“Cerca” y el mundo cyborg detrás de lo nuevo de Camila Moreno
La canción, que ya se encuentra disponible en las plataformas, será estrenada esta noche en un concierto por streaming desde el icónico club Blondie.
Este jueves 24 de septiembre Camila Moreno presentó “Cerca”, el tercer sencillo de su cuarto disco de estudio. Una canción con la que se sumerge definitivamente en aquella nueva estética sonora y visual con la que ha venido coqueteando en sus últimos trabajos, y en la que propone sonidos más electrónicos que evocan imaginarios apocalípticos y futuristas.
En “Cerca” conocemos a “X” (Camila), un ser cyborg protagonista de una historia de amor, erotismo y revolución, quien -junto a una mutante de nombre “M”- se adentra en un viaje que cruza diferentes dimensiones, a través de la electricidad y el fuego secreto.
Una canción que muestra cómo el erotismo y el amor fulminante llevan a X y M a luchar con la distancia cósmica que las separa, en un universo post apocalíptico donde el ser humano ha sido declarado en peligro de extinción (algo no tan irreal estos días).
Los singles “Quememos el reino” (diciembre, 2019) y “Es Real” (marzo, 2020) han sido parte de esta historia de X y M, que se seguirá contando en las canciones del próximo disco de Camila y que también irá cobrando vida en múltiples formatos y plataformas. Todas, piezas dirigidas por Camila y su directora creativa, Gowosa, bajo la insignia MORENO&GOWOSA.
El primero de estos formatos será precisamente una historieta virtual de cuatro episodios que estrenará su primer capítulo durante la premiere de “Cerca” en el concierto streaming desde Blondie agendado para este jueves 24 de septiembre a las 20:00 hrs.Chile (GMT -3)
Claudia Pascual: “La derecha mediante el miedo y el chantaje pretende condicionar la voluntad soberana de la población”
A casi un mes del plebiscito constituyente, la integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, Claudia Pascual, cuestionó el tenor de la campaña desplegada por la Derecha para evitar un cambio a la Constitución de Pinochet.
Para la dirigenta esto obedece a una acción caricaturesca de sector del oficialismo, quienes mediante el miedo y el chantaje pretenden condicionar la voluntad soberana de la población.
La exministra de la Mujer y Equidad de Género denunció que los mismos sectores que proponen crear leyes o modificaciones legales en vez de cambiar la Carta Fundamental, son los mismos que se han opuesto tenazmente a las grandes transformaciones sociales.
Claudia Pascual rechazó categóricamente la utilización de elementos tan sensibles para nuestro pueblo como es la fuerza creativa Víctor Jara , en una campaña que busca rechazar un sentir tan democrático como terminar con la Constitución de la Dictadura.
Del mismo modo, la dirigenta del Partido Comunista sostuvo que si bien es legitimo tener puntos de vista distintos en el debate constituyente, la campaña debe ser basada en las ideas y no en caricaturas, como acostumbra la Derecha.
Finalmente, Claudia Pascual expresó que la ciudadanía debe comprender que un cambio en la Constitución representa la concreción de un ideario democracia y de justicia social, que requiere nuestro país.
Ana Tijoux estrena videoclip para su sencillo “Pa Qué”
El trabajo audiovisual dirigido por Daniela López Lugo fue realizado bajo la técnica Cut – Out, y retrata el ambiente que vive por estos días nuestro país
La canción cuenta con la colaboración del artista puertorriqueño PJ Sin Suela
Si hay una artista que ha sido inspirada por los recientes movimientos sociales de Chile y el mundo es Ana Tijoux. La cantante y compositora con reconocimiento internacional, desde el comienzo de la revuelta en nuestro país, ha ido entregando nueva música que se ha convertido en una especie de retrato sonoro de estos tiempos. Partió con “Cacerolazo”, para continuar con “Antifa Dance”, y luego con “Pa Qué”, una canción que cuenta con la colaboración del puertorriqueño PJ Sin Suela.
“Pa Qué” desde hoy cuenta con un videoclip bajo la dirección de Daniela López Lugo, trabajado bajo la técnica Cut – Out. Tanto de la composición, como de la pieza audiovisual, Ana señala: “Nace desde la protesta de alegre rebeldía que se nos quedó atrapada entre las caderas y el corazón, congelada en un “live” con fallos en la conexión”.
“Pa qué es acción, es respuesta a ese pa qué volver a salir a la calle enganchado entre cuatro paredes. Es un recordatorio a todes de que seguimos atentos, dentro y fuera, a lxs de arriba que estamos en casa pero no dormidos y a lxs de abajo, que seguimos tejiendo las redes, sosteniéndose con los corazones abiertos. Desde el confinamiento se evidenciaron las carencias, nos enfrentamos a nuestros privilegios, miramos a la cara del olvido, de la inconsciencia, para decir no, no olvidamos, no nos desentendemos. Somos miles y la solidaridad nos hace uno” agrega.
La destacada MC que ha estado activamente apoyando diferentes causas sociales durante este período de pandemia, se encuentra por estos días en plena producción de su próximo disco.
Revisa el videoclip a continuación:
Lautaro Carmona responde a General Martínez sobre tema pensiones y diferencias abismales entre las FF.AA. y la sociedad civil
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, criticó que el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, señale que su sistema previsional no es un privilegio, amparándose en que los militares tendrían muchos deberes, y pocos derechos, respecto a la inmensa mayoría de los chilenos.
El dirigente repudió que el general Martínez recurra a un argumento así para justificar las miserables pensiones que reciben los civiles, desmereciendo el gran aporte que realizan las y los trabajadores a la economía nacional.
Del mismo modo, Lautaro Carmona criticó que el comandante en Jefe del Ejército no haya puesto el acento en el colectivo, en el conjunto del país, desde el punto de vista de la previsión social, sino que muy por el contrario, optara por la defender los intereses de su institución.
El secretario general del PC, afirmó que el foco de la discusión debe estar puesto en buscar mecanismos que garanticen el legítimo derecho de los trabajadores a proyectar su vejez en condiciones de calidad de vida y dignidad.