El pasado mes de noviembre Ciudad NĂłmade presentĂł su nuevo single “No esperarĂa nada”, el que incorpora sonidos cercanos al pop a travĂ©s del uso de percusiones y sintetizadores, lo que busca ser una apuesta por mostrar la versatilidad musical de la banda capitalina.
Un emplazamiento a realizar la transformaciĂłn cultural que plantea el movimiento feminista en pos de erradicar la violencia hacia las mujeres realizĂł Claudia Pascual
El ministerio de la Mujer y Equidad de Género registra 37 femicidios en lo que va del año hasta el 9 de diciembre, mientras que la Red Chilena Contra la Violencia hacia las mujeres contabilizó 50 casos hasta esa fecha.
La exministra del ramo, Claudia Pascual, afirmĂł que estas cifras constituyen un emplazamiento a realizar la transformaciĂłn cultural que plantea el movimiento feminista en pos de erradicar la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, Claudia Pascual abogó por la refundación de Carabineros en pos del abordaje oportuno de la violencia de género, considerando que sólo el 1 por ciento de las mujeres está recurriendo a dispositivos institucionales de denuncia, según la última encuesta Miles.
La exministra de la mujer y equidad de gĂ©nero, aclarĂł que no basta con el llamado de la actual secretaria de la cartera ,MĂłnica Zalaquett, a pedir penas ejemplares para los feminicidas, si no existe la voluntad polĂtica de invertir en materia de prevenciĂłn y atenciĂłn de la violencia.
Claudia Pascual acusó responsabilidad tanto del oficialismo como de sectores de centro-izquierda en la tardanza de la tramitación del proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, presentado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y que lleva más de 3 años en el Congreso.
La exministra de Estado detallĂł que la iniciativa viene a modificar la ley de violencia intrafamiliar, permitiendo el aumento de penas en el caso de violencias extremas como el femicidio, además de reconocer la violencia de gĂ©nero en parejas del mismo sexo.  Â
Finalmente, Claudia Pascual reiteró el llamado al Ejecutivo a dar celeridad al proyecto de ley que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el cual a su vez contempla recursos para que el Ministerio Público trabaje en el seguimiento de medidas cautelares aplicadas en contextos de violencia intrafamiliar
Dirigentes PC del magisterio respaldan acuerdo Chile Digno – FA y advierten que gobierno de Piñera sigue violando los DD.HH.
El encargado nacional sindical del partido Comunista, Jaime Gajardo, lamentĂł la acciĂłn criminalizadora de algunos medios de comunicaciĂłn que fustigan el acuerdo polĂtico que se está desarrollando la colectividad, Chile Digno y el Frente Amplio.
Para el dirigente nacional  Jaime Gajardo existe un temor por parte de los grupos reaccionarios, del pacto programático y electoral que han acordado estas fuerzas de oposición.
Jaime Gajardo agregĂł que existe una actitud virulenta y conspirativa de parte de ciertos sectores de la ex ConcertaciĂłn en contra del legĂtimo diálogo democrático entre bloques que buscan cambios estructurales para Chile.
Finalmente el encargado sindical el partido  Comunista celebrĂł el acuerdo inicial entre “Chile Digno, Verde y Soberano” y el Frente Amplio en la elecciĂłn de Gobernadores Regionales, pues esto podrĂa ser el preámbulo de la unidad que urge en la oposiciĂłn.
Derechos Humanos:
Representantes del magisterio PC advirtieron que el gobierno de Sebastián Piñera sigue infringiendo los márgenes democráticos, aplicando la violaciĂłn a los DD.HH. como una polĂtica de Estado.
AsĂ lo denunciĂł el dirigente Ignacio Cáceres señalando que un gobierno que sufre la mayor impopularidad de la historia como el actual, sigue abusando de sus atribuciones, a propĂłsito del anuncio de veto al proyecto de indulto para los presos polĂticos de la revuelta.
El miembro del Comité Electoral del Colegio de Profesores manifestó que Sebastián Piñera se mantiene indolente ante el sacrificio que han debido soportar miles de compatriotas, asumiendo el costo de la crisis social y económica.
Por su parte, el miembro de la comisiĂłn nacional sindical PC, profesor Rene Amigo, expresĂł que los altos niveles de cesantĂa y de contracciĂłn econĂłmica, revelan la necesidad de terminar con el actual modelo tan defendido por el oficialismo.
Rene Amigo enfatizĂł que en Chile falta la unidad suficiente para lograr cambios estructurales como es aplicar de una vez por todas un impuesto para los sĂşper ricos, ya que hasta ahora son los trabajadores quienes han mantenido a flote la economĂa con sus ahorros de cesantĂa y previsionales.
Ambos dirigentes del magisterio concordaron en que el actuar del gobierno desde el 18 de octubre del 2020, pasando por la pandemia, ha sido insuficiente, tardĂo y contrario a los intereses de la gran mayorĂa de los chilenos.
Hay sectores que están por acuerdos con la Derecha por eso decimos que el pueblo debe estar vigilante, participar, ser incidente en la Convención señala Teillier
El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, acusó a algunos sectores de la oposición de querer debilitar un posible acuerdo de unidad, mediante una campaña persistente de desprestigio en contra de la colectividad que conduce, Chile Digno y el Frente Amplio.
Sobre este punto, el máximo dirigente del PC  advirtiĂł que esta lucha por los acuerdos está afectada por sectores  que dicen buscar sintonĂa con la oposiciĂłn, sin embargo, al mismo tiempo, son capaces de pactar con la Derecha y su Gobierno.
Guillermo Teillier denunciĂł que hay una acciĂłn mediática avalada  incluso por la prensa, con el objetivo de impedir un dialogo democrático entre las fuerzas que realmente quieren transformaciones profundas en el paĂs.
Del mismo modo, el timonel comunista reiterĂł que su partido tiene una profunda convicciĂłn de que los movimiento sociales deben ser parte  elemental en las decisiones polĂticas, partiendo por la futura redacciĂłn constitucional.
Finalmente el diputado Guillermo Teillier reconociĂł el inicio de un trabajo conjunto con el Frente Amplio en bĂşsqueda de una confluencia programática comĂşn, con miras no sĂłlo al proceso constituyente, sino además con la perspectiva de los desafĂos electorales futuros, concluyĂł.
Organizaciones comunitarias y sociales de Santiago proclaman a IracĂ Hassler como su candidata a la alcaldĂa
Más de 150 organizaciones comunitarias de Santiago proclamaron éste lunes en medio de la plaza de Armas a la concejala Iracà Hassler como candidata a alcaldesa para los comicios del 11 de abril del 2021.
En la oportunidad, la edil comunista agradeciĂł este masivo apoyo popular, manifestando que hoy es tiempo de impedir que los intereses polĂticos foráneos pretendan imponerse en la comuna capital.
Iracà Hassler enfatizó que su gestión como jefa comunal de Santiago estará marcada por la democracia representativa  y el desarrollo de proyectos comunitarios en donde se escuchará  la opinión de las vecinas y vecinos.
Recordar que la economista y concejala de Santiago se impuso el pasado 6 de diciembre en las elecciones constituyentes para la AlcaldĂa de Santiago por más del 55 % de los votos, transformándose  en la principal carta para competir con la Derecha en la prĂłxima contienda municipal.
Muy contenta y agradecida con la ProclamaciĂłn de nuestra candidatura que organizĂł AlcaldĂa Constituyente (@AlcaldiaxStgo) 💜💜💜✊🏽. Feliz de ser la Candidata oficial de un proceso inĂ©dito de participaciĂłn ciudadana impulsado por más de 50 org, p/el buen vivir en nuestros barrios! pic.twitter.com/cCuwk9Gc7Q
— IracĂ Hassler Jacob (@IraciHassler) December 21, 2020
Senador Juan I. Latorre: “La prĂłxima ConstituciĂłn debe ser un nuevo contrato social y es muy importante la mayor unidad opositora”
A propósito de la futura  redacción constitucional, el senador Juan Ignacio Latorre expresó que el quórum de los 2/3 a  cambio de la “hoja en blanco” puede generar efectos tanto para las fuerzas que apoyan, como las que rechazan,  un cambio al modelo neoliberal. En este marco asegu8ró que la próxima carta magna debe ser un nuevo contrato social que supere el actual modelo impuesto en Dictadura.
Para el legislador frente amplista, este porcentaje de aprobaciĂłn de las reformas constitucionales  ha sido en otras legislaciones comparadas, un mecanismo de equilibrio que orilla a los sectores divergentes a lograr acuerdos  polĂticos.
Juan Ignacio Latorre advirtiĂł que fijado en base al acuerdo de noviembre  del 2019  este quĂłrum de los 2/ 3  para redactar la nueva ConstituciĂłn, es conveniente, a su juicio, la aplicaciĂłn de este guarismo en la votaciĂłn de cada artĂculo y no de la propuesta completa como plantea la Derecha.
Respecto al planteamiento  de algunos sectores de oposiciĂłn  de rebajar el quĂłrum a 2/5, el  senador de  RevoluciĂłn Democrática manifestĂł que si bien comparte esta legĂtima aspiraciĂłn, es muy difĂcil que se concrete dada la diversidad que tiene la conformaciĂłn de los posibles  convencionales.
Finalmente el senador  Juan Ignacio Latorre sostuvo que la unidad de las distintas fuerzas de oposición es clave para lograr transformaciones no solo en la renovada Carta Magna, sino además en las numerosas contiendas electorales que viene para Chile, a propósito de las conversaciones entre su sector y  el comando “Chile Digno”.



