20:55 -Domingo 20 Julio 2025
19.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 650

Te Quiero Libre: Avances en el caso Principado y de la Universidad Pedro de Valdivia

En la voz de Lorenzo Morales, abogado de la ONG. Defensoría Popular, se exponen antecedentes recientes de dos casos emblemáticos del estallido social en el espacio semanal dedicado a conocer diversas acciones por la libertad de los presos de la revuelta.

Bajo la cautelar de prisión preventiva, los jóvenes Benjamín Espinoza, Matías Rojas y Jesús Zenteno fueron encarcelados injustamente durante 2 años y 5 días, arriesgando incluso una condena por cerca de 40 años de acuerdo a las pretensiones del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y el Consejo de Defensa del Estado.

Como abusiva e imputable al Ministerio Público, calificó Lorenzo Morales la prisión aplicada a los jóvenes, quienes esperaron un año un informe de incendio por bomberos el cual fue desechado por el tribunal competente por no contar siquiera con material gráfico y por respaldarse en declaraciones de carabineros a partir de fuentes fotográficas extractadas.

En un juicio de tres meses que determinó condenas por 5 y 6 años, finalmente fue anulado por la Corte Suprema en donde la defensa alegó en contra de las pruebas presentadas y del proceder ilícito de la policía como una estructura no convencional.

Actualmente los jóvenes se encuentran con arresto domiciliario total y enfrentan un juicio en enero del 2022. Sin embargo, de acuerdo al fallo de la Suprema y en donde el Ministerio Público debería sobreseer el caso, la defensa considera estar en un buen pie para la próxima instancia, sostuvo Lorenzo Morales.

Acerca del proyecto de Ley de Indulto, el especialista valoró la iniciativa del Senador Latorre, pero señaló que dentro de la Comisión de Derechos Humanos prácticamente como Defensoría fueron vetados. Frente a ello, Lorenzo Morales indicó que aún así llevarán antecedentes para que la ley logre ser aprobada y permita ser beneficiosa para las personas que están en prisión y condenadas.

Sobre Alejandro Carvajal y el caso de la Universidad Pedro de Valdivia, el abogado se refirió al fallo emitido por el Tribunal Constitucional que acogió el requerimiento para que el joven no regresara a la cárcel. Señalando que se trata de la prisión con la más grave vulneración de garantías individuales, Morales indicó que luego de que el Tribunal ha acogido el recurso, continuarán con el alegato por el recurso de nulidad en la Corte Suprema.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gas popular: Boric compromete este suministro esencial para los hogares a precio justo

De visita en la Región del Bío Bío, hasta donde llegó para dar el puntapié inicial a la campaña oficial de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre, el candidato presidencial Gabriel Boric tuvo como parte de su agenda una reunión con 16 alcaldes de la región de diversos sectores políticos, con parlamentarios en ejercicio y electos, donde el abanderado apoyó la propuesta de “Gas a Precio Justo”,  exigencias de los alcaldes y gobiernos locales.

Teniendo como antecedente que la Fiscalía Nacional Económica realizó un estudio del mercado de gas licuado de petróleo (GLP), donde se observó problemas de cobertura (zonas sin competidores), alta integración a nivel vertical y otras asimetrías regulatorias entre el gas y el resto de los servicios básicos, entre otras observaciones, Gabriel Boric se comprometió a impulsar dicha iniciativa desde el Estado, donde los municipios podrán ser parte de esta red, sin lucro, para que el gas a precio justo sea una realidad para todas las familias.

Sobre la propuesta de “Gas a Precio Justo”, Boric agregó que “es una iniciativa importante porque da cuenta que, cuando nos organizamos, podemos cambiar la calidad de vida de la gente para mejor.

Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana, al tomar la palabra afirmó que “hoy día le dimos un gesto a nuestra región. Nuestro país no está polarizado, está cansado.

Asimismo, Rodrigo Díaz, Gobernador del Bío Bío, afirmó que 15 de los 16 gobernadores regionales de Chile están apoyando la opción de Gabriel Boric, y que “somos aproximadamente 11 millones de chilenos los que vivimos en regiones y sabemos que podemos vivir mejor, y sabemos que tenemos una vida desigual”.

Tras el encuentro con autoridades, el candidato presidencial tuvo un contacto con la prensa y Gabriel Boric planteó sus diferencias con el candidato de la ultraderecha.

Al concluir el candidato presidencial Gabriel Boric y frente a la conocida deuda por pensión alimenticia que mantiene el ex candidato presidencial Franco Parisi, Boric fue tajante: “No voy a cambiar mis posiciones de principios por un tema de votos. Y en eso quiero ser muy claro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alta asistencia de público marca inicio de campaña de Boric en Viña

Con una alta asistencia de público de los cerros del sector norte de Viña del Mar, se lanzó este domingo la campaña de Gabriel Boric de cara a la segunda vuelta presidencial en un acto que fue animado por el diputado electo Luis Cuello (PC) y la Concejala Nancy Díaz (RD) y presentado por la diputada Camila Vallejo (PC) y el concejal Alejandro Aguilera (CS).

El evento, que se desarrolló en la cancha de la quinta compañía de bomberos del sector Gómez Carreño, contó con la presencia de diversos artistas locales donde, además, se realizaron serigrafías en poleras junto con inscribir apoderados de mesa para la elección del 19 de diciembre.

Con respecto a la actividad, Luis Cuello destacó: “Estamos muy contentos por la gran cantidad de gente que participó, con su entusiasmo y además porque hemos escogido Gómez Carreño para lanzar la campaña de Gabriel Boric en Viña del Mar para reflejar que el futuro gobierno va a tomar en cuenta a los territorios, a los movimientos sociales y a los cerros de Viña. Estoy convencido que el 19 de diciembre vamos a obtener una gran mayoría que se manifieste en contra de los abusos, en defensa del proceso constituyente y en favor del proyecto de cambios que hoy interpreta nuestro futuro Presidente, Gabriel Boric”.

Por su parte la diputada Camila Vallejo mostrándose agradecida por la recepción de los viñamarinos y viñamarinas de los cerros de la ciudad declaró: “Siempre se ve la parte de abajo de Viña del Mar y hay una realidad oculta a la cual las candidaturas o los representantes políticos no llegan, así que poder recorrer los cerros ha sido muy enriquecedor y poder conversar con la gente, porque la conversación, el cara a cara, el estar con la gente, ayuda mucho en esta campaña y eso lo pudimos hacer el día de hoy”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan iniciativa popular de norma constitucional para el reconocimiento del pueblo afrodescendiente

Con el fin de obtener el reconocimiento constitucional, la Mesa Técnica política del pueblo afrodescendiente ingresó una iniciativa popular de norma con base en el antirracismo y un Estado Plurinacional. El anuncio lo realizaron hoy desde la sede la ONG Oro Negro, la abogada del pueblo afrodescendiente, Camila Rivera y la dirigente afro Marta Salgado, acompañadas de la constituyente por el Distrito N°1, Carolina Videla y de integrantes del pueblo afro.

La iniciativa tiene por objetivo reconocer la existencia del pueblo tribal afrodescendiente, abordando diversos aspectos dirigidos a garantizar el resguardo de sus culturas, la participación en la vida nacional y la igualdad en el acceso a derechos, entre otros; y está enmarcada en los mecanismos de participación popular de la nueva Constitución, mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional.

La constituyente por el Distrito N°1, Carolina Videla Osorio destacó esta iniciativa que permite  avanzar contra la negación y exclusión del pueblo afro. “Hoy desde Arica y Parinacota -territorio con la mayor población afrodescendiente chilena- hemos dado este paso histórico, no sólo para el reconocimiento constitucional del pueblo afrochileno, sino también para construir una constitución antirracista, antipatriarcal, que abra los caminos para la vida digna, basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos y el derecho de los pueblos en sus territorios a aportar en el desarrollo del país”.

La abogada Camila Rivera señaló que esta es una acción más para la visibilización del pueblo afrodescendiente en la Convención. “Encontramos pertinente poder aplicar una norma que entregue el reconocimiento constitucional. Creemos importante mostrar y visibilizar el antirracismo como un derecho fundamental”, indicó. La profesional agregó que es fundamental avanzar en la consecución de las 15 mil firmas. “La invitación es que todos y todas estén apoyando esta iniciativa que nace desde la zona extrema de Chile, patrocinando nuestra iniciativa a través de su clave única. Los invitamos a que puedan unirse a esta lucha antirracista en la nueva Constitución

Por su parte, la dirigente Marta Salgado Henríquez, indicó que esto viene a dar respuesta a la discriminación e invisibilización histórica contra el pueblo afrodescendiente, cuya negación se perpetuó al negársele participación en los escaños reservados. “Hoy trabajamos de la mano con la constituyente del Distrito 1 Carolina Videla Osorio para llegar a este momento histórico e inédito, como lo han sido las iniciativas del pueblo afrodescendiente chileno. No es fácil, pero avanzaremos con fuerza para lograr estar en la carta fundamental”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier llama no confiarse y redoblar esfuerzos por Gabriel Boric de cara al 19D

El presidente del partido  Comunista, Guillermo Teillier, reconoció un posicionamiento   cada vez más creciente de Gabriel  Boric en contraposición a su contendor de la ultra Derecha Jose Antonio Kast.

Para el dirigente  político resulta impresentable que el líder del partido Republicano haya concurrido a Estados Unidos a negociar con el excandidato Franco Parisi, ofertando, aparentemente, embajadas y cargos públicos, de imponerse en el balotaje del 19 de diciembre.

Del mismo modo el parlamentario advirtió que el rechazo al cuarto retiro de los fondos  previsionales ha sido un golpe demoledor en contra del aspirante de la extrema Derecha en su camino a La Moneda.

Guillermo Teillier llamó a la ciudadanía a plegarse a una campaña como la de Apruebo Dignidad, la cual  entrega una perspectiva de equidad social, en contraste a las ideas añejas y totalitarismo  de Jose Antonio Kast.

De igual manera el timonel del PC consideró que pese a la positiva  recepción ciudadana a la postulación de Boric, no hay que confiarse  ante lo que parece un inminente empate técnico entre los dos contendores a la presidencia.

Sobre la forma de actuar del Congreso en el futuro periodo legislativo, Teillier adelantó que de imponerse Boric en el balotaje, tendrá un parlamento que podría favorecer transformaciones sociales.

Volviendo a la campaña por la segunda vuelta presidencial, el diputado Guillermo Teillier reconoció el aporte que han significado en esta segunda etapa la ex presidenta del Colegio Médico Izkia Siches y el senador Carlos Montes, dada la enorme experiencia electoral de este último, sumado a la colaboración  que ha significado  la diputada Camila Vallejo al asumir vocerías del candidato de Apruebo Dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad Católica Campeón

El equipo Masculino Adulto de Primera División llegaba con una ventaja de 3 puntos al partido final del Campeonato, y derrotó a Everton 3×0 en Viña del Mar, haciendo más clara su obtención de un nuevo Título consecutivo, posicionándose seis puntos sobre el más cercano.

En 2019, el campeonato no terminó, pudiendo haberse terminado con mayores medidas de seguridad, como sin público y en las canchas de entrenamiento o en localidades de población baja, todo para haber cumplido con el calendario. Aquella vez, la UC tenía una ventaja bastante grande, que el Título lo iba a conseguir igual.

En 2020, en apenas encima del punto alto de la pandemia, sí se cumplió con un campeonato que podría haber sido abreviado, pero que se extendió como si fuera un año normal. Y Católica pudo demostrar su, más que gran momento, …gran época, prolongada al 2021 con un repunte espectacular.


FOTO: Carlos Parra de ANFP.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El potente discurso de Boric en el marco de la votación por el cuarto retiro: “Recorriendo Chile nos hemos encontrado con miles de familias que siguen acogotadas en deudas, que siguen pasándola mal”

“Tal como lo hice el 28 de septiembre, voté hoy día a favor porque tal como lo señalé en nuestro discurso recorriendo Chile, nos hemos encontrado con miles de familias que siguen acogotadas en deudas, que siguen pasándola mal, en donde el gobierno y la derecha no han sido capaces de entender la profundidad y transversalidad de la crisis y en lo que estamos de acuerdo con todos nuestros asesores es que desde el 11 de marzo del próximo año cuando, espero, si el pueblo de Chile lo tiene a bien, asumamos un nuevo gobierno, nuestras prioridades estén concentradas en construir un nuevo sistema de seguridad social, en donde no sea necesario que los trabajadores tengan que recurrir a sus ahorros para enfrentar una crisis. Hoy día quienes no estuvieron, quienes votaron en contra, son los que tienen que dar las explicaciones, nosotros hemos actuado en consecuencia y por lo menos con eso me voy tranquilo”.

03.12.2021 - Intervención Gabriel Boric 4to Retiro

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tío Valentín Trujillo invita a votar por Gabriel Boric

Sin mayores discursos, y destacando el poderoso sonido del piano, instrumento que siempre lo ha acompañado, el maestro invita a votar por Gabriel Boric en esta segunda vuelta. 

Sentado al piano, como lo hemos visto por años en la televisión chilena, Valentín Trujillo, el tío Valentín, interpreta un extracto del himno de Víctor Jara, “El derecho de vivir en paz”. El mensaje musical del pianista es simple y directo, un respiro en tiempos de sobreinformación y acciones autoconvocadas. 

Valentín Trujillo es uno de los artistas más queridos de nuestro país y una figura fundamental de la música, con más de 70 años de trayectoria. Gracias a su carisma y popularidad en programas como “Sábados gigantes” y “El mundo del profesor Rossa”, el tío Valentín se ha ganado el cariño de diversas generaciones, sin olvidar que además participó en Pin Pon, programa infantil que fue cancelado en dictadura.

Valentín Trujillo ha recibido importantes premios y ha inspirado iniciativas como becas y concursos que llevan su nombre para apoyar a jóvenes de escasos recursos. 

El video es parte de las acciones de BPM, Brigada de Periodistas de Música, agrupación autoconvocada de periodistas de música y cultura, medios musicales, agencias de prensa para las artes y realizadores audiovisuales, organizados para difundir y apoyar iniciativas culturales surgidas en el contexto de la campaña por Gabriel Boric en segunda vuelta. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo