Música Nueva: Julieta Rafaela estrena su tercer single y videoclip “Mariposa Azul”.
Entre bases electrónicas y ligeras melodías, Julieta Rafaela apuesta por la esperanza de un nuevo cambio personal en el tercer single de su carrera, acompañado de un mágico y espontáneo videoclip realizado en la ex laguna de Aculeo.
“La canción retrata la imagen de una mariposa azul posada sobre el pecho sin querer soltarse” nos dice Julieta que al ser la mariposa para muchas culturas un símbolo de cambio, esta representación es interpretada por la artista como una señal esperanzadora de una pena que se ha transformado, y que eventualmente volará. “Es por esta contraposición de tristeza y esperanza que la canción combina la fragilidad en la interpretación vocal, con un acompañamiento musical alegre” aclara la artista.
Manuel Ahumada: “Asumo este desafío con la responsabilidad de buscar representar a las y los trabajadores”
El dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, fue confirmado como una de las cartas del pacto “Apruebo Dignidad “para la elección de diputados por el distrito 10 de la región Metropolitana.
Para el representante gremial este nuevo desafío implica una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo una oportunidad para terminar con una exclusión permanente que afecta a los sectores ms vulnerables de nuestra sociedad.
Consultado por la forma de abordar la heterogeneidad que convive en el distrito 10, Manuel Ahumada señaló la urgencia de enfrentar temas comunes como la explotación y las brechas de desigualdad que persisten en los distintos territorios.
El postulante al Congreso además manifestó su esperanza de apuntar a la conciencia, sensibilidad y el respaldo de los sectores más populares, legitimando su opinión a través de una participación activa en las urnas.
Del mismo modo el representante de los trabajadores del Cobre relevó el rol de los actores sindicales en luchas que van más allá de las reivindicaciones gremiales, sino además en acoger las demandas transversales de un pueblo históricamente oprimido.
Recordar que el distrito 10 de la Región Metropolitana contempla las comunas de Santiago, Macul, Ñuñoa, San Joaquín, Providencia y La Granja.
Con la fuerza de las y los trabajador@s @AhumadaCTC #ManuelAhumada #Distrito10 pic.twitter.com/FCWKFhZKNT
— PC Providencia (@providencia_pc) August 28, 2021
#NuevaFotoDePerfil pic.twitter.com/YZZggGwrUQ
— Manuel Ahumada Letelier (@AhumadaCTC) August 27, 2021
[Tierra Colorada] Sindicato de lectores de medidores cumplen casi 60 días en huelga.
Luego de casi dos meses de huelga, trabajadores lectores de servicios básicos contratistas para Enel y Aguas Andinas no han obtenido respuesta a su petitorio que principalmente apunta a respetar el piso del contrato colectivo y hacerlo extensivo a todos ellos.
En conversación con Walter Salazar, tesorero del sindicato Provider -empresa que otorga prestaciones a ambas entidades de servicios básicos- se explica que uno de los puntos de mayor inflexión ha sido la inclusión por parte del sindicato conformado principalmente por trabajadores lectores de Aguas Andinas a los trabajadores de Enel, a quienes el empleador no respeta las jornadas laborales ni los días de vacaciones, recayendo en varias malas prácticas que siembran desigualdades en los tipos de contratos con las diferentes empresas mandantes.
Por otro lado, Walter Salazar señala que la empresa ha querido desconocer la pertinencia de los trabajadores al contrato colectivo, luego que Aguas Andinas cambió el nombre del contrato de “Mapocho Norte” por el de ” Zonal Norte”, pudiendo dejar sin efectos los beneficios logrados e impidiéndoles de acceder al piso de negociación obtenido.
[Tierra Colorada] Teletrabajo femenino: entre labores no remuneradas y la brecha de género.
En entrevista con Marcela San Vicente, socia gerente de la consultora Dinámicas Humanas, se aborda reflexivamente la última medición del INE del bimestre abril-junio en donde el porcentaje de mujeres que realizan trabajo a distancia es doblemente superior al porcentaje de hombres que laboran bajo la misma modalidad.
Para la especialista esto se explica porque el teletrabajo ha sido correspondiente con los múltiples roles económicos, sociales y domésticos que juegan las mujeres, en donde varios de ellos son adoptados más por un sesgo de género que por un adecuado equilibrio entre los roles que conjuntamente debiesen desarrollar tanto hombres como mujeres.
En ese sentido, Marcela San Vicente apunta a que acorde a la fluctuante dinámica de la pandemia, la modalidad híbrida se levanta como una alternativa laboral real, en donde es necesario incorporar una cultura del trabajo más equitativa en términos de género, procurando la igualdad de oportunidades para quienes se desempeñan tanto presencial como a distancia y generando puntos de encuentros híbridos al interior de las empresas.
Música Nueva: Sofia Siguel lanza su esperado disco “Universo”.
Hace menos de un año, la joven artista Sofia Siguel lanzó su carrera como cantante. Con la energía que la caracteriza se fue abriendo camino como una promisoria intérprete que cuenta además con un especial mensaje de fe, fortaleza, esperanza y sabiduría, que puede escuchar y disfrutar todo el público.
“Universo”, es su primer disco del cual ya se conocen cuatro singles, mientras que en el próximo tiempo presentarán los video clips de los tres temas inéditos que se incluyen en el álbum .
Función Vermú: locura por el tráiler de la nueva película de Spider Man y The Green Knight en la cartelera.
La habitual conversación de cine junto a Jose Parra y Richard Sandoval, trae esta semana la nueva película de “Spiderman” y lo nuevo de Amazon Prime con la presentación de “The Green Knight”.
Karol Cariola: “Debe primar un debate no sólo de combate contra la pobreza sino de cómo terminar con la desigualdad extrema y dar curso a las demandas populares”
Desde el comité político del comando de “Apruebo Dignidad” reiteraron la necesidad que la ciudadanía sepa distinguir entre quienes buscan perpetuar un modelo económico y social que ha sido dañino para Chile y aquellos sectores que persiguen transformaciones de fondo, representados por el candidato Gabriel Boric.
Así lo expresó la diputada Karol Cariola, integrante de la mesa política, señalando que la propuesta especialmente de la exConcertación es la misma que han sostenido por más de 30 años, la cual representa administrar el sistema neoliberal en alternancia con la Derecha, pero sin lograr cambios sustanciales en justicia social.
Al respecto, en entrevista con el programa “de domingo a domingo”, la legisladora advirtió que durante décadas solo han existido cambios cosméticos y avances poco consistentes, al no existir una voluntad sincera de romper el neoliberalismo asfixiante que nos rige como sociedad.
En su análisis la postulante a la reelección por el distrito 9, manifestó que debe primar un debate no solo de combate contra la pobreza , sino además cómo terminar con la desigualdad que representa que sólo unos pocos lucren en un sistema productivo extractivista y perjudicial con nuestro medioambiente.
Karol Cariola advirtió que existen fuerzas políticas que se dicen de oposición, pero que sin embargo se niegan a afectar los intereses de quienes son catalogados como los Súper Ricos y que son los mismos que pese a la pandemia, se niegan a compartir algo de sus enormes beneficios y jugosas ganancias.
Finalmente Karol Cariola expresó su esperanza de que la opción presidencial de a Gabriel Boric logre convencer a una gran mayoría de chilenos sobre la relevancia de construir de la mano de la nueva Constitución un pacto social que impulse trasformaciones reales, infringiendo un duro golpe a quienes se han aprovechado de los amarres económicos legados por la Dictadura.