Junto a Javiera Larraín y Richard Sandoval, comentan interesantes detalles del nuevo programa de seis capítulos que se está trasmitiendo las tardes de los sábados.
Juventudes: reclamar lo propio, una jugada válida que pone en jaque al actual sistema de AFP.
Con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma constitucional que permite el retiro parcial de los fondos previsionales.
En conversación con Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile y luego, con el Diputado comunista por el Distrito Nº 5, Región de Coquimbo, Daniel Núñez, ambos analizan en horas previas al resultado, el precedente de ejercer el derecho a usar los recursos propios, aspecto esencial en el desmantelamiento de la política neoliberal.
Economista Fernando Carmona y retiro de fondos: “También existe a juicio de las familias chilenas un fuerte cuestionamiento al modelo previsional y la forma que las AFP administran estos ahorros”
Especialistas señalan que la incapacidad del gobierno en entregar una política de ayuda social robusta, ha desembocado en propuestas como la que busca el retiro del 10 % de los fondos previsionales para enfrentar la las graves consecuencias sociales de la pandemia.
Así lo expresó el economista Fernando Carmona, agregando que también existe a juicio de las familias chilenas, un fuerte cuestionamiento al modelo previsional y a la forma con que las AFPs administran estos ahorros.
Del mismo modo, el coordinador de la Comisión de Políticas Públicas de la Fundación Instituto de Estudios Laborales descartó que este aumento de liquidez por el retiro de este porcentaje desde las AFPs pueda derivar una mayor inflación, pues los niveles reconocidos por el propio Banco Central marcan un retroceso en el índice de precios al consumidor.
Fernando Carmona advirtió que a diferencia de la propuesta supuesta a favor la clase media que proyecta el Gobierno, basada en el endeudamiento, el proyecto de retiro desde las AFPs contempla un fondo solidario que impide una disminución futura en las pensiones.
Así mismo, el integrante del Foro de Economistas para un Desarrollo Justo y Sustentable detalló que esta conducta ideologizada del Ejecutivo defendiendo a los grandes empresarios, le significó un costo mucho mayor al Estado, pues este Fondo Solidario de reposición para el retiro de ahorros previsionales, resulta mucho más oneroso que haber entregado desde un principio una renta efectiva de emergencia.
Desde una arista política, el economista Fernando Carmona sostuvo que lo ocurrido en el hemiciclo legislativo el día lunes, representa una crisis profunda para el oficialismo y en particular para el Ejecutivo que ha demostrado ser incapaz de alinear a su sector.
Se profundizan las lógicas de endeudamiento a partir del denominado plan de protección a la clase media señala Carlos Insunza
Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), acusó una profundización de las lógicas de endeudamiento a partir del denominado Plan de Protección a la clase media, el cual se basa en la entrega de créditos blandos, la postergación del pago de dividendos hipotecarios, el Crédito con Aval del Estado para la educación superior y la ampliación del subsidio de arriendos.
En su diagnóstico, las tres primeras medidas constituyen un agravamiento en las tasas de morosidad de las familias, tal como lo hace el proyecto de ley presentado por el gobierno para mantener el ingreso de los trabajadores a honorarios a partir de la declaración de impuestos de años posteriores.
El dirigente de la ANEF remarcó que desde el mundo social y sindical existe un diagnóstico compartido en torno al fracaso de las medidas que hasta ahora el ejecutivo ha dejado al alero de la banca.
Respecto a la ampliación del subsidio de arriendos, Carlos Insunza aclaró que es una cobertura ínfima, en relación al alcance del drama humano desatado tras la pandemia.
El dirigente de la ANEF sostuvo que el gobierno ha mantenido una política errada en materia sanitaria y económica, con un altísimo costo en vidas humanas y empobrecimiento de la población.
Carlos Insunza, concluyó que Piñera insiste en un paquete de medidas con un marcado sesgo ideológico, ante su insistencia en mantener una política errada con tal de no alterar los fundamentos del modelo económico.
Leer es Resistir: La narrativa italiana reciente de Morandini y Ferreri.
Conociendo interesantes detalles de los clubes, seminarios y laboratorios escriturales de Bibliotank, Sebastián Santander comparte también, dos obras de autores italianos contemporáneos, “Nieve, perro, pie” de Claudio Morandini y “La madre de Eva” de Silvia Ferreri, ambas en la colección de Edicola Ediciones