02:38 -Jueves 16 Octubre 2025
15.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 939

Marcos Barraza: “Hay enorme brecha entre las expectativas ciudadanas de transformar Chile y las intenciones de los sectores oligárquicos que aspiran a un proceso constituyente debilitado en sus posibilidades de cambiar el modelo económico”

El dirigente político y exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, acusó una enorme brecha entre las expectativas ciudadanas de transformar Chile y las intenciones de los sectores oligárquicos que aspiran a un proceso constituyente más bien debilitado en sus posibilidades de cambiar el modelo económico.

En su diagnóstico, la demanda de una nueva Constitución se ha ido intensificando a partir de la pandemia, lejos de atenuarse a casi un año del levantamiento popular.

 

Marcos Barraza explicó que la pandemia ha dejado de manifiesto la urgencia de cambiar el modelo de desarrollo en todos los planos, dado la profunda desigualdad que existe en materia de educación, salud y protección social.

 

El ex ministro de Estado detalló que la crisis sanitaria vino a reforzar la convicción de votar en el plebiscito de octubre, ya que las políticas gubernamentales han estado sistemáticamente orientadas a la acumulación de los súper ricos, a costa del empobrecimiento de un sector mayoritario de la población.

 

Marcos Barraza aclaró que el gobierno y la derecha están al tanto del contundente triunfo que tendrá el apruebo en el plebiscito de octubre, lo que explica el obstruccionismo en su actuar.

 

El exministro Barraza concluyó que el gobierno aún apuesta por generar las condiciones para postergar el plebiscito de octubre, y así evitar que el apruebo se imponga como una derrota histórica a la derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Apruebo Chile Digno presentó adelanto de su franja 100% cedida a organizaciones sociales

Tras el feriado de Fiestas Patrias, la campaña por el plebiscito entra en tierra derecha y tendrá como próximo hito el inicio de la franja de propaganda televisiva este viernes 25 de septiembre.

Desde el canal oficial de Apruebo Chile Digno, realizaron un punto de prensa para hacer la presentación oficial del lanzamiento de la franja “Aprobemos Unidad”, proceso creativo liderado por el cineasta Hernán Caffiero.

En primer término, una de las representantes de Acción Humanista, Loreto Muñoz, apuntó al gran desafío de construir confianzas entre los partidos de oposición y el movimiento Apruebo Chile Digno, en circunstancias donde la institucionalidad está fuertemente cuestionada.

 

Guillermo González, presidente del Partido Igualdad, valoró que los partidos de izquierda hayan cedido sus segundos televisivos al movimiento social, actuando en consecuencia con el momento histórico que cursa el país.

 

Junto con agradecer el esfuerzo realizado por el equipo de producción de la franja, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, destacó como un hito relevante que los partidos políticos acompañen al movimiento social en la lucha por el apruebo.

 

El timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, remarcó que la soberanía popular debe imponerse durante todo el proceso constituyente, con miras a dejar atrás la institucionalidad pinochetista.

 

El presidente del Partido Progresista, Camilo Lagos, calificó como un hecho inédito el carácter gratuito de la franja televisiva, en torno a la cual se ha trabajado activamente.

 

La franja se emitirá entre el día 25 de septiembre de 2020 y el día 22 de octubre de 2020, ambos días inclusive, en dos bloques de quince minutos cada uno: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas.

******************************************

Hernán Caffiero destacó valor de entregar todo el espacio al mundo social

Un total de 127 organizaciones sociales participarán de la franja televisiva del comando Apruebo Chile Digno, a las cuales se les cedió el 100% de su tiempo. Así lo detalló el director Hernán Caffiero, en el marco de la presentación oficial de la campaña televisiva denominada “Aprobemos Dignidad” y la entrega de los primeros spots al CNTV en el marco de los plazos legales establecidos.

A través de una ceremonia en el organismo rector de la TV nacional, el director a cargo de desarrollar las piezas televisivas, valoró el gesto político de los partidos que optaron por poner sus minutos de campaña a disposición del mundo social, en coherencia con las demandas plasmadas a partir del 18 de octubre.

 

Hernán Caffiero explicó que el proceso de construcción de la franja está orientado a que la gente comprenda la envergadura y trascendencia histórica del proceso constituyente, asumiendo la ética que implica ser parte de dicho hito.

 

El director a cargo detalló que su labor como equipo consiste en adoptar los planteamientos de 127 organizaciones sociales, y poner sus reivindicaciones a disposición del contenido general de la franja televisiva.

 

Asimismo, Hernán Caffiero fue enfático en aclarar que no será un espacio para posicionar rostros ni candidatos, enfatizando que la sociedad está cansada del oportunismo.

 

El cineasta a cargo del proceso creativo del movimiento “Aprobemos Dignidad”, Hernán Caffiero, remarcó que se evocarán en una lógica social y ciudadana y no solamente al Apruebo y la Convención Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Moreno liberará nuevo single y video historieta en su primer concierto por live streaming este jueves

0

Desde el gran salón de la icónica discoteque Blondie -esta vez sin público- la música chilena se subirá al escenario para estrenar su nuevo single “Cerca”. Un show que comenzará a develar la historia cyborg post apocalíptica detrás de su próximo disco, donde se liberará también el primer capítulo de una video historieta de cuatro episodios.

Este jueves, Camila Moreno hará de su primer show en streaming un hito de múltiples estrenos. La música chilena -además de debutar con una nueva performance y banda- adelantará en vivo su próximo sencillo “Cerca” y el primer capítulo de su video historieta “X y M”.

En el show, Camila presentará a X, el personaje que cobra vida a través de ella durante su próximo disco.

Comienza la historia de X y M…

La historia de X y M será contada también a través de una video historieta de cuatro capítulos que se comenzará a liberar a fines de septiembre y que tendrá su premiere en el show de este jueves.

Dirigida por MORENO&GOWOSA, en “X y M” Camila (X) encarna a un ser cyborg (mitad humana y mitad cibernética) quien -junto a una mutante de nombre M- se sumerge en un viaje por diferentes dimensiones.

La historia transcurre en un mundo post apocalíptico donde el ser humano ha sido declarado en peligro de extinción (no tan irreal estos días). “Cerca” relata la lucha que se da desde el erotismo y el amor, por mantenerse juntas en una distancia cósmica.

Este viaje seguirá ocurriendo durante todo el próximo disco de Camila Moreno, preparado para 2021, y que ya comenzó con en el single “Es Real” (marzo 2020) y con el spinoff del apocalipsis en “Quememos el Reino” (diciembre 2019).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “General Martínez no ha cumplido su compromiso de iniciar una profunda reflexión institucional sobre temas de corrupción y violaciones a los DD.HH. en los últimos 50 años”

0

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, continúa en deuda con la ciudadanía, respecto a su compromiso de iniciar una profunda reflexión institucional sobre los temas de corrupción y violaciones a los Derechos Humanos en los últimos 50 años.

En su diagnóstico, dicha reflexión debiese darse antes de que el general Martínez termine su mandato, e ir acompañada de propuestas concretas si realmente quiere proyectar un futuro sin diferencias.

 

El timonel del PC dijo esperar que el Ejército no adopte la misma postura del gobierno, orientada a criminalizar la protesta social, considerando que el propio Comandante en Jefe ha reconocido que no están preparados para confrontaciones políticas con civiles.

 

En ese sentido, Guillermo Teillier valoró la labor que está ejerciendo la Contraloría, buscando investigar si Carabineros uso correctamente sus protocolos durante la revuelta popular, donde hubo muchos muertos a causa de la represión tanto de la policía como de militares armados.

 

El diputado Teillier sostuvo que el actuar de la Contraloría ha sido capaz de transparentar hechos de corrupción en la administración pública, que igualmente se han dado al interior del Ejército y Carabineros.

En ese sentido, el congresista se mostró abierto al diálogo propuesto por el General, siempre y cuando exista una voluntad real de cambiar las lógicas con las cuales han operado desde la Dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Arrué y la visión del PC sobre proceso constituyente para la nueva Constitución

El encargado de temas constitucionales del Partido Comunista, Carlos Arrué, fue enfático en sostener que para elaborar una Nueva Constitución no se requiere únicamente de expertos en la materia, sino principalmente, representantes que hayan sido electos por la ciudadanía a partir de un órgano constituyente.

El abogado añadió que el pueblo está mandatado a postular a sus constituyentes de forma absolutamente libre y soberana, tal como se ha hecho en Irlanda y otros países de Europa.

 

El abogado constitucionalista aclaró que los criterios para elegir a un órgano constituyente son en función de mecanismos representativos, y bajo condiciones técnicas que permitan a los elegidos contar con la validación ciudadana para tales efectos.

 

Carlos Arrué explicó que las crisis políticas han sido un rasgo común de los países que han cambiado de Constitución el mundo, además de existir un fuerte cuestionamiento a quienes buscan encabezar dicho proceso desde las esferas de poder y la elite.

 

El encargado de temas constitucionales del PC remarcó que fueron los comunistas quienes desde un comienzo plantearon la necesidad de que el órgano constitucional fuera democrático, paritario y plurinacional, desmarcándose del acuerdo suscrito entre la derecha y sectores de oposición con miras a limitar los alcances del proceso constituyente.

 

El abogado destacó como un hecho inédito en el mundo que Chile contará con el primer órgano constituyente de carácter paritario, siendo un ejemplo de lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

 

Carlos Arrué advirtió que la paridad de género sólo está asegurada en el caso de la Convención Constitucional, pues quienes son partidarios de una Convención Mixta no están apuntando en la dirección de acatar la voluntad popular en materia de representatividad e igualdad de derechos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Izquierda Cristiana recuerda y rinde homenaje al padre Joan Alsina a 47 años de su martirio

JOAN ALSINA, tenía 31 años, al momento de su martirio, y no tenía dudas de su compromiso y su rol en esta sociedad: Ser un sacerdote católico, comprometido con el pueblo a través de la teología de la liberación, que es una reflexión, desde dentro del mundo de los pobres y oprimidos, de la palabra de dios, que  busca en la fe cristiana y en el Evangelio de Jesucristo la inspiración para el erradicar  el pecado social que se expresa en la pobreza y la desigualdad y en el compromiso con la justicia y la  liberación integral de todo ser humano.

En 1968 arribo a Chile para sumarse a una Iglesia progresista que dirigía el inolvidable Cardenal Raúl Silva Henríquez, llegaba a aportar en la construcción de una Iglesia al servicio del ser humano y a colaborar en la construcción de un país, una sociedad con igualdad y justicia social, para el logro de la paz social, eran tiempos de lucha y de esperanza.

La Teología de la Liberación que predicaba y que sobre todo vivenciaba lo situó junto a los pobres de Chile y al lado de  cristianos y marxistas que creían y construían el socialismo con Salvador Allende.

Hasta que un maldito 11  de septiembre de 1973, se materializó la conjura, la traición, la mentira, el odio.  Con la Moneda en llamas, y el presidente asesinado, comenzó la persecución.

El sacerdote Joan Alsina era uno de los buscados, su nombre estaba escrito en uno de los bandos que tronaban por las radios de nuestro Chile.  Él lo sabía y ni se escondió, ni huyó .  La noche del  18 de septiembre escribió su bella carta de despedida, era consciente que el arresto significaba inexorablemente la tortura y la muerte.

Al día siguiente, 19 de septiembre de 1973, se dirigió al Hospital San Juan de Dios -donde trabajaba- y allí fue arrestado. Pocas horas después, duramente golpeado, fue llevado hasta un puente del río Mapocho. El suboficial Donato López dio la orden de matarlo. Y el joven conscripto Nelson Bañados, cumplió la orden. Dice en su confesión: “Saqué a Juan del furgón y traté de vendarle los ojos. Pero Juan me dijo ‘por favor, no me pongas la venda. Mátame de frente, porque quiero verte para darte el perdón’. Fue muy rápido todo. Recuerdo que levantó su mirada al cielo, hizo un gesto con las manos, las puso luego sobre su corazón, movió los labios como si estuviera rezando y dijo: ‘Padre, perdónalos’. Yo le disparé la ráfaga… lo hice con la metralleta para que fuera más rápido”.

Particularmente para la Izquierda Cristiana, rendir un homenaje y recordar la historia de reverendo padre Joan Alsina es un acto de justicia para con él, es poner en el centro su martirio y su compromiso; es decirle que caminamos su senda, que no ha sido vencido, que vive en cada uno de los hombres y mujeres que están dispuestos a sumarse en la construcción de un mundo cuyo centro sean los oprimidos; es vencer a los que quisieron aniquilar su proyecto de vida y de fe; es  colaborar en la realización de aquellas palabras que plasmó en su carta de despedida :

«Si el grano de trigo no muere, no da fruto; pero si muere, da mucho fruto».

Ven-seremos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE.

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA (Presidente), HÉCTOR SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ, KAMILA MORGADO, JOCELYN SOTO.

Valparaíso, 19 de septiembre de 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los principales puntos que la Mesa del Sector Público ha planteado al gobierno para el período 2020 – 2021

El jueves 17 de septiembre se dio a conocer la cuenta de la Mesa del Sector Público sobre el trabajo realizado durante este año en el marco de lo que está siendo las conversaciones para la negociación con el gobierno de su “pliego y propuestas de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales de las y los trabajadores del Estado centralizado y descentralizado para el período 2020 – 2021”.

Andrea Palacios, vocera de la mesa del sector público, fue enfática en aclarar que el pliego de negociación apunta al mejoramiento de sus condiciones laborales y salariales, más allá de la propuesta específica de reajuste.

 

Asimismo, la vocera de la mesa del sector público mencionó algunos puntos de su propuesta, tales como el fortalecimiento del rol del Estado como empleador, a objeto de garantizar seguridad social y condiciones de trabajo dignas.

 

Andrea Palacios explicó que sus demandas están focalizadas en el ámbito de la salud pública, para lo cual es necesario que el gobierno inyecte recursos en beneficio de sus funcionarios.

 

La vocera de la mesa del sector público dijo que se encuentran en el proceso de análisis con miras a avanzar en el pliego de negociación 2020 – 2021, poniendo al centro de sus demandas a los trabajadores de la salud.

 

Finalmente, Andrea Palacios detalló que todos los jueves se reúnen bajo el paraguas de la CUT para analizar y avanzar en el petitorio del pliego de negociación priorizado, por acuerdo de la mesa, en el sector salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo