El vicepresidente del Colegio de Profesores y dirigente de la CUT, Jaime Gajardo, acusó a Sebastián Piñera de proteger los intereses de los grandes empresarios, esto ante el anuncio del mandatario de recurrir al Tribunal Constitucional de aprobarse el proyecto de la oposición que permite el segundo retiro del 10 %.
Para el dirigente sindical esta acción del gobierno es una maniobra para, una vez más, hacer que el costo de esta crisis la paguen las y los trabajadores.
Jaime Gajardo expresó que el interés de Piñera para poner trabas a este proyecto del retoro del 10 %, transformándolo en un “autopréstamo” de los propios trabajadores, surge porque las AFPs se niegan a entregar recursos que son la base de sus obscenas ganancias.
El encargado sindical del partido Comunista advirtió que en Chile urge una discusión respecto al modelo previsional, pues hoy ha quedado demostrado que aunque los cotizantes retiren o no sus fondos, los sectores más precarizados seguirán recibiendo pensiones de miseria.
Jaime Gajardo acusó una actitud egoísta e indolente no sólo del gobierno sino además de los grandes empresarios, pues enfrentados a una cruda realidad que habla de cerca de 3 millones de cesantes tras la pandemia, no existe una voluntad sincera y efectiva de tomar medidas que permitan revertir este oscuro escenario, concluyó el dirigente.
Tras un año más de clamor mundial por la eliminación de la violencia hacia las mujeres, en chile cientos de organizaciones en conjunto con el movimiento feminista, vuelven a visibilizar este maltrato transversal en donde aún las instituciones no llegan, o bien son parte de su replicación..
En entrevista con Priscila González, integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y luego, con Tatiana Hernández, socióloga y experta en violencia del Observatorio de Género y Equidad OGE, se ahonda en el carácter institucional de la violencia, así como los riesgos que se están presentando a la paridad constituyente en el actual escenario político.
Este último fin de semana de noviembre y a través de la página web de M100, se presentarán Hordatoj y Mente Sabia Crú en el marco del ciclo M (Rap) del Centro Cultural.
Así, el 27 de noviembre a las 21 horas será el turno de Eduardo Herrera -Hordatoj-artista invitado en esta entrevista, mientras que el turno de Mente Sabia Crú será el 28 de noviembre, también a las 21 horas.
En conversación con el abogado constitucionalista y quien lidera el partido Fuerza Común, se examina la viabilidad del requerimiento contra el proyecto del Segundo retiro de la oposición, interpuesto por el gobierno hace algunos días en el Tribunal Constitucional.
A su vez, el especialista comenta sobre el cataclismo político que afecta al gobierno y a la institucionalidad desde el 18 de octubre del año pasado y que ha sido reafirmado en el reciente plebiscito.
Durante el 13 y 14 de noviembre se realizó en Santiago de Chile, la primera versión del Festival Entre Naves, que congregó a doce bandas latinoamericanas.
En esta ocasión, compartimos la entrevista con la agrupación uruguaya Julen y la gente sola, junto a su vocalista Federico Morosoni, quien describe la propuesta como “pop fuerte o rock suave”.
Para más detalles, lo más reciente de su banda se encuentra disponible en sus redes de instagram @julenxsiempre y facebook @lagentesola
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, parlamentarias y dirigentas sociales entregaron una carta en el Palacio de La Moneda, en donde acusan negligencia del gobierno para promover la entrega de recursos y proyectos en favor de las mujeres.
En la oportunidad la diputada Karol Cariola enfatizó que ya está demostrado que en la agenda de Sebastián Piñera, no hay espacio para los temas de género.
Del mismo modo, la diputada Daniella Cicardini acusó que en Chile ya existía una pandemia tan dañina como el Coronavirus, cual es la indolencia e indiferencia por parte del Estado en materias de violencia hacia la mujer.
Para la encargada de la secretaría de la Mujer de la CUT Julia Requena, Sebastián Piñera debe entender que permitir la tercerización del trabajo femenino y no hacer nada ante una cesantía femenina que se empina en el 13 % también son manifestaciones de violencia.
La exministra de la Mujer, Laura Albornoz, lamentó que iniciativas como la penalización del Femicidio o la creación de Casas de Acogida para mujeres violentadas, no se hayan prolongado como una política de Estado por causa de este Gobierno.
Del mismo modo, la diputada Camila Rojas afirmó que mientras hoy hay mujeres golpeadas y víctimas de abusos sexuales, vemos a un Ejecutivo que no incrementa ni los recursos ni las propuestas de ley que eviten estas lamentables situaciones.
La presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara, Camila Vallejo, emplazó a Sebastián Piñera a terminar con los discursos y actuar de manera decidida para evitar más hechos de sangre que involucren a mujeres en nuestra sociedad.
Tanto las parlamentarias como las dirigentas manifestaron que a la fecha se han consumado 36 femicidos y se han registrado 132 intentos frustrados, por eso a través de esta misiva pidieron que el gobierno que le coloque discusión inmediata al proyecto la Ley Integral sobre Violencia de Género y ratifique el Convenio 190 de la OIT que sanciona el acoso en el trabajo, entre otras propuestas.
Unidas frente a La Moneda, las mujeres denunciamos la complicidad del Presidente @sebastianpinera con la violencia machista y cantamos juntas la “canción sin miedo” en un nuevo Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer. pic.twitter.com/nx4wbMoKkz
El también destacado productor musical de artistas como Princesa Alba, Felicia Morales, entre otr@s, presenta el videoclip de la canción bajo la dirección de Alba Gaviraghi.
El próximo sábado 12 de diciembre se presentará en un concierto vía streaming desde Centro de Eventos Blondie.
A dos años y medio de la salida de su aplaudido disco debut “Prenda”, el músico chileno Francisco Victoria regresa con el primer adelanto del que será su segundo álbum. Se trata del sencillo “Tírame al Fondo del Mar”, definida por el artista como una balada pop bailable, con una letra que relata las emociones que genera el no poder entregar todo a otra persona: “Por alguna razón el lenguaje y las referencias en la canción están repletos de sentimientos muy fuertes, de la violencia de las emociones humanas, algo tendrá que ver con el contexto que nos rodea; el encierro, la ansiedad, la violencia sistémica, de alguna manera todo eso se cuela en cómo sentimos las cosas y está en la canción”.
“Tírame al Fondo del Mar” fue compuesta íntegramente en piano, con arreglos de cuerdas en un trabajo conjunto a distancia con Marcelo Wilson y coros del músico nacional elmalamia. El single además viene acompañado de un gran trabajo audiovisual dirigido por la cineasta Alba Gaviraghi, y protagonizado por el actor Andrew Bargsted ( Nunca Vas a Estar Solo, Mala Junta, Marilyn, Bichos Raros, etc). El videoclip también contó con el trabajo del destacado coreógrafo Jose Vidal. “Es hermoso poder compartir, abrir el proceso y dialogar entre tantas disciplinas para lograr transmitir algo que valga la pena, lograr sentirnos menos solos” señala Francisco.
El próximo LP de Francisco Victoria se lanzará durante 2021, y sobre la distancia entre su primera entrega y la que prepara comenta: “He estado trabajando en muchos otros proyectos mientras avanzaba en mis canciones, y luego de todo eso me parece que esta es la mejor manera de enfrentar un proceso nuevo, con toda la calma del mundo y preocupándome de entregar el mejor arte posible. Me interesa recuperar el entusiasmo por la composición y la lírica, valores que la sociedad hoy nos ha obligado a descuidar en pos de entregar una mayor cantidad de contenido, yo estoy tomando la postura contraria, cuidando y protegiendo al máximo mi proceso creativo para entregarle a las personas algo con qué conectar”.
Francisco Victoria recorrió distintos escenarios durante la promoción de “Prenda”, que incluyó diversas presentaciones en Chile, incluyendo una gira por Argentina y Perú. En paralelo al desarrollo de su carrera, ha producido para otros artistas como Princesa Alba, Felicia Morales, “Tren al Sur”, tributo realizado por diferentes artistas, entre otros proyectos. También ha colaborado con Juliana Gattas de Miranda!, Benjamin Walker, Benito Cerati y más.
Junto con el lanzamiento de “Tírame al Fondo del Mar”, actuará el próximo 12 de diciembre en Centro de Eventos Blondie, un concierto que será transmitido a través de Eventrid, donde también se encuentra habilitada la venta de entradas.
La vuelta a clases ha quedado trágicamente señalada, tras fatídico deceso de un menor en Puente Alto, en la jornada de su primer día de clases presenciales.
En voz de Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, y luego en entrevista con Valentina Terra, investigadora del Observatorio de la Niñez y Adolescencia, se abordan las aristas de una cuestionable política gubernamental que busca expandir el regreso a las aulas, sin las garantías requeridas.
La Sala de la Cámara aprobó en general, por 81 votos a favor, 46 en contra y doce abstenciones, el proyecto que declara nula la norma vigente, conocida como Ley Longueira, y seguirá su tramitación en comisiones por haber sido objeto de indicaciones.
Tras esta resolución, el diputado Boris Barrera expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto de nulidad de la Ley de Pesca después de cuatro años de tramitación.
Boris Barrera insistió que se colocara en tabla en la comisión de Constitución, luego en la comisión de pesca y finalmente en la Sala la modificación de una ley que se hizo de manera corrupta, con cohecho, con trampas y que tiene a parlamentarios procesados por favorecer a siete familias, entregándoles el mar y sus recursos.
En tanto el diputado Guillermo Teillier junto con recordar que esta polémica ley ha sido agente corruptor de varios parlamentarios, desmintió que derogada esta norma el Estado deba indemnizar a las grandes pesqueras.
La diputada Camila Rojas expresó que la actual ley de pesca ha causado un daño enorme principalmente a la pesca artesanal de nuestro país.
Por su parte , el presidente de los pescadores de la caleta El Membrillo Manuel Rojas enfatizó que la denominada Ley Longueira no es susceptibles de cambios cosméticos, sino debe terminar de raíz , por los daños producidos en su sector.
Previo a la votación, pescadores artesanales de distintos puntos del país marcharon desde Caleta Portales hasta el Congreso en Valparaíso para expresar su apoyo al proyecto, que como era de esperar, el gobierno llevará al Tribunal Constitucional.