11:02 -SĂĄbado 16 Agosto 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 979

Alcaldes de la RM vuelven a exigir al gobierno cuarentena total y un plan de ayuda social urgente

Un grupo de alcaldes y alcaldesas de la RegiĂłn Metropolitana, cuyas comunas representan cerca del 50% de la poblaciĂłn regional, emitieron una declaraciĂłn pĂșblica en donde junto con manifestar  su preocupaciĂłn por el sostenido crecimiento de los contagios por Covid 19 registrados en los Ășltimos dĂ­as, realizaron  crĂ­ticas  esta idea de supuesta normalidad que pretende imponer el gobierno.

AsĂ­ lo comentĂł el alcalde de Independencia Gonzalo Duran, denunciando ambigĂŒedad del Ejecutivo  al acuñar tĂ©rminos como “nueva normalidad, “retorno seguro” y hoy habla de la denominada “batalla de Santiago”.

 

El jefe comunal de Independencia, detalló que en esta declaración transversal de los alcaldes, exigen cuarentena total en la región  metropolitana, aparejada de medidas de seguridad y control, junto con un plan efectivo de ayuda social para la población.

 

AdemĂĄs los ediles metropolitanos , reiteraron  el llamado al Gobierno para establecer una coordinaciĂłn efectiva con las Municipalidades y los servicios de atenciĂłn primaria a fin de aplanar la curva de contagios mediante una estrategia de testeo, rastreo y aislamiento eficiente para controlar los contagios, cumplir ademĂĄs un Plan de VacunaciĂłn contra la Influenza que incorpore al 100% de la poblaciĂłn de riesgo, y finalmente aumentar el nĂșmero de hoteles sanitarios disponibles ,mejorando  la coordinaciĂłn con los municipios para identificar a sus beneficiarios.

*************************

La carta

DECLARACIÓN PÚBLICA

Tras reunirnos para evaluar el avance del Covid-19 en nuestra RegiĂłn, los alcaldes y alcaldesas

de la RegiĂłn Metropolitana declaramos lo siguiente:

Valoramos que la autoridad sanitaria incorpore nuevas comunas de Santiago a las medidas de

cuarentena. Sin embargo, observamos con preocupaciĂłn el sostenido crecimiento de los

contagios registrados en los Ășltimos dĂ­as. A ello se suma la constataciĂłn que hemos hecho desde

las primeras semanas y a la que desde este fin de semana se sumĂł la autoridad sanitaria, de que

las medidas de cuarentena voluntaria u obligatoria, incluido el toque de queda, no estĂĄn siendo

cabalmente cumplidas por la comunidad.

Con la finalidad de entregar señales claras e inequívocas a nuestras vecinas y vecinos,

solicitamos al Gobierno tomar con urgencia las siguientes acciones:

  1. Decretar la Cuarentena Total en la RegiĂłn Metropolitana: Debido al fuerte y

persistente crecimiento de los contagios por Covid-19, particularmente en la RegiĂłn

Metropolitana, consideramos que la metodología de las cuarentenas estratégicas debe

modificarse hacia una cuarentena total. Esto, siempre que se entregue la indispensable

ayuda financiera y econĂłmica a las miles de familias que debido a la crisis econĂłmica

que acompaña a la pandemia no tienen muchas veces ni siquiera los recursos necesarios

para su subsistencia. Tomando en cuenta los resultados de esta medida, se podrĂĄ

evaluar continuar con cuarentena en algunas comunas y liberar a otras.

  1. Refuerzo a la Seguridad PĂșblica y la fiscalizaciĂłn: Nos preocupa la grave situaciĂłn de

inseguridad que se estĂĄ produciendo en la RegiĂłn Metropolitana, la que se acentĂșa en

horas de toque de queda. Los turnos del personal policial y de las fiscalĂ­as han resultado

en dotaciones severamente disminuidas, lo que favorece el aumento de delitos.

Junto con ello, es indispensable fortalecer la fiscalizaciĂłn de las medidas dictadas para

hacer cumplir las cuarentenas y toque de queda, labor que segĂșn la normativa recae

sobre las autoridades del nivel central y ha sido especĂ­ficamente encomendada a las

Fuerzas Armadas, hasta ahora sin presencia en la mayorĂ­a de las comunas de la RegiĂłn.

Sin una enérgica fiscalización de las medidas dictadas, muchas de ellas terminan

convirtiéndose en letra muerta.

  1. Recursos a Familias Vulnerables y de Clase Media: Es hoy, frente a una circunstancia

tan particularmente difĂ­cil como la pandemia, que la presencia del Estado se vuelve

imprescindible para miles de familias vulnerables y también de clase media. Es preciso

acelerar la llegada de recursos directos a dichas familias junto con revertir el déficit

municipal que crece dĂ­a a dĂ­a, a fin de que podamos financiar las polĂ­ticas sociales de

emergencia que permiten asegurar la alimentaciĂłn y los servicios mĂ­nimos a aquellos

hogares que han perdido o perderĂĄn su forma de sustento. A mĂĄs de dos meses de

iniciada la crisis, vemos con frustraciĂłn que estos apoyos no llegan.

Junto a estas tres medidas indispensables, reiteramos una vez mĂĄs el llamado al Gobierno para

establecer una coordinaciĂłn efectiva con las Municipalidades y los servicios de atenciĂłn

primaria a fin de aplanar la curva de contagios. Para ello solicitamos:

  1. Articular una estrategia de testeo, rastreo y aislamiento eficiente para controlar los

contagios: Consideramos de suma importancia aumentar el testeo masivo para detectar

covid-19 en nuestro paĂ­s, en particular a adultos mayores y familias que viven en

hacinamiento. Hoy los equipos de salud primaria no cuentan con los test necesarios ni

siquiera para testear a los contactos estrechos de personas que han resultado positivo.

Respecto del rastreo y aislamiento, son acciones llevadas a cabo por los equipos de

atenciĂłn primaria. Diariamente recibimos vecinos que buscan en su Municipalidad el

apoyo sanitario y social que no reciben si su test fue tomado en el sector privado.

2.Cumplir Plan de VacunaciĂłn Contra la Influenza: AĂșn no se ha cumplido la meta fijada

para abril consistente en vacunar al 100% de la poblaciĂłn de riesgo, dejando expuestos

hoy a los niños, jóvenes y embarazadas. Es urgente que el Ministerio de Salud cumpla el

compromiso de proveer las vacunas faltantes.

3.Hoteles sanitarios: Debido al gran hacinamiento que sufren muchas comunas de la

capital, es necesario aumentar el nĂșmero de hoteles sanitarios disponibles y mejorar la

coordinaciĂłn con los municipios para identificar a sus beneficiarios, a fin de permitir que

todas las personas cuenten con un espacio digno y seguro donde trasladar a sus

familiares con Covid positivo.

Finalmente, los alcaldes y alcaldesas de la RegiĂłn Metropolitana conminamos a todas las

autoridades nacionales a trabajar unidas frente a la pandemia, haciendo cada uno su mejor

esfuerzo para enfrentar esta difĂ­cil situaciĂłn.

Del mismo modo llamamos a todos los habitantes de nuestra regiĂłn a ser responsables, cuidarse

y cuidarnos entre todos. Nuestra comunidad sabrĂĄ superar esta difĂ­cil coyuntura si actuamos

como hemos hecho ante otras adversidades de nuestra historia, con la generosidad, la

solidaridad y el compromiso de todas y todos.

  1. Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén.
  2. Rodolfo Carter, alcalde de La Florida.
  3. Claudio Castro Salas, alcalde de Renca.
  4. Gonzalo DurĂĄn, alcalde de Independencia.
  5. Sergio EcheverrĂ­a, alcalde de San JoaquĂ­n.
  6. Sadi Melo, alcalde de El Bosque.
  7. Carmen Gloria FernĂĄndez, alcaldesa de Quinta Normal.
  8. Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel.
  9. Felipe Delpin, alcalde de La Granja.
  10. René de la Vega Fuentes, alcalde de Conchalí.
  11. Carlos Álvarez Esteban, alcalde de Talagante.
  12. Carlos Adasme, alcalde de Isla de Maipo.
  13. Santiago Rebolledo, alcalde de La Cisterna.
  14. Maximiliano RĂ­os, alcalde de Lo Prado.
  15. Juan Rozas Romero, alcalde de Pedro Aguirre Cerda.
  16. Erasmo Escala Santibåñez, alcalde de Calera de Tango.
  17. Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana.
  18. Juan Carrasco, alcalde de Quilicura.
  19. Carlos Cuadrado, alcalde de Huechuraba.
  20. Arturo Aguirre, alcalde de Cerrillos.
  21. Nibado Meza Garfias, alcalde de Peñaflor.
  22. Roberto Torres, alcalde de Alhue.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Funcionarios de ministerio de Desarrollo Social rechazan plan retorno y denuncian contagios en el personal

La AsociaciĂłn de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Asofumi) protestaron este lunes frente al edificio institucional ante las nulas respuestas de las autoridades del Ministerio para reevaluar el Plan Retorno Seguro a labores presenciales de los trabajadores, mĂĄs aun cuando ya van 3 funcionarios del edificio institucional contagiados con coronavirus.

El edificio en cuestiĂłn reĂșne a las tres subsecretarĂ­as del ministerio (Niñez, EvaluaciĂłn Social y Servicios Sociales), al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

En ese contexto, Oscar Ferro, dirigente de ASOFUMI, aclarĂł que nunca hubo comunicaciĂłn entre las autoridades y asociaciones de funcionarios para negociar el retorno seguro a las labores presenciales.

 

El dirigente de ASOFUMI acusĂł incumplimiento de protocolos por parte del ministro de desarrollo social, SebastiĂĄn Sichel, pues nunca dio informaciĂłn respecto a los 3 funcionarios contagiados para poder hacer un seguimiento de esos casos.

 

En ese sentido, Oscar Ferro detallĂł que estĂĄn evaluando eventuales acciones administrativas o judiciales a raĂ­z de este hecho, considerando que no descartan un posible foco de contagio en el edificio institucional.

 

Desde la AsociaciĂłn de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Oscar Ferro, concluyĂł que el retorno de los trabajadores pĂșblicos a sus labores presenciales fue una medida innecesaria y arbitraria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Tierra Colorada: El desempleo que se esconde tras los trabajadores informales.

1 de cada 3 chilenos se encuentra en la informalidad laboral. MĂĄs aĂșn, de acuerdo a lo anunciado recientemente por el INE la tasa de desempleo para el trimestre diciembre-febrero llegĂł a 7,8%, cifra que pudiese ser mayor si no fuera por el trabajo informal que registra un 28,8%.
En entrevista, conversamos con David Peña, Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Locomoción Colectiva SINTRALOC, y luego con Javier Pineda, abogado de la Defensoría Popular de las y los Trabajadores, DPT.
Escucha Tierra Colorada, todos los lunes a las 17:15 hrs. con la conducciĂłn de Richard Sandoval

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Manuel García estrena nueva versión de “El Viejo Comunista” junto a Silvio Rodríguez

0
(dibujo por Manuel GarcĂ­a)

Manuel García estrenó el Primero de Mayo una versión de su tema “El Viejo Comunista” con la colaboración del cantautor cubano Silvio Rodríguez, segundo sencillo de su próximo disco “Caminante”.

“El Viejo Comunista” es una de las canciones que forma parte del primer disco solista de Manuel GarcĂ­a. Escrita en el año 1996, la canciĂłn fue grabada y publicada en 2005 en el disco “PĂĄnico”, convirtiĂ©ndose en una de las canciones mĂĄs populares y querida por sus seguidores. Este sencillo es el segundo de su disco “Caminante”, luego de la publicaciĂłn el pasado mes de febrero del tema “La Danza de las LibĂ©lulas” junto Mon Laferte.

Es una canciĂłn, que segĂșn palabras del ariqueño “Presenta una fotografĂ­a social de una Ă©poca en la que los pilares del pensamiento de izquierda entraron en crisis luego de la caĂ­da del Muro de BerlĂ­n en 1989. Pero finalmente, cuando se lucha por lo que uno cree, siempre van a triunfar los años, la experiencia, la vida. Y, por supuesto, el amor. De eso habla ‘El Viejo Comunista’”

Una de las inspiraciones de la canciĂłn fue “Reino de todavĂ­a”, publicada por Silvio RodrĂ­guez en su disco “DomĂ­nguez” tambiĂ©n en el año 1996. SegĂșn palabras de GarcĂ­a “la nueva versiĂłn con Silvio RodrĂ­guez cierra de cierto modo un ciclo”.

“Silvio RodrĂ­guez representa un pilar fundamental de la mĂșsica latinoamericana y universal. Una fusiĂłn de poesĂ­a, mĂșsica e historia llevados al mĂĄximo nivel estĂ©tico que un artista puede conseguir”, afirma el ariqueño.

El sencillo forma parte del disco “Caminante”, un ĂĄlbum homenaje a los 50 años del cantautor y su destacada trayectoria. Un disco, que como su propio nombre indica, se estĂĄ gestando en el caminar del cantautor por diferentes partes del mundo, donde ha estado presentĂĄndose y compartiendo con diferentes artistas. El disco contarĂĄ con diferentes colaboraciones internacionales y nacionales de algunos de los temas mĂĄs destacados de la discografĂ­a de Manuel, asĂ­ como algunos temas inĂ©ditos.

Para GarcĂ­a, “Silvio RodrĂ­guez representa la presencia del trovador errante presente en una humilde mesa de cumpleaños que estĂĄ recibiendo a los amigos, con un gran gesto de solidaridad, colaboraciĂłn y consecuencia”.

El estreno se produce el Día Internacional de Los Trabajadores, meses después del inicio del estallido social en Chile, donde miles de ciudadanos y ciudadanas reivindicaron en las calles cambios sociales para Chile que el cantautor ariqueño apoya desde el inicio. Este 2020 el Primero de Mayo se conmemora en un inusual contexto debido a la crisis sanitaria mundial del COVID-19, donde por primera vez en muchos años no se podrån realizar manifestaciones reivindicativas. Con este lanzamiento adelanto Manuel ha querido ofrecer un presente a todos los trabajadores que hoy viven con preocupación esta crisis.

Fuente: Digital Music Chile

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Teillier observa con preocupaciĂłn el escenario legislativo por la ofensiva del gobierno y la actual presidencia de la CĂĄmara

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmĂł que las medidas unilaterales del gobierno han dejado a las bancadas de oposiciĂłn a merced del ejecutivo y su agenda neoliberal.

El parlamentario mirĂł con preocupaciĂłn el escenario legislativo, considerando la letra chica de los proyectos de ley enviados al Congreso para palear los efectos econĂłmicos del Coronavirus.

 

Guillermo Teillier explicĂł que la postergaciĂłn de deudas bancarias sĂłlo favorece a los bancos, ademĂĄs de excluir a mĂĄs de 600 mil empresas que han quedado fuera de la ayuda econĂłmica del Estado.

 

El diputado Teillier añadió que los taxistas tampoco han recibido apoyo del gobierno en un momento donde su fuente laboral se ha visto fuertemente golpeada.

 

El timonel del PC dijo que se requiere la mĂĄs amplia unidad social y polĂ­tica para recuperar la senda de transformaciones iniciada a partir del estallido social en Chile, y con mayor razĂłn ante la insistencia del Gobierno de favorecer a su sector econĂłmico.

 

Guillermo Teillier catalogó como un descriterio que el gobierno insista en favorecer a quienes ostentan utilidades multimillonarias en Chile, lejos de ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Recoleta entrĂł a cuarentena de manera tardĂ­a cuando los casos aumentaron un 1200% asegura Alcalde Daniel Jadue

Tras decretarse la cuarentena total en Recoleta a partir de este martes, el alcalde Daniel Jadue reiteró sus críticas hacia el ministerio de Salud, en cuanto al manejo de la pandemia de coronavirus.

El edil dijo que la medida restrictiva llega de manera tardía a su comuna, ya que si se hubiera dictado cuando sólo registraban 30 contagios, éstos no habrían tenido un aumento de mil 200 por ciento, sino apenas de un 50 por ciento.

 

Daniel Jadue sostuvo que el gobierno entregó una mala señal a la ciudadanía,  independiente de que cada vecino asuma con responsabilidad las medidas preventivas.

 

El alcalde de Recoleta aseveró que el gobierno ha fallado rotundamente en términos de la orientación del comportamiento privado, por no actuar a tiempo para enfrentar los contagios.

 

Asimismo, Daniel Jadue explicĂł que el municipio no cuenta con la facultad de cerrar comercios privados, pese a que su apertura haya sido duramente criticada desde el municipio.

 

El elevado nĂșmero de contagiados, acusĂł Jadue, “demuestra el completo fracaso de las premisas y de la estrategia del ministro que no ha querido entender y que cree que es el dueño de la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Concejala Natalia Cuevas: “Cuarentena tardĂ­a en Recoleta permitiĂł un altĂ­simo crecimiento de contagios”

Tal como ocurre con Cerrillos, Quilicura y  Santiago, la comuna de Recoleta también se suma a la cuarentena total fijada por la autoridad sanitaria  a partir de este martes 5 de mayo, a las 22:00 horas.

Al respecto la concejala Natalia Cuevas sin bien valoró la medida del Ministerio de Salud, la calificó como tardía pues de haberse tomado antes, el nivel de contagio local del Covid 19 habría sido sustancialmente  menor.

 

Respecto a la polémica surgida por el funcionamiento  de la Vega Central, la concejala comunista por Recoleta expresó que ante la ausencia de políticas claras por parte del Gobierno, han sido los propios locatarios quienes han debido organizar un protocolo de prevención.

 

Natalia Cuevas detallĂł que frente a la estigmatizaciĂłn que ha sufrido la poblaciĂłn migrante con motivo de esta pandemia, lo importantes es establecer una red de apoyo que termine con la discriminaciĂłn y hacimiento, y no persecuciones mediĂĄticas que no representan ningĂșn aporte.

 

Finalmente la concejala por Recoleta Natalia Cuevas informó a  la población de su comuna que pese  a las limitaciones lógicas por este escenario de Coronavirus como es la cuarentena, servicios como las ópticas  y farmacias populares  siguen funcionando, así como la entrega de cajas de alimentación para los vecinos mås vulnerables.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Teillier: “Se reprime a los trabajadores, pero insiste el gobierno en actitud triunfalista sobre la pandemia y empuja a la poblaciĂłn a su nueva normalidad”

El presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, rechazó de manera enérgica la represión sufrida por dirigentes sindicales que se manifestaban con motivo del Día Internacional del Trabajo este 1 de mayo, y que fueron duramente castigados por Fuerzas Especiales.

Para el parlamentario, el gobierno se preocupa de atacar a representantes de los trabajadores , quienes de manera precavida se manifestaron cerca de La Moneda,  bajo la excusa del contagio del Covid 19, sin embargo insiste en una actitud triunfalista sobre la pandemia  empujando a la poblaciĂłn a los comercios , las ferias libres y las reparticiones pĂșblicas, pese al crecimiento exponencial de los infectados por el virus.

 

AsĂ­ mismo el timonel comunista denunciĂł que en una Ă©poca en que se requiere robustecer el rol del Estado para ir en ayuda de la ciudadanĂ­a, el Ejecutivo ha desmantelado programas y recursos pĂșblicos que son vitales en la ayuda social, sobre todo ante los estragos causados por esta crisis sanitaria.

 

Guillermo Teillier manifestĂł sus aprensiones respecto a la informaciĂłn y manejo que ha hecho el ministro de Salud respecto a esta pandemia, recordando que este mismo secretario de Estado estuvo involucrado en la eliminaciĂłn artificial de las listas de espera de los consultorios, lo cual derivĂł en una importantes muerte de pacientes que requerĂ­an una cirugĂ­a con urgencia.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier advirtió que la Derecha está jugando de forma irresponsable con la vida de las personas sólo para beneficiar  sus intereses políticos, pues rechazan por motivos sanitarios el plebiscito constituyente de octubre próximo, pero apoyan esta idea de “normalidad” que anuncia el gobierno en pleno peak de la enfermedad.

 

Finalmente Teillier se mostró favorable a la conformación de esta comisión parlamentaria que espera investigar la manera en que el Ejecutivo ha abordado no sólo las aristas médicas del Coronaviris, sino también las económicas y sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo