03:43 -Miércoles 13 Agosto 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 692

Lautaro Carmona: “Como PC podemos decir con certeza que se puede hacer política sin recurrir a financiamiento ilícito del empresariado”

El candidato a diputado por la región de Atacama, Lautaro Carmona, señaló que el abanderado presidencial de la coalición oficialista, Sebastián Sichel, no puede eludir los conflictos de interés y faltas a la probidad en las cuales se vio envuelto en su condición de lobista, también por los “aportes” recibidos, al igual que muchos otros personeros de la derecha empresarial.

El secretario general del Partido Comunista, rechazó el planteamiento de que estos hechos de corrupción sean un problema transversal de la actividad política, pues si bien alcanzan cierta expresión en el mundo progresista, el PC nunca ha estado involucrado.

El dirigente comunista remarcó que su partido es el claro ejemplo de cómo es posible representar los intereses de un sector de la sociedad, sin tener que recurrir a ningún tipo de financiamiento ilícito, ni comprometer la soberanía popular.

El postulante a diputado del distrito 4 sostuvo que Sichel no tuvo el valor político de cumplir con la probidad que amerita la función pública, a la hora de candidatearse como diputado, independiente de que estas operaciones de financiamiento irregular de la política hayan sido manejadas por la DC.

Por otro lado, Lautaro Carmona salió al paso de los dichos provenientes de la derecha, advirtiendo que el país ha tomado una trayectoria autodestructiva, a propósito de los retiros de fondos previsionales y la reciente acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera.

Al respecto, el dirigente aclaró que es el propio gobierno quien decidió tomar un camino auto-destructivo, desde el punto de vista de la convivencia democrática, al llevar adelante una política de violaciones sistemáticas y permanentes a los Derechos Humanos en contextos de protesta social.

El candidato a diputado por Atacama afirmó que la derecha sufre una decadencia histórica, producto de una serie de faltas a la probidad, encabezadas por el propio presidente de la República, quien estuvo dispuesto a defraudar al fisco, con tal de seguir incrementando su ya abultada fortuna.

El secretario general del PC repudió la campaña político-comunicacional que lleva adelante la derecha para desacreditar la propuesta que va a provenir de la Convención Constitucional, con miras a impulsar las transformaciones que Chile demanda.

Finalmente, Carmona acusó una falta de empatía para comprender que en el plano de las transformaciones democráticas en Chile, el pueblo se ha pronunciado de forma clara y categórica, respecto a la necesidad de romper con los pilares del modelo neoliberal en la futura Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inaugurada farmacia popular metropolitana para tod@s

Se inauguró la primera Farmacia Popular Metropolitana en donde usuarios de cualquier comuna  sin requisitos ni inscripción previa podrán comprar medicamentos  a precio justo, así como insumos  de prevención de la pandemia como mascarillas o alcohol gel, entre otros elementos sanitarios.

Quien fuera su promotor inicial, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, adelantó que esperan proyectar a nivel nacional una cadena de distribución  de fármacos  a precio justo en todo Chile.

 

Del mismo modo, el director de la Asociación de Farmacias Populares Matías Muñoz  detalló que cualquier persona que los necesite podrá acceder a comprar los fármacos a precios módicos si mayores exigencias y requisitos.

 

La ubicación de la Farmacia Popular Metropolitana es Los Leones 2713, comuna de Providencia. Además es posible acceder a la página web de la Asociación Chilena de Farmacias Populares, www.achifarp.cl para solicitar medicamentos  desde todos los lugares de Chile, estimándose en un plazo máximo de envío de 10 días, siendo su despacho totalmente gratuito.

https://twitter.com/AChifarp/status/1448000216121159690?s=20

https://twitter.com/AChifarp/status/1447935552704163850?s=20

https://twitter.com/AChifarp/status/1447924575036133379?s=20

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “La acusación constitucional es un símbolo de lucha contra la corrupción”

“Aquí no hay fines  electorales, lo que hay acá es la reivindicación de la probidad que deben tener las personas que ostentan cargos públicos y todavía más el Presidente de la República”. Así se refirió el parlamentario y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, luego del ingreso formal de la acusación constitucional contra Sebastián Piñera.

 

El libelo se sustenta en el denominado caso Pandora Papers, investigación internacional que reveló detalles de la compra venta de la mina Dominga en un paraíso fiscal, negocio realizado entre la familia del Presidente y Carlos Alberto Délano. En este sentido, el parlamentario expresó que “el Presidente ha omitido que él tiene un conflicto de interés entre su cargo y la defensa de sus intereses personales”.

 

El timonel comunista también se refirió a las declaraciones de Sebastián Piñera luego de ser expuesta la investigación. “Él dice que no conoce lo que se está haciendo con su plata, pero es un Presidente que durante pandemia ha elevado su fortuna, lo dice la revista Forbes. ¿Él no sabe que es cada día más rico y que con su plata hace negocios para enriquecerse? y además no firmó un protocolo para preservar el archipiélago de Humboldt, donde se instalará la mina Dominga, que es justamente lo que está en cuestión”.

 

Finalmente, el dirigente reflexionó sobre la importancia de esta presentación. “A mí me parece de toda justicia que se haga esta acusación constitucional; dignifica al país, dignifica a la política y creo que va a ser un símbolo en la lucha contra la corrupción ya sea institucionalmente o por omisión de las autoridades gubernamentales”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sociólogo Alexis Cortés: “El problema de acceder a la educación retrata cómo mal funcionan los derechos sociales en Chile”

Algunas semanas atrás, el debate por el derecho a la educación generó reacciones cuando se rechazó incluir en el reglamento de la Convención a la libertad de enseñanza y al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.

Con 80 votos en contra, 53 a favor y 17 abstenciones, el Pleno decidió descartar de ese temario a la libertad de enseñanza y al derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, lo que no significa que se hayan excluido de los temas que se debatirán prontamente en la instancia.

En entrevista con el integrante de la Comisión Constitucional del Partido Comunista de Chile, Alex Cortés, se analiza la necesaria y potente vinculación entre la Convención, el 18 de octubre y las movilizaciones con las que estudiantes y secundarios han prendido la alerta durante las últimas décadas respecto al mal funcionamiento de nuestra sociedad.

Considerando por ello que la educación va a ser uno de los debates centrales en la Convención, el sociólogo sostuvo que su tema es de trascendencia para la sociedad chilena, además que ha permitido cuestionar una fibra básica del modelo en donde el estado no está obligado a garantizar estos derechos sino que por medio de una lógica de subsidios y transferencias de recursos públicos, se busca que los privados le reemplacen con las consecuencias desastrosas ya sabidas.

En ese sentido, el especialista y también académico, señala la necesidad de abrir la discusión  a la sociedad y no dejar que la definición de sus conceptos queden en manos de quienes han hecho un gran negocio con la educación provocando segregación y desigualdad.

Respecto a la libertad de enseñanza, Alexis Cortés afirma que uno de los principales problemas es que se ha reducido a la libertad del emprendimiento, apartando a la libertad para difundir determinados contenidos en el aula lejos de eventuales censuras.

Acerca del derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, Alexis Cortés explica que éste se ha concebido de manera opuesta al rol del estado de garantizar el derecho a la educación pública. Originalmente la idea buscaba resguardar a las familias de estados totalitarios como la Alemania Nazi en donde existió reducción del pensamiento y de posibilitar la enseñanza.

Para el académico, también resulta importante enmarcar este derecho en complementariedad al derecho de los NNA con su autonomía progresiva, para resguardar que tengan derecho a un sistema educativo que nos los discrimine, ni los oprima. Para ello,  hay que pensar en que el estado tiene que generar condiciones en su sistema de enseñanza y en el privado, de modo que no sean discriminados incluso por sus propias familias. 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza denuncia que el gobierno expresa una clara intencionalidad política de obstruir, por la vía administrativa, el trabajo de dicha instancia

El convencional del pacto “Apruebo Dignidad” por el distrito 13, Marcos Barraza, denunció que a tres meses del inicio de la Convención Constitucional, el gobierno no ha concretado el pago de salarios a asesores de los constituyentes, incurriendo en una grave vulneración de derechos.  

En ese sentido, el exministro de desarrollo social afirmó que el ejecutivo expresa una clara intencionalidad política de obstruir por la vía administrativa, el trabajo de dicha instancia.  

Por otro lado, Marcos Barraza valoró que ya fueron aprobados los cinco reglamentos que van a regular el funcionamiento del organismo de manera soberana y autónoma.   

Asimismo, el dirigente del Partido Comunista dijo que a la inversa de lo que señala El Mercurio, respecto a que el plebiscito dirimente sería una herramienta de uso habitual de los regímenes autoritarios, es un mecanismo tan democrático que no estaba contemplado en la Constitución de la Dictadura, a objeto de impedir la deliberación popular.   

El académico sostuvo que la incorporación del plebiscito dirimente es rechazado por la derecha, ya que es el punto de partida para democratizar la institucionalidad política en la futura carta Magna.  

Consultado por la convocatoria a movilizaciones a partir de esta semana en conmemoración del segundo aniversario del estallido social, Marcos Barraza destacó que va a ser un hecho significativo en circunstancias donde se da inicio al proceso de redacción de la nueva Carta Fundamental.  

El convencional del distrito 13 hizo un llamado a estar muy alerta, frente a la escalada de violencia y represión policial, a propósito de la muerte de Denisse Cortés, quien fue herida de gravedad en la marcha por la resistencia mapuche.  

 

Finalmente, Marcos Barraza indicó que en la conmemoración de un nuevo aniversario de la revuelta popular, hay que exigir justicia, verdad, y la responsabilidad, por parte del gobierno y de Carabineros, en las violaciones masivas y permanentes a los Derechos Humanos en contexto de movilización.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: “Cielos del Infinito” inicia en Puerto Williams festival de teatro más austral del mundo.

Hasta el 16 de octubre se realizará el Circuito Cuatro Cielos, encuentro que alberga diversas actividades en torno a la creación escénica, con compañías desde regiones como el Biobío, La Araucanía y Magallanes, también desde Santiago y Francia.

En conversación con Javiera Larraín copanelista del espacio Mutis por el Foro y con Antonio Altamirano, director del Festival, conocemos sobre la labor de Cielos del Infinito  -ya planteándose como una organización artístico-cultural con programación permanente- que pone a disposición su experiencia, soporte y plataforma con creadores y compañías del sur y sur austral de Chile.

Todas las actividades son gratuitas y para asistir las personas interesadas pueden inscribirse en el sitio web festivalcielosdelinfinito.com o escribir al correo holacielosdelinfinito@gmail.com.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Maca del Pilar presenta su nueva canción y videoclip “Like Piña”.

Con la mezcla de géneros latinoamericanos, beats urbanos y  pop que la caracteriza, Maca del Pilar estrena un nuevo single “Like Piña” lleno de sonidos frescos y pegajosos. 

La canción cuyo videoclip grabado entre la playa de Totoralillo y el Valle del Elqui, nos relata una escapada playera que aprovecha al 100% el agua salada junto a quién te hace sentir Like Piña. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuando el terror fascina: “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez.

 

En una nueva cita de conversación política, cultural y literaria, Jorge Salas @kokelector, trae la irresistible lectura de la escritora argentina, Mariana Enríquez; una obra intensa de terror psicológico, social, sobre natural y suspenso.

En los 12 cuentos de su libro “Las cosas que perdimos en el fuego”, entornos empobrecidos, tramas truculentas y emociones invisibilizadas en el pasar de lo cotidiano, afloran de manera única e impensada.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Acusación constitucional: Los argumentos y razones. Conozca documento con la presentación

Este miércoles  y tal como se había anunciado, parlamentarios  de todas las bancadas de oposición presentaron una acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera por afectar gravemente la honra de la nación e incumplir la Constitución  y las leyes, en medio de las aristas de los denominados Pandora Paper y la venta irregular de la minera Dominga.

En primer término el diputado socialist,a Jaime Naranjo, junto con explicar los alcances y fundamentos  del libelo acusatorio contra el mandatario, señaló que representa además un homenaje a quienes han sufrido los rigores y los abusos de este gobierno.

Por su parte el diputado de Acción Humanista, Tomas Hirsch, adelantó un apoyo mayoritario a la acusación contra Piñera, considerando que el presidente utilizó su cargo  para favorecer sus negocios familiares y los de sus socios.

Marcelo Díaz, parlamentario  de UNIR, manifestó que las actuaciones  de Piñera han deshonrado  a Chile, lo cual podría tener una dura implicancia en la confianza  país para eventuales  inversores externos.

La diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez, denunció  que los antecedentes que hoy investiga la Fiscalía, confirman la incapacidad de Piñera de separar los negocios de la política.

Para el diputado del partido  Comunista, Daniel Nuñez, es vital que la acusación constitucional que pesa sobre el gobernante se resuelva antes de las elecciones de noviembre próximo, dada la conveniencia de que los votantes sepan de manera transparente quienes condena  o no los actos de corrupción.

Así mismo la diputada Emilia Nuyado sostuvo que  ya existían  elementos  suficientes para acusar antes a Sebastián Piñera por causa de los graves atropellos  a los D.D.H.H  en el marco de la revuelta popular.

Gabriel Ascencio, jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, emplazó  a los diputados del oficialismo a respaldar  también el juicio político a Piñera al ser un camino directo para enfrentar la ilicitud en la actividad pública.

Señalar que de manera posterior, la Cámara sorteó los parlamentarios que integrarán la comisión revisora del texto que propone la destitución del mandatario, quedando compuesta por Raúl Florcita Alarcón, Maya Fernández, Paulina Nuñez , Pepe Auth y Virginia Troncoso .

Acusación Constitucional Presidente Sebastián Piñera (13.10.21)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo