20:03 -Jueves 16 Octubre 2025
24.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 936

Rosa Vergara de los usuarios de la salud: “Reforma propuesta por el gobierno no es universal”

Mediante la presentación de un documento titulado: “Por la Defensa y Recuperación de la Salud Digna, Gratuita, de Calidad y Universal”, la Asociación Nacional de Consejos y Usuarios de la Salud, rechazó públicamente los proyectos de reforma al Fondo Nacional de Salud (FONASA) y a las Isapres, impulsados por el ejecutivo.

Rosa Vergara, presidenta de Ancosalud Chile, aclaró que esta propuesta no es universal como se plantea desde el gobierno, toda vez que está dirigida únicamente a las Isapres, dejando fuera al 80% de la población.

 

La presidenta de Ancosalud añadió que la iniciativa conserva una marcada discriminación por sexo en el ámbito etario, además de no contar con mecanismos de fiscalización para el comité técnico que estará a cargo de regular los precios.

 

Rosa Vergara concluyó que esta reforma viene a perpetuar la privatización y las lógicas de mercado, puesto que además el gasto total en salud promedio de un beneficiario Isapre será un 64 por ciento superior al de uno Fonasa.

 

La presidenta de Ancosalud consideró “impresentable” que ad portas de un plebiscito constitucional, la derecha pretenda dar continuidad al artículo 9 de la Carta Magna, el cual no garantiza la salud como un derecho.

 

Rosa Vergara detalló que la propuesta de su gremio apunta a un Sistema Único de Salud, basado en el reconocimiento de la salud como un derecho humano, y en el cual las Isapres pasen a ser un seguro complementario.

 

Asimismo, la Asociación Nacional de Consejos y Usuarios de la Salud propone un aumento de la dotación de especialistas recurriendo a equipos de salud chilenos y extranjeros, políticas de Estado en la formación de profesionales y no profesionales orientados a la Salud Pública, y la mantención del trabajo con los actores principales en salud, médicos, trabajadores, sociedad civil, todo en carácter vinculante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reunión por la Vuelta del Fútbol Femenino

0

Las principales autoridades del fútbol femenino de la ANFP, encabezadas por su Presidente Pablo Milad, y la Subgerenta Constanza Minoletti (de la Comisión de de Fútbol Femenino), sostuvieron este Miércoles 30-Octubre por videoconferencia una reunión con la directiva de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), instancia en que ambas instituciones aprovecharon para detallar los avances para el próximo retorno del fútbol femenino en Chile, que tendría, de concretarse en la práctica, un nuevo formato y solo con la Adulta de Priemra División (esto es que quedan anulados los iniciados y cumplidos en su 1a. Fecha, y Juveniles y Primera B no hay para este año).

Por parte de la ANJUFF, participaron su Presidenta, Tess Strellnauer (jugadora de Universidad Católica), y las Directoras Iona Rothfeld (ex de Universidad Católica) y Camila García (ex de Audax Italiano La Florida).

En el encuentro, que se prolongó por alrededor de una hora, se explicó el estado de avance del retorno de los clubes a los entrenamientos y cómo cada institución ha cumplido con los protocolos sanitarios y los plazos sugeridos por la Comisión Médica para el regreso de la actividad, que se espera pueda ser en este Octubre.

Por su parte, la Selección Sub-17 ya está entrenando en el Complejo Club Santander de Peñalolén desde hace una semana con la Dirección Técnica de Alex Castro, quien asumió para los Amistosos que se perdieron frente a Colombia en la cancha 1 del Complejo Quilín en Enero (1×2 y 1×5).

 

Foto e Info: ANFP

Datos: Tito

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona fustigó reajuste del gobierno al salario mínimo en sólo 6 mil pesos

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, criticó que los alcances del debate de salario mínimo se limiten a un reajuste de sólo 6 mil pesos, dada la negativa del gobierno a ofrecer un monto digno en medio de la grave crisis social y económica.

El dirigente político criticó que Sebastián Piñera esté priorizando la mano de obra barata por sobre la capacidad de consumo que se logra mediante buenas políticas salariales.

 

Lautaro Carmona afirmó que una nueva Constitución es la única herramienta mediante la cual los trabajadores pueden romper con la lógica subsidiaria que impide al Estado intervenir en la economía y por tanto, en la regulación de salarios.

 

El secretario general del PC explicó que la estrategia del mandatario está orientada a la acumulación de la riqueza por sobre la capacidad de consumo que puedan tener los trabajadores a partir de un incremento salarial.

 

Lautaro Carmona concluyó que Sebastián Piñera ha vuelto a poner el eje especulativo al centro del debate salarial, a objeto de seguir beneficiando a los empresarios a través de mano de obra barata.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Víctimas de trauma ocular: Nulo avance en justicia y reparación para quienes sufrieron la mutilación de sus ojos por causa de la represión policial

A menos de un mes de que se cumpla 1 año del estallido social, desde la Coordinadora de Familiares de Victimas de Trauma Ocular acusaron  un nulo avance en justicia y reparación para quienes sufrieron la mutilación de sus ojos por causa de la represión policial.

Así lo denunció, la vocera de esta organización Marta Valdés, señalando que Carabineros  se ha transformado en un verdadero  escudo de este obierno, legitimando la violencia y la represión.

 

La activista social acusó que el anuncio hecho por el ministro del Interior en orden a colaborar con la investigación  de estos crímenes en contra de las victimas de trauma ocular, solo representan una suerte de lavado de imagen  institucional.

 

Marta Valdes señaló que tanto la brutalidad ejercida como los hechos de corrupción, hacen que Carabineros sea una entidad que requiere una profunda reestructuración.

 

Del mismo modo, la vocera de la Coordinadora de Victimas de Trauma Ocular lamentó que a casi un año de la revuelta social, ni  Gustavo Gatica ni Fabiola Campillay o cualquier otra víctima de la violencia policial hayan  sido objeto de reparación por el daño causado.

 

Finalmente Marta Valdes expresó su preocupación  pues carabineros ha seguido todos estos años con sus políticas y protocolos de agresión en contra de la ciudadanía. Hecho que puede replicarse ante una conmemoración de lo que ocurrió en Chile a partir del  18 de octubre del 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Suprema acogió recurso contra Isapre Cruz Blanca que denegó afiliación por enfermedad preexistente

En un fallo inédito, la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por la académica Carolina Lagos en contra de la Isapre Cruz Blanca, empresa que le denegó la afiliación por presentar una enfermedad preexistente, acto que la sentencia calificó como ilegal.

Luis Cuello, abogado patrocinante de la acción, explicó que el máximo tribunal revocó por unanimidad la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que había rechazado en agosto el recurso de protección interpuesto, luego que la Isapre invocara la operación de un tumor renal como causa para no contratar.

 

Luis Cuello acusó nociones muy ideologizadas sobre los derechos de propiedad que tienen las Isapres y su libertad de contratación, puesto que la ley no autoriza que estas entidades rechacen contratar a una persona en base a una preexistencia.

 

El abogado destacó que este fallo viene a derribar la figura de la preexistencia desde el punto de vista de la contratación, en el marco de un debate más de fondo que tiene que ver con revertir los abusos de las Isapres a partir de una nueva Constitución.

 

El abogado Cuello dijo que el foco de la discusión constitucional debe estar puesto en cómo garantizar el derecho a la salud en forma efectiva a partir de un nuevo modelo de desarrollo para Chile.

 

Conforme al fallo de la Corte Suprema, la Isapre “vulnera la ley al fundar su negativa a celebrar el contrato de salud con la actora, sobre la base de una enfermedad preexistente, pues la normativa que regula este contrato no la faculta a desestimarlo por ello”. En el mismo sentido, razona que la empresa privó a la recurrente de ejercer su legítimo derecho constitucional a elegir libremente el sistema de salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pymes advierten que ya están agotadas todas las medidas de postergación de obligaciones tributarias y sobreendeudamiento a través de créditos

El integrante de la Convergencia Nacional de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile, Roberto Rojas, advirtió que ya están agotadas todas las medidas de postergación de obligaciones tributarias y sobreendeudamiento a través de créditos para efectos de salvar a las Pymes, en el marco de la crisis de empleabilidad que atraviesa el país.

En ese sentido, el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), dijo esperar que la situación de las Pymes mejore a partir del Plan de Subsidio al Empleo, y que no esconda “letra chica” como las ofertas anteriores.

 

Roberto Rojas afirmó que el subsidio al empleo podría ser beneficioso en materia de reactivación económica, siempre y cuando esté focalizado en ayudar económicamente a las Pymes, por ser quienes generan la mayor cantidad de empleos en Chile. 

 

Asimismo, el presidente de Conupia criticó que el Gobierno se escude en las Pymes para no aumentar el salario mínimo, cuando muy por el contrario, el sector que paga menos a sus trabajadores corresponde al de las grandes empresas del retail.

 

El representante de Convergencia Pymes manifestó su preocupación por el sobre endeudamiento que golpea a los pequeños y microempresarios, producto de la ley de capitalización que Sebastián Piñera puso en marcha hace cinco meses, condicionando la ayuda a préstamos para financiar el capital de trabajo.

 

Roberto Rojas se mostró partidario de que el Gobierno inyecte recursos directos a las Pymes por la vía de subsidios enmarcados en una lógica distinta al otorgado por Sernotec, dada su insuficiencia e hiper-focalización.

 

El presidente de Conupia concluyó que ya ha quedado demostrado el fracaso de la política crediticia a la hora de enfrentar la crisis de empleabilidad que azota al país, y en consecuencia, se requiere con urgencia de una salida alternativa al sobreendeudamiento de las Pymes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera Parra junto al Cuarteto Latinoamericano presentan el disco “Gracias a Violeta”.

0

La cantuatora nacional junto a los ganadores del Grammy Latino presenta el disco que tributa a Violeta Parra con arreglos doctos llamado “Gracias a Violeta”, como parte del natalicio de Violeta que se celebra el 04 de octubre. El disco ya lo puedes encontrar en las plataformas musicales de streaming.

“Gracias a Violeta” es un disco que ideó el Cuarteto Latinoamericano, un conjunto de cuerdas que cuenta con diferentes reconocimientos entre ellos dos Grammy Latinos, con motivo del centenario de Violeta Parra quienes extendieron la invitación a Javiera Parra a participar, en calidad de nieta de la cantauora además de haber vivido algunos años en México durante el exilio de su familia. Además los integrantes del Cuarteto son admiradores profundos de la obra musical y poética de Violeta.

El disco fue grabado en el 2017 en el país Azteca, con previo trabajo de ensayos a distancia para adaptar las canciones de Violeta a una clave docta de cuerdas, pero buscando preservar la esencia folcklórica y popular. Cuenta con arreglos de Guillermo Rifo (compositor, arreglador, director orquesta, quien ha cultivado una variedad de géneros, como la música docta, popular, jazz y la fusión latinoamericana) y Javier Montiel (integrante de Cuarteto Latinoamericano).

Esta apuesta se transformó en una gran producción de 10 canciones que mantiene la identidad de las composiciones de Violeta Parra y una adaptación delicada de cuerdas que navega por el mundo de lo popular y docto, es solemne pero no pierde el sentido de las canciones que son cantadas por Javiera.

“Trabajar con Javiera fue delicioso y fácil; por un lado su extrema familiaridad con este repertorio hizo que todo fluyera naturalmente en lo artístico y por otro, sus cualidades de afinación y ritmo hicieron que el aspecto técnico del proyecto no presentara dificultades de ningún tipo”, recalca Aron Bitrán, integrante del Cuarteto.

“Al decidir hacer esta grabación con voz y cuarteto surgió el crucial tema de a quien encargar los arreglos de las canciones, mismas que finalmente recayeron magistralmente en Javier Montiel (nuestro violista) y el compositor chileno y gran amigo del Cuarteto, Guillermo Rifo” (Aron Bitrán).

El disco ya está disponible en las diferentes plataformas musicales de streaming, además está a la venta vía on line en las diferentes tiendas de discos.

Javiera y Ángel Parra celebra a Violeta.

Además de este disco, las celebraciones del natalicio de Violeta también tendrá un show vía streaming donde el Teatro Biobío, Museo Violeta Parra y Balmaceda Arte Joven unen fuerzas para celebrar a través de concierto musical llamado Violeta infinito, a cargo de Javiera y Ángel Parra, donde repasarán parte de la obra musical de la cantautora más importante de la música chilena. Este evento se realizará el domingo 4 de octubre a las 18:30 horas el que contará con un show de inicio a cargo de la artista de la región del Biobío Rocío Peña. Además los artistas  participarán de un conversatorio en torno al legado de Violeta Parra posterior a su performance musical.

Este show se enmarca dentro de lo que las tres instituciones llaman el mes de Violeta Parra, donde sumarán otras actividades para homenajear y relevar el trabajo de esta gran artista nacional y mundial. El show podrá ser visto a través de las plataformas digitales de Teatro Biobío

Créditos “Gracias a Violeta”.

Todos los temas de Violeta Parra
Grabación, producción musical, edición y masterización: Xavier Villalpando.
Producción ejecutiva: Manuel Lagos.
Arreglos: Javier Montiel (1, 3, 4, 8, 10); Guillermo Rifo (2, 5, 6, 7, 9).
Notas al programa: Eduardo Contreras Soto.
Diseño gráfico y editorial: Petrushka Sainz para México, Carola del Río para Chile.
Imagen de portada: Paulina Retamal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual acusa falta de voluntad política del gobierno a más de dos años de haberse comprometido a dar celeridad a proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

La dirigenta política y exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, hizo un nuevo llamado al Ejecutivo a dar celeridad al proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, presentado durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y que actualmente se encuentra en la Comisión de la Mujer del Senado.

Pascual acusó falta de voluntad política por parte del gobierno, a dos años y medio de haberse comprometido a apurar la tramitación de esta iniciativa, en respuesta al Mayo Feminista de 2018.

 

Claudia Pascual detalló que el proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, contempla recursos para que el Ministerio Público trabaje en el seguimiento de medidas cautelares aplicadas en contextos de violencia intrafamiliar.

 

La ex secretaria de Estado destacó que la iniciativa legal también viene a modificar la ley de violencia intrafamiliar para que ésta reconozca la violencia económica, junto con aumentar las penas en caso de femicidio.

 

Asimismo, Claudia Pascual dijo que la propuesta inicial reconocía siete formas de violencia contra la mujer, a las cuales se sumó la institucional y política, fruto del debate parlamentario.

 

El proyecto de ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, para lo que regula mecanismos de protección, acceso a la justicia y atención a quienes sean víctimas de ella, tanto en el ámbito público como en el privado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo