06:20 -Jueves 16 Octubre 2025
14.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 938

“Cerca” y el mundo cyborg detrás de lo nuevo de Camila Moreno

0

La canción, que ya se encuentra disponible en las plataformas, será estrenada esta noche en un concierto por streaming desde el icónico club Blondie.

Este jueves 24 de septiembre Camila Moreno presentó “Cerca”, el tercer sencillo de su cuarto disco de estudio. Una canción con la que se sumerge definitivamente en aquella nueva estética sonora y visual con la que ha venido coqueteando en sus últimos trabajos, y en la que propone sonidos más electrónicos que evocan imaginarios apocalípticos y futuristas.

En “Cerca” conocemos a “X” (Camila), un ser cyborg protagonista de una historia de amor, erotismo y revolución, quien -junto a una mutante de nombre “M”- se adentra en un viaje que cruza diferentes dimensiones, a través de la electricidad y el fuego secreto.

Una canción que muestra cómo el erotismo y el amor fulminante llevan a X y M a luchar con la distancia cósmica que las separa, en un universo post apocalíptico donde el ser humano ha sido declarado en peligro de extinción (algo no tan irreal estos días).

Los singles “Quememos el reino” (diciembre, 2019) y “Es Real” (marzo, 2020) han sido parte de esta historia de X y M, que se seguirá contando en las canciones del próximo disco de Camila y que también irá cobrando vida en múltiples formatos y plataformas. Todas, piezas dirigidas por Camila y su directora creativa, Gowosa, bajo la insignia MORENO&GOWOSA.

El primero de estos formatos será precisamente una historieta virtual de cuatro episodios que estrenará su primer capítulo durante la premiere de “Cerca” en el concierto streaming desde Blondie agendado para este jueves 24 de septiembre a las 20:00 hrs.Chile (GMT -3)

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: “Postura del gran empresariado es igual de mezquina que la del gobierno; sólo solidarizan con el país cuando se trata de hacer donaciones para lavado de imagen”

Con 40 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Senado aprobó este martes el reajuste del salario mínimo de 0% real que propuso el gobierno. El proyecto había sido rechazado por la Cámara Diputados hace dos semanas, con votos en contra incluso del oficialismo, por lo que necesitaba dos tercios de los votos en la cámara alta para poder continuar su tramitación.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, dijo que este resultado era predecible, a la luz de las constantes presiones del ejecutivo hacia el Parlamento, no obstante, criticó que habiendo una mayoría de oposición en el Senado, se haya alcanzado un quórum tan alto.

 

De igual forma, Bárbara Figueroa cuestionó que el gobierno no esté dispuesto a recoger los planteamientos de la CUT, bajo el pretexto de que no estarían las condiciones para exigirle un esfuerzo mayor al gran empresariado, cuando muy por el contrario, el aumento del salario mínimo sería un aporte a la reactivación económica.

 

Asimismo, la presidenta de la CUT rechazó las conjeturas del ministro de Hacienda, Ignacio Briones argumentando que las Pymes se verían afectadas con un eventual incremento del salario mínimo.

Al respecto, la dirigenta sindical aclaró que para las Pymes no es un problema aumentarlo de forma significativa, tal como han indicado sus representantes en distintas reuniones sostenidas con la Central.

 

Bárbara Figueroa afirmó que la postura del gran empresariado es igual de mezquina que la del gobierno, pues sólo solidarizan con el país cuando se trata de hacer donaciones para lavado de imagen.

 

La presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, concluyó que los argumentos del gobierno para no reajustar el salario de los trabajadores, tanto en el sector público como privado, siempre están orientados a impedir que se vean dignificadas sus condiciones laborales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “La derecha mediante el miedo y el chantaje pretende condicionar la voluntad soberana de la población”

A casi un mes del plebiscito constituyente, la integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, Claudia Pascual, cuestionó  el tenor de la campaña desplegada  por la Derecha para evitar un cambio a la Constitución de Pinochet.

Para la dirigenta  esto obedece a una acción caricaturesca de sector del oficialismo, quienes mediante el miedo y el chantaje  pretenden condicionar  la voluntad soberana de la población.

 

La exministra de la Mujer y Equidad de Género denunció  que los mismos sectores que proponen crear leyes  o modificaciones  legales en vez de cambiar la Carta Fundamental, son los mismos que se han opuesto tenazmente a las grandes transformaciones sociales.

 

Claudia Pascual  rechazó  categóricamente  la utilización  de elementos  tan sensibles para nuestro pueblo como es  la fuerza creativa  Víctor Jara , en una campaña que  busca rechazar un sentir tan democrático  como terminar con la Constitución  de la Dictadura.

 

Del  mismo modo, la dirigenta del Partido Comunista  sostuvo que si bien es legitimo tener puntos de vista distintos en el debate constituyente, la campaña debe ser basada en las ideas y no en  caricaturas, como acostumbra la Derecha.

 

Finalmente, Claudia Pascual  expresó que la ciudadanía debe comprender que un cambio en la Constitución representa la concreción de un ideario democracia  y de justicia social, que requiere nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ana Tijoux estrena videoclip para su sencillo “Pa Qué”

0

El trabajo audiovisual dirigido por Daniela López Lugo fue realizado bajo la técnica Cut – Out, y retrata el ambiente que vive por estos días nuestro país

La canción cuenta con la colaboración del artista puertorriqueño PJ Sin Suela

Si hay una artista que ha sido inspirada por los recientes movimientos sociales de Chile y el mundo es Ana Tijoux. La cantante y compositora con reconocimiento internacional, desde el comienzo de la revuelta en nuestro país, ha ido entregando nueva música que se ha convertido en una especie de retrato sonoro de estos tiempos. Partió con “Cacerolazo”, para continuar con “Antifa Dance”, y luego con “Pa Qué”, una canción que cuenta con la colaboración del puertorriqueño PJ Sin Suela.

“Pa Qué” desde hoy cuenta con un videoclip bajo la dirección de Daniela López Lugo, trabajado bajo la técnica Cut – Out. Tanto de la composición, como de la pieza audiovisual, Ana señala: “Nace desde la protesta de alegre rebeldía que se nos quedó atrapada entre las caderas y el corazón, congelada en un “live” con fallos en la conexión”.

Pa qué es acción, es respuesta a ese pa qué volver a salir a la calle enganchado entre cuatro paredes. Es un recordatorio a todes de que seguimos atentos, dentro y fuera, a lxs de arriba que estamos en casa pero no dormidos y a lxs de abajo, que seguimos tejiendo las redes, sosteniéndose con los corazones abiertos. Desde el confinamiento se evidenciaron las carencias, nos enfrentamos a nuestros privilegios, miramos a la cara del olvido, de la inconsciencia, para decir no, no olvidamos, no nos desentendemos. Somos miles y la solidaridad nos hace uno” agrega.

La destacada MC que ha estado activamente apoyando diferentes causas sociales durante este período de pandemia, se encuentra por estos días en plena producción de su próximo disco.

Revisa el videoclip a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona responde a General Martínez sobre tema pensiones y diferencias abismales entre las FF.AA. y la sociedad civil

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, criticó que el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, señale que su sistema previsional no es un privilegio, amparándose en que los militares tendrían muchos deberes, y pocos derechos, respecto a la inmensa mayoría de los chilenos.

El dirigente repudió que el general Martínez recurra a un argumento así para justificar las miserables pensiones que reciben los civiles, desmereciendo el gran aporte que realizan las y los trabajadores a la economía nacional.

 

Del mismo modo, Lautaro Carmona criticó que el comandante en Jefe del Ejército no haya puesto el acento en el colectivo, en el conjunto del país, desde el punto de vista de la previsión social, sino que muy por el contrario, optara por la defender los intereses de su institución.

 

El secretario general del PC, afirmó que el foco de la discusión debe estar puesto en buscar mecanismos que garanticen el legítimo derecho de los trabajadores a proyectar su vejez en condiciones de calidad de vida y dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Como una verguenza calificaron negativa del gobierno de Piñera a suscribir acuerdo medioambiental de Escazú

Los parlamentarios y parlamentarias de la tienda comunista calificaron como una vergüenza la postura del gobierno al negarse a suscribir el Acuerdo de Escazú, tratado que permitiría mejorar aspectos de la legislación medioambiental  y dar garantías en cuanto al acceso a la información y participación ciudadana.

Para el diputado Boris Barrera, la decisión del Ejecutivo de no firmar responde a una mirada economicista y poco sustentable que deja a Chile en muy mal pie frente a la comunidad internacional.

 

Uno de los puntos que más preocupa a los parlamentarios del PC es que los países que suscriben el acuerdo se obligan a garantizar la debida protección de los derechos humanos para las y los dirigentes sociales que promueven y defienden los derechos humanos en materia ambiental.

De acuerdo a esto, para el diputado Amaro Labra, la decisión del gobierno deja en una desprotección a las comunidades y activistas, especialmente de las zonas más carenciadas.

 

Aún cuando Sebastián Piñera habló de la protección al medio ambiente y de la emergencia climática en su alocución en la Asamblea General de Naciones Unidas, el no firmar este acuerdo dejaría de manifiesto su falta de compromiso con la temática.  Así lo señaló la diputada Marisela Santibáñez.

 

Cabe señalar que el 27 de septiembre del 2018, la bancada comunista presentó un proyecto de acuerdo sobre la materia, en el que se solicitaba al Presidente revertir la decisión del gobierno de postergar la firma de este acuerdo y además, suscribirlo con el objeto de comprometer al Estado de Chile a garantizar la participación, acceso a la información y la justicia ambiental. Dicho proyecto de acuerdo fue aprobado en Sala.

*****************************

Conozca sobre el acuerdo de Escazú:

https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Apruebo Chile Digno entregó al CNTV primeras piezas de la franja 100% social #AprobemosDignidad

Hernán Caffiero, cineasta a cargo de la franja televisiva “Aprobemos Dignidad”, remarcó que su campaña por el apruebo está marcada por una impronta cien por ciento social, a partir de la sesión de minutos que realizaron los partidos políticos del comando Apruebo Chile Digno a las organizaciones del mundo civil.

 

El director a cargo de desarrollar las piezas televisivas destacó, en la ceremonia de entrega de las primeras piezas a exhibir a partir de este viernes 25 de septiembre, la participación de distintas personalidades del mundo civil, a quienes calificó como un gran aporte a la hora de consolidar esta franja de trascendencia histórica.

 

Asimismo, Hernán Caffiero valoró la libertad que han tenido como equipo creativo para plasmar una línea editorial propia y sin ninguna imposición de los partidos políticos que cedieron su espacio para esta franja 100% social.  

 

Finalmente, Hernán Caffiero afirmó que la franja “Aprobemos Dignidad” va a tener una impronta social y callejera, además de contar con la participación de diversos comediantes, humoristas, músicos y artistas en general.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo