“Hace tiempo” es el nombre del nuevo single de los artistas nacionales Luisko y Ioio!, ya disponible en Spotify, Youtube y las distintas plataformas digitales. Ambos músicos se unieron en esta oportunidad para crear una canción que aborda diversas emociones, como la nostalgia y el dolor, pero que en su desarrollo no terminan cayendo en la tristeza, gracias a una sonoridad cercana al pop, con distintos momentos musicales.
Leer es Resistir: 104 años de la Revolución Rusa celebrados con la obra “10 días que sacudieron al mundo” de John Reed
A más de 100 años del hito que cambió el rumbo del mundo, se comenta junto a Jorge Salas, @kokelector, una obra indispensable como lo es el libro del periodista y revolucionario estadounidense John Reed quien registró aquellos primeros días de octubre en Leningrado asistiendo a las asambleas, concentraciones y entrevistando a líderes claves como Trotsky o Kerinski.
Boric señala que la DC y su candidata presidencial deben hacerse cargo de la votación contra el cuarto retiro por parte de Carolina Goic
De vuelta al Congreso Nacional tras su cuarentena obligada por contagio de Covid 19, el candidato presidencial de “Apruebo Dignidad” Gabriel Boric se refirió a varios tópicos de la contingencia nacional.
En primer término la carta a La Moneda lamentó el resultado de la votación del cuarto retiro en el senado, señalando que el sufragio que realizó en contra Carolina Goic refleja una actitud errática de la Democracia Cristiana en donde no pocas veces se ha alineado con el gobierno.
Del mismo modo el candidato presidencial destacó la unidad de la oposición en torno a la Acusación Constitucional en contra de Sebastián Piñera, un presidente que ha sido imputado por la Fiscalía, afectando la imagen de Chile en el mundo, subrayó.
Sobre las críticas a la forma en que se extendió el debate para aprobar el juicio político contra Piñera, Gabriel Boric señaló que fue la única manera de evitar que la Derecha utilizara subterfugios para impedir que el mandatario asumiera su responsabilidad ante el país.
El candidato presidencial de “Apruebo Dignidad”, comentó que desde su comando han tomado todas las precauciones sanitarias y los resguardos para proseguir su campaña con miras las elecciones de noviembre, así como también en una eventual segunda vuelta.
Gabriel Boric descartó que su ausencia por Covid haya significado un perjuicio a su opción electoral, pues existe detrás un equipo programático que no ha dejado de desplegarse en el territorio, marcando las diferencias entre su propuesta y especialmente la de los candidatos de la Derecha.
Finalmente el abanderado de “Apruebo Dignidad” sentenció que la ciudadanía tiene claro que mientras José Antonio Kast promueve una consolidación de la AFP y de privatización de las garantías esenciales, el proyecto que él encabeza está por terminar con la actual lógica previsional, estableciendo un modelo contributivo, solidario y con un alto componente de justicia social.
Por un nuevo modelo de derechos laborales, Eje Sindical Constituyente prepara propuesta sobre derecho al Trabajo
Al amparo de un proceso que cuenta con más de un año y medio de labor, la plataforma Eje Sindical Constituyente realizó su III Encuentro recientemente cuyo fruto concreto ha sido la creación de una propuesta constitucional por el derecho al trabajo y para un nuevo modelo en derechos laborales.
En conversación con el economista, asesor sindical y miembro de la organización, Manuel Hidalgo, se conoce sobre las etapas de elaboración de la propuesta que han apuntado a contemplar el derecho al trabajo como un capítulo dentro de la nueva Constitución, y de reconocer su carácter estructural dentro de la apuesta por un nuevo modelo económico y social.
Con esta iniciativa, señala, se “responde a cambiar un modelo de relaciones laborales con una conceptualización del trabajo que ha distorsionado por completo la vida de las y los trabajadores”. Frente a ello recalcó que se busca recuperar el sentido pleno del trabajo indispensable para la dignidad y la realización personal y social, así como establecer la responsabilidad del estado, garantizar el trabajo digno, recuperar el sindicalismo no meramente reivindicativo, establecer el derecho a huelga sin restricción en el marco de la negociación colectiva, entre otros.
De acuerdo a lo consignado por el dirigente, el reciente encuentro sobrepasó las expectativas al contar con un debate participativo y la presencia de algunas constituyentes como María Rivera , Janis Meneses , Loreto Vergara, entre otros.
También explicó que luego de integrar las precisiones hechas durante la reunión al documento base, se pretende exponerlo en una de las audiencias que ofrece la Convención dentro de la Comisión de Derechos Fundamentales, y también inscribirlo como una iniciativa popular, mecanismo que requiere 15 mil firmas de respaldo.
Posterior a la audiencia, Manuel Hidalgo detalló que iniciarán un trabajo cercano a los tres meses en donde realizarán cabildos y asambleas sindicales para difundir y explicar las materias que integran la propuesta.
Junto con ello, expresó que consideran a futuro realizar nuevos encuentros en distintas localidades del país.
Senado aprueba idea de legislar el cierre del comercio a las 19:00 horas
En el espacio Tierra Colorada se conversa con Mauricio Acevedo, vocero de la Asociación de Trabajadores del Comercio ATcomer y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias FENATRAFAR para conocer detalles de los avances en el proyecto legal para que trabajadores del comercio terminen sus jornadas a las 19:00 horas.
El representante señaló que existe una deuda histórica con las y los trabajadores del sector y expresó que tomaron bastante a bien el futuro de la iniciativa. Sin embargo, manifestó preocupación de que el proyecto se postergue en el Senado, por lo cual aspiran a que la Comisión de Trabajo tome esto con la responsabilidad que amerita para que este año haya una ley que proteja a las y los trabajadores del comercio.
Mauricio observó una fuerte negativa por parte del gran empresariado con el proyecto de ley, sosteniendo que aquellos siempre se han opuesto a esos cambios que van en la línea de un nuevo Chile y en particular para las mujeres que representan el 70 % de la fuerza laboral del rubro, no sigan sufriendo asaltos en horarios de salida que en muchos casos ocurre a las 23:00 horas
De acuerdo al el “Informe Anual de Estadísticas Policiales 2019″ del INE, la ocurrencia de los delitos por día se concentra principalmente en los días de semana, mientras que en el el horario de las 20:00 y 24:00 horas se encuentran el 20% de los casos.
Respecto a la crítica emitida por el Ministro Lucas Palacios al proyecto indicando que éste afecta a la libertad de las personas para vender y comprar y a la permanencia de los puestos de trabajo, Mauricio Acevedo indicó que durante los primeros meses de pandemia los cierres del comercio se programaron a las 16:00 horas y la respuesta de la gente fue la adaptabilidad.
Por otro otro lado recalcó que solo un 7% de las compras se realizan después de las 19:00 horas, mientras que cerca del 92% de ellas se efectúa entre las 10:00 y 19:00 horas.
Respecto a lo aludido por el Ministro sobre la afectación de la medida a los puestos de trabajo, rebatió que durante la pandemia el retail aumentó sus ganancias lo que incluso, contrariamente, les ha ha llevado a crear nuevos puestos de trabajo como en el caso de la venta online.
Acerca de la próxima etapa de la presentación de indicaciones, el vocero de Atcomer manifestó esperar que aquellas vayan en la línea de un horario que permita a las y los trabajadores llegar a sus casas más temprano. Junto con ello, anunció que como organización mantendrán una presencia activa en los distintos malls y llamando a que los parlamentarios se pronuncien para que el proyecto este 2021 sea ley, indicó.
Seguimos en modo Halloween: Midnight Mass y Locke & Key temporada 2
En Función Vermú, espacio donde semana a semana Jose Parra y Richard Sandoval comentan lo mejor de la pantalla grande y televisada, se conversa sobre dos propuestas en Netflix: una que relata la particular llegada de un sacerdote a una comunidad de fieles, y otra que basada en la novela gráfica de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, narra las aventuras de dos chicos en la misteriosa mansión que vio crecer a su padre ya fallecido.
Música Nueva: Cantante chileno Majo lanza su carrera artística con romántico tema.
Kevin Tarres es Majo, cantautor nacional que debuta en la escena con “Quiero que vuelvas”, tema escrito por el connotado productor Pablo Castro, ex La Sociedad.
Con un interés desde muy pequeño por el canto, desarrolló su talento en festivales escolares, eventos e incluso en las micros, hasta que fue descubierto por el productor y manager de destacados artistas y bandas chilenas, Carlos Salazar Isla. El día de hoy, este talentoso cantante nos presenta su primer single, el que ya está disponible en las plataformas digitales y YouTube.
La Peluquería Records: Perreo disidente en el primer sello chileno para mujeres y la comunidad LGBTNBQ+
Las peluquerías han sido históricamente espacios seguros para mujeres y corporalidades disidentes, y eso es justamente este sello y estudio de grabación chileno: maricas, camionas, travestis y no binaries se agrupan en La Peluquería Records.
Música Nueva: Un viaje sonoro por el continente nos trae la cantautora y multiinstrumentista Miloska en su segundo disco “Latinidad”
Un viaje sonoro en nueve canciones originales compuestas por ella y una de floklore uruguayo, contemplan un pedazo de varios países que van con ritmos desde la cumbia colombiana, chacarera argentina, merengue dominicano, cueca chilena, y ranchera mexicana.