02:31 -Viernes 18 Julio 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 742

Marcos Barraza: “La convención constituyente es el órgano que tiene el desafío de abordar temas fundamentales en la construcción de una nueva sociedad”

Como un triunfo de las fuerzas democráticas, entre ellas “Apruebo Dignidad” calificó el constituyente electo Marcos Barraza, la decisión  de Sebastián Piñera  de que sea Carmen Gloria Valladares, Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, quien  tome la investidura de las y los integrantes de la convención constitucional el próximo 4 de julio.

Esto, porque a juicio de Barraza impide que se instaure una especie de tutela  y dependencia impropia a la autonomía que requiere esta entidad encargada de elaborar la nueva Carta Fundamental con plena autonomía e independencia.

 

Marcos Barraza destacó que en esta ceremonia de instalación de la Convención no estarán  presentes representantes de ningún poder del Estado, lo cual entrega un simbolismo especial de independencia a la labor  encomendada por la ciudadanía.

 

Del mismo modo el convencional por el distrito 13 afirmó que esperan elegir una mesa directiva de la constituyente que sea paritaria y que represente a todos los sectores de manera plural y soberana.

 

El convencional constituyente adelantó que el órgano de redacción constitucional tiene el desafío de abordar temas fundamentales  en la construcción de una nueva sociedad, como son la propiedad de los recursos  naturales, los derechos básicos  garantizados  y el advenimiento del Estado a tratados internaciones que no siempre son favorables para Chile.

 

Finalmente, Marcos Barraza denunció  cierta hipocresía en la actitud con que asume Sebastián Piñera el desarrollo de este proceso constituyente, pues aparenta cierto grado de valoración democrática, sin embargo él y su sector fueron enemigos acérrimos de la idea de terminar con la Carta Magna de la Dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Silvia Silva, presidenta CUT, enfatiza que propuesta de la multisindical sobre salario mínimo sigue siendo de $500.000

La recientemente electa presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Silvia Silva, abordó la discusión que se está dando en el senado del reajuste al salario mínimo, y enfatizó en que no se  moverán  de la propuesta de la multisindical respecto a subirlo a 500 mil pesos.

En ese sentido, la timonel de la multigremial expuso que debiera haber una coherencia con el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, pues si se logró este mismo monto  para familias de cuatro personas se puede hacer el mismos esfuerzos mediante la voluntad políticas, sobre todo del empresariado y especialmente de los Súper Ricos.

 

Silvia Silva señaló que en  una reunión con la bancada de senadores de oposición se reiteró la discusión de in ingreso minimo de 500 mil, comprometiendo además una agenda corta rápida en donde buscan incidir de lleno con los detalles técnicos y con las asesorías de los economistas.

 

En otro ámbito la máxima autoridad  de la CUT expresó su esperanza que con el proceso constituyente  se plasme en la futura Carta Fundamental   un sistema de Seguridad Social que garantice pensiones dignas para los chilenos.

 

Consignar que el Gobierno propone un reajuste de 3,2% para llegar a un sueldo mínimo de 337 mil, enfocándose en completar los ingresos de los trabajadores fortaleciendo el subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado. Fórmula con la que el Ejecutivo insiste en la comisión conjunta de Hacienda y Trabajo del Senado -donde se está dando el debate-, pese al rechazo de la Cámara de Diputados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier alerta sobre recrudecimiento de operación político – comunicacional contra Jadue y las bases programáticas

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, acusó un recrudecimiento de la operación político-comunicacional de la derecha contra el abanderado del bloque “Chile Digno”, Daniel Jadue y sostuvo que estos ataques obedecen al positivo impacto que tuvo el lanzamiento de sus bases programáticas a nivel nacional e internacional, dando cuenta de un legítimo sentimiento de cambios profundos en la población.  

Teillier aclaró que sigue abierta la invitación a participar en la construcción del programa de gobierno definitivo, cuya discusión ya se ha iniciado desde distintos comités a lo largo del país y que en la pagina web del candidato http://www.danieljaduepresidente.cl.  está también la metodología de participación ciudadana

 

Guillermo Teillier dijo que el objetivo del bloque “Chile Digno” es construir un programa que esté abalado por la participación popular, sobre la base de una política redistributiva de la riqueza nacional.   

 

El timonel del PC añadió que el tema de fondo radica en la superación del neoliberalismo, tratándose de un sistema que sólo ha causado malestar en la ciudadanía, a tal punto de desatar un estallido social.  

 

Asimismo, el parlamentario rechazo la caricaturización de la figura de Daniel Jadue, por parte de algunos sectores, lo cual a su juicio, responde a la falta de argumentos para deslegitimar sus propuestas.  

 

El diputado Teillier concluyó que la derecha no puede negar la eficiente gestión de Daniel Jadue como edil de Recoleta, cuyas políticas comunales han sido replicadas incluso por alcaldes de derecha, proyectándose más allá de su gobierno comunal.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: “El instante eterno”, documental de Sebastián Moreno sobre el fotógrafo Sergio Larraín.

En nuestra Función Vermú, Jose Parra y Richard Sandoval, abordan el documental del realizador chileno y autor de “La cuidad de los fotógrafos”, sobre la vida de Sergio Larraín, considerado como uno de los más importantes referentes de la fotografía nacional.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Alis Genar”, intensidad y pasión en el nuevo EP de Puesta de Sol.

Puesta de Sol nos sorprende con su nuevo EP “Alis Genar”, el cual es una catarsis sensible que busca la introspección a partir de su particular propuesta pop.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Sello “Suena Independiente” anuncia novedades en Concepción como la banda La Martínez de Rozas.

El sello discográfico que ha venido entregando música desde la octava región, ha lanzado su segundo catálogo con artistas que muestran parte del abanico presente en una de las cunas del rock chileno.

Una de las bandas que está trabajando con ellos es La Martínez de Rozas, quien ha dado vida a su nuevo sencillo “Facho Pobre”, una sátira rock que nos recuerda los sonidos de Manchester. Su catálogo cuenta con miles de reproducciones en Spotify.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fernando Carmona: “Programa de Jadue busca superar el modelo económico instalado en Dictadura a partir de un proyecto “post neoliberal” con enfoque en derechos sociales”

El economista Fernando Carmona, quien es coordinador programático de la campaña presidencial de Daniel Jadue, sostuvo que uno de los grandes desafíos es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que logre capacitar a 600 mil trabajadores/as, en su mayoría mujeres, para el ejercicio de dicha labor en condiciones de dignidad, con capacitación y con un salario.  

El experto afirmó que con esta propuesta no sólo buscan visibilizar el trabajo doméstico, sino que principalmente, contribuir a la generación de empleo, en circunstancias donde 1 millón 300 mil mujeres se encuentran fuera del mercado laboral.   

 

Respecto a un nuevo modelo de desarrollo, el asesor económico del candidato Daniel Jadue, dijo que para diversificar la matriz productiva del país, se requiere de una mejor utilización de las capacidades laborales y de una efectiva industrialización del país.  

 

Fernando Carmona indicó que el abanderado de “Chile Digno”, busca superar el modelo económico instalado en Dictadura a partir de un Programa “post neoliberal”, con enfoque de derechos sociales.  

 

Fernando Carmona concluyó que el Programa de Gobierno de Jadue, está basado en la superación del neoliberalismo y el patriarcado, así como el aumento de derechos laborales y la redistribución de la riqueza. 

**********************************

Revise entrevista completa del programa “de domingo a domingo” en Facebook Live:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Más de 300 adhesiones respaldan denuncia presentada por Comisión Chilena de Derechos Humanos ante la Corte Penal Internacional solicitando que Presidente de Chile sea juzgado por crímenes de lesa humanidad

Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, ambos cegados por disparos de bombas lacrimógenas y balines efectuados por Carabineros, en el marco de las protestas sociales que han tenido lugar en Chile a partir de Octubre de 2019, encabezan el extenso listado de personas naturales junto con las más de 300 organizaciones sociales nacionales y más de 20 organizaciones del exterior, que adhirieron a la denuncia presentada ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), por la Comisión Chilena de Derechos Humanos en conjunto con tres organizaciones internacionales, el pasado 29 de abril.

Esta presentación, patrocinada además por la Fundación Internacional Baltasar Garzón, la Asociación Americana de Juristas y el Centro di Ricerca ed Elaborazione per la Democrazia, solicitó que el tribunal internacional inicie una investigación que permite enjuiciar y sancionar al Presidente Sebastián Piñera y a sus colaboradores civiles, militares y policiales, por crímenes de lesa humanidad cometidos de manera generalizada y sistemática desde Octubre de 2019.

El escrito con el respectivo listado, remitido en el día de hoy a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, incluye la adhesión de las organizaciones de familiares y víctimas de la represión post 18 Octubre, así como de organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas de la época de la Dictadura y sitios de Memoria, junto con organizaciones feministas, sindicales, de derechos humanos sectoriales, de las Culturas,  indígenas, ambientalistas, migrantes, estudiantes y pobladores, ollas comunes y organizaciones barriales,  artistas e intelectuales, organizaciones de la diversidad sexual, colegios profesionales, juntas de vecinos, además de decenas de organizaciones  del exterior, integradas por chilenos y nacionales de los respectivos países, tanto de Europa como de América Latina.

El extenso listado de adhesiones así como la amplitud de los sectores sociales organizados y personalidades  que expresaron su voluntad de adherir a la Denuncia, refleja de un modo inequívoco el anhelo mayoritario de impedir que los graves crímenes de lesa Humanidad cometidos por el Gobierno presidido por Sebastián Piñera, queden en la Impunidad, como ocurrió en la historia reciente de nuestro país. Y que el nuevo proyecto de sociedad que aspiramos construir debe fundarse en la Justicia.

La Comisión Chilena de Derechos Humanos agradece a todas las organizaciones que colaboraron entusiastamente en la implementación exitosa de esta iniciativa, especialmente a Unidad Social, por el trabajo realizado en la recolección de adhesiones que respaldan este escrito, el que será analizado por Karim Khan, nuevo Fiscal de la Corte Penal Internacional recientemente designado en reemplazo de la jueza Fatou Bensouda, quien acaba de terminar su mandato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo