07:31 -Jueves 21 Agosto 2025
10.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 734

Manuel Ahumada, presidente de la CTC sobre un nuevo modelo: “Requiere que bienes comunes y estratégicos sean devueltos al pueblo soberano”.

Junto al presidente de la Confederación de los Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, conocemos sobre la iniciativa que junto al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, plantearon en la Convención respecto a la renacionalización del cobre, los bienes comunes estratégicos y la “Intangibilidad de los salarios”.

La iniciativa que ha tenido como antesala la conmemoración de los 50 años de la Nacionalización del Cobre, en donde convergieron diversos actores de diferentes áreas productivas, investigadores, científicos, economistas y académicos, se ha traducido en una propuesta por la recuperación y democratización de la propiedad e intereses de estos recursos.

Para el dirigente, la construcción de una sociedad acorde a las cualidades demandadas por la ciudadanía, como lo son la plurinacionalidad, el feminismo, la sustentabilidad, requiere que estos bienes comunes y estratégicos sean devueltos al pueblo soberano.

Para ello concretamente se debe anular el actual decreto de las concesiones plenas que deja sin efecto la nacionalización de los recursos minerales, así como se necesita proteger  los salarios de su utilización para fines financieros particulares -como actualmente ocurre con las AFPs-, por medio de declararlos como intangibles.

Manuel Ahumada señala que también han iniciado una campaña informativa para dar a conocer a la población sobre el despojo indebido por medio de las concesiones plenas,  explicando que en el lapso de 10 años, el país habría recibidio 150 mil millones de dólares, proporcional a 15 mil millones anuales, cantidad con la cual se podría haber construido 5 líneas 7.

Respecto al impacto  que reciente  ha causado la difusión del informe del IPCC sobre el cambio climático, advierte que la sobre explotación del medio ambiente tiene una raíz en el actual modelo donde los intereses naturales son sometidos a intereses particulares lo que genera su depredación. Esta situación es posible de revertir a partir de una reconversión energética de la matriz productiva, a lo que el dirigente suma el círculo virtuoso que favorece tal propuesta, en tanto en el país existen  diversas energías verdes y ventajas comparativas que así lo permiten.

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estamos comprometidos en fortalecer una coalición anti neoliberal, de izquierda, por la candidatura de Boric y por un Parlamento para las transformaciones sostiene Claudia Pascual

La dirigenta del Partido Comunista, Claudia Pascual, quien fuera ministra de la mujer y la equidad de género en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, valoró la conformación de la mesa política del bloque “Apruebo Dignidad” con Partidos que apoyan la candidatura presidencial de Gabriel Boric, instancia que en los próximos días profundizará en el trabajo programático y la reestructuración del comando de su abanderado de cara a los comicios del 21 de noviembre.

La antropóloga social remarcó que tanto el Frente Amplio como el bloque “Chile Digno” continúan en la senda de fortalecer el pacto, generando espacios de convergencia político-electoral para ganar el gobierno con un Parlamento acorde a un programa transformador.

 

Claudia Pascual indicó que tras el pleno del PC, su colectividad va a generar definiciones, respecto a cómo concentrar las fuerzas del “Apruebo Dignidad” con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias.

 

La ex ministra de Estado señaló que los esfuerzos del pacto “Chile Digno” están abocados al trabajo programático con el Frente Amplio, lo cual también implica recoger los aportes del mundo independiente y las organizaciones sociales.

 

Por otro lado, Claudia Pascual rechazó la presencia del ex comandante en jefe de la armada, Jorge Arancibia, en la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, tratándose de un férreo defensor de la Dictadura, al punto de reconocer que está dispuesto a matar comunistas.

 

La dirigenta comunista sostuvo que Chile Vamos también debería respaldar la moción que fue presentada ante la comisión de Derechos Humanos en que se exige considerar el criterio de prohibición del negacionismo dentro de las reglas básicas de funcionamiento del órgano constituyente.

A su juicio, la derecha está dando una muy mala señal al país si pretende mantener a Jorge Arancibia en dicha instancia.

 

Claudia Pascual dijo que es una medida incoherente que el ex comandante en jefe de la armada, sea parte de la comisión de Derechos Humanos, y con ello, la derecha sólo viene a obstruir el proceso constituyente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyentes de Chile Digno analizan las primeras semanas de la Convención: Desarrollar una genuina y efectiva participación ciudadana

Convencionales del pacto “Chile Digno” se refirieron a los desafíos inmediatos que se vienen el marco de la construcción Constitucional y el rol de la Derecha como agente de obstáculos  en los avances sociales.

Al respecto Marcos Barraza denunció  que el oficialismo  está empeñado en boicotear este proceso mediante la instalación  de una falsa idea colectiva de politiquería, afectando los debates al interior del órgano redactor.

 

Para Hugo Gutiérrez  la ciudadanía no debe creer en esta Derecha que se muestra dialogante y conciliadora, pues en el fondo encierra una férrea defensa al fascismo  y a los intereses económicos  de unos pocos.

 

La representante del distrito 9 Bárbara Sepúlveda  adelantó una propuesta que busca impedir en la Convención, la opción de la abstenerse en las votaciones, pues a su juicio fueron elegidos para emitir una postura y  no generar rechazos encubiertos.

 

Carolina Videla lamentó  que personajes que han sido adherentes a la Dictadura y han hecho apología de ella, sean parte de la comisión de DD.HH. de la instancia constituyente, a propósito  de lo ocurrido con el ex almirante Jorge Arancibia.

 

Del mismo modo, la convencional Valentina Miranda abogó por desarrollar una genuina y efectiva participación ciudadana  en los contenidos que debatirán a partir de septiembre.

 

En otro ámbito, los constituyentes  expresaron que esperan  concluir el reglamento a fines de agosto para luego entrar de lleno a la redacción de la Carta Fundamental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En cerros de Viña del Mar se lanza la campaña “Sembrando Dignidad”

En la jornada de este domingo se dio comienzo a la campaña “Sembrando Dignidad” que consiste en la entrega a diversas organizaciones vecinales y sociales de la ciudad jardín de jóvenes árboles nativos que ayuden en la reforestación de estos sectores con especies que requieren de pocos recursos hídricos.

La campaña que busca promover alternativas para el cuidado del medio ambiente a través de la recuperación del patrimonio natural de la zona, se inició con la entrega de 15 árboles en el Condominio Social Polígono 1 La Concepción de Miraflores Alto y de otros 15 más en la población Felipe Camiroaga.

El lanzamiento de esta campaña organizada por el abogado Luis Cuello, el Concejal de Viña del Mar Nicolás López y la dirigente de la junta de vecinos  Sedamar Oriente, Arielle Varas, se dio en el contexto de actividades por el día del niño en ambos lugares y, concretamente, de la inauguración de la plaza cívica y cancha en el caso del Condominio Social Polígono 1 La Concepción, y de la biblioteca “Brotes del Pueblo” en la población Felipe Camiroaga.

Al respecto, Luis Cuello señaló: “Sembrando Dignidad es una iniciativa que pretende conectar, de una manera simple, los barrios viñamarinos con la naturaleza y con un futuro verde. Para ello, estamos promoviendo en distintos sectores de la ciudad la plantación de árboles nativos. Precisamente hoy hemos querido relevar el derecho de los niños y niñas a vivir en un medio ambiente sano y limpio”.

Por su parte, Nicolás López destacando que esta iniciativa buscaría básicamente “levantar espacios reunión, descanso y convivencia con el medio ambiente”, aclaró: “Nos acercamos al sector de los edificios KPD en Miraflores y de la toma Felipe Camiroaga donde existen muchos espacios áridos y semidesérticos ya que allí los vecinos decidieron organizarse para transformar estos lugares en espacios de recreación donde ellos puedan convivir con el medio ambiente dándole una mejora sustantiva a su calidad de vida”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Afuera la tormenta” Luto, caos y territorios en el nuevo epé de Chips y la Gran Ciudad.

Canciones que son fotografías, mapas del sentir. Planeado desde septiembre del año pasado y concretada su grabación en mayo del 2021, “Chips y la Gran Ciudad” presenta su nuevo epé, luego de cautivarnos con el último corto, “Ensayo para la angustia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Narval Orquesta EN VIVO, este sábado 14 de agosto en GAM.

El ensamble santiaguino, Narval Orquesta, compuesto por once músicos, desplegará toda su fusión ecléctica este sábado 14 de agosto, a partir de las 17 hrs, en la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, de manera completamente gratuita.

El art rock, el pop experimental, el free jazz, la música electroacústica y las diversas influencias de la corriente clásica contemporánea serán protagonistas del primer show en más de un año, de la agrupación liderada por Andrés Quezada, compositor e intérprete de Narval Orquesta y reciente ganador de los Premios Pulsar en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Ignacio Redard abre las puertas de una nueva etapa musical con su sencillo “Mirando al Sol”.

Luego de dar el gran paso en 2020 al lanzar su primer álbum solista “Desastre Natural”, el compositor e intérprete nos adentra en nuevos sonidos con “Mirando al Sol”, single que da el puntapié inicial a una serie de lanzamientos para el segundo semestre de este año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: El pronto estreno de “El Señor de los Anillos” por Amazon y el controvertido debut de He-Man en Netflix.

Con el reporte de Jose Parra, esta semana disfrutamos de las primicias sobre dos grandes apuestas en las pantallas más taquilleras hoy: “El Señor de los Anillos” por Amazon y el debut de He-Man en Netflix.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Velásquez (FRVS) insistirá para poner en tabla proyecto que busca derogar la figura del Delegado Presidencial

El parlamentario Regionalista, autor de esta iniciativa, adelantó que espera que inicio de tramitación de la moción no pase de septiembre, y confirmó actividades con gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en la Cámara de Diputados.

“No nos parece que después de un hito tan importante para adquirir autonomía regional y que los ciudadanos de cada territorio se pronunciaron para que sea el Gobernador Regional quien dirija los destinos de sus territorios, hoy sigamos teniendo que pedirle permiso a este poder político oficial como es el Delegado Presidencial, que solo intenta blindar al Ejecutivo en las regiones y mantener estos resabios de un centralismo asfixiante, agobiante, indigno”.

Así de duras y tajantes fueron las palabras del diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, autor del proyecto de reforma constitucional que busca derogar la figura del Delegado Presidencial, y que esta semana vuelve a la carga para impulsar su pronta tramitación.

Al respecto, y apoyando los recientes dichos del Gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien criticó la figura institucional impuesta por el Ejecutivo, pues le exige incluso pedir permiso para reunirse con servicios públicos; el parlamentario señaló que “una buena cantidad de Gobernadores Regionales no han tenido siquiera las oficinas, las dependencias necesarias para que puedan desarrollar su trabajo, entre esos el propio Gobernador de la Quinta Región, que ha tenido una serie de dificultades y, por supuesto, que resta autonomía para representar como corresponde a los ciudadanos de sus territorios”.

“Queremos que se termine la figura del Delegado Presidencial Regional, porque si hay algo que hacer en este proceso descentralizador, es justamente fortalecer la descentralización que es el verdadero desarrollo de nuestra región y por cierto fortalecer la figura del Gobernador Regional. Por lo tanto, insistiremos en la pronta tramitación de este proyecto de reforma constitucional que hemos ingresado ya en la Cámara de Diputados y, además, haremos cumplir su palabra al Presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Ilabaca, quien comprometió que la primera semana de septiembre podría comenzar esta discusión, por la pertinencia que hoy día tiene esta iniciativa”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo