16:23 -Sábado 12 Julio 2025
19.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 640

Claudia Pascual: “El parlamento tendrá una tarea muy importante para llevar a cabo los requerimientos de la nueva Constitución”

La senadora electa Claudia Pascual, aseguró que la alta participación, y el tremendo apoyo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, demuestra que las exigencias ciudadanas, y el abandono que estas sufren de parte del gobierno de Piñera, y no encuentran las posibilidades para resolver los problemas urgentes que le afectan en el actual modelo y gobierno.

Claudia Pascual dijo que, al mismo tiempo, la población requiere ser participe en las decisiones políticas,  y que se deben cumplir los compromisos.

Los sueños y anhelos que representa el programa presidencial de Apruebo Dignidad encarnan las exigencias ciudadanas, y que en esta perspectiva, podrían ser resueltos para hacer más justo el desarrollo del modelo económico, aseguró la dirigenta política del Partido Comunista.

Respecto al diálogo Congreso- Ejecutivo, y su avance en las materias legislativas, Claudia Pascual, dijo que se requiere que las organizaciones sociales no dejen solo al parlamento ni al gobierno, es decir, y como dice el presidente electo, “con los pies en la calle”.

Generar políticas públicas que beneficien a las grandes mayorías, acotó.

Al cerrar, Claudia Pascual dijo que la bancada del Partido Comunista, y como ha sido su impronta y rol legislativo, en el gobierno de Gabriel Boric, será colaborativa para llevar a cabo el programa presidencial, lo que se traduce en las soluciones y apoyos a la población.

La parlamentaria electa, Claudia Pascual, reiteró que el parlamento tendrá una tarea muy importante y grande para llevar a cabo los requerimientos de la nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric fue recibido por la Convención: “El proceso constitucional es un compromiso país”

La Convención Constituyente recibió al presidente electo Gabriel Boric, y tras la reunión, el vice presidente del poder constituido, Jaime Bassa, destacó la alegría que significa recibir a Boric, así le detalló parte el trabajo que han realizado tras cinco meses de gestión, creyendo que tendrán mejor y más colaboración con Boric que con Piñera.

Por su parte, el  presidente electo Gabriel Boric, acompañado de una de las voceras de su campaña la diputada Camila Vallejo, exigió mayor entrega del actual gobierno, y dijo que su gobierno estará al servicio del espacio constituyente. Así valoró el trabajo de los convencionales.

Gabriel Boric dijo que el proceso constitucional es un compromiso de país, y es histórico, y que su presencia allí, no es para crear diferencias con el actual gobierno, que, dicho sea de paso, no se ha reunido con los convencionales.

Respecto de la conformación del gabinete y la designación de los futuros ministros, Gabriel Boric dijo que hay expectación respecto a aquello, y dijo que su gobierno estará comprometido con las reglas fiscales, de esta forma entregando certezas.

Gabriel Boric, aseguró que su gobierno será de mucho diálogo con diferentes sectores políticos para cumplir el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

Consultado también sobre la ley de seguridad interior del Estado, y la liberación de los presos de la revuelta popular,  Gabriel Boric dijo que es una mala ley, y que ésta ha alargado la prisión de las personas, y se evaluará cada trámite desde el Ejecutivo, respecto de los presos de la revuelta.

El presidente electo Gabriel Boric, reiteró la invitación que la Convención Constituyente le realizó y pondrá, aseguró, los mejores ánimos  y apoyos para que ésta concluya en forma exitosa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado electo Luis Cuello exige renuncia de Seremi de transportes de la región de Valparaíso

El diputado electo Luis Cuello, exigió la renuncia de José Emilio Guzmán, Seremi de Transporte de la Región de Valparaíso por la nula fiscalización del flujo de microbuses en la jornada electoral.

Tras constatar las grandes aglomeraciones de público en los paraderos de locomoción colectiva de Valparaíso y Viña del Mar, y el colapso de las principales arterias debido al aumento del uso de vehículos particulares el abogado declaró; “exigimos la renuncia del Seremi de Transporte de la Región de Valparaíso. Hoy hemos recorrido las comunas de Viña del Mar y Valparaíso constatando largas filas en los paraderos y gente que no puede llegar a sus locales de votación.

Además agregó que “esto ya lo habíamos advertido durante la semana ante la Contraloría y sin embargo el Seremi no cumplió su palabra y hoy día estamos frente a un verdadero boicot por parte del Gobierno como también de los empresarios microbuseros en contra de la democracia. Por lo tanto esperamos que el Seremi asuma sus responsabilidad y presente su renuncia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conozca íntegro discurso de Gabriel Boric la noche de la victoria: “El mismo compromiso y entusiasmo será necesario durante los años de nuestro gobierno para que podamos sostener el proceso de cambios que ya hemos empezado a recorrer”

Agradezco en primer lugar a todas las chilenas y chilenos que en este día fueron a votar, honrando su compromiso con la democracia. En el duro y noble norte. En el lluvioso y ventoso sur. En el caluroso y fértil centro. En Rapa Nui, Juan Fernández y la Antártica chilena. En el extranjero.
No importa si lo hicieron por mí o por mi contrincante: lo importante es que lo hicieron, que se hicieron presentes, que mostraron su compromiso con este país que es de todas y todos. También, por supuesto a los miles de personas que quisieron asistir a votar y no pudieron hacerlo por la falta de transporte público. No puede volver a ocurrir que en un día tan importante se prive a la gente de ejercer su derecho a voto.
También a quienes hicieron posible esta hermosa campaña. Independientes, organizaciones sociales y partidos, a todas las personas que en las últimas semanas se han organizado a lo largo de todo Chile y el extranjero, desde Magallanes hasta Arica, desde Visviri a Puerto Toro para levantar una campaña ciudadana que ha permitido este triunfo. El mismo compromiso y entusiasmo será necesario durante los años de nuestro gobierno para que, entre todas y todos, podamos sostener el proceso de cambios que ya hemos empezado a recorrer, paso a paso.

Discurso Gabriel Boric Font 19-12-21
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier reafirma que la voluntad del pueblo es sobre la decisión de concretar cambios fundamentales

El presidente del partido Comunista, Diputado Guillermo Teillier, y tras los resultados de las elecciones presidenciales, que dieron un contundente triunfo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, reafirmó que la voluntad del pueblo, es sobre la decisión de concretar cambios fundamentales en la calidad de vida.

El parlamentario señaló que es a ese pueblo, que salió a las calles, a quien se debe este triunfo, y también frente a la amenaza de retrocesos civilizatorios que significaba la propuesta de la ultraderecha, que implicaba una subvaloración de la condición humana.

El diputado Teillier se refirió al programa de gobierno que representa Apruebo Dignidad, y que posibilitó el triunfo, y que conlleva a las exigencias que la ciudadanía ha planteado, dada la crisis de ingobernabilidad del gobierno de Piñera que se arrastra desde antes de la revuelta popular.

El parlamentario dijo que el eje de gobierno es Apruebo Dignidad, y eso también significa que las puertas están abiertas para tener la las posibilidades de correlaciones, aportes y apoyos que puedan entregar distintas colectividades.

El presidente del Partido Comunista dijo que las conversaciones que ha sostenido con Gabriel Boric han sido muy francas, y el presidente electo gobernará con la institucionalidad de los partidos, manifestó. Al mismo tiempo de mantener el perfil del programa de gobierno.

El legislador dijo que tras elecciones, y la altísima votación, esta representa claramente la exigencia de un cambio de período político que exige la población.

Sobre el rol que cumplirá el Partido Comunista en el gobierno de Gabriel Boric, Guillermo Teillier, dijo que el propósito fundamental es colaborar, y el presidente Boric junto a los partidos de Apruebo Dignidad, designará a los participantes más cercanos.

El parlamentario dijo que Apruebo Dignidad siempre ha dicho que se debe defender el proceso constituyente, y bajo un gobierno de Gabriel Boric, las posibilidades de un trabajo exitoso de la convención se traducirán en mayor fortaleza, dado que es el mismo pueblo que así lo exige.

“Con los pies en la calle”, manifestó el presidente electo Gabriel Boric, frase que al presidente del Partido Comunista le hace mucho sentido, dado que su partido siempre ha planteado desde hace mucho tiempo que se debe gobernar con el pueblo y para el pueblo.

Al cerrar, el parlamentario dijo que desde ahora se abocarán a trabajar para cumplir con los anhelos y demandas sociales que la ciudadanía exige.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Montes sostiene que el país quiere seguir avanzando en cambios fundamentales ya que el tipo de sociedad actual no satisface las expectativas de la gente

El senador Carlos Montes, integrante del comando de Gabriel Boric, valoró la alta participación ciudadana lo que significa un liderazgo que permitirá convocar y mostrar una orientación integradora.

El senador Motes, dijo que el país quiere seguir avanzando en cambios fundamentales ya que el tipo de sociedad actual no satisface las expectativas de la gente.

El senador Carlos Montes dijo que amplios sectores apoyaron a Gabriel Boric, dado la opción de retrocesos que planteaba el candidato de la ultraderecha.

Aseguró que el tremendo apoyo de las organizaciones sociales y la cercanía con el programa presidencial, colaboró para el triunfo.

La expectativa en el gobierno de Boric, y que se dan en lo profundo del sentimiento de la gente,  es altísima para reconstruir el país, manifestó el parlamentario.

Carlos Montes saludó el aporte de todos los sectores progresistas que apoyaron al candidato de Apruebo Dignidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Riesgo de incendios forestales: “En la zona central la vegetación está seca como nunca antes”

El doctor en Ciencias Forestales, Ariel Muñoz, quien es académico e investigador de la PUCV, advirtió que producto de la larga sequía que afecta al país “hay una carga de combustible seco que puede ser un polvorín para siniestros”, lo que se agudiza durante las olas de calor.

La ola de calor que afecta a la zona central de Chile, sumado a que, en los días de fiestas como Navidad y Año Nuevo, son factores que incrementan los riesgos de incendios forestales, sobre todo porque son muchas las familias que acuden a disfrutar de la naturaleza sin tomar las medidas de resguardo al realizar asados o fogatas. A ello se suma que la zona central del país está siendo afectada por una sequía que ya lleva 11 años y que se ha agudizado en los últimos tres.

“Las fiestas realmente generan un riesgo de incendio en la medida que la gente se va moviendo, hace asados, etcétera. Uno esperaría que las fiestas fueran tranquilas y para eso hay que prevenir. La gente tiene que estar consciente de que hay un riesgo muy grande de incendios este verano en Chile central, porque el bosque está seco, la vegetación está seca como nunca en esa zona. Hay una carga de combustible seco histórica en Chile central y un incendio puede ser realmente catastrófico”, advirtió el investigador y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ariel Muñoz, quien es doctor en Ciencias Forestales.

El experto planteó que la sequía de once años tiene los bosques secos y resaltó que desde 2018 “hemos visto a los bosques secarse más y más. Los últimos tres años han sido muy secos. Tenemos bosques en muchas zonas completamente secos, lo que es un polvorín, básicamente”.

Muñoz subrayó que “el secamiento de las masas de bosques y de matorrales especialmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins puede significar que haya combustible seco como nunca disponible para generar incendios de grandes proporciones. Entonces la temperatura alta, que es un precursor que ayuda a que se generen incendios, es algo especialmente peligroso en estas épocas de fin de año donde además hay más personas visitando lugares abiertos y zonas de recreación en entornos naturales y esto puede generar focos de incendio que podrían transformarse en mega incendios como ya nos pasó el año 2017”.

El académico recordó que en ese año el país enfrentaba recién siete años de sequía y en la actualidad ya van 11 períodos extremos en dicha condición, lo que agudiza los riesgos: “tener un gran stock de biomasa seca como nunca hemos conocido en estas regiones producto de esta sequía extrema e inusual es un peligro. Nunca en una sociedad humana en estos territorios, en más de mil años, se presentaba una situación como esta. Entonces nunca la sociedad se ha tenido que enfrentar a una situación tan riesgosa como la que nos enfrentamos ahora”.

RECOMENDACIONES

El investigador recordó que es fundamental “extremar el cuidado e incluso evitar hacer fuego en lugares abiertos, ya que una chispa puede prender e incendiar grandes superficies”.

También, dijo, “es necesario ser responsable con los cigarrillos y con toda fuente de ignición. También es muy importante que la comunidad organizada pueda avistar tempranamente los focos de incendio y poder alertar, y los organismos técnicos deben implementar herramientas que puedan dar una alerta temprana sobre todo en lugares que puedan estar más expuestos a las olas de calor ya sea desde la perspectiva de radares o vuelos de dron o imágenes en tiempo real que permitan saber cuáles son las zonas que posiblemente poseen más combustible seco y donde hay más temperatura y por ende más probabilidades de que haya un incendio”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Que la esperanza le gane al miedo” el potente llamado de Boric ad portas de la segunda vuelta presidencial

Con un llamado a que “la esperanza le gane al miedo” y emplazando a su rival de “calcar” la campaña del Sí en el plebiscito de 1988, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, realizó su cierre de campaña en el Parque Almagro, en la comuna de Santiago.

Será la última actividad de campaña de Boric antes de que inicie el periodo de “veda electoral” que decreta el Servicio Electoral (Servel)  antes del balotaje de este 19 de diciembre, donde el diputado se medirá en las urnas ante el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

En el escenario, el aspirante a La Moneda estuvo acompañado de distintos integrantes de su comando, como su jefa de campaña, Izkia Siches, o la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola.

 “Hemos visto surgir una verdad profunda, que viene de los barrios de Chile. De las calles, de las regiones, de la gente sencilla que quiere a nuestro país, que quiere a nuestros vecinos, que quiere a su familia y que se siente unida en una historia común. Que no siente odio, y no le cree al terror que tratan de instalar al frente”, comenzó Boric en su discurso.

Además, el legislador enfatizó en que “no se trata de mí. Se trata de las luchas de un pueblo que hoy día se levanta dignamente para decir que vamos a construir un Chile justo, un Chile digno, donde nadie sobra. Donde nos vamos a abrazar, decir con mucha fuerza, que la esperanza le gana al miedo”.

El parlamentario agradeció “a las mujeres de nuestra patria, que se han puesto en pie firme para impedir los retrocesos.

 “Por eso en nuestro gobierno, a pesar de crear quinientos mil empleos para mujeres, vamos a crear un sistema nacional de cuidados que reconozca, que aliste y valore esa tremenda labor”, anunció.

“En nuestro gobierno vamos a empezar un cambio sustantivo en el sistema de pensiones chilenos, que va a entregar pensiones dignas a nuestras personas mayores. Sin AFP, no más AFP, señaló.

Posteriormente, Boric hizo un llamado a “a los trabajadores y trabajadoras de la salud. En nuestro gobierno, vamos a crear un sistema universal de salud que no discrimine entre ricos y pobres.

Además, el aspirante a La Moneda hizo énfasis en aquellos que “ tienen un padecimiento vinculado a la salud mental” y que “que tienen trastorno del espectro autista”.

 “Me siento parte de una posta histórica, somos una generación que aprende de quienes estuvieron antes. Y nos unimos para derrotar la dictadura, para democratizar Chile, para tener una nueva Constitución. Y también nos vamos a unir para derrotar al heredero de este Gobierno y del pinochetismo, y para instalar la esperanza en Chile. Este domingo ganamos la segunda vuelta”, cerró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo