Nueva Constitución debe consagrar nacionalización del cobre, rompiendo con el Decreto Ley que impuso la Dictadura señala Lautaro Carmona
De acuerdo al último informe de ejecución presupuestaria de la Dirección de Presupuestos (Dipres), al cierre de 2020 la recaudación acumulada proveniente del Cobre Bruto (Codelco) creció en términos reales respecto del año anterior 39,2%. Así, este monto corresponde a un 20,2% del PIB estimado para el año.
Al respecto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se mostró expectante de que en la futura Carta Magna, se logre consagrar la nacionalización del cobre, rompiendo con el Decreto Ley que impuso la Dictadura para permitir la inversión privada transnacional en todos los yacimientos del país.
El dirigente comunista detalló que la propiedad del Estado en la gran minería es de apenas un tercio del total de yacimientos que hay en Chile y sólo gracias a su nacionalización bajo el Gobierno de Salvador Allende.
Lautaro Carmona explicó que la Ley Reservada del Cobre implica una desventaja para Codelco, respecto a las empresas minerías pertenecientes al sistema de mercado financiero, además de tener un efecto desequilibrante en las arcas fiscales.
El secretario general del PC dijo que la nacionalización del cobre es un elemento clave para poder avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo que ponga al centro la calidad de vida de las personas y sus derechos fundamentales.
Finalmente, Lautaro Carmona indicó que la nacionalización del agua es otro gran debate que debe darse en el marco del proceso constituyente, pues la crisis hídrica va a afectar no sólo la actividad económica, sino que esencialmente, a las comunidades humanos que requieren de este recurso vital como un derecho básico.
Vanessa Fonseca emplazó a las autoridades a garantizar que el crimen de su hermana Pamela no quede impune. Llaman a aportar antecedentes
Vanessa Fonseca, se refirió al crimen de su hermana Pamela, mujer en situación de calle que falleció el 21 de enero pasado luego de un incendio en la casa rodante en que dormía. Esa noche, la casa rodante en que se encontraba la joven madre comenzó a incendiarse en extrañas circunstancias, siniestro que le provocó quemaduras gravísimas, ocasionándole la muerte camino a un hospital.
Tanto los vecinos de Lo Espejo, como la familia, creen que el incendio fue intencional y que alguien la mató. Así lo asegura la hermana de la víctima, quien dijo estar a la espera de la autopsia para saber más detalles sobre este ataque, en el marco de un proceso investigativo que recién comienza.
En ese sentido, la hermana de Pamela planteó la necesidad de que el municipio de Lo Espejo se aboque a potenciar las medidas de resguardo a la integridad física de las mujeres, ante los altos déficit de seguridad que atraviesa la comuna.
Vanessa Fonseca emplazó a las autoridades a garantizar que el crimen de su hermana no quede impune, en nombre de todas aquellas mujeres que han sido víctimas de femicidios.
Cabe consignar que la municipalidad de Lo Espejo ya interpuso una querella en contra de los responsables del incendio que terminó con la vida de Pamela y se llama a aportar mayores antecedentes a quienes hayan visto algo aquel día.
Hugo Gutiérrez: “Es imperativo que la Convención Constitucional avance hacia una efectiva Convención Constituyente”
A la espera que el Tricel confirme su candidatura a Convencional por el Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, quien aspira a ser parte de la Convención Constituyente se refirió a los principales desafíos que deben abordar en este debate para la construcción de una nueva Carta Magna.
El parlamentario si bien lamentó que el futuro presidente y el nuevo parlamento que asumirá en marzo del 2022 no estén regidos por las normas de la nueva hoja de ruta, expresó que es imperativo que la Convención Constitucional avance hacia una efectiva Convención Constituyente.
El abogado y dirigente político también advirtió la importancia de que los tratados internacionales que nos rigen no condicionen la nueva Constitución, fundamentando en que la realidad país en que se suscribieron dichos instrumentos es muy distinta, a partir del 18 de octubre del 2019.
Así mismo el candidato por Tarapacá advirtió que dejó presentado un proyecto que busca modificar el quórum de los 2/3 pues es un amarre para las trasformaciones que se requieren para terminar con el modelo neoliberal.
Hugo Gutiérrez denunció que la Derecha una vez más previó las limitaciones que tendrá este proceso constituyente, poniendo obstáculos a la soberanía popular, mediante la propia constitución elaborada en dictadura.
Recordar que el viernes pasado Hugo Gutiérrez emitió un discurso en la Cámara de Diputados a modo de despedida, señalando que espera que fruto de este cambio de Constitución, avancemos hacia una democracia más plena, que se acabe la corrupción, a propósito de la polémica ley de Pesca y pueda cambiar el actual Congreso por una Asamblea Legislativa unicameral, diversa, paritaria y representativa.
Manuel Ahumada: “No aceptamos que se relajen las medidas en torno al resguardo de la vida y salud de los trabajadores subcontratistas de la minería”
Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), llamó a las empresas mineras a tomar medidas más rigurosas en función de resguardar la vida de quienes laboran en el sector, en vista del elevado número de contagios e incluso fallecimiento ocasionados por una serie de falencias que han constatado en el sistema de prevención y control de contagios por Covid.19
El dirigente consideró lamentable que se relajen las medidas en torno al resguardo de la vida y salud de los trabajadores subcontratistas de la minería, en circunstancias donde dicha rama económica ha sobrepasado las metas de producción a costa de su esfuerzo.
El representante de la CTC explicó que si bien han logrado avanzar en el reconocimiento de los trabajadores mineros, el sector no se hace cargo de las estadísticas sobre procedimientos de salud y seguridad en el trabajo.
Manuel Ahumada añadió que como Confederación están a disposición de interponer demandas frente a estas muertes, ya que las empresas mandantes deben hacerse cargo de los trabajadores subcontratistas, siendo la principal fuerza de trabajo de la minería en Chile.
Al mismo tiempo, Manuel Ahumada destacó al trabajo que se están desarrollando con las y los vecinos del Campamento Flor de Población de Alto Hospicio, cuya comunidad es en gran medida población migrante, y que incluye, además, trabajadoras socias de la CTC.
En ese sentido, el dirigente sindical se mostró expectante de que en abril próximo, los constituyentes sean capaces de posicionar las grandes demandas del sector, tales como el derecho a vivienda.
Cabe consignar que su última visita a Iquique, la semana pasada, junto con Ana Lamas, Secretaria General; y Francisco Cabezas, Director Nacional Encargado Jurídico, llevaron a cabo una jornada de preguntas y respuestas sobre asuntos laborales, sindicales y organizacionales, haciéndose así cargo de la responsabilidad que tienen en tanto dirigentes sindicales: fomentar la organización sindical, incluso más allá de las y los trabajadores contratistas del cobre a los cuales representan directamente, pues, además, las y los pobladores también son trabajadores que necesitan organizarse para proteger y avanzar en la conquista sus derechos.