14:49 -Domingo 14 Septiembre 2025
16.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 646

Seguridad pública: Reunión de municipios, Mineduc, gobierno para abordar denuncias de estudiantes y establecimientos

Tras las denuncias de estudiantes, de diversas comunas capitalinas, que han alertado sobre violencia de connotación sexual y malos tratos, distintas autoridades se reunieron para responder ante la crisis surgida.

Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del delito, destacó los compromisos de trabajo a nivel gubernamental y al mismo tiempo, las medidas que se tomarán ante las denuncias de las estudiantes.

Pero también se refirió sobre el legado del gobierno de Piñera, y que dan cuenta del alto nivel de delincuencia en varios sectores del país.

Por su parte, el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a los contextos del delito en el marco de los contextos escolares.

A su vez, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, destacó la inequidad territorial  que se vive hoy en el país y que debe ser una tarea de Estado para el buen vivir, frente a  las inequidades.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, destacó el acuerdo concreto tras la reunión sostenida  con las distintas autoridades de gobierno.

Al concluir, la defensora de la niñez, Patricia Muñoz, se refirió a la prevención del delito, y derecho a la educación, lo que queda claro, a su juicio, tras el encuentro.

Prevención del delito, y mayor presencia policial es lo que han exigido las distintas autoridades que se dieron cita para denunciar los actos delictuales de los últimos días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejo para la Transparencia acuerda con ministro Jackson agenda de transparencia e integridad

La titular del CPLT, acompañada del consejo directivo de la entidad, abordó desafíos y brechas en materia de transparencia e instó a avanzar “no solamente en la Ley de Acceso a la Información Pública sino también en temas de probidad, que tienen que ver fundamentalmente con mayor control y apertura de la información del Estado para ciudadanos y ciudadanas”.

Tras un encuentro con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, en el que participaron en representación del Consejo para la Transparencia (CPLT), su presidenta, Gloria de la Fuente, y los consejeros, Natalia González, Francisco Javier Leturia y Bernardo Navarrete, la titular del organismo manifestó la necesidad de avanzar materias de transparencia e integridad en lo público, temáticas que calificó como “fundamentales para nuestro país y este ciclo político y de gobierno que se inicia”.

“Creemos que es una señal potente para el fortalecimiento de nuestro sistema político y de nuestra democracia”, agregó.

La representante del CPLT calificó de “muy buena” la recepción de las nuevas autoridades en este ámbito. Al respecto comentó: “Tenemos un proyecto de ley que está saliendo del segundo trámite y que entendemos que ya tiene suficientes consensos para poder avanzar. Hemos encontrado una buena acogida del gobierno que esperamos se materialice en los próximos días en un empuje sustantivo a la iniciativa que adecua la legislación vigente”, espetó.

Apuntó a la necesidad de que “los ciudadanos puedan tener una nueva ley de transparencia, porque creemos que eso es lo que mejora el estándar de la democracia y la disponibilidad de las autoridades a rendir cuentas”.

Sobre la iniciativa de ley en este ámbito que se tramita en el Parlamento la titular del organismo explicó que “En esta etapa, creemos que esta readecuación legislativa que implica este proyecto de ley debieran poder avanzar como está. Varias de las cosas que eran de interés del Consejo quedaron contenidas ahí”. Sin embargo, enfatizó: “hay muchas otras que no, pero entendemos que cuando el proceso constituyente termine y dependiendo cómo quede el acceso a la información instalado como derecho fundamental reconocido podremos avanzar hacia una legislación mucho mejor y en base a estándares internacionales también”.

De la Fuente destacó después del encuentro “un compromiso presidencial en período de campaña, una iniciativa que impulsó el Consejo para la Trasparencia” que involucra avanzar en materias de transparencia “no solamente en la Ley de Acceso a la Información Pública sino también en temas de probidad, que tienen que ver fundamentalmente con mayor control y apertura de la información del Estado para ciudadanos y ciudadanas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración pública de personalidades, organizaciones sociales y de DD.HH. sobre el proceso constituyente

1) El proceso constituyente en curso constituye un innegable logro del ejercicio del derecho a manifestación de millones de chilenos y chilenas que se volcaron a las calles a partir de Octubre de 2019, exigiendo un cambio del modelo impuesto por la Dictadura a través de la Constitución de 1980.
2) La Convención Constitucional es una expresión genuina del ejercicio de la soberanía popular y del derecho de libre determinación de los pueblos de Chile, cuyo mandato debe ser respetado por todos los actores sociales y políticos del país.

Declaración completa:

3 Declaración Pública CONVENCION CONSTITUCIONAL
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Caso de La Manada en Liceo Lastarria alerta sobre la violencia sexual estudiantil

En conversación con la doctora y magíster en Sociología, experta en Políticas Sociales de Infancia, Iskra Pavez, se aborda parte importante de la problemática que patentiza la necesidad de una educación integral temprana y del actuar efectivo de los profesionales y autoridades de los centros educativos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona destacó la determinación del gobierno de Apruebo Dignidad de estar en el Wallmapu

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó la determinación del gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por el presidente Gabriel Boric, de estar presentes en el Wallmapu, con un gabinete tan amplio, encabezado por la ministra de interior, Izkia Siches

La formulación política del gobierno es fundamental, y la distinción del diálogo ante los requerimientos de los pueblos originarios, para acortar la deuda histórica del Estado con las primeras naciones, es prioridad para el gobierno, aseguró.

El dirigente político destacó la recepción y la simbología tras el recibimiento de la familia Catrillanca a la ministra Izkia Siches.

Al mismo tiempo, el dirigente político del Partido Comunista, advirtió de los sectores que no están dispuestos al diálogo, y a la democracia, y que apunta a mantener la militarización de la zona.

Lautaro Carmona llamó la atención de las grandes forestales que controlan finalmente las propiedades, y alentó la mano firme del gobierno: mano firme para el diálogo, aseguró, valorando el fin del estado de excepción constitucional.

Al concluir, el dirigente político emplazó a la derecha a aceptar las exigencias democráticas sobre la determinación, y compromiso programático, que lleva a cabo el gobierno de Apruebo Dignidad, para incluir en el diálogo a todas las comunidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Movimiento Litio para Chile denunció en Contraloría graves irregularidades en licitación de gobierno de Piñera

Miguel Soto, quien es coordinador del Movimiento Litio para Chile, junto a otras autoridades públicas, denunció ante la Contraloría General de la República graves irregularidades en la licitación del litio.

El dirigente aseveró que la iniciativa que llevaron a cabo busca detener la venta del litio, ya que éste no tuvo las exigencias y condiciones financieras óptimas para beneficio del país, sino más bien para las empresas transnacionales, tampoco hubo transparencia en la licitación y no se permitió la participación de mayores empresas en la adjudicación.

Tras la acción se ha logrado la detención de la venta del litio, destacó el dirigente, quien repudió que al finalizar el gobierno de la derecha éste haya comprometido el patrimonio del país de esta forma.

Así exigió al gobierno de Gabriel Boric concentrar sus esfuerzos para anular la venta del litio.

El dirigente del Movimiento Litio para Chile, Miguel Soto, destacó que el trabajo de la convención, del contralor, y del gobierno deben ser fundamentales para detener la venta ilícita que hizo el gobierno de Piñera.

Al concluir, el dirigente Miguel Soto, espera la total anulación de la venta del litio que realizó el gobierno anterior, y que perjudica enormemente a toda la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: Tras postergación por estallido social y pandemia, “Junto al lago negro” estrena temporada 2022 del TNCH.

El debut hispanoamericano de este drama que reflexiona en torno al suicidio, abre la temporada 2022 de la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno TNCH.

Junto a Richard Sandoval y Javiera Larraín, se conversa con la actriz y dramaturga, Nona Fernández y el actor, Cristian Keim, quienes profundizan en las problemáticas que esta obra propone.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Sí, yo nací en Chillán”: Vicente Cifuentes estrena nuevo disco en su concierto más grande a la fecha.

Invitados de lujo acompañarán al músico en “Sí, yo nací en Chillán”, un concierto fechado para el viernes 25 de marzo en el Teatro Nescafé de las Artes, donde aprovechará de presentar su recién estrenado álbum “Las Grabaciones en México”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Daniela Foueré presenta su nueva canción Huellas del Sol.

La música y compositora Daniela Foueré presentó a inicios de marzo su nueva canción Huellas del Sol por todas las plataformas digitales, dejando de manifiesto su lado más rock-pop setentero, junto a un emotivo mensaje con aires nostálgicos, que nos transportan al pasado y a su vez con un sonido actual y potente. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo