01:36 -Jueves 11 Septiembre 2025
14.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 968

Función Vermú: el deslumbrante debut de Spike Lee en Netflix con “Da 5 Bloods”.

En la habitual conversación junto a Jose Parra y Richard Sandoval, en esta oportunidad escuchamos un debido Homenaje a Ian Holm, el destacado actor que personificó a Bilbo Bolsón en “El Señor de los Anillos”. Luego, los mejores comentarios del Estreno de “Da 5 Bloods” de Spike Lee en Netflix.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Libro “Abandonados: vida y muerte al interior del SENAME”.

El libro de la periodista Carolina Rojas, destapa las irregularidades y abusos sufridos por los niños, niñas y adolescentes.
“Abandonados. Vida y muerte al interior del Sename” es publicado por Ediciones B y ya está disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: Mes del Orgullo LGBTIQ+ desde tres miradas escriturales.

Junto a los amigos de Bibliotank y sus creativas actividades literarias, reflexionamos sobre otro mes más del orgullo y de las disidencias sexuales.
En esta oportunidad nos comparten la lectura de “Dos damas muy serias” novela de la estadounidense Jane Bowles escrita en 1943, la compilación de literatura afrodisidente en “Los deseos afines por Eduardo Mendicutti en el 2014, y el Manifiesto de Pedro Lemebel de 1986.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dra. Paula Araya: “Descontrol del coronavirus en Chile da cuenta del mal manejo de la pandemia por parte del gobierno y la necesidad de revertir la estrategia de mitigación aplicada hasta ahora”

La oposición en su totalidad, junto con gremios de trabajadores de la salud y del Estado, presentaron una carta al ministro de Salud, Enrique Paris, con una serie de propuestas para paliar la crisis sanitaria y económica causada por la presencia del COVID-19 en el país.

La carta está firmada por los líderes de prácticamente toda la oposición, es decir: La DC, el Partido Radical, el PPD, el PC, el PS, los cuatro partidos del Frente Amplio, el Partido Progresista, el PH y la Federación Regionalista Verde Social, y propone siete temas principales que esperan abordar durante una reunión con Paris, a la espera de ser confirmada.

Al respecto, Paula Araya, encargada del área salud del Partido Comunista y facultativa de la atención primaria, afirmó que el descontrol del coronavirus en Chile da cuenta del mal manejo de la pandemia por parte del gobierno, y en consecuencia, la necesidad de revertir la estrategia de mitigación aplicada hasta el momento.

 

La experta en atención primaria de salud dijo que el gobierno debiera implementar una estrategia de supresión, ya que ésta permitiría realizar el trabajo de trazabilidad requerido a nivel comunitario.

 

Asimismo, la doctora Paula Araya remarcó que las propuestas de la oposición y los gremios de salud, fueron puestas a disposición del ministro Paris, sin embargo hasta hoy mantiene la misma negativa a dialogar con todos los actores incumbentes.

 

La encargada de salud del PC advirtió que no será posible frenar la pandemia si el Ejecutivo no establece medidas sociales y económicas que vayan en paralelo a aplicar medidas de confinamiento.

 

Paula Araya aclaró que lo que buscan en aportar en espacios participativos y democráticos de diálogo con el ejecutivo, lejos de co-gobernar como se ha señalado desde el Minsal.

 

Los siete puntos que anuncian en el documento, y que dicen serán desarrollados en la reunión que solicitan con Paris, son: 1. Salud en todas las políticas, 2. una nueva “gobernanza de la Crisis” basada en la transparencia y la participación social​, 3. Centralidad de la Atención Primaria, 4. Una nueva Comunicación de riesgo, 5. La protección de las trabajadoras y trabajadores de la salud, 6. Lograr cuarentenas efectivas, y 7. Reforzar la red de salud pública del país. Cada uno de estos puntos, incluye sus propias propuestas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Hirsch: “No existe ningún sustento legal para que el presidente de la República interfiera en la labor legislativa”

El diputado Tomás Hirsch, aclaró que no existe ningún sustento legal para que el presidente de la República interfiera en la labor legislativa, a propósito de la convocatoria de Sebastián Piñera para que un grupo de expertos le ayude a perfeccionar los criterios que determinan la admisibilidad o inadmisibilidad de proyectos presentados en el Congreso.

El parlamentario del Partido Humanista apeló a la necesidad de crear una nueva Constitución para Chile, a la luz de que la actual declara inadmisibles todos aquellos proyectos que apuntan a garantizar derechos básicos en medio de una pandemia.

 

Tomás Hirsch acusó al mandatario de interferir en la independencia de los poderes del Estado al pretender que una comisión asesora delibere en materia legislativa.

 

El diputado humanista señaló que tanto el gobierno como su sector político intentan bloquear cualquier cambio estructural que el Parlamento apruebe para avanzar en mayor justicia social.

 

Tomás Hirsch advirtió que los anuncios de Piñera ponen en peligro tres proyectos de suma urgencia; el post natal de emergencia, el impuesto a los súper ricos, y el congelamiento del precio de las tarifas de servicios básicos.

 

Finalmente, el diputado Hirsch aseguró que el gobierno y la derecha siguen empeñados en proteger los intereses de grandes grupos económicos, aún cuando el país atraviesa una crisis social y económica de proporciones insospechadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amplio rechazo a propuesta de Piñera de coartar atribuciones del Congreso Nacional: Busca restringir aún más la democracia

Timoneles de partidos oposición expresaron su rechazo hacia la idea planteada por el mandatario Sebastián Piñera de convocar a un grupo de expertos y ex legisladores para perfeccionar los criterios que determinan la admisibilidad de proyectos de ley, lo que para muchos es una forma velada de frenar iniciativas como la extensión del postnatal o la ley que prohíbe el corte de servicios básicos por no pago durante la pandemia, la cual aún no promulga.

Al respecto, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, junto con rechazar este anuncio, señalo que si bien pueden existir mociones parlamentarias inadmisibles, el esfuerzo del presidente debe centrarse en lograr acuerdos con el Congreso, sobre todo cuando son iniciativas  que colaboran a mitigar la crisis social.

 

Guillermo Teillier insistió en que son otros organismos quienes están llamado a determinar la constitucionalidad de las leyes, como es el caso del Tribunal Constitucional, pero en ningún caso la voluntad antojadiza de Sebastián Piñera.

 

En tanto, el timonel del partido Radical , Carlos Maldonado, recalcó que esto no es un conflicto jurídico, es un problema de sensibilidad social, el cual pasa porque el Parlamento está haciendo lo que el gobierno no entiende ni hace a tiempo.

 

Del mismo modo el presidente del PPD, Heraldo Muñoz,  sostuvo que  Piñera debiera predicar con el ejemplo y no saltarse leyes o normas sanitarias cuando a él le conviene, ni  conformar un comité de expertos para analizar si los actos o leyes que elabora el Congreso se ajustan o no a la Constitución.

 

Desde el Frente Amplio, la presidenta de Comunes, Javiera Toro, comentó que el último anuncio del mandatario de la Derecha demuestra que, frente a las necesidades de la mayoría, como lo es el proyecto de postnatal de emergencia, la derecha está dispuesta a restringir incluso aun más nuestra democracia ya bastante estrecha.

 

Los presidentes de colectividades de oposición, coincidieron en que  el mandatario de la Derecha excede los más mínimos lineamientos  democráticos, pues al anunciar que va a formar una comisión que le dirá al parlamento qué proyectos puede o no puede presentar, junto con infringir las leyes, menosprecia el rol de uno de los tres  poderes del Estado como es el Legislativo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Extremadamente graves y peligrosas declaraciones de Piñera que viene mostrando desde el estallido social un desprecio por la democracia”

El Presidente Sebastián Piñera anunció este lunes que convocará en los próximos días a un grupo de expertos para que ayuden a perfeccionar los criterios que determinan la admisibilidad o inadmisibilidad de proyectos presentados en el Congreso.

La medida se anuncia en medio de controversias generadas durante las últimas semanas entre el Ejecutivo y sectores del poder legislativo respecto a proyectos parlamentarios. El caso más conocido de ellos fue el proyecto de posnatal de emergencia, que pese a avanzar en su tramitación terminó siendo declarado inadmisible.

El ex ministro de desarrollo social, Marcos Barraza, consideró grave que el mandatario busque pautear el debate legislativo, en función de sus propios intereses políticos.

El dirigente del Partido Comunista criticó que Piñera pretenda negar la posibilidad de que el Congreso delibere materias de seguridad social tan relevantes como el post natal de emergencia, en un contexto donde además la actual Constitución está fuertemente deslegitimada.

En ese sentido, Marcos Barraza advirtió que las declaraciones del presidente vienen a acentuar el carácter autoritario del Gobierno, asemejándose a patrones de la Dictadura cívico-militar.

El ex secretario de Estado dijo que el perfeccionamiento de criterios para establecer la admisibilidad de los proyectos de ley, responde a la búsqueda de Piñera de promover un Congreso que sea funcional a sus políticas neoliberales.

El ex ministro Marcos Barraza concluyó que Sebastián Piñera sólo cree en la democracia cuando ésta es funcional a sus intereses políticos y empresariales, enmarcados en una lógica neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa social covid-19 del Biobío exige cuarentena para la región

Más de una treintena de organizaciones sociales de la región del Biobío critican la conducción del gobierno ante la actual crisis y exigen a las autoridades regionales redireccionar la estrategia a través de la Mesa Social para enfrentar las repercusiones sociales y económicas de la pandemia del COVID-19.

Los últimos reportes del MINSAL señalan que la región metropolitana lidera las cifras de contagios en el país producto de la pandemia del COVID-19, seguida por la región de Valparaíso, Antofagasta y Tarapacá, cuyas principales comunas están bajo cuarentena.

Y a pesar que la región del Biobío está entre las primeras cinco regiones con mayor cantidad de contagios del país, la autoridad sanitaria aun no decreta cuarentena para sus principales comunas.

Frente a ello, las organizaciones sociales y sindicatos de funcionarios de la salud conformaron la semana pasada la Mesa Social COVID-19, un espacio participativo que busca redireccionar la estrategia que ha implementado las autoridades a nivel regional.

Al respecto, Hernán Cabrera, dirigente nacional y coordinador de la 8va región FENPRUSS, señaló que “debe haber un viraje en la estrategia, eso implica decretar cuarentena a la brevedad en la provincia del gran concepción y en la región del Biobío para impedir el aumento sostenido en los contagios”.

Además, el dirigente de la salud puntualizó que “a pesar de existir un cambio de ministro, eso no se ha notado en el manejo y la gestión de la pandemia a nivel regional. Esperamos que el intendente escuche de manera activa lo que tienen que decir las organizaciones sociales, los sindicatos de la salud y decretar cuarentena en la región”.

Por otra parte, Mikel Capetillo Presidente Sindicato Asmar agregó que “los trabajadores no seguiremos tolerando que se tomen medidas erráticas a nuestras espaldas, estamos dispuestos a paralizar la región si siguen sin escuchar lo que estamos exigiendo a las autoridades”

Al cierre, los dirigentes de las organizaciones sociales que conformaron la Mesa Social detallaron el manifiesto que integra varias exigencias dirigidas a las autoridades regionales para enfrentar de mejor forma el COVID-19.

Al respecto, Bexabé Vidal, vocera de la mesa provincial de No + AFP recalcó la exigencia de una cuarentena digna, en donde cada familia tenga los recursos para hacer frente a la pandemia, agregó además que “necesitamos que los apoyos sean reales y no de escritorio, en terreno y para todas las familias cesantes, a los jubilados que tienen pensiones miserables, a cada uno de quienes hoy no tienen el sustento y tienen que buscar día a día trabajos precarios”.

Manifiesto Mesa Social COVID Biobío

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rosa Vergara, de usuarios de la salud pública, valora la transversal y amplia carta que pide urgente nueva estrategia sanitaria a ministro Paris

Los partidos de oposición y gremios de trabajadores de la salud solicitaron una reunión de carácter urgente con el ministro de Salud, Enrique Paris, para plantearle una serie de propuestas elaboradas para cambiar la estrategia sanitaria que ha primado hasta el momento.

En la misiva se enumeran siete puntos para una estrategia “basada en un rol central de la atención primaria frente al SARS-CoV-2, que tenga como objetivo cortar la cadena de transmisión del virus”. Estos son: acción sobre los determinantes sociales de la salud a través de un enfoque que considere a la salud en todas las políticas; una nueva gobernanza de la crisis basada en la transparencia y la participación social;  Centralidad de la APS (atención primaria de salud); una nueva comunicación de riesgo; protección de trabajadoras y trabajadores de la salud; lograr cuarentenas efectivas; y reforzamiento de la red pública de salud.

La presidenta de la Asociación Nacional de Consejeros y Usuarios de la Salud Pública, Rosa Vergara, destacó esta carta como un llamado transversal a que el Minsal revierta su estrategia, pues ha implicado el descontrol de las cifras de contagios.

 

Asimismo, Rosa Vergara aclaró que la medida de confinamiento debe ir acompañada de un sueldo mínimo de emergencia, que sea financiado a través de las grandes fortunas del país.

 

La dirigenta de los usuarios de la salud añadió que solicitan transparencia al ejecutivo en cuanto a las cifras de contagios, así como una mayor inyección de recursos en la atención primaria.

 

Rosa Vergara sostuvo que la salud debiese ser garantizada como un derecho humano, lejos de quedar supeditada a la voluntad política del gobierno de turno, que en este caso no la tiene.

 

Entre las propuestas también se incluye la creación de un Comité Nacional de Crisis, conformado por representantes de los tres poderes del Estado, alcaldes, organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo