18:33 -Sábado 26 Julio 2025
13.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 711

Tierra Colorada: Sindicato Suplant de Codelco en huelga por políticas laborales en desmedro de trabajadores nuevos.

En conversación con el presidente de Sindicato de Trabajadores de la Planta Concentradora SUPLANT de CODELCO, Clodomiro Vásquez, se conocen  las razones que han motivado la huelga que hoy mantienen junto al Sindicato industrial Integración Laboral SIIL y al Sindicato Unificado de Trabajadores de Empresas SUT, los cuales también operan dentro de la División Andina de la cuprífera.

El dirigente explica que la empresa ha implementado planes de retiro que han significado la salida de más 200 trabajadores y una disminución en las remuneraciones que desde el año  2013 han caído en un 41%.

 Por otra parte, Clodomiro Vásquez señala que actualmente los sueldos de los nuevos trabajadores no superan mensualmente las 12 UTM, lo que se vería afectado además, con la reciente oferta que busca restarlos de cotizar en la isapre institucional, lo cual no se condice tampoco, con los 12 millones de dólares destinados a la planta gerencial que la integran menos de 40 personas.

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogado y dirigente territorial Luis Cuello inscribe candidatura a Diputado en el distrito 7 por Apruebo Dignidad

El abogado y miembro de una serie de organizaciones sociales fue inscrito oficialmente como candidato a diputado por el distrito que agrupa a comunas como Valparaíso, Viña del mar y San Antonio, entre otras.

En la noche de este lunes se inscribió oficialmente en el Servel la candidatura de Luis Cuello a diputado dentro del pacto Apruebo Dignidad por el distrito 7.

El abogado de la Universidad de Valparaíso, Integrante del directorio del Instituto de Ciencias y Humanidades Alberto Neumann y del movimiento territorial La Gómez Organizada de Viña del Mar, muestra una destacada trayectoria en torno a la defensa de diversas causas sociales como por ejemplo colaborar con visibilizar la huelga de hambre de presos políticos mapuches en el año 2010, ayudar a frenar el toque de queda a menores de edad en Quilpué propuesto por el ex Alcalde Viñambres en el año 2019, además de presentar, junto a distintos dirigentes sociales, la primera denuncia por fraude al fisco en contra de Virginia Reginato luego del informe de contraloría del año 2019 sobre la situación financiera del Municipio Viñamarino.

Consultado sobre los motivos que lo llevan a presentar su candidatura el abogado declaró: “he representado y defendido justas demandas ciudadanas frente a los poderosos. Derrotamos el toque de queda juvenil en Quilpué, acompañamos a los vecinos y vecinas en la lucha contra la instalación de los medidores inteligentes y encabecé el equipo jurídico  redactor de la acusación constitucional contra Piñera”.

Además el ahora candidato a diputado, destacando algunos ejes de su campaña, declaró: “Hoy el pueblo demanda más democracia, participación vinculante, protección del patrimonio ambiental, derecho a la salud. Nuestro anhelo es contribuir desde el  Congreso a lograr estas demandas que surgen desde los territorios.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conocida periodista de la región de Coquimbo es la carta del Partido Comunista para Diputada por el distrito 5. Daniel Núñez postula al Senado

La expresidenta regional y nacional del colegio de periodistas de Chile; Nathalie Castillo, lidera la nómina de Chile Digno en el pacto Apruebo Dignidad para la Cámara, en tanto Daniel Núñez buscará romper la exclusión del PC en el Senado.

Este lunes se dieron a conocer los nombres de candidaturas que pretenden llegar al congreso nacional, entre ellos el de Nathalie Castillo, periodista de la zona quien se ha destacado en su rol de dirigenta del gremio y de comunicadora en diversos medios.

Castillo se ha destacado por liderar diversos espacios como la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena FEULS y el Colegio de Periodistas de Chile en los últimos años. Además, se ha dedicado a diversas actividades como encargada de comunicaciones en instituciones públicas, privadas, fundaciones y organizaciones sociales de la región de Coquimbo.

Uno de los valores que la candidata por el Partido Comunista ha destacado es su pertinencia en la región de Coquimbo. “Soy de este territorio, estudié mi educación básica en la ex escuela G-327 de Manquehua comuna de Combarbalá (actual Claudio Matte) mi continuidad de básica y media en Tierras Blancas, culminé mis estudios superiores en la Universidad de La Serena y he desarrollado toda mi vida profesional al servicio de la región en medios, organizaciones y en el territorio”, sostuvo.

La candidata del PC destacó su la importancia de la apuesta del conglomerado en priorizar candidaturas femeninas que superan la paridad- en la región- y que apuesten a liderazgos regionales como es su caso. “Siempre se cuestiona que las candidaturas sean personas que no pertenecen directamente a los territorios, en mi caso me siento orgullosa de que se haya nombrado a una mujer que ha crecido, vivido y que conoce las diversas realidades que componen nuestra región de Coquimbo. De todas formas, eso no le quita mérito al resto que compite por este distrito, pero sin duda- y en lo personal- significa mucho para mi representar lo que somos desde este espacio”, dijo.

Nathalie Castillo señaló que pretende que las diversas voces antineoliberales de la región de Coquimbo lleguen al Parlamento y en conjunto impulsar una agenda transformadora y descentralizada que acompañe un eventual gobierno de Apruebo Dignidad que de curso a cambios estructurales para el país. “Estamos en un momento histórico, cruzamos por un proceso constituyente que ha sido levantado por el pueblo de Chile y esperamos que desde el Congreso levantemos esas voces que por años han sido invisibilizadas  y que de una vez por todas se logre una justicia social real y se garantice el buen vivir de las mayorías”, manifestó.

Las manos limpias

La lista parlamentaria del Partido Comunista va encabezada por el actual diputado Daniel Nuñez quien hoy ha sido nominado como candidato a Senador por la región de Coquimbo y que según Castillo cuenta con las condiciones de ser electo. “Es un gran salto – y merecido por cierto que Daniel Nuñez- asuma este desafío, su trayectoria en la región lo avala y las comunidades se sienten orgullosas de ser representadas por quien refleje sus sentires en las políticas públicas y genere cambios de buen vivir en sus diversos espacios, estamos seguras que Daniel será un gran senador con manos limpias para la región de Coquimbo”, puntualizó Castillo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: El ciclo gratuito dedicado a Raúl Ruiz por la Cineteca Nacional y “Otra ronda”, un nuevo premio Oscar en la cartelera de Netflix.

Conversando de cine semana

Conversando de cine, semana a semana con Jose Parra y Richard Sandoval, en esta oportunidad los imperdibles son la muestra de la obra de Raúl Ruiz en la Cineteca nacional tras los 10 años de su muerte, y un nuevo premio Oscar 2021 que llega a la carta de Netflix: “Otra Ronda” del realizador danés, Thomas Vinterberg, que relata la historia de un grupo de docentes que ponen a prueba la tesis del psiquiatra Finn Skarderudm, el cual  sostenía que el hombre tiene un déficit del 0,05% de alcohol en sangre y que beber para ajustar ese déficit, es bueno y aconsejable.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Mati ACV describe la ansiedad de las redes sociales en su nuevo single “Sabes muy bien”.

En lo que va del año, el músico y productor chileno ha estrenado cuatro sencillos que muestran sus diversas facetas artísticas al mezclar indie pop, R&B y sonidos actuales como el trap.

Esta canción acústica con elementos R&B nos habla sobre el anhelo de recuperar una relación que inevitablemente llegó a su final. El protagonista del relato se enfrenta a los problemas actuales generados por las redes sociales: ansiedad de interactuar y ver virtualmente a aquella persona con quien se rompió un lazo amoroso, pero que sigue presente en su feed, historias y contactos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Fran Mazú se luce en desgarradora canción “Tom Collins”.

La artista chilena de 24 años, Fran Mazú, conocida en redes sociales por realizar particulares versiones de hits de artistas como Dua Lipa, Olivia Rodrigo, Paloma Mami, Bruno Mars y Justin Bieber, entre otros, acaba de lanzar “Tom Collins” su tercer sencillo.

Este tema, que ya está disponible en las plataformas de música y youtube, habla sobre lo doloroso de la violencia de género, de modo de ser un espacio para visibilizar y brindar contención a las mujeres que la están viviendo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric: “Vamos a impulsar las grandes reformas que Chile demanda sin la lógica transaccional de la exConcertación”

El abanderado presidencial de “Apruebo Dignidad”, Gabriel Boric, se refirió a la situación que se vive hoy en La Araucanía, señalando que allí no existe un conflicto mapuche sino más bien una represión constante del Estado en contra de un pueblo originario.  

Por este motivo, el presidenciable propuso la desmilitarización del Walmapu,  la autonomía territorial y el reconocimiento sobre la plurinacionalidad  de Chile, debate que ya se está dado al interior de la Convención, temas que están como prioritarios en su programa presidencial, aseveró. 

 

Para  Gabriel Boric la entrega de pequeñas propiedades por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena  al pueblo Mapuche,  no resulta eficaz si es que no existe un respeto al mismo tiempo hacia sus tradiciones y su cosmovisión ancestral.  

 

El presidenciable, en entrevista con el programa de nuestra emisora “de domingo a domingo”, descartó en su gobierno la lógica transaccional que marcó a la exConcertación, adelantando que espera construir las grandes reformas que el país demanda de la mano de quienes van a sentir los efectos directos de su implementación.  

 

Del mismo modo el candidato de “Apruebo Dignidad”  se manifestó dispuesto a escuchar y debatir incluso con aquellos que priorizan la visión de una  economía más técnica que humana, sin embargo advirtió que no tranzará con la idea de terminar con los daños que el neoliberalismo le ha causado a nuestra nación.  

 

Sobre el mismo punto, Gabriel Boric advirtió que en la historia reciente existen expertos y agoreros que han previsto tanto crisis como daños financiero profundos  ante reformas que  buscan disminuir en algo las brechas sociales, sin embargo estas expresiones solo esconden el defender los intereses de un modelo que les ha permitido ser parte de los privilegios, concluyó el candidato a La Moneda.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier señala que debe primar un sentido de unidad en torno a “Apruebo Dignidad” y evitar así que la derecha esté 4 años más en el gobierno

El diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió al futuro panorama electoral con miras a los comicios presidenciales de noviembre próximo, también en relación a  la articulación y movimiento de las diversas fuerzas políticas.  

Para el parlamentario, el surgimiento de dos cartas a La Moneda al interior de la denominada Lista del Pueblo,  es seguramente motivo de confusión en la ciudadanía, sin embargo admitió  la necesidad de mantener el dialogo con este movimiento social, tal como está ocurriendo al interior de la Convención Constitucional.  

 

Guillermo Teillier se pronunció  además respecto a la consulta efectuada por la exConcertación que definió a Yasna Provoste como su candidata, señalando que estos sectores deben mirar con preocupación la baja participación en estos comicios, en donde ni siquiera su militancia activa concurrió en su totalidad a las urnas.  

 

El timonel comunista comentó que los resultados de Unidad Constituyente  reflejan  que en una eventual  segunda vuelta  serán Sebastián Sichel  por parte de la Derecha, y Gabriel Boric quienes compitan, debiendo primar un sentido de unidad en torno a la opción de “Apruebo Dignidad” para evitar así que la derecha  esté 4 años más en el gobierno.  

 

Finalmente  Guillermo Teillier advirtió que el surgimiento de la figura de José Antonio Kast, difícilmente  puede amagar las posibilidades de Sichel, por lo que insistió  en que el dialogo y dejar de lado las diferencias es esencial para conseguir un triunfo  en diciembre de Gabriel Boric y con ello lograr la imagen de país que la mayoría  desea, concluyó.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo