirigentes sociales y gremiales tras anuncio de venta de patrimonio inmobiliario de TVN

Dirigentas sociales y  gremiales  manifestaron una profunda preocupación tras el anuncio de la venta del emblemático edificio institucional de Bellavista 0990 que alberga a TVN.

Carolina Espinoza, integrante del Comité de Defensa de la Televisión Públicas sostuvo que este intento por externalizar el patrimonio de la estación estatal, afecta gravemente la democracia y la libertad en los medios de comunicación.

 

La activista social enfatizó que la crisis económica que vive el denominado   “canal de todos los chilenos “es una oportunidad para reforzarlo, darle un apoyo efectivo y no desmantelarlo en favor del mercado

 

En tanto la presidenta del Colegio de Periodistas  Metropolitano Oriana Zorrilla señaló que más allá de las deficiencias en la información y contenidos de la red estatal durante el estallido social y ahora con motivo de la pandemia, no es posible  tolerar la privatización, una vez más, de empresas que nos pertenecen a todos los chilenos.

 

Señalar que en una declaración pública las Federaciones y sindicatos  de empresas del Estado advirtieron que este anunció de la venta del  patrimonio de TVN, es una intento del Gobierno por privatizar la televisión pública .Al mismo tiempo  rechazan  que la administración  de Piñera proteja a las firmas privadas mediante diversas normativas, pero al mismo tiempo deje a la deriva a empresas públicas, para facilitar los intereses de los grandes capitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Vallejo denuncia que miles de familias no han recibido ningún apoyo social en medio del Estado en medio de la pandemia

Luego de que muchas personas señalaran que no calificaron para ningún apoyo social pese a no estar recibiendo ingresos, la diputada Camila Vallejo abrió una plataforma para reunir las denuncias y hacerlas llegar al ministro de Desarrollo Social.

La parlamentaria comunista ya ha recibido más de 1.600 denuncias de personas que no calificaron para ningún apoyo social del Estado, ni bono Covid ni Ingreso Familiar de Emergencia. Esto pese a que, según señalan, son personas que se encuentran con muy pocos recursos o derechamente sin ingresos.

La Jefa de Bancada del PC informó que muchos hogares de la Pintana, Puente Alto y La Floridad, no han recibido ninguna ayuda del Estado, pese a tratarse de sectores con mucha pobreza.

 

La parlamentaria además aclaró que se encuentra reuniendo esta información a través de una plataforma de encuesta para hacerla llegar al ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, y así poder solucionar esta grave situación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados presentan informe jurídico ante el Tribunal Constitucional para defender la ley de la jibia

Un grupo transversal de parlamentarios presentó un escrito en contra del recurso que presentó la empresa Landes para revertir la ley que prohíbe el arrastre en la pesca de la jibia.

Los diputados y diputada Camila Rojas (Comunes), Daniel Núñez (PC),  Boris Barrera (PC), Jorge Brito (RD), Víctor Torres (DC), Gabriel Ascencio (DC),  Alexis Sepúlveda (PR), Javier Hernández (UDI), Pedro Álvarez Salamanca (UDI), Pablo Prieto (RN), Leonidas Romero (RN), Luis Rocafull (PS) y Jaime Tohá (PS) presentaron un informe jurídico ante el Tribunal Constitucional para defender la Ley de la Jibia.

A través del escrito los parlamentarios buscan pronunciarse contra el recurso presentado por la empresa Landes, y acogido el pasado 2 de junio por el Tribunal Constitucional, con el que la pesquera busca revertir la aplicación de esta ley.

La norma, que entró en vigencia en agosto de 2019, sólo autoriza la extracción del calamar mediante métodos artesanales como la línea de mano o potera, es decir, prohíbe el método industrial de arrastre. La Pesquera Landes S.A., integrante de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES), alega que las autorizaciones que se les otorgaron previo a la entrada en vigencia de la ley de la Jibia constituirían un “derecho adquirido” y que, por lo tanto, no debiera limitarse su ejercicio.

“La industria también tiene una cuota de jibia y la ley les exige que adapten su método de captura y que no se haga por arrastre, dado que esta afecta la sustentabilidad y hoy corresponde cuidar este recurso que es vital para la pesca artesanal en Chile. Lo que debe pasar es que la industria se adapte y no que quieran continuar con sus técnicas depredadoras que han hecho tanto daño a los ecosistemas marinos”, explica la diputada de Comunes, Camila Rojas.

“Esta ley se tramitó más de cinco años en el Congreso, el año pasado el gobierno trató de retrasar su entrada en vigencia y ahora la industria recurre al Tribunal Constitucional para revertirla. Queremos que quede claro que no es posible que los intereses de unos pocos tengan el poder de torcer una ley ampliamente aprobada en el Congreso”, añade la parlamentaria.

En la misma línea su par y uno de los autores del proyecto de ley, Daniel Núñez, apunta a que “la presentación que ha hecho la empresa Landes se basa en un supuesto derecho adquirido que tendrían en base a la corrupta ley de pesca. En democracia no hay ningún organismo ni derecho que esté por sobre una ley democráticamente discutida en el Congreso, y de la cual hay precedentes, puesto que otras veces se ha legislado sobre esta materia”, dice.

“Queremos reiterar la importancia de que el Tribunal Constitucional, de una vez por todas, se libere de esta atadura, de estos fallos donde permanentemente se defienden los intereses de las grandes empresas y se actúa absolutamente sumiso frente al gran capital. Que de una vez por todas el Tribunal Constitucional, un organismo profundamente antidemocrático e ilegítimo, respete la soberanía popular y reconozca la validez de la ley que prohíbe el arrastre en la jibia”, argumenta el diputado del Partido Comunista.

Por su parte, el diputado Boris Barrera explica que la acción de la empresa Landes “es sumamente peligrosa y antidemocrática”, y advierte que de fallar a favor el TC, “dejaría a los pescadores artesanales en una posición más desfavorable de lo que están ahora. Se está tratando de echar abajo una ley por secretaría, una ley que fue aprobada amplia y transversalmente en el Congreso, y apoyada por todo el sector artesanal de Chile.  Echarla abajo también significaría que después sería muy difícil avanzar en otras leyes que vayan a favor de los pescadores artesanales. Se demuestra que cada vez se hace más necesario avanzar en la nulidad de la Ley de Pesca y en una nueva Constitución para Chile”, plantea.

El pasado 10 de junio la Cámara de Diputadas y Diputados anunció que defenderá, como corporación, la constitucionalidad de la norma ante el Tribunal Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Pandemia ha mostrado las consecuencias derivadas del capitalismo salvaje, modelo que ha profundizado abiertamente los abusos y las desigualdades”

La grave crisis sanitara y social que atraviesa el país, así como también gran parte del mundo, no sólo es causa de la pandemia del Coronavirus, sino además de las consecuencias derivadas del capitalismo salvaje, modelo que ha profundizado abiertamente los abusos y las desigualdades.

Así lo expresó el analista y dirigente político Juan Andrés Lagos, agregando que cuando organismos como el Fondo Monetario Internacional confirman  una caída abrupta de las economías en el mundo, solo constatan un hecho del que ellos han sido cómplices al amparar un sistema especulativo y ávido   de ganancias, el cual  hoy ha demostrado su fracaso.

 

El dirigente del partido Comunista señaló que el anunció de una supuesta ayuda financiera del FMI para mitigar los efectos del Covid 19, encierra la vieja práctica de seguir favoreciendo a las grandes empresas y la oligarquía económica  de los estados, tal como ocurrió en diversos países de América, incluido Chile durante la Dictadura.

 

Juan Andrés Lagos advirtió que no se puede culpar de todos los males sociales al contagio masivo de Covid 19, pues este factor sólo profundizó una brecha que se arrastraba en Chile por décadas, y que ha permitido que hoy los grandes capitales se reconviertan, cargando en los hombros de los trabajadores el costo de la crisis.

 

Del mismo  modo, el periodista  y académico, sostuvo que a diferencia de Chile, países inmersos incluso en un sistema capitalista, han entendido que la problemática sanitaria y economía son indivisibles, recurriendo a la estatización de empresas estratégicas para enfrentar la pandemia.

 

Finalmente el integrante de la Comisión política del partido Comunista aseveró que el apoyo del Fondo Monetario Internacional al Estado de Chile por casi 24 mil millones de dólares, tendrá como condiciones la restricción de los programas de ayuda social  y de políticas públicas como vivienda, educación y Salud, dejando así a la población más vulnerable a merced de la Derecha oligárquica, la que controla a su pleno beneficio el mercado y los bienes de consumo, concluyó Juan Andrés Lagos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Un dueto histórico celebrando. Alejandro Fernández estrena el video de “Mentí” el día del padre junto a Vicente Fernández

0

Alejandro Fernández, celebra el Día del Padre en grande, sumando su voz a la de su padre, Don Vicente Fernández en el estreno del video musical para su tema “Mentí”.

“Mentí” es una de las canciones más emblemáticas que forma parte de su más reciente álbum 100% mariachi, “Hecho en México” el cual debutó como Álbum Latino y Álbum Regional Mexicano #1 en las listas de Billboard en Estados Unidos y Puerto Rico, además de debutar en la posición #1 en la lista de ventas en México, marcando el séptimo álbum en su carrera en liderar esta lista.

“Mentí” es un dueto incomparable que es sinónimo de un legado musical que ha traspasado generaciones y con el que Alejandro Fernández, acompañado de una leyenda como su padre Vicente Fernández, rinde homenaje a sus raíces y se consagra como uno de los máximos representantes de la música vernácula de los últimos tiempos y uno de los grandes embajadores de la música mexicana alrededor del mundo. 

Hoy, celebra el día del padre, junto a la persona que abrió el camino para su prolífica trayectoria musical, el Rey del Mariachi, Don Vicente Fernández.

Este estreno viene acompañado por un video animado protagonizado por los dos, que nos remonta a las películas de la época de oro del cine mexicano, el cual conmemora la relación tan estrecha y especial que hay entre padre e hijo, los cuales no sólo comparten un vínculo inamovible, pero también una química que tantos aman y admiran.

Puedes ver el video a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier y aumento de penas por infringir cuarentena: “Busca desviar la atención sobre la responsabilidad que tiene el gobierno en la propagación del virus”

En la tarde del pasado miércoles, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que aumenta las sanciones para las personas que no cumplan con las medidas sanitarias impuestas por la autoridad para la prevención del coronavirus.

La discusión estuvo marcada una serie de cuestionamientos por parte de parlamentarios de la oposición que aseguraron que el gobierno quería responsabilizar a los ciudadanos de las decisiones que provocaron un aumento de contagios y que mostraron su preocupación a que con estas medidas se “criminalizaría” a los más pobres.

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, explicó que votaron en contra de esta iniciativa, ya que busca desviar la atención respecto de la responsabilidad que tiene el gobierno en la propagación del virus.

 

Guillermo Teillier aclaró que la ayuda económica tiene que ser suficiente para que las familias puedan cumplir el confinamiento, lejos de endurecer las penas para quienes infrinjan esta medida.

 

El diputado Teillier advirtió que quienes sufrirán el peso de la ley serán los sectores más vulnerables, por ser los que más necesitan salir a trabajar para garantizar la subsistencia de sus familias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El mundo social sigue siendo excluido de las decisiones gubernamentales y de los llamados acuerdos sostiene Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que no hacía falta una mesa de trabajo entre el ejecutivo y sectores de la exConcertación para aumentar el Ingreso Familiar de Emergencia, pues es de sentido común que la ayuda social en tiempos de pandemia debiera situarse por sobre la línea de la pobreza, a objeto de garantizar el confinamiento efectivo.

En su diagnóstico, la intención del gobierno fue compartir responsabilidades de su mala gestión con la contraparte política, además de transmitir una falsa idea de unidad, en circunstancias donde el mundo social es nuevamente excluido de las decisiones gubernamentales.

   

Asimismo, Lautaro Carmona cuestionó el fondo de estas negociaciones a puertas cerradas, preguntándose cuál fue la verdadera ganancia del Gobierno y las fuerzas políticas que acudieron a su llamado.

     

Por otro lado, el secretario general del PC miró con preocupación el escenario actual de las personas que no están percibiendo ingresos y sin embargo, deben acatar el confinamiento sin ninguna garantía de subsistencia.

Esto, añadió Carmona, debido a que el Ingreso Familiar de Emergencia está por debajo de la línea de la pobreza, y sólo cubre al 40% de la población.

 

Lautaro Carmona acusó mezquindad del ejecutivo al limitar la ayuda fiscal a menos del 5% del Producto Interno Bruto, resistiéndose a buscar otros mecanismos de financiamiento como el impuesto a los súper ricos.

 

El secretario general del PC criticó que el ejecutivo se oponga a crear un impuesto de 2,5% a las grandes riquezas por una sola vez, ya que permitiría duplicar los recursos disponibles para medidas sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo