12:58 -Lunes 7 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 618

Te Quiero Libre: Familiares y amigos de los presos de la revuelta emplazan al Congreso para total despacho del proyecto de Indulto General

Se despachó el Proyecto de Indulto por la comisión de constitución del Senado con magros resultados para las familias y organizaciones en apoyo a los presos, cuyas expectativas apuntaban a que el catastro de delito se ampliara.

En entrevista con el Diputado por el Distrito N° 9, Boris Barrera, y Raquel Torres del Grupo Iniciativas por las y los Presos Políticos de la Revuelta, se analizan el proyecto de Indulto General que ahora responde a la figura de amnistía, y que contempla un estrecho catastro de delitos lo cual deja a fuera a una importante cantidad de quienes han sido privados de libertad en el contexto de la protesta social.

De acuerdo al Diputado, se espera que  el proyecto sea sometido a indicaciones en la Cámara para luego ingresar nuevamente en el Senado, no desechando la posibilidad que se recurra a la deliberación de una comisión mixta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el Foro: Proyecto “CAJA” se presenta en SANTIAGO OFF como inédita experiencia artística para la primera infancia

Buscando involucrar a niños y adultos en espacios escénicos, en donde los más pequeños sean los protagonistas, hoy jueves 27 de enero a las 12 horas debutó esta original instancia como parte de la programación 2022 del reconocido festival de teatro Santiago Off

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Solimano señala que debiera darse una agenda de reformas laborales amplias

El exdirector del Banco Mundial, economista Andrés Solimano, se refirió a lo que debiera ser, a su juicio, una agenda de reformas laborales más amplia.

La agenda, según el académico, debe regular el mundo del trabajo y corregir las inequidades y desigualdades que existen en la relación capital trabajo en nuestra sociedad y economía.

Destacó la negociación por ramo, muy necesaria para los trabajadores, subrayó.

Andrés Solimano, se preguntó sobre la relación capital- trabajo, y la agenda de trabajo frente al modelo neoliberal chileno.

El economista del M.I.T, Andrés Solimano, señaló que urgen las materias laborales y la regulación frente a la desprotección en que se encuentra los trabajadores y que quedó al descubierto frente a la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gaspar Domínguez: “Estamos trabajando incansablemente para cumplir los plazos establecidos”

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, mencionó que están trabajando al máximo de su capacidad para poder cumplir con los plazos establecidos ya que una eventual extensión del plazo depende del parlamento y no de ellos.

“Puede ser, es una discusión que tendrán que tener los parlamentarios en conjunto, quizás con el Ejecutivo, pero nosotros estamos trabajando igual, incansablemente, de lunes a lunes, matiné, vermut y noche para sacar la pega en los plazos establecidos”, planteó.

Añadió que tienen “un cronograma rígido que cumplir. Y este cronograma tiene tiempos y en ese sentido los tiempos están establecidos y nosotros tenemos que tener las propuestas listas, para que a finales de abril se constituya la comisión de armonización y durante mayo y junio se armonice el texto, y el 4 de julio la convención se deshace”, ya que tienen que trabajar con los plazos impuestos, aunque “estos no están escritos en piedra”.

El médico de 33 años señaló que uno de los trabajos qué más requiere la convención es la comunicación, y dijo que “justamente tuvimos una reunión con los representantes de Alcatel, Anatel y de Archi, donde se comprometieron a muchas cosas”.

“Así que de alguna manera tenemos, en los plazos de los próximos meses, que empezar a comunicar mucho más y mucho mejor para que cuando la gente vote en el plebiscito de salida pueda votar informadamente”.

Además, tocó el tema de las iniciativas populares, las que se pueden firmar hasta el 1 de febrero y que cuentan con diversas materias a elección de quien quiera auspiciarlas, sumado a esto, explicó que los proyectos de norma son previamente filtrados para que no pasen las que no son pertinentes al proceso que se está llevando a cabo.

El médico señaló que, de las iniciativas propuestas hasta ahora, 90 por ciento han venido de personas naturales y solo el 10 por ciento de organizaciones o instituciones de algún tipo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Estudio revela que grupos juveniles son invisibilizados por el sistema de salud

En entrevista con Alexandra Obach, doctora y Directora del Programa de Estudios Sociales de Salud de la Universidad del Desarrollo, conocemos acerca de los resultados del estudio “Encuentros y tensiones en la construcción de cuerpos y sexualidades juveniles”, en el cual se señala que la conceptualización que se realiza desde el propio sistema de salud en torno a los cuerpos y sexualidades juveniles, no reconoce las especificidades de algunos grupos de jóvenes y adolescentes.

Dentro del estudio se plantea que la política de salud pública dirigida a la población juvenil está centrada principalmente en el área reproductiva y no sexual, lo que se vincula con la carencia de una educación sexual amplia y con cifras bastante alarmantes en relación a ITS y VIH, afirma Alexandra.

El estudio que se realizó en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y la Araucanía, señala que los casos de los grupos invisibilizados corresponden a jóvenes migrantes, a quienes pertenecen a pueblos originarios y a disidencias sexuales del expectro femenino.

De esta manera, la doctora Obach indica que los resultados apuntan a que la conceptualización de los cuerpos y las personas en la sociedad siguen sujetas a un marco heteronormativo, biologisista y centrado en la protección de la reproducción de los cuerpos femeninos.

Una de las consecuencias a raíz de esta tensión es la renuncia por parte de estos grupos al sistema de salud, buscando otras alternativas no necesariamente seguras, profundizándose así la brecha entre las garantías que debe ofrecer el estado y el acceso de las personas a la salud.

Por otra parte, Alexandra Obach enfatizó en la importancia del estudio en cuanto busca generar a partir de sus resultados,  transferencias que puedan incorporarse a estas construcciones de cuerpos y sexualidades de los grupos particulares que rompen con la lógica hegemónica imperante en la atención de salud de la población joven y adolescente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: Corporación Opción presenta Iniciativa Popular de Norma para la titularidad de derechos de NNA.

Desde la voz de Camila de la Maza, Abogada del Área de Derechos de la Niñez y Redes de Corporación Opción, conocemos sobre los planteamientos y contenidos de su iniciativa de norma popular que busca garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la nueva Constitución.

Considerando la relevancia de insistir e instalar la necesidad de visibilizar a los NNA -y quienes han ido corriendo el cerco de lo posible desde hace varios años-, la abogada señala que aquéllos tienen que estar al centro de la procupación estatal no solo acorde a la figura de la protección sino como titulares de derechos, es decir, avanzando en su reconocimiento como personas y en la generación de condiciones para validar su participación e incidencia en la vida política.

De acuerdo a lo señalado por la especialista, Chile es el único país en América Latina que no tiene una ley integral de protección. Incluso, en el 2021 el Tribunal Constitucional respecto al proyecto de Ley de Derechos de la Niñez, declaró inconstitucional las normas que reconocían la autonomía progresiva de los niños, el derecho de los NNA a acceder a una educación laica y no sexista y el derecho a la manifestación pacífica. “Es increíble que un organismo del estado niegue derechos humanos”, indica Camila de la Maza.

Por otro lado, frente a los altos índices de maltrato y de violencia dentro de la crianza de las niñeces, en la iniciativa de Opción se aborda estratégicamente profundizar en el mandato de que ningún tipo de violencia es aceptable, así como en el reconocimiento de la responsabilidad parental.

La iniciativa popular de norma “Titularidad de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: necesidades de reconocimiento, respeto y protección” de Corporación Opción corresponde a la Nº 5.574 y puede ser respaldada en este link: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=5574#apoyar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Finalista de Got Talent, Bray On, sorprende con su primer single bajo el sello Universal Music

Luego de su increíble participación en el programa de talentos de Mega, Got Talent, el cantante Bray On fue reclutado por Universal Music Chile para grabar su primer single a nivel profesional. “Beba” es un reggaetón romántico, con toques de balada y rock pop que representa su debut en la escena y una muestra más de su indiscutido talento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “MÍRAME – Magdalena: 2” El segundo capítulo de MARÍA, nuevo proyecto de Malú Mora

Un pop erótico, punzante, elegante y misterioso con la producción de Francisco Victoria y Cocó. Un antiguo amor que ya no duele, recuerdos que se nos cruzan donde menos lo esperamos. Con cameos de Camila Moreno y Natisú, MARÍA escribe y dirige junto a Tomás Montealegre, su nueva historia visual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Sagredo estrena nuevo single junto a C-Funk

Ya está disponible en plataformas digitales, “Dame un Beso”, el nuevo single promocional que la banda de los primos “SAGREDO” acaba de publicar junto a la colaboración en producción e interpretación de C-Funk.

“Dame un beso”, es por sobre todo una canción bailable, pegajosa, fresca y veraniega. Música urbana, popular y universal, para escucharla en todos lados, cuya composición para Sagredo, es una transición para renovar sonidos y experimentación en la ejecución de instrumentos que logran plasmar un híbrido acústico-electrónico con efectos vocales y una nueva búsqueda en la escritura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo