03:33 -Domingo 27 Julio 2025
10 C
Santiago
Inicio Blog Página 710

Julia Urquieta: “Hay que buscar todos los mecanismos que garanticen la participación vinculante de la ciudadanía en el proceso constituyente”

Distintas reacciones ha generado el voto político que durante el pasado viernes se aprobó en la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, para no permitir la participación del convencional, Jorge Arancibia, en las audiencias públicas de la instancia debido a su historial de participación y respaldo a la dictadura cívico-militar de 1973.

La dirigenta del Partido Comunista y abogada de Derechos Humanos, Julia Urquieta, valoró esta medida, toda vez que impide a la re victimización de quienes sobrevivieron al terrorismo de Estado.

 

Julia Urquieta criticó que habiendo tantas comisiones, Arancibia haya sido designado en la de Derechos Humanos, pues a su juicio, resulta una provocación a las víctimas de la Dictadura y sus familiares.

 

La abogada anunció que junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, interpondrán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, en rechazo al indulto presidencial que busca conceder Sebastián Piñera a criminales de lesa humanidad.

 

Julia Urquieta sostuvo que hay que buscar todos los mecanismos que garanticen la participación vinculante de la ciudadanía en el proceso constituyente, ya sea mediante cabildos, plebiscitos dirimentes o permitiendo a la gente presentar sus propias propuestas sobre la nueva Carta Magna.

 

La dirigenta comunista dijo que en la futura Constitución, las Fuerzas Armadas y de Orden debieran quedar supeditadas al poder civil, ya que su actuar deliberante significó graves violaciones a los Derechos Humanos en Dictadura.

 

La abogada Julia Urquieta indicó que como pacto “Apruebo Dignidad”, plantean la refundación de Carabineros, para dar paso a una nueva policía: no militarizada, obediente y que esté legalmente sometida al poder civil.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Cuentos con gatos” de Editorial Alfaguara, un ameno título para despedir agosto.

Conversando junto a Jorge Salas @kokelector sobre lo que se vino durante la última semana y lo que se viene en septiembre dentro del escenario nacional, se comparte una gran recomendación para los amantes de los felinos: “Cuentos con gatos”, la compilación de 16 cuentos que la editorial Alfaguara publicó el año 2018 y que reúne los relatos de diversos autoras y autores que tiene como protagonistas a los gatos.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Emilia Borlone lanza video de su nuevo single “Qué voy a almorzar”.

Este trabajo dirigido por Martín Pizarro, nos narra la historia de una mujer que sobrevivió al fin del mundo y se encuentra sola en un lugar destruido, soñando con la compañía de otro ser vivo. De la mano con la canción, el video habla de una humanidad que poco a poco va destruyendo todo y dejándonos a todos “sin almorzar”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Con “Revolution Saifa” el icónico MC Basek adelanta su nuevo álbum.

Francisco Mateluna Allendes, más conocido como Basek es un MC y destacado juez de la competición de Freestyle Masters Series (FMS) Chile, quien como ganador de Red Bull Batalla el 2008 ha desplegado una amplia carrera en el freestyle chileno. Hoy nos sorprende con el lanzamiento de “Revolution Saifa”, un single que tiene como invitados a NFX y a Subwoffer, adelantando así el nuevo álbum del artista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista a Sofía González, candidata a diputada distrito 6: “Nuestra impronta será la inclusión de género en todas las políticas públicas, especialmente el desarrollo local”

La candidata a diputada por  la región de Valparaíso, distrito 6, Sofía González, se refirió a los desafíos de su postulación al Congreso por la lista Apruebo Dignidad, cuya impronta será la inclusión de género en el ámbito del reconocimiento de su aporte en el desarrollo local y la necesitad de dotarlas de autonomía económica, frente al evidente  abandono del Estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teresa Valdés del Observatorio Género y Equidad: “No puede haber paridad si las mujeres están siendo sometidas a amenazas y malos tratos”.

Tras constantes actos de hostigamientos, amenazas y maltratos en contra de varias convencionales, organizaciones y particulares firmaron hace algunos días una declaración para frenar la violencia política hacia las mujeres.

En una interesante conversación con Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio Género y Equidad que también suscribió el documento, conocemos sobre el trabajo desarrollado por la organización que de manera anticipada entregó en el inicio de la Convención, un reglamento feminista justamente para detener este tipo de violencia hacia las mujeres.

Teresa Valdés señala que la violencia política con sesgo de género es sistémica, de tal manera que los ataques dirigidos a  personas particulares son también una amenaza para alejar a todas las mujeres de participar activamente en el espacio público o  de la política, lo que desencadena un claro deterioro en la democracia.

Por otra parte, la especialista aludiendo a la violencia vivida por convencionales de pueblos originarios, señala que la desigualdad y discriminación en que viven las mujeres se relaciona con otras irregularidades como la clase, la opción o definición de género, y en el caso de las mujeres indígenas, aquella interseccionalidad se multiplica.

Respecto a la situación de amenazas que ha denunciado la convencional de derecha Teresa Marinovic y una de las principales provocadoras al interior de la Convención, Teresa Valdés sostiene que es legítima su exigencia de seguridad y que tienen que ser otras las herramientas para frenar la violencia y el menoscabo a las personas por sus posiciones políticas, de modo de no caer en el mismo mecanismo. En esa línea la especialista apunta a elevar el debate y sus condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Arrué, Coordinador Comisión Constitucional del PC: “Desconocer el valor político, histórico y jurídico del pueblo es falta de voluntad política”

 

Respecto a la aprobación en la Comisión de Reglamento del quórum de los 2/3 y sobre la discusión de los plebiscitos dirimentes al interior de  la Convención, el abogado recalcó la radicación de la soberanía en el pueblo, y por ende, la validez de su participación para llegar a soluciones que logren una mayoría importante cercana al 60%, pero que no alcancen los 2/3.

El especialista cuestionó el desconocimiento de esta premisa y advirtió que sacrificar contenidos para la deliberación en función de los 2/3, es un mal camino que significa jugar con las expectativas de la gente.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: El cantautor chileno Victor Hugo presenta su nuevo single “Una flor de verdad”.

Víctor Hugo Cantautor Chileno, lleva más de 20 años en el mundo artístico musical, presentando sus creaciones, las que transmiten la importancia de la Vida, el cambio existencial que estamos experimentando y la llegada del Amor en plenitud.

Su último disco “Una Tierra”, abarcar este tema, y su canción homónima nos dice, que para concretar y realizar todo lo que soñamos, anhelamos y esperamos de la vida, necesitamos “Una Tierra”, En esta oportunidad presentamos la última creación musical, el single “Una Flor de Verdad”, grabado bajo la dirección y en los estudios de Eduardo Valenzuela Rojas. La canción es una balada pop, que trata directamente la temática de la romántica y el Amor de pareja.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Comunidades del valle de Choapa interponen recurso de protección contra familia Luksic y su minera Los Pelambres.

Distintas comunidades de Salamanca junto a autoridades locales y legislativas interpusieron un recurso de protección en contra de Minera Los Pelambres para frenar episodios de contaminación recurrente por la empresa de la familia Luksic, según denuncian los vecinos.

En entrevista con el Diputado comunista por el Distrito 5, Daniel Núñez, se señala la vulneración a la salud y a la convivencia de los habitantes que conlleva la contaminación producida por la minera, principalmente por altas emanaciones de polvo que igualmente afectan el entorno y las diversas fuentes de agua.

Junto con ello, el representante legislativo se refiere a su recientemente anunciada candidatura al Senado por el pacto Apruebo Dignidad, señalando la necesidad de destrabar este espacio para poder efectivamente avanzar en reformas democráticas.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo