Karen Palma sobre nuevo Gobierno: “Esperamos que haya una interpretación más allá de los feminismos clásicos”.
En conversación con la presidenta de FENATS y quien dirige la Vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, se refirió a los desafíos del futuro Presidente, Gabriel Boric, que ha declarado su gobierno como feminista, y también sobre el rol y la responsabilidad que juega el empresariado en la creación de empleo equitativo y compatible con otras áreas de la vida.
La dirigenta sindical señaló que el carácter feminista del nuevo gobierno tiene que transitar hacia un feminismo popular donde se encuentran las mujeres de más humilde condición, reconociendo también su diversidad organizativa. Dentro de eso, apuntó a los desafíos del programa como el Convenio 190 de la OIT (sobre violencia y acoso), el sistema nacional de cuidados, el término de la brecha salarial y la generación de empleabilidad que logre enfrentar el trabajo informal post pandemia que afecta principalmente a las mujeres.
Chile Corriendo Hacia la Fase Final
El 7° Sudamericano, o ya llamado “Conmebol Sub-17 Femenino”, tiene a Chile, de Alex Castro, ex Entrenador de Sanrtago Morning femenino, con un buen porcentaje de acceder a la liguilla que dará 3 cupos al Mundial que mantiene a India como sede (por pandemia se postergó del 2020).
Faltando 1 Fecha en el Grupo B, hizo un partidazo con Uruguay en el estadoo Charrúa de Montevideo, empatando 1×1, pero estando muy cerca de quedarse con la victoria, la también pudo ser del local.
Como Colombia hizo 9 puntos ganando a Ecuador previamente, estas últimas siguen con alguna chance, pero sin jugarla por quedar Libre el próximo Miércoles (09 Marzo); pero los partidos que vienen, según estadísticas y momentos, ven a Chile más cerca del segundo clasificado, pues las colombianas ya se aseguraron.
16:00> Chile vs Perú
20:30> Uruguay vs Colombia
Libre: Ecuador
…
COL: 9 pts / +13 / 14 g
EC: 6 pts / -2 / 5 g
URU: 4 pts / +1 / 4 g
CH: 4 pts / -1 / 3 g
P: 0 pto / -11 / 1 g
Para las australes, como son concocidas en el subcontinente, para esperar con cierta ventaja mínima, le conviene ganar de base tres-cero, por si acaso Uruguay ganara uno-cero.
L ilusión ecuatoriana es que ambos partidos fuesen empates.
…..
De paso decir que el Domingo 06 arrancó la Primera División chilena sin las juveniles, que en 2022 son Sub-19 y Sub-16, eserando terminar este Clasificatorio y auel en que Chile es sede: el Sub -20 (desde Mi. 06-Abr), cuyo combinado del DT Andrés Aguayo retomó prácticas este Lunes 7.
La Fecha del Fútbol de Honor
La 5a. jornada de PRIMERA DIVISIÓN arrojó una hermosa punta, con Ñublense, que sigue hciendo grandes campañas, ajora en el inicio de campeonato y su “pretemporada” internacional. Contrapuesto a Universisad de Chile, que no aprovechó la ocasión para quedar en zona alta, donde no terminó el año anterior.
06 de MARZO del 2022/SANTIAGO ,durante el partido valido por la Quinta fecha del Campeonato Nacional AFP PlanVital 2022, entre Colo Colo vs Universidad de Chile, disputado en el Estadio Monumental. FOTO: JORGE DIAZ/AGENCIA UNO
Palestino 0x0 U. La Calera
Ñublense 3×1 La Serena
Coquimbo Unido 3×2 Antofagasta
U. Española 1×0 Huachipato
Everton 1×1 P. Curicó U.
Cooo-Colo 4×1 Univ. de Chile
O’Higgins 2×2 Audax Itno.
Cobresal 3×1 Univ. Católica
…..
Por su parte, la “PRIMERA B” fue retirada de los fines de semana y cumple Fechas en Jueves. Esta 4a. jornada es el Miércoles 9 de Marzo (2022), con partido adelantado para L.07, en que Fdez. Vial ganó 1×0 a Sta. Cruz.
Ma.08>
S. Morning vs U. S. Felipe (18:00)
Pto. Montt vs Iquique (20:30)
Rangers vs Cobreloa (20:30)
Mi.09>
Magallanes vs Univ. de Concepción (18:00)
Copiapó (que aún no juega) vs Barnechea (20:30)
San Luis vs S. Wanderers (20:30)
Pendiente para V.11>
Recoleta vs Melipilla (20:30 / est. S. Laura)
Libre: Dep. Tem.
…..
Aún no se fija día para comenzar la categoría intermedia de la escala jerárquica: la “Segunda División”.
8M: Organizaciones internacionales se suman a conmemoración y cambio de mando
Este lunes, nueve organizaciones del movimiento negro llegan a Santiago de Chile. Entre las actividades, está la participación en la toma de posesión del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, el 11M.
En la delegación, hay representantes de la Casa Sueli Carneiro, Instituto Marielle Franco, Instituto de Referencia Negra de Peregum, Movimiento Mujeres Negras Deciden, Uneafro Brasil, Instituto de Mujeres Negras Geledés, Conexión Perifa, Articulación Negra de Pernambuco y Renfa.
Durante el viaje, las organizaciones, que integran la Coalición Negra por los Derechos, se reunirán con movimientos y organizaciones de la sociedad civil, líderes de la Convención que decidirá la nueva Constitución chilena, ministras del nuevo Gobierno y con el propio presidente electo.
El grupo se reunirá con organizaciones que trabajan para lograr una mayor participación política de grupos históricamente sub-representados, como “Ahora nos toca participar”, “Ciudadanía Inteligente” y “Plataforma Contexto”.
También está prevista una reunión con las ministras de la mujer, Antonia Orellana, Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y Marcela Ríos de Justicia. Además, el grupo asistirá a una reunión en la sede de la Convención Constitucional.
Para Anielle Franco, directora ejecutiva del Instituto Marielle Franco, este es un momento propicio en América Latina para los movimientos sociales, especialmente de mujeres negras.
“Son las mujeres negras las que históricamente están al frente de los procesos de construcción del país y de consolidación de la democracia brasileña. Este es un momento de mayor evidencia del protagonismo de las mujeres negras.
En Chile, vemos que las voces de la calle y los movimientos lograron avanzar con sus agendas y ocuparon la política institucional. Eso también nos da esperanza para este año en Brasil”, destaca Anielle, hermana de Marielle, concejala brasileña asesinada a balazos el 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro.
Convencional Hugo Gutiérrez destaca que el apoyo de la ciudadanía ha sido fundamental pero se requiere mayor protagonismo de la gente”
El Convencional Constituyente, Hugo Gutiérrez, se refirió a los constantes ataques que ha recibido la convención desde sus inicios, transformándose los actuales discursos de la Derecha en deslegitimar las acciones constitucionales a favor del pueblo.
Hugo Gutiérrez dijo que el apoyo de la ciudadanía ha sido fundamental desde sus inicios, pero se requiere mayor protagonismo de la gente, porque los ataques para derribar la nueva carta magna, es un hecho concreto, advirtió.
Sobre los sistemas de justicia en que trabaja la convención, Hugo Gutiérrez y dado el actual poder judicial, al que calificó como sexista, patriarcal, autoritario, se debió elaborar una propuesta en la convención para terminar con este tipo de normativas que dañan a la sociedad en su conjunto.
Los cargos y privilegios que han tenido algunos funcionarios de la justicia terminarán para siempre con la nueva constitución, destacó Hugo Gutiérrez.
Hugo Gutiérrez destacó que la constitución establecerá claramente que el pueblo podrá exigir incluso una Asamblea Constituyente, si así lo requiere la democracia.
Sobre las actuaciones de las Fuerzas Armadas, y en especial el Ejército, y la renuncia del comandante en Jefe y las investigaciones que pesa sobre él por corrupción, el convencional Hugo Gutiérrez apuntó a la llamada transición democrática que legitimó las aberraciones que significaron para el país las normas y decretos de la dictadura.
Hugo Gutiérrez reitero que para los cambios fundamentales que se deben concretar en una nueva Constitución es fundamental el apoyo de la ciudadanía. Se requiere mayor protagonismo de la gente, porque los ataques para derribar la nueva carta magna, es un hecho concreto, advirtió.
Senadora (E) Claudia Pascual en encuentro de mujeres trabajadoras: “Generar espacios de condiciones dignas de trabajo, vinculadas a una mayor igualdad de género”
La senadora electa por la Región Metropolitana y ex ministra de la mujer y la equidad de género, Claudia Pascual Grau, participó este sábado en el Foro Panel de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Holding Heineken CCU, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, junto a la dirigenta nacional de la Federación, Fabiola Valenzuela Araneda.
“Agradecer la invitación de la Federación Nacional de Sindicatos de la Compañía CCU, que en su primer encuentro de mujeres trabajadoras convoca a las más de 120 trabajadoras que tiene asociadas a la federación, a compartir y a reflexionar lo que implica el 8 de marzo; qué implica para las mujeres trabajadoras, cuáles son los derechos que tienen que asumir, pero también que implica hoy día, en pleno 2022, generar espacios de condiciones dignas de trabajo, vinculadas a una mayor igualdad de género”, expresó Pascual, tras el encuentro.
En ese sentido, Pascual agregó que “por lo tanto, cómo eso se traduce en el ambiente laboral, en las condiciones de trabajo de ellas, cómo peleamos en contra de la derecha salarial, cómo peleamos porque haya corresponsabilidad social en el cuidado de los hijos y las hijas, y también de los familiares que lo requieren, pero por sobre todo cómo construimos una sociedad más justa que, en definitiva, genere las condiciones de trabajo, para las trabajadoras y los trabajadores, y que no siga explotando a los trabajadores”.
Finalmente, la senadora electa del Partido Comunista reiteró su agradecimiento por haber sido invitada a este encuentro de mujeres trabajadoras, y dijo que “para ellas, siento que va a ser una experiencia de reflexión que puede hacer y general la inquietud por nuevos liderazgos de mujeres en el mundo sindical”.
Camila Vallejo: “TVN es terreno fértil para el desarrollo de la industria audiovisual en Chile”
La futura ministra vocera de gobierno se reunió la tarde del jueves con Ana Holuigue y Adriana Delpiano, presidenta y vicepresidenta del directorio del canal público, para hacer un traspaso de información sobre la gestión saliente y para abordar los desafíos de la señal durante el próximo periodo.
Hasta la Casa Central de la Universidad de Chile llegó la presidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Ana Holuigue, para sostener un encuentro con la futura ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y presentarle los cambios efectuados en la estación televisiva durante su administración.
Holuigue llegó acompañada de la vicepresidenta del directorio, Adriana Delpiano, quienes conversarían con la ministra y la futura subsecretaria de la cartera, Valeska Naranjo.
En la instancia, llevada a cabo la tarde del jueves, las representantes del canal público entregaron un balance de lo que fue su gestión desde diciembre de 2019 hasta hoy, periodo en el cual el canal presentó utilidades por primera vez en los últimos 7 años.
Asimismo, Holuigue y Delpiano resaltaron que en 2021, luego de muchos años en el último lugar, TVN logró ubicarse tercero en el ránking general de TV Abierta, además de lanzar el canal cultural familiar NTV y la plataforma de streaming TVN Play.
Tras el encuentro, Camila Vallejo calificó la reunión de “amena” y proyectó los desafíos del canal en la próxima administración, en línea con el sistema de medios públicos que propuso el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.
“Televisión Nacional tiene el potencial de ser puntal de una nueva etapa para la creatividad en Chile. Creemos que TVN es terreno fértil para el desarrollo de la industria de medios en nuestro país”, afirmó.
La futura ministra agregó que, según lo informado, “hay un buen punto de partida para recuperar el espíritu de un canal público de todos y todas, para todos y todas”. Además, manifestó su interés por reunirse con los sindicatos de la estación y enfatizó en querer mantener económicamente sana a la señal, “con números azules y con su gente”.
Holuigue: “estamos muy agradecidas y contentas”
La presidenta del directorio de TVN, Ana Holuigue, se mostró conforme con la instancia y agradeció a la ministra y a la subsecretaría entrante por la reunión, en la cual pudieron “darles un poco de información acerca del quehacer de TVN, sus números, sus audiencias y sus plataformas. Estamos muy agradecidas y contentas, seguimos trabajando”.
Por su parte, la vicepresidenta Delpiano apuntó: “me da mucho gusto habernos podido reunir con la ministra Vallejo y su equipo para analizar la situación de TVN, para darle cuenta de lo que se ha hecho durante todo este tiempo. Quedamos a la espera del nombramiento de quién será presidente o presidenta del directorio”.
“Fue muy cálida, con preguntas muy claras, y además de entregarle una información amplia, quedamos de mandarle algunos aspectos que le interesaba conocer con más detalle”, cerró Delpiano.