El prĂłximo domingo 29 de junio se realizarĂĄn en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso electoral fundamental para definir las candidaturas que participarĂĄn en las elecciones generales de noviembre.
Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de âUnidad por Chileâ, son:
Partido Socialista
Frente Amplio
Partido Liberal
FederaciĂłn Regionalista Verde Social
Partido por la Democracia
Partido Radical
Partido Comunista
Partido AcciĂłn Humanista
¿Quiénes pueden votar?
En estas Elecciones Primarias podrĂĄn participar:
Personas afiliadas a los partidos polĂticos que hayan pactado para participar en esta elecciĂłn.
Personas independientes, es decir, que no estĂĄn afiliadas a ningĂșn partido polĂtico.
NO podrĂĄn sufragar quienes estĂ©n afiliados a partidos polĂticos que no participan en las primarias.
El padrĂłn electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se estĂĄ procesando la informaciĂłn que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.
ÂżCĂłmo serĂĄ la votaciĂłn?
A todos los electores se les entregarĂĄ una cĂ©dula electoral Ășnica. AdemĂĄs, la Presidenta del Servel, Pamela Figueroa, recordĂł que esta elecciĂłn es voluntaria y que existirĂĄ el voto en el extranjero. âAunque la participaciĂłn es voluntaria, hay mĂĄs de 110 mil vocales de mesa que sĂ estarĂĄn obligados a asistir, quienes serĂĄn designados por las Juntas Electorales. Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrĂĄn conocer a partir del 7 de junio, mismo dĂa en que se informarĂĄn las mesas y locales de votaciĂłn. Quienes no cumplan con su obligaciĂłn pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y mĂĄs de $549.000 pesosâ, señalĂł Figueroa.
La Presidenta de Servel tuvo palabras para los aspectos legales aĂșn pendientes, y particularmente sobre la elecciĂłn general de noviembre prĂłximo âHay un compromiso del Servicio Electoral, y que se discutiĂł cuando se hicieron las elecciones de dos dĂas 2024 de hacer la elecciĂłn de noviembre en un solo dĂa, y para eso estamos trabajando con el Poder Ejecutivo y Legislativo, en algunos ajustes de la legislaciĂłn que nos permitan tener todas las condiciones para poder desarrollar las elecciones en un solo dĂa, como por ejemplo que podamos asignar una cantidad de electores por mesa que se ajuste de una manera Ăłptima a la distribuciĂłn de los electores en los locales de votaciĂłnâ, expresĂł.