00:58 -Jueves 24 Julio 2025
12.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 755

Jorge Ramírez, presidente de Comunes: “Apruebo Dignidad se ha consolidado como la fuerza más importante con miras a disputar el gobierno a la Derecha”

El presidente del partido Comunes, Jorge Ramírez, ratificó que la coalición “Apruebo Dignidad” se ha consolidado como la fuerza de oposición más importante del país, con miras a disputar un futuro gobierno a la Derecha.   

En ese sentido, el dirigente sostuvo que están dadas las condiciones para poder seguir avanzando en conquistas electorales junto a las organizaciones sociales y los sectores independientes que se transformen en programas populares anti neoliberales.  

 

El timonel de Comunes dijo que el principal objetivo del bloque “Apruebo Dignidad” es la articulación de una fuerza que logre derrotar a la derecha y a los sectores conservadores, respetando la estructura del nuevo sujeto político que emerge desde el mundo independiente.  

 

Jorge Ramírez afirmó que la derrota electoral del pacto “Unidad Constituyente”, tanto en las presidenciales como en la segunda vuelta de gobernadores, va a permitir cerrar definitivamente la etapa de la ex Concertación en Chile.  

 

El presidente de Comunes concluyó que el esperado triunfo de “Chile Digno” y el Frente Amplio, dará pie a un nuevo acuerdo social y político, cerrando definitivamente el pacto de la Transición.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En recorrido por Santiago Alcaldesa electa Irací Hassler respalda al candidato presidencial Daniel Jadue y abordan próximos desafíos

Irací Hassler acompañó al alcalde de Recoleta en una caminata por las calles del Barrio Lastarria, donde saludaron a vecinos y conversaron con comerciantes y artesanos del sector.

Después de recorrer juntos las calles del Barrio Lastarria y conversar con vecinos, transeuntes y comerciantes del sector, la alcaldesa electa de Santiago, Irací Hassler, expresó de manera oficial su respaldo al candidato presidencial y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y se refirieron a los principales desafíos para las comunas que representan.

En su trayecto, los dos militantes del PC saludaron a artesanos, vendedores de libros y otros locatarios de la tradicional zona. Incluso el candidato Jadue visitó a un sastre de calle Rosal, quien le tomó las medidas para confeccionarle una camisa como obsequio.

Tras el recorrido, la alcaldesa electa expresó su apoyo al alcalde de Recoleta “para que sea el próximo presidente de Chile y que podamos avanzar en una sociedad digna, en terminar con este modelo de abuso y de desigualdad que hemos visto y sufrido en la comuna de Santiago y en todo el país”.

La actual concejala que asumirá la alcaldía el 28 de junio, aseguró que apoyarán la campaña del alcalde de Recoleta “con mucha convicción” y añadió que espera abordar junto al presidenciable, “algunos de los temas que más nos importan: nuestros parques públicos como áreas verdes, poder recuperar el espacio de La Chimba, donde tenemos una asociación Santiago, Recoleta e Independencia, que vamos a activar en conjunto porque de ese espacio nos tenemos que hacer cargo”.

“Todo nuestro cariño y respaldo a Daniel Jadue para que podamos hacer un cambio, para un nuevo Chile digno en este momento histórico de transformaciones para nuestro país”, subrayó la próxima alcaldesa.

El alcalde Jadue, en tanto, agradeció la recepción de Irací Hassler y señaló que ya han iniciado acciones en conjunto para revitalizar la asociación de municipios Mapocho – La Chimba, “que durante el período que está terminando se vio debilitada precisamente por las diferencias de valores y principios que tenemos con la actual administración de Santiago”.

“Sabemos que en esta ocasión vamos a poder trabajar mucho mejor en conjunto. Vamos a compartir las políticas sobre vía pública, sobre la reactivación y el potenciamiento de los oficios que se dan en la vía pública y en los territorios comunes que tenemos, pero además vamos a estar colaborando en muchas áreas que hoy son de fundamental importancia para asegurar una vida digna”, puntualizó el candidato del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Retornaron Argentina y Chile a Clasificatoria

0

Chile, cuadro que dirige Martín Lasarte, igualó 1×1 ante Argentina y sumó un importante punto en el camino rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022, de selecciones adultas masculinas.

La última vez que La Roja había sumado unidades en Argentina fue rumbo a Alemania 2006 con un 2-2 (2004). Después de 17 años, la Selección Chilena manejó bien el cotejo y logró desdibujar a la albiceleste, imponiendo por largos pasajes sus términos.

La visita se instaló con firmeza y Argentina encontró la apertura de la cuenta gracias a un penal de Lionel Messi, después de una falta de Maripán sobre Lautaro Martínez (23′).

Pero la Selección no perdió la línea y el empate llegó con un gran tiro libre de Charles Aránguiz, que encontró a Gary Medel en el segundo poste y a Alexis Sánchez solo en el medio del área chica (36′).

Argentina estuvo cerca de aventajarse con un tiro libre de Messi, pero el capitán Claudio Bravo voló al primer poste y sacó el balón del ángulo.

Así fue el retorno de estos equipos.

Argentina 1×1 Chile
Clasificatorias Copa del Mundo Qatar 2022

3 de junio del 2021
Estadio Único | Santiago del Estero
20:00 horas

Árbitro: J. Valenzuela

Goles: 23′ Lionel Messi (A), 36′ Alexis Sánchez (Ch)

Argentina: Emiliano Martínez; Juan Foyth (81′ Nahuel Molina), Lucas Martínez Quarta (46′ Lisandro Martínez), Cristian Romero, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (81′ Exequiel Palacios), Lucas Ocampos (46′ Angel Correa); Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María (62′ Julián Alvarez).
Técnico: Lionel Scaloni.

Chile: Claudio Bravo; Eugenio Mena, Guillermo Maripán, Mauricio Isla, Alexis Sánchez, Pablo Galdames (65′ César Pinares), Jean Meneses, Eduardo Vargas (81′ Carlos Palacios), Erick Pulgar, Gary Medel y Charles Aránguiz (85′ Tomás Alarcón).
Técnico: Martín Lasarte.

Amarillas: Martínez Quarta, Romero, Galdamez, Aránguiz.

.

Fte.: ANFP

Foto: goal.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Batuco Sustentable encabeza campaña de recolección de firmas para una efectiva protección del Humedal.

En abril de este año, el Ministerio del Medio Ambiente y el Consejo de Monumentos Nacionales declararon  como Santuario de la Naturaleza a 274 hectáreas dentro del humedal de Batuco, ubicado en el sector norponiente de la Región Metropolitana.

En conversación con Leandro Moya y Eduardo Acuña, directores de la Fundación Batuco Sustentable -organización ciudadana con más de 10 años de existencia-, se denuncia que la medida de protección resulta ser insuficiente, dado que si no se incrementa el área en un 50%, alrededor del 64% de las especies quedarán vulnerables. Por tal motivo, sus participantes han iniciado una campaña de difusión y recolección de firmas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Luis Villazón: “Tenemos que avanzar en fortalecer la participación de los trabajadores en la economía, desde la negociación colectiva y la titularidad sindical”.

 

En conversación con el abogado y encargado del Área  Laboral del Programa Económico de Daniel Jadue, se analiza desde una profunda perspectiva la relevancia de un nuevo modelo de  las relaciones laborales en el marco de nuevo modelo de desarrollo.

El especialista observa la particular importancia de  la relación entre las empresas o dueños del capital y los trabajadores con sus organizaciones, dentro de la modificación de las actuales estructuras productivas.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La candidatura de Daniel Jadue tiene posibilidad de crecimiento transversal muy grande porque representa los anhelos de las grandes mayorías sostiene Juan A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, afirmó que la última cuenta pública de Sebastián Piñera constituye una expresión más de la esquizofrenia social y política del gobierno y la Derecha, frente a la grave crisis sanitaria, económica y de empleabilidad que atraviesa Chile.

El encargado de relaciones políticas del PC, sostuvo que la mala gestión del ejecutivo, así como la profundización del modelo neoliberal, han ido agudizando los efectos de la pandemia sobre los hogares.

 

Por otro lado, el analista repudió que el presidente de la República intente manipular la histórica demanda de matrimonio igualitario para desentenderse de las urgencias de la gente en el plano sanitario y económico.

 

Juan Andrés Lagos calificó como un “contrasentido” respecto a la realidad social, que el gobierno ofrezca medidas no sólo tardías, sino que además insuficientes para enfrentar los efectos de la crisis.

 

De igual forma, el dirigente del PC se refirió al llamado de Piñera a no creer en discursos populistas y demagógicos, ad portas de las elecciones presidenciales, lo cual a su juicio, da cuenta del temor que existe en la elite económica frente a la propuesta transformadora del candidato Daniel Jadue y cómo esta ha penetrado en el pueblo.

 

Juan Andrés Lagos acusó una operación político-comunicacional orientada a desacreditar la candidatura presidencial de Jadue y también la de Karina Oliva a gobernadora regional metropolitana.

 

El analista Juan Andrés Lagos fue enfático en sostener que Claudio Orrego no es sólo el candidato a gobernador de los partidos de la ExConcertación, sino también de la Derecha y los medios hegemónicos, siendo los sectores que miran con recelo el sentido aspiracional y transformador del pacto electoral entre la lista “Chile Digno” y el Frente Amplio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#109AñosPC Teillier destaca que este aniversario es a las puertas de una nueva Constitución y la posibilidad concreta de encabezar un gobierno transformador para Chile

Este 4 de junio se cumplieron 109 años de la fundación del Partido Comunista , colectividad fundada  en 1912 en Iquique, con el nombre de Partido Obrero Socialista, denominación que se modificó en su IV Congreso realizado el 2 de enero de 1922 en Rancagua, pasando a denominarse Partido Comunista de Chile.

En el saludo a la militancia, su timonel Guillermo Teillier destacó que hoy como conglomerado político se encuentran a las puertas de una nueva Constitución y la posibilidad concreta de encabezar un gobierno transformador para Chile encabezado por Daniel Jadue.

 

Así mismo  el diputado Guillermo Teillier reafirmó el compromiso  del partido Comunista con las banderas de los DD.HH, la libertad de los pueblos, la defensa de las primeras  naciones, la libertad de las y los presos políticos y el respecto a las garantías  del mundo de las y los trabajadores.

 

El presidente del PC expresó que con las esperanzas y sueños desplegados por la colectividad esperan seguir comprometidos  en la búsqueda de una sociedad más justa y mejor.

 

A pesar de ser duramente golpeados por la represión política en diferentes períodos de la historia, el partido Comunista ha jugado un rol determinante en diversas esferas de la vida nacional. Así, por ejemplo, ha fomentado la sindicalización de los trabajadores y propiciado su organización en centrales sindicales nacionales; a partir de Recabarren quien participa y potencia la FOCH (Federación Obrera de Chile, 1909‐ 1936), luego la CTCH (Confederación de Trabajadores de Chile, 1936‐1953), la CUT (Central Única de Trabajadores, 1953‐1973) y la Central Unitaria de Trabajadores.

A lo largo de la historia destacan entre sus principales dirigentes: Luis Emilio Recabarren, Teresa Flores, Elías Lafertte, Carlos Contreras Labarca, Ricardo Fonseca, Galo González, Julieta Campusano, Luis Corvalán, Volodia Teitelboim, Gladys Marín; siendo su actual presidente Guillermo Teillier y su secretario general Lautaro Carmona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A horas de la segunda vuelta presidencial, Pedro Castillo llamó a la unidad y participación de los peruanos

A tan solo unos días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, los candidatos del Perú Libre y Fuerza Popular Pedro Castillo y Keiko Fujimori cierran sus campañas electorales. Los candidatos convocaron a sus simpatizantes para sus últimas actividades.

Más de 24 millones de peruanos están convocados a participar en la segunda vuelta electoral este 6 de junio para elegir al nuevo presidente o presidenta de la República, así como al vicepresidente, para ejercer sus funciones durante el período 2021-2026.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) precisó que estos comicios tendrá similitudes y diferencias con respecto a los del pasado 11 de abril, en los que el candidato por el partido Perú Libre, Pedro Castillo, obtuvo  el 19,03 por ciento de los votos, mientras que por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, logró 13,36 por ciento de respaldo.

El ente electoral detalló que los votantes podrán sufragar en la misma mesa y local asignados durante la primera vuelta, en un horario establecido de 07H00 a 19H00 (hora local).

En una conferencia de prensa, el líder sindical presentó su equipo técnico y plan de gobierno. Llamó a la unidad de los peruanos. Afirmó que respetará la Constitución del país hasta cuando esta siga vigente. Mientras dijo que su gobierno será transparente y luchará firmemente contra la corrupción.

 

Pedro Castillo mantuvo una reunión virtual con el expresidente uruguayo Pepe Mujica, quien le dio algunos consejos para seguir la lucha a favor del pueblo.

 

Perú llega al final de la campaña presidencial más polarizada de su historia, mientras ambos candidatos aparecen cada vez más parejos en las encuestas de intención de voto. El estudio más reciente, de la empresa Datum, concluye que 42,6 % de los votos serían para Castillo y 41,7 % para Fujimori.

José Pedro Castillo Terrones (Tacabamba, 19 de octubre de 1969) es un profesorronderodirigente sindical y político peruano. Nacido y criado en Chota, Castillo fue rondero durante su juventud e incluso llegó a ser dirigente nacional de la Organización de rondas campesinas. Como docente de primaria y presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del SUTEP, Castillo se hizo conocido a nivel nacional por ser el principal dirigente en la huelga magisterial de 2017. En 2020 anunció su postulación a la presidencia de la República por el partido político Perú Libre y logró pasar a segunda vuelta liderando las preferencias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano expresó necesidad de terminar con actual estructura ideologizada de integrantes del Banco Central

El exdirector del Banco Mundial, Andrés Solimano, lamentó la pobreza y la falta de anuncios concretos en materias económicas por parte de Sebastián Piñera en su última cuenta pública.

Para el director del Centro de Globalización y Desarrollo ( Ciglob) el mandatario omitió en su balance la quiebra y cierre de múltiples empresas frente a la incapacidad del Ejecutivo de enfrentar el escenario recesivo que sufre Chile y el Mundo.

 

El experto en economía y académico señaló que Piñera careció en su discurso de una autocriticas  respecto a la ineficacia y tardanza con quien el gobierno acudió en ayuda de las familias chilenas  que sufren los rigores de la pandemia.

 

En otro ámbito vinculado al proceso  constituyente  en curso, Andrés Solimano expresó la necesidad de terminar con la estructura ideologizada de los integrantes del Banco Central que establece la actual Constitución, para así afianzar una real autonomía en sus atribuciones.

 

Así mismo el economista Andrés Solimano señaló que temas tan relevantes como la propiedad de los recursos naturales y el fortalecimiento  del rol del Estado como empresario son elementos que no pueden soslayarse en una nueva carta fundamental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo