23:51 -Jueves 17 Julio 2025
15.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 852

Marcos Barraza sostiene que futuro ordenamiento constitucional y económico debe consagrar derechos sociales que hasta ahora están sujetos al mercado

El exministro de desarrollo social y precandidato a constituyente, Marcos Barraza, sostuvo que la nueva Constitución debe ser diseñada a partir de un sistema económico que otorgue al Estado atributos y responsabilidades para poder accionar estratégicamente en el desarrollo del país.

El académico y dirigente PC explicó que es necesario romper con el sistema normativo actual, pues dicho ordenamiento económico no permite el ejercicio de la soberanía popular, ni la construcción de una sociedad de derechos.

 

Marcos Barraza detalló que el futuro ordenamiento constitucional y económico debiese consagrar derechos sociales que hasta ahora están sujetos a una relación de mercado.

 

El dirigente del Partido Comunista dijo que se requiere “un Estado con capacidad productiva, emprendedor y propietario”, paralelamente a asegurar recursos fiscales por la vía de una mayor tributación de los súper ricos. De esa forma, añadió Barraza, sería factible conjugar el derecho al trabajo con la gratuidad en distintas áreas, como salud y educación.

 

Marcos Barraza apuntó a la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales como una “condición indispensable para alcanzar un Estado de bienestar democrático y social de Derecho”, que ponga al centro los intereses de las grandes mayorías del país.

 

El académico y dirigente político remarcó que la nueva Constitución debe fijar estratégicamente los parámetros de una economía que esté al servicio del país, y no de los grandes clanes financieros como se ha venido dando desde la Dictadura en adelante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Parlamentarios visitaron a presos políticos del estallido en cárcel de alta seguridad y anuncian presentación de proyecto de indulto

Una delegación de diputadas y diputados de oposición visitaron a los presos políticos de la revuelta popular, recluidos en la Cárcel de Máxima Seguridad, para constatar las condiciones en la que se encuentran, pedir el fin de las medidas de aislamiento y anunciar la presentación de un proyecto de indulto general para los prisioneros de la revuelta popular .

El diputado Boris Barrera señaló que la libertad es justa y necesaria, pues  las  visitas de estos jóvenes , fueron suspendidas desde marzo con el argumento de la pandemia, pero claramente no es más que una acción  política de castigo aplicada por el gobierno.

 

Boris Barrera agregó que espera que el gobierno se haga cargo de esta demanda y  que se reanuden las visitas y se conceda la libertad  de todos los presos y presas políticas de la revuelta que son los que han permitido por medio de la justa protesta del pueblo, que  estemos pensando en cambiar este modelo económico neoliberal a través de la una nueva constitución.

 

En tanto, la diputada Claudia Mix indicó que han  tenido varias reuniones con Gendarmería, donde se ha  planteado la necesidad de revisar las medidas cautelares, cuestión que en nuestro país se ha transformado en un hábito desde la dictadura y que implica una condición injusta que viven hoy día más de 500 luchadores sociales en las distintas cárceles del país.

 

A su vez, el diputado Gonzalo Winter precisó que el gobierno de Sebastián Piñera está utilizando la prisión preventiva y la Ley de seguridad interior del Estado como herramienta de control y castigo político a sus adversarios y a quienes piensan distinto, lo que  es completamente inaceptable en un Estado de derecho.

 

Por su parte, la vocera de los Presos Políticos de La Granja, María Marchant señaló que el Estado chileno tiene secuestrado a muchos  jóvenes por tener un pensamiento distinto, por eso exigió al país y a los diputados su apoyo en el proyecto de ley que se está redactando junto a los familiares para la libertad absoluta de los presos de la revuelta popular.

 

Consignar que los y las diputadas de oposición, participan en una mesa técnica con los familiares de los presos políticos para elaborar un proyecto de ley de indulto general.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan escrito al Tribunal Constitucional para que desestime recurso del gobierno sobre retiro del 10% de las AFP

Las diputadas Camila Vallejo y Marisela Santibáñez, acompañadas del alcalde de Recoleta Daniel Jadue, la concejala por Santiago Irací Hassler, el concejal de la Florida Nicolás Hurtado y la presidenta de CORPADE Dafne Concha llegaron hasta el Tribunal Constitucional para presentar un escrito en el que solicitan desestimar el recurso de inconstitucionalidad ingresado por el gobierno sobre el proyecto de retiro del segundo 10%.

Los representantes del PC, expusieron los argumentos para que el TC tenga presente a la hora de pronunciarse sobre la solicitud hecha por el gobierno, indicando que la reforma constitucional cumple estrictamente con las normas de procedimiento, único ámbito que puede ser examinado por el Tribunal Constitucional.

Por otro lado, indicaron que el objeto del requerimiento es abiertamente antidemocrático, en tanto pretende ubicar al Tribunal Constitucional como un órgano que está por sobre del poder constituyente derivado. En ese sentido, el precandidato a alcalde por La Florida, Nicolás Hurtado, acusó “una jugarreta política de baja monta” por parte del Ejecutivo.

 

Asimismo, Nicolás Hurtado aclaró que este proyecto no incumple materias de seguridad social, y en caso de que así fuera, la inconstitucionalidad también aplicaría para la propuesta de Sebastián Piñera.

 

En la misma dirección, Irací Hassler, candidata a las primarias ciudadanas para la alcaldía de Santiago, sostuvo que el Gobierno ha dejado a las personas en la absoluta desprotección por parte del Estado.

 

La diputada Marisela Santibáñez, una de las firmantes de este segundo proyecto de retiro, recalcó que con la iniciativa del gobierno, los niños y niñas de Chile quedarían en la desprotección, esto, al no asegurar el pago de las deudas de pensión de alimentos.

 

Por último, el alcalde de Recoleta Daniel Jadue se refirió al pago de impuestos que contempla el proyecto presentado por el Ejecutivo, indicando que se trataría de “un sufrimiento adicional para las familias”.

Finalmente, Daniel Jadue lamentó las equivocaciones del gobierno y lo emplazó a dejar de presentar proyectos con letra chica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier ad portas del XXVI congreso nacional del PC

En el marco del pleno del Comité Central del Partido Comunista efectuado durante este fin de semana, el diputado y presidente de dicha Colectividad, Guillermo Teillier, destacó el diagnóstico compartido, respecto a que hay condiciones favorables para propinar una derrota al neoliberalismo en Chile, mediante el proceso constituyente con miras a instalar un nuevo modelo de desarrollo.

Asimismo, Teillier remarcó que uno de los principales objetivos de la instancia fue abordar la instalación del próximo Congreso Nacional del PC, donde van a participar alrededor de 450 delegados electos.

 

Guillermo Teillier explicó que las resoluciones del Congreso Nacional de su partido serán de gran relevancia, pues apuntan a los objetivos estratégicos de los próximos años, así como la composición del nuevo Comité Central.

 

El timonel del PC remarcó que hasta ahora han participado alrededor de 7 mil militantes activos en la discusión sobre el Congreso Nacional, ya sea presencialmente o a través de correos electrónicos.

 

Guillermo Teillier remarcó que los objetivos estratégicos de su partido guardan directa relación con el desafío de construir una propuesta anti neoliberal para Chile, en circunstancias donde el proceso constituyente apunta en esa dirección.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: Maradona en el relato documental y “The Crown” en su cuarta temporada.

La muerte de Maradona ha conmocionado al mundo y en Función Vermú junto a Jose Parra y Richard Sandoval se tratan dos documentales sobre el ídolo del fútbol, “Maradona” de Emir Kusturica del 2008 y “Diego Maradona” de Asif Kapadia del 2019.

También se comenta el regreso de la serie “The Crown”, una de las más premiadas y famosas del último tiempo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lo digital y lo acústico convergen en “Caracol”, el nuevo disco de Lican Rai

0
  • El músico estará presente en el Festival “Canciones que sueñan bien”
Tras su exitoso paso por el festival Rockódromo, Lican Rai finaliza el año con el estreno de su nuevo álbum titulado “Caracol”, segunda producción discográfica del proyecto del músico de Melipilla, Raimundo Norambuena Caullán.
El material combina lo digital y lo acústico, tomando elementos del folk rock, indie y pop electrónico que, articulados en una propuesta ecléctica, evocan el rescate de las raíces y su origen, de ascendencia mapuche.

Compuesto por 9 canciones entre las que destacan el más reciente sencillo “Lolenco” y la recordada colaboración junto a Pancho Sazo en “Yo no incendié el camión“, “Caracol” se erige como un disco conceptual y su nombre plantea la idea del viajero, del idealista que lleva una vida en la mochila y carga con ella, sin importar lo que el resto diga.

“Se compuso en centenares de viajes dentro de un bus en tránsito y utilicé herramientas como el Ableton, que me ayudaron a pensar la música desde otras lógicas”, explica Lican Rai y plantea una reinvención con un sonido más experimental de lo que venía haciendo en “Toco madera”, su primer disco.
Un conjunto de canciones reflexivas, que viajan entre el indie, el pop electrónico y el rock son las que Lican Rai creó a su propio ritmo, para hacer justicia al título del álbum. “Empuñar guitarras dentro del caparazón”, reza la introducción de “Caracol”, para continuar con el grito de un pueblo en “Yo no incendié el camión”. Prosiguen “En el sur”, “Ciudad de lejos” y “Humedal” donde las letras confesionales se mezclan con beats que adentran en una cadencia bailable presente en todo el álbum. En “Mestizo” ahonda en su propio reflejo (Oh padre no heredé tu sangre / oh padre trato de seguir) y “Cuarto Menguante”, “Lolenco” y “Treile” guían hacia una inevitable ruta introspectiva.
Con este trabajo, Lican Rai ha delineado un camino donde la geografía, el relato personal y la inspiración de lecturas y vivencias dibujan un proyecto musical de gran identidad. Una joven voz, y las colaboraciones de músicos como Lautaro Rodríguez, Pancho Sazo y Tevo Sonoro enriquecen los matices de esta producción ya disponible en plataformas digitales.
Lican Rai además estará presente en el cartel del Festival “Canciones que sueñan bien”, que se transmite este sábado 5 de Diciembre.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Sigue abierta la disputa en todas las regiones y seguiremos impulsando primarias ciudadanas”

Este domingo se realizaron las elecciones Primarias de gobernadores y municipales, proceso que contó con una muy baja participación. El pacto Unidad Constituyente; compuesto por el Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (DC), Ciudadanos, Partido Progresista (PRO) e independientes, realizó los comicios solamente para gobernadores en las 16 regiones del país, mientras que Chile Vamos lo hizo también en algunas comunas.

En un comunicado emitido la noche del jueves por el “Comando Chile Digno, Verde y Soberano”, los timoneles del Frente Amplio con el Partido Comunista y el Frente Regionalista Verde Social, dieron a conocer los detalles de un pacto preliminar en esos comicios, en medio de las conversaciones de toda la centroizquierda para alcanzar un acuerdo de primarias ciudadanas para las elecciones municipales y de gobernadores regionales.

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, explicó que la decisión de no participar en primarias con el resto de la centro-izquierda, responde a que no se dieron las condiciones adecuadas para tales efectos.

 

En ese sentido, Guillermo Teillier ratificó que junto al Frente Amplio sí van a competir en primarias ciudadanas de cara a las elecciones municipales y de gobernadores regionales en abril, subrayando que las efectuadas el pasado domingo, además de su baja votación, no son concluyentes. Además, ratificó que se presentará candidatura en la RM

 

Guillermo Teillier remarcó que desde la oposición han impulsado una reforma que amplía la participación de dirigentes sociales e independientes en la Convención Constitucional, considerando que el proceso constituyente ya cuenta con suficientes expertos a cargo de redactar las distintas normativas de la futura Carta Magna.

 

Asimismo, el timonel del PC sostuvo que todos los acuerdos entre el bloque Chile Digno verde y sobernao el Frente Amplio, están sustentados sobre la base de las demandas que posicionó el pueblo chileno, en su rol de gestor principal del proceso constituyente.

 

Por otro lado, el diputado comunista descartó de plano que la reforma constitucional para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias tenga por objetivo general un ambiente de revuelta, como plantea su par del Senado, José Miguel Insulza, sino que muy por el contrario, añadió Teillier, lo que se busca es una salida democrática a la grave crisis actual.

 

Guillermo Teillier aclaró que es el mandatario quien está atentando contra la democracia y las leyes al enviar el segundo retiro del 10 por ciento al Tribunal Constitucional, pues lo que busca Piñera con dicho requerimiento es que el Parlamento no pueda proponer reformas a la Constitución.

 

El diputado Teillier concluyó que “la idea de adelantar las elecciones es un ejercicio democrático que está perfectamente establecido en nuestra Carta Magna”, a partir de la facultad que tiene el Congreso de presentar reformas a la Constitución.

Cabe consignar que las elecciones para definir a los próximas autoridades municipales será el 11 de abril de 2021 junto a la de concejales, gobernadores y constituyentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y estudio Fiel – Mori: “Queda claro que lo más relevante es el debate de contenidos y la voluntad de cambios”

De acuerdo a nueva versión de Barómetro Del Trabajo elaborado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales y MORI Chile, el 57% de los chilenos cree que el principal tema a tratar en la nueva Constitución debe ser el derecho a la salud, su calidad y mejoras al sistema sanitario y las pensiones.

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa expresó que este estudio implica un llamado de atención a los partidos políticos respecto a cuales son los temas relevantes para la ciudadanía de cara al proceso constituyente.

 

Respecto a la amplia expectativa respecto  a la participación de los independientes en esta construcción constitucional, la líder sindical sostuvo que es mucho más relevante el debate de contenidos y la voluntad de cambios, que pertenecer  o no a una colectividad política.

 

Bárbara Figueroa insistió en que las demandas sociales reflejadas en este Barómetro Laboral no son antojadizas, sino que surgen de una petición representada por el mundo sindical  ante la autoridad.

 

Asimismo, el estudio de FIEL MORI concluyó que un 65% de los encuestados dijo ver positivamente el proceso constituyente, el 44% responde que lo enfrenta con optimismo y el 21%, con expectativa. Solo el 16% ve este proceso constituyente con incertidumbre; un 6%, con temor, 6% con pesimismo y un 3%, con indiferencia. El sondeo se realizó mediante entrevistas aplicadas vía web, con un tamaño de la muestra de mil casos  a población mayor de 18 años, de ambos sexos, a lo largo de todo el territorio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo