10:51 -Jueves 11 Septiembre 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 966

Diputado Teillier: “Piñera quiere echarse al bolsillo el Congreso”

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que los anuncios de Sebastián Piñera, en función de revisar la admisibilidad de los proyectos de ley junto a un grupo extraparlamentario, se enmarcan en una arremetida que el ejecutivo ha venido desarrollando con  el objetivo de aplanar la actividad del Congreso.

En su diagnóstico, uno de los mecanismos usados por Sebastián Piñera para ese propósito, fue el llamado a un gran acuerdo nacional, cuyo resultado fue un ínfimo incremento el Ingreso Familiar de Emergencia, negociado al margen de la discusión legislativa.

 

Otra fórmula utilizada, añadió Teillier, es buscar que un equipo nombrado a dedo por el ejecutivo sea quien determine la admisibilidad de los proyectos de ley, cuando la Constitución entrega dicha potestad al Parlamento y, en última instancia, al Tribunal Constitucional.

 

El timonel del PC acusó a Piñera de querer “echarse el Congreso al bolsillo” mediante una serie de acuerdos extra legislativos, como ha ocurrido hasta el momento con los proyectos de post natal de emergencia y no corte de suministros básicos en contexto de pandemia.

 

El diputado Teillier dijo esperar que el plebiscito de octubre permita terminar con el régimen presidencialista que fue instalado en la Constitución pinochetista, y que en la práctica viene a frenar muchos proyectos de ley que son en directo beneficio de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Esteban Velásquez: “Ingreso familiar de emergencia es un atropello a dignidad de cualquier ser humano que se encuentre desempleado o con salario disminuido en pleno confinamiento”

El diputado Esteban Velásquez afirmó que el ingreso familiar de emergencia es un atropello a la dignidad de cualquier ser humano que se encuentre desempleado o con su salario disminuido en pleno confinamiento.

El parlamentario de la Federación Regionalista Social consideró igualmente repudiable la resistencia que puso el gobierno a incrementar el monto de dicho bono, cuando diversos economistas planteaban que el Estado debía hacer un esfuerzo mayor.

 

Asimismo, el diputado por la región de Antofagasta ratificó que Calama ya tomó la decisión de paralizar las faenas de Codelco debido al alarmante número de trabajadores fallecidos por coronavirus en la zona.

 

Esteban Velásquez comentó que el conflicto entre Codelco y los trabajadores contratistas obedece a la orden del gobierno, respecto a que las faenas sigan funcionando a toda costa.

 

El diputado Velásquez aclaró que Codelco no debiera ser sinónimo de gobierno de turno, pues en este caso, la protección de los trabajadores ha quedado a disposición de privados, lejos de ser resguardada mediante políticas de Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Como un logro califican autorización del gobierno para “permiso solidario para suministro de alimentos”

Parlamentarios, dirigentes sociales y alcaldes valoraron el protocolo emitido por el gobierno mediante la Subsecretaría de Prevención del Delito, que entrega un “permiso solidario para suministro de alimentos”, para aquellas personas que realizan acciones solidarias en sus barrios como las ollas comunes. Recordar que  a comienzos del presente mes distintos  personeros y más de 140 entidades comunitarias enviaron una carta dirigida a Sebastián Piñera solicitando la extensión de permisos virtuales a estas iniciativas sociales, con el objetivo de evitar las multas o sanciones para quienes se ven en la obligación de salir de sus hogares, tanto para colaborar como para recibir alimentación.

Al respecto la Diputada Karol Cariola, promotora de la iniciativa,  agregó que esto es un triunfo de alguna manera también de aquellas organizaciones que han estado en el territorio supliendo la ausencia que ha tenido el Estado de Chile en relación a contribuir a la subsistencia básica y cotidiana de aquellos ciudadanos que se han visto más afectados y afectadas por esta pandemia, y sus consecuencias sociales y económicas.

 

Para la alcaldesa de la Pintana, Claudia Pizarro, esta resolución permite agilizar un despliegue territorial que ya habían iniciado clubes sociales, iglesias evangélicas y juntas de vecinos en apoyo de los sectores más vulnerables.

 

En tanto el alcalde de Independencia Gonzalo Durán expresó que esta petición hecha por la diputada Cariola junto a más de 100 organizaciones sociales permitirá  canalizar mejor la realización de estas ollas comunes.

 

En la misma dirección, Camilo Sánchez, coordinador de la plataforma solidaria “Organicemos Dignidad”, señaló que “este es un avance de la primera línea que lucha contra el hambre, la cual exigió reconocimiento y seguridad al Estado mientras desempeñaba labores fundamentales sin ningún permiso.

 

Camilo Sánchez advirtió que mientras  el Estado y en particular este Ejecutivo no garanticen ingresos suficientes, las ollas comunes seguirán siendo una  realidad.

 

Cabe señalar que el protocolo emitido por el gobierno hace efectivo el permiso mediante las municipalidades de las comunas que están bajo cuarentena, por tanto, cada dirigente y/u organización social deberá completar una planilla que tendrán a disposición en la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, para dar curso a este “Salvoconducto Solidario”, previa aprobación de Carabineros de la comuna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan recurso contra Reginato por discriminación en entrega de cajas de alimentos

La acción legal busca obligar a la autoridad a entregar apoyo a unas 80 personas, incluyendo niños y adultos mayores, que fueron excluidas arbitrariamente de la medida.

Un recurso de protección en contra de la alcaldesa de Viña del Mar, Virgina Reginato y del intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, presentaron este viernes treinta familias residentes del sector de Santa Julia, en la parte alta de la ciudad.

Las familias denuncian que fueron excluidas y discriminadas de la entrega de cajas de alimentos que la Municipalidad distribuyó en el sector, pese a que atraviesan por una precaria situación, en tanto se encuentran sin ingresos económicos producto de la crisis.

Angélica Damaso, dirigenta de los vecinos, señaló que exigir las cajas es un derecho. “Son nuestros derechos como ciudadanos que somos, estamos todos sin trabajo, estamos sin sueldo, sin ningún apoyo de nadie.”

El abogado Luis Cuello, que representa a las familias compuestas por unas ochenta personas, incluyendo niños y adultos mayores, expresó que el recurso de protección ingresado en la Corte de Apelaciones de Valparaíso se funda en la existencia de una discriminación arbitraria. “Estamos frente a una amenaza grave al derecho a la alimentación de las personas, y por lo tanto al derecho a la vida e integridad física, al resultar excluidas estas treinta familias de un apoyo estatal urgente e indispensable.”

En los próximos días se espera que la Corte de Apelaciones porteña se pronuncie sobre la admisibilidad de la acción.

[Conozca el Recurso de Proteccion 26-6]

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Llaman a conmemorar los 50 años del triunfo y asunción del gobierno de la Unidad Popular

En el marco del natalicio del presidente Salvador Allende, miembros del comité de iniciativa junto a parlamentarios y dirigentes sociales y sindicales entregó una agenda de actividades para conmemorar los 50 años del triunfo y asunción del gobierno de la Unidad Popular, así como la vigencia de su programa en la actual crisis sanitaria y social junto a un llamamiento al pueblo de Chile.

En primer término, el diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, destacó la vigencia de Salvador Allende, a 50 años del triunfo de la Unidad Popular, cuya figura cobra especial significado en la lucha contra el régimen que hoy encabezan los herederos del dictador Pinochet.

 

La diputada Carmen Hertz coincidió en la necesidad de reivindicar el proyecto político del presidente Allende, retomando las luchas por dignificar a los trabajadores de Chile.

 

Asimismo, Pablo Sepúlveda Allende, nieto del ex mandatario, dijo que la vigencia de la Unidad Popular viene a poner en tela de juicio el modelo que se impuso a sangre y fuego para remplazar el proyecto de país que su abuelo dirigió.

 

Por su parte, la Consejera regional de Concepción, Tania Concha, aclaró que el mundo progresista va a seguir adelante en la búsqueda de una alternativa al modelo neoliberal.

 

A su vez, el doctor Juan Carlos Concha, ex ministro de Salvador Allende, fue enfático en sostener que la Unidad Popular fue la culminación de un proceso histórico iniciado por los trabajadores del salitre en el norte.

 

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, comentó que las 50 medidas de la UP son tan contemporáneas, que bien podrían representar los pilares de la revolución del 18 de octubre en adelante.

 

En tanto, Manuel Ahumada, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre, afirmó que el programa de Salvador Allende es la base para plantear un nuevo modelo de desarrollo para los sectores populares.

 

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, subrayó que la Unidad Popular es un claro ejemplo de cómo las grandes transformaciones son posibles gracias al esfuerzo colectivo del mundo progresista.

 

Los dirigentes sociales, sindicales y políticos, indicaron que los lineamientos centrales del programa de la Unidad Popular continúan vigentes, y deben ser la base de cualquier proyecto de transformación, como el que vive Chile en momentos actuales, ahora bajo la pausa del confinamiento por la Covid-19, pero con un proceso constituyente en curso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inmobiliaria popular de Recoleta inició entrega de departamentos

Fueron 38 familias, 36 de ellas con mujeres como jefas de hogar, quienes este jueves recibieron sus departamentos en el marco de la inmobiliaria popular, impulsada por el alcalde de Recoleta Daniel Jadue que permite arrendar estos inmuebles  a precio justo.

Para el edil comunista esta iniciativa por su diseño e implementación junto con entregar dignidad  las familias, está muy por sobre lo que ofrece el mercado con valores infinitamente mayores.

 

El jefe comunal de Recoleta detalló que los departamentos arrendados a los vecinos cuentan con 3 dormitorios, logia, cocina equipada , patio techado y los más llamativo  es que los vecinos que sean beneficiados ,  no tendrán que pagar un monto superior al 25 % de su ingreso familiar.

Estos departamentos poseen tres piezas, logia, balcón y áreas comunes. Además el tope de pago de arriendo será de un 25 por ciento de los ingresos familiares.

“Hoy es un gran día! Acabamos de entregar los tres primeros departamentos en arriendo a precio justo del primer proyecto de viviendas municipales en el país. Estamos convencidos de que un Chile mejor, sí es posible”, sostuvo el jefe comunal a través de su cuenta de Twitter.

Estos departamentos poseen tres piezas, logia, balcón y áreas comunes, según 24 Horas. Además el tope de pago de arriendo será de un 25 por ciento de los ingresos familiares. Además no se cobrarán gastos comunes y la mantención estará a cargo del municipio.

Jadue se refirió a este concepto como “arriendo justo”, con lo cual busca “asegurar el derecho a vivir dignamente en el mundo, que nunca había estado presente en nuestro país, llega y se instala”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Programa de gobierno de la UP es la propuesta de país más democrática que se ha construido en Chile desde su origen”

A 112 años del natalicio del presidente Salvador Allende, el analista Juan Andrés Lagos, afirmó que la Unidad Popular como proyecto político no pudo ser derrotada por la Dictadura cívico-militar, ya que hoy cobra más vigencia que nunca.

Asimismo, el integrante de la comisión política del Partido Comunista, destacó el programa de gobierno de la UP como la propuesta de país más democrática que se ha construido en la República de Chile desde su origen.

 

A juicio del analista, la crisis social que golpea a Chile se ha visto marcada por una acción política que Sebastián Piñera sigue cursando al margen de la democracia y el Estado de Derecho.

 

Juan Andrés Lagos añadió que las facultades del Parlamento son muy limitadas debido a la herencia de la Constitución pinochetista, enmarcada en régimen extremadamente presidencialista, y servil a los intereses de los grupos oligárquicos.

 

El analista Juan Andrés Lagos dijo que las fuerzas progresistas de Chile debieran denunciar la fuerte intervención norteamericana que aún se ejerce en el terreno político y económico, a tal punto de promover un régimen autoritario como el actual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y postnatal de emergencia: “Gobierno está mandatado a resguardar la seguridad de las madres trabajadoras y sus hijos bajo un Estado de Catástrofe”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, criticó el proyecto de ley que enviará el ejecutivo al Congreso para que las madres que estén por terminar el postnatal, puedan optar por el seguro de cesantía.

La dirigenta repudió que una vez más sean los trabajadores quienes deban subsidiar su salario a partir del seguro de cesantía, a propósito de la mal llamada ley de protección al empleo.

 

La presidenta de la CUT fue enfática en sostener que el gobierno está mandatado a resguardar la seguridad de las madres trabajadoras y sus hijos bajo un Estado de Catástrofe.

 

En ese sentido, Bárbara Figueroa afirmó que el Ejecutivo debiese dar garantía universal de acceso a postnatal hasta que se levante la emergencia sanitaria, o de lo contrario, seguirá exponiendo a madres y recién nacidos a un alto riesgo de contagio.

 

Asimismo, la líder de la multisindical aclaró que el seguro de cesantía no alcanza a cubrir a todas las mujeres que lo requieran en caso de vencer su postnatal, estando igualmente expuestas a contraer el virus.

 

Bárbara Figueroa concluyó que el gobierno persiste en una lógica neoliberal, cuyo propósito es sostener la crisis económica en los hombros de los trabajadores, lejos de velar por la protección integral de éstos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo