15:33 -Miércoles 9 Julio 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 627

Trabajadores de Metro se movilizan por precarización e inseguridad tras masivos despidos

Junto a Eric Campos, Presidente de la Federación de Sindicatos de Metro y secretario general de la Central Única de Trabajadores CUT, se ahonda en la compleja situación al interior del servicio de transporte subterráneo de Santiago que se ha generado por el despido de 1500 trabajadores en el área del servicio y la seguridad.

El masivo despido de trabajadores del subcontrato, la restructuración de la empresa hacia la automatización de ciertas áreas de trabajo y los efectos sociosanitarios de la pandemia han incidido en la destrucción y precarización del empleo, sostiene el dirigente.

Por otra parte, indica que Metro ha validado concesiones para la reposición de los puestos de trabajo, por  subcontratos que destinan sueldos de $120.000 para turnos de fin de semana y de $337.000 para una jornada de 45 horas.

De esta manera, el presidente de Fesimetro, enfatizó que los cambios se están ejecutando de manera improvisada e irresponsable, lo que también termina afectando a los usuarios quienes pagan una de las tarifas más altas de Latinoamérica.

Acerca de un posible nuevo panorama en el próximo gobierno, Eric campos indicó que están disponibles a dialogar, pero dentro de plazos con límites  para que los cambios se expresen con un grado de celeridad.

En su rol como Secretario General de la Central, el dirigente se refirió a las Iniciativas de Norma Popular ingresadas por la Central a la Convención. En esa línea advirtió que existen varias propuestas por el derecho al trabajo decente, pero ninguna con el número suficiente de firmas de respaldo (15 mil), muy por el contrario de lo que ocurre con el empresariado en donde varias de sus iniciativas ya cuentan con los apoyos necesarios para su discusión.

Para quienes deseen respaldar la iniciativa de la CUT n° 2826:

https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/2826  pueden hacerlo a través de la clave única o con el número de serie del Rut.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Sepúlveda señala que en AD se debaten divergencias y diferencias en pos del objetivo de construir una nueva Constitución

La Convencional Constituyente, Bárbara Sepúlveda, rechazó la imagen de conflictos, o rupturas, que pretenden instalar autoridades políticas de Derecha frente a los debates que llevaron a cabo los convencionales del Partido Comunista y los del Frente Amplio, tras las elecciones de la mesa directiva del órgano constituyente.

La abogada y dirigenta política manifestó que no hay conflictos al interior de Apruebo Dignidad, al contrario, se debaten las divergencias y diferencias, y esto bajo ningún pretexto significa ruptura en las relaciones políticas, aseveró.

Respecto al nuevo período de debates en torno a la construcción de la nueva Constitución, y las tareas que se desarrollarán en los próximos meses, la constituyente Bárbara Sepúlveda, dijo que será trabajoso, siempre con la participación de la comunidad activa.

La dirigenta política y actual constituyente, Bárbara Sepúlveda, se refirió a los alcances y desafíos de lo que significa una nueva Constitución Feminista.

Respecto a los derechos específicos y sociales con perspectiva de género, lo que apunta en general a los Derechos Humanos, la convencional recalcó que se trabaja para toda la comunidad, y especialmente a los excluidos. Una democracia participativa, sostuvo.

Desde el derecho, el espacio jurídico, y en ese ámbito, es posible concretar estas transformaciones culturales que el país demanda, concluyó.

La Convencional Constitucional reiteró que se debe pensar desde el derecho las transformaciones y los cambios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Boric se reúne con las Pymes: “Trabajar en conjunto fue un compromiso de campaña para poder reactivar la economía del país”

El Presidente Electo, Gabriel Boric, se reunió éste miércoles con dirigentes representantes de gremios de la Pequeña y Mediana Empresa.

A la salida del encuentro, el Presidente de la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Rafael Cumsille, valoró la reunión calificándola como un encuentro excelente.

Las reuniones de trabajo, señalaron los representantes de la micro y pequeña empresa, continuarán para entregar mayor dinamismo al sector que se ha visto fuertemente afectado por la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona asegura que en la práctica la impronta del gobierno de Piñera es un co-gobierno con la delincuencia

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, denunció que el gobierno está dejando hacer a la delincuencia, y en este sentido, la impronta del gobierno de Piñera es un co-gobierno con la delincuencia.

El gobierno de Piñera no toca los intereses de la delincuencia, y aquello es un gran fracaso del gobierno de la derecha, remató el dirigente político.

Pero eso sí, resaltó el gran trabajo que tendrá el gobierno de Gabriel Boric, junto a la comunidad organizada para combatir el flagelo.

Al recorrer el país, Lautaro Carmona recogió de parte de autoridades locales sus impresiones sobre la delincuencia, y concuerdan que la despreocupación del gobierno saliente es una desgracia, ya que está dejando hacer a la delincuencia.

En otras materias políticas, el dirigente del Partido Comunista se refirió a las conversaciones que se llevan a cabo, tanto en el gabinete del presidente electo, como asimismo, al interior de Apruebo Dignidad, y qué significan esos diálogos con otras fuerzas sociales y políticas. Así, adelantó que amplitud no es moderar respecto al programa de Apruebo Dignidad,

Así mismo, reitero que la centralidad del programa presidencial del gobierno de Gabriel Boric es el programa de Apruebo Dignidad.

Al concluir, valoró todo el diálogo que se produce en Apruebo Dignidad, y que encabeza el presidente electo Gabriel Boric.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anfach Nacional rechaza concurso convocado por el Servicio de Aduanas

° La medida es una acción que interfiere con la gestión del nuevo Gobierno

° Gremio convoca a Asamblea Nacional Extraordinaria

La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile  (Anfach), a través de su Directorio Nacional anunció su rechazo al llamado  a concurso efectuado por el Servicio de Aduanas el pasado 10 de Enero, para proveer 53 cargos a contrata para diferentes Aduanas del país .

Desde el gremio señalan que, “Rechazamos el llamado a concurso toda vez que estando ad portas de un cambio de Gobierno el próximo 11 de Marzo y que las máximas autoridades del Servicio seguramente serán cambiadas, se pretenda imponer una lógica de cargos que no necesariamente será la prioridad de las nuevas autoridades, interfiriendo claramente con la Gestión del Nuevo Gobierno”.

Además, añaden queLa distribución de estamentos y cantidades de cargos a concursar son producto de una permanente improvisación, toda vez que no existe un estudio de dotación ideal del Servicio de Aduanas para poder cumplir cabalmente su función”.

A juicio del Directorio Nacional “El llamado a concurso fue inconsulto con nuestra Asociación, lo que ha sido la lógica de la actual administración en estas materias, además, llama poderosamente la atención que el concurso se haya convocado en periodo estival, con un muy escaso tiempo de postulación, pero sobre todo que los plazos del concurso en su etapa final de selección sea el mismo 11 de marzo”.

“Quedó demostrado en el reciente concurso efectuado por el Servicio que quienes resuelven en definitiva las contrataciones, es una comisión integrada por personas que no tienen el conocimiento ni la experiencia en materias operativas ni menos de control y fiscalización, actuando muchas veces en base al nombre del funcionario o el nombre del postulante externo”. Señalaron desde el gremio.

Con todo lo anterior, el Directorio Nacional de Anfach hace un llamado a las autoridades del Servicio de Aduanas a recapacitar en su actitud, a la cual calificaron de “obstruccionista” con el nuevo gobierno, así como también al Ministerio de Hacienda y a DIPRES a “no terminar su gestión avalando con el silencio estas malas prácticas”.

Además, convocaron a los funcionarios(as) y a la comunidad en general a no participar de este concurso, señalando que es, “ilegítimo y no da ninguna garantía de transparencia y equidad a los postulantes”.

Por este motivo el Directorio Nacional de Anfach convocó a una Asamblea Nacional Extraordinaria para este viernes 14 de enero para discutir las medidas que se tomarán de no bajar este concurso.

Audio de Marcelo Reyes secretario general de Anfach Nacional:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sostiene que presidencia y vicepresidencias adjuntas de la Convención reflejan muy bien el eje transformador que exige la ciudadanía

El Convencional Constituyente, Marcos Barraza, valoró la nueva mesa de dirección que la Convención Constitucional se dio tras una extensa votación.

Barraza aseguró que la presidencia y vicepresidencias adjuntas, reflejan muy bien el eje transformador que exige la ciudadanía, ya que su composición muestra claramente al mundo social, a partidos de izquierda, e independientes.

Respecto a las críticas recibidas por sectores de la derecha, y que trataron de enlodar el proceso de elección de la mesa, Marcos Barraza recordó que modo papal de elección no fue una iniciativa de la convención, sino más bien fue impuesta en distintos acuerdos, especialmente el 15 de noviembre de 2019..

El Convencional Constituyente, Marcos Barraza, dijo que los debates y conversaciones al interior de Apruebo Dignidad en la convención reflejan los caminos propios que se requieren para avanzar en más democracia, y no significa ruptura.

Los debates no son un problema cuando son abordadas y procesadas como se hizo, señaló el convencional.

Al mismo tiempo, el dirigente político coincidió con la iniciativa que impulsa en el congreso nacional Apruebo Dignidad, y que apunta a suspender todo tipo de licitación de explotación y exportación, especialmente del litio, hasta cuando esté aprobada la nueva Constitución.

Al concluir, el dirigente invitó a la ciudadanía a participar en el debate de las normas, y a aportar con sus firmas a las iniciativas, lo que concluirá con una ley al respecto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente (E) Boric se reunió con familiares de víctimas de la delincuencia

Un grupo de familiares de víctimas de la delincuencia entregaron una carta dirigida al Presidente electo, Gabriel Boric, para que bajo su administración priorice el tema de la seguridad ciudadana y solicitan su apoyo a la iniciativa popular 8.618 ‘Primero las Víctimas’, presentada ante la Convención Constitucional”.

Asistieron Carlos Siri, dueño de la Fuente Alemana de Plaza Italia. Raúl Moya, padre de Tamara, menor asesinada en una encerrona en Huechuraba; Dahianna Pereira, viuda del cabo Eugenio Naín, Andrea Lobos, señora de Pablo Valdés.

Las personas, que se reunieron con el presidente electo, reiteraron que Gabriel Boric tomará esta demanda ciudadana, que bajo el gobierno de Piñera fracasó.

Tras el encuentro, los miembros de la agrupación explicaron que el principal objetivo de la cita era buscar el apoyo de Boric a la iniciativa popular de norma que están impulsando en la Convención Constitucional, la cual busca que se consagre el derecho a la seguridad ciudadana, la cual ya suma más de 6 mil firmas.

La propuesta busca que se consagre en la nueva Constitución el derecho a la seguridad ciudadana, es decir, que se establezca que todas las personas tienen el derecho de vivir libre de las amenazas que genera la violencia y todos aquellos actos que revistan el carácter de delito conforme a la ley. Esto implica la posibilidad de presentar un recurso de amparo que resguarde este derecho, así como a la debida reparación del Estado ante la falta de auxilio. También le solicitaron al Mandatario electo su compromiso para resguardar la seguridad ciudadana y que las víctimas sean priorizadas durante su gobierno.

Las voces de las víctimas Al respecto, Moya comentó que “le pedí dos cosas al Presidente electo que espero pueda cumplir, la primera es que lamentablemente hemos visto un poco estancado el proyecto de la ley Tamara en la comisión de Constitución del Senado, al parecer se le van a hacer algunas modificaciones por tanto va a tener que volver a la Cámara con una nueva votación y siendo así es bien probable que no alcancemos la meta”. “Le pedí que se comprometiera públicamente a que en caso de que la ley Tamara no alcancé a ser aprobada antes del cambio de mando, él le mantenga la urgencia y la discusión inmediata para que siga avanzando y se vaya a descansar a un cajón 5 o 10 años más”, junto con solicitar la creación de un proyecto de ley que proteja económicamente a los hijos de padres asesinados por la delincuencia.

En tanto, Siri valoró que Boric “se comprometió a que estos temas van a ser tocados y que no podemos seguir en esta situación. Hay gente que queda en abandono, hay gente de la agrupación que ha perdido hijos, a su marido, a la persona que sostiene el hogar. Cómo resolvemos esto como sociedad”. Mientras, Lobos relató que “él nos escuchó, le planteamos que en mi caso una queda sola, nos demostró que si nos iba a escuchar y espero que así sea, porque no nos queda donde más ir. Quedó en eso, en que él iba a seguir con esto, así que el hecho de que ya nos haya escuchado para mí ya es algo, sé que algo bueno va a salir de esto”.

Finalmente Fernández recordó que el futuro gobernante “se comprometió a leer nuestro proyecto, a escucharnos (…) Este es un Presidente nuevo, que todos esperamos que nos deje con la boca abierta porque ahora también el tiene la oportunidad de hacerlo así como la tuvo el Presidente Piñera. Espero que él aproveche su oportunidad de poder hacer un buen gobierno”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara aprueba admisibilidad de proyecto de la bancada del PC que busca frenar la licitación del Litio

Este jueves por 50 votos a favor, 32 en contra y 3 abstenciones, la cámara de diputados y diputadas aprobó la admisibilidad del proyecto presentado por la bancada del Partido Comunista que suspendería el actual proceso de licitación del litio.

Con respecto a la aprobación de la admisibilidad del proyecto el diputado Daniel Núñez, autor de la moción, señaló: “Hoy día dimos un paso importante en la acción que tiene que realizar el Congreso, en particular la Cámara de Diputados, para suspender o detener esta licitación y se declararon admisibles dos proyectos de ley, uno de la bancada de la Democracia Cristiana y otro proyecto de ley de la bancada del Partido Comunista y otros partidos de oposición, que se señala que se suspende la licitación del litio hasta la promulgación de la nueva constitución”.

Además el diputado destacó las dificultades que dejaría la actual licitación para la creación de una Empresa nacional del Litio en el futuro. Al respecto, Núñez comenta: “La licitación de las 400 toneladas de litio, en la práctica hace imposible la creación y la puesta en marcha de una Empresa nacional del Litio. Lo que se está haciendo aquí es permitirles a estas empresas que ganan cuotas, explotar cualquier salar de Chile y eso en la práctica significa que el Estado no va poder hacer un emprendimiento público por que va a haber un privilegio particular asignado a una licitación”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo