Claudia Pascual y video del Ministerio de la Mujer: “Inaudito que un spot publicitario plantee la figura del agresor confeso como si fuera víctima de la violencia que sufre su nieta”
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Santelices, dijo lamentar el video realizado y difundido por su ministerio en contra de la violencia de género, que fue duramente criticado por diversos organismos por estar enfocado en el agresor y no en las víctimas.
El video que fue condenado por parlamentarios de oposición, organizaciones y fundaciones que trabajan para la erradicación de la violencia contra la mujer, muestra a un hombre de avanzada edad que le escribe una carta a su nieta y lamenta que ella esté sufriendo violencia en el pololeo y lo asume como un “castigo” por los años en que él agredió a su pareja.
Al respecto, la dirigenta comunista y exsecretaria de la cartera, Claudia Pascual, consideró inaudito que un spot publicitario plantee la figura del agresor confeso como si fuera víctima de la violencia que sufre su nieta, despojando a esta última de todo protagonismo.
Asimismo, la exautoridad de Estado cuestionó que el Servicio Nacional de la Mujer y equidad de género (SERNAMEG) haya hecho el video como acusa Macarena Santelices considerando que el ministerio que ella encabeza ha sido históricamente el ente rector de las campañas contra la violencia de género.
En ese sentido, la dirigenta Claudia Pascual criticó que la ministra Santelices intente traspasar su responsabilidad política al SERNAMEG, echándole la culpa a la directora del organismo, Carolina Plaza, en paralelo a decir que la ciudadanía no entendió el mensaje del video.
La exministra Pascual emplazó a la ciudadanía a elevar el estándar de exigencia de política pública a las autoridades que encabezan las respectivas carteras, y no naturalizar la violencia de ningún tipo.
Pisagüa, a 30 años, ¡nada ni nadie está olvidado!
Este 2 de junio se cumplen 30 años desde el hallazgo de una fosa común en la localidad nortina de Pisagua, la cual contenía 19 cuerpos de víctimas de la de la Dictadura, hecho que pudo ser descubierto gracias a la investigación judicial por inhumación ilegal solicitada por la Vicaría de la Solidaridad, el 31 de mayo de 1990, en el Juzgado de Pozo Almonte. Situación de gran impacto nacional y mundial.
Al respecto la presidenta de la Corporación de Exprisioneros de Pisagua, Juana Torres, señaló que los restos encontrados de prisioneros políticos masacrados por la represión, son hoy una verdad histórica que aun clama por la justicia.
La activista por los DD.HH. enfatizó que pese al transcurso del tiempo, muchas víctimas sobrevinientes de lo ocurrido en Pisagua, aun mantienen el dolor físico y moral por lo que allí sufrieron.
En tanto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Alicia Lira saludo el coraje, el valor y la entrega de estos mártires de la Dictadura a 30 años de que sus restos fueran encontrados en medio de la sal del desierto.
Alicia Lira expresó que el recuerdo de las víctimas de Pisagua sigue plenamente vigente en la memoria y el corazón de las demandas que el pueblo de Chile hoy clama en las calles.
Consignar que entre el 26 de septiembre de 1973 y junio de 1974 fueron 26 los prisioneros del campamento de Pisagua asesinados, luego de Consejos de Guerra militares sin ningún tipo de resguardo al debido proceso.
Tras la denuncia por Inhumación ilegal presentada ante los tribunales nortinos, las diligencias a cargo del juez Hernán Sánchez Marré permitieron encontrar el 2 de junio de 1990, una fosa común en el sector norponiente del cementerio de Pisagua, cuyos cuerpos presentaban un alto nivel de conservación gracias al salitre, lo que facilitó su posterior identificación.
***********************
Ver video conmemorativo y homenaje en Iquique
https://www.facebook.com/107010184367540/videos/2622010058070936/
TIERRA COLORADA: Foro “La organización como respuesta a las necesidades y urgencias actuales”
En perspectiva frente a la crisis sociosanitaria que azota al país, integrantes del mundo sindical y educativo invitan este martes 2 de junio a las 20:00 hrs. a participar del foro “La organización como respuesta a las necesidades y urgencias actuales” que será transmitido por el facebook live de la Confederación de los Trabajadores del Cobre” CTC.
El foro contará contará con la presencia de Stephanie González, Directora Nacional Encargada de Género e Inclusión de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Aymara Salamanca, Consejera Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores #CUT, Dafne Concha, Presidenta de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación #CORPADE, y de Ethel Pliscoff Vásquez, Presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas de Chile.
TIERRA COLORADA: Pequeños productores del agro se pronuncian frente al abastecimiento alimentario.
Óscar de la Fuente, presidente de CONAGRO advierte que en este período de pandemia, la autoridad no desarrollando nuevas políticas de fomento que aseguren y aumenten la producción, hacia la agricultura familiar campesina que son el primer eslabón en la cadena de producción de alimentos en el país.
Katty Fernández le canta a “Sudamérica Libre” en nuevo sencillo.
La virtuosa cantante que ha desarrollado su carrera en el ámbito de la fusión y el canto nuevo, está estrenado el sencillo con el que adelanta el material en el que ha estado trabajando y del que ya tiene cinco canciones grabadas.
Música Nueva: FRESAH presenta su nuevo single “ALQUIMIA” producido por C-FUNK.
El músico nacional irrumpe con un nuevo single que emana desde la evolución del funky y soul nacional, a través de un sonido fresco y moderno.