[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez
En este episodio de la Cartelera Cultural repasaremos algunos de los más destacados panoramas y actividades que se desarrollan a lo largo de Chile. Entérate a continuación.
Comenzamos con la celebración de los 20 años del Netlabel Pueblo Nuevo, uno de los sellos independientes más influyentes de la música electrónica chilena. El festejo no se limita a la música en vivo: se lanzará un e-zine conmemorativo, libro digital que recopila las 268 producciones editadas por el sello, junto a portadas, textos de artistas, colaboradores y amigos, más una entrevista reciente a Mika Martini, su director. Además, se proyectará el documental “Nuevos Loops”, que rescata parte de la historia viva del sello a través de registros audiovisuales. Te avisamos con anticipación para que vayas haciendo el espacio en tu agenda ya que la instancia se lleva a cabo el próximo sábado 26 de julio desde las 18:00 horas en el Centro Cultural de España (Av. Providencia 927, Metro Salvador) y su entrada es gratuita. Conoce toda la información en la web www.pueblonuevo.cl y en sus redes @pueblonuevonetlabel
Por otra parte, destacamos “Jugando con la rima: El arte del payador chileno” en el Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca, con la participación de Paul Castán, músico y payador chileno, residente justamente de la comuna de Casablanca, en la Quinta Región. El arte del payador es una manifestación cultural arraigada en la tradición oral de Chile y otros países de Latinoamérica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. La práctica de la paya estimula la agilidad mental, la memoria, la capacidad de asociación de ideas y el pensamiento crítico. La charla se llevará a cabo el viernes 18 de julio a las 18:00 horas en las instalaciones del Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca. Las inscripciones para esta charla son gratuitas, pero con cupos limitados, así que para asegurar tu participación debes inscribirte. Entérate de todo en las redes @cultura_casablanca
Finalmente te contamos sobre “Elvis, Cine y Rock”, un ciclo que invita a redescubrir a Elvis Presley no solo como ícono musical, sino también como figura clave del cine popular del siglo XX. Interesante ciclo cinéfilo y gratuito en torno a la figura legendaria del Rey del Rock que ofrece Cine UC, cuya sala se ubica en Alameda # 390, Metro Universidad Católica, en Santiago. Conoce los títulos, fechas y horarios en la web www.extension.uc.cl y en las redes @cine_uc
Pasa, escucha y entérate, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.
88 natalicio de Gladys Marin: “Su legado está más vigente que nunca y es necesario mirarlo con futuro” señala Juan A. Lagos
En el natalicio de Gladys Marín, el analista y dirigente del Partido Comunista planteó que su figura sigue siendo trascendental para la colectividad y el país:
“Creo que es la mujer más relevante de la historia contemporánea y popular de Chile”, expresó, apuntando a los muchos homenajes que han venido ocurriendo en su honor durante los últimos días.
Lagos resaltó la profunda ética de la secretaria y presidenta del Partido Comunista, su disposición a servir su severidad con los criminales de lesa humanidad y su solidaridad internacional:
Fue una persona que se transformó en ícono en ese mundo popular, diversos y sigue significando. Su mensaje, legado, proyección están más vigentes que nunca y es necesario mirarlos con dimensión de futuro”, observó.
Dos mundos
En materia electoral nacional, Lagos comentó algunos de los pronunciamientos de la oposición durante la semana.
Uno de ellos fue el rechazo manifiesto a que el Presidente Gabriel Boric asista a la Cumbre de gobiernos progresistas Democracia Siempre:
“Lo que estamos viendo es una derecha que no quiere debatir ideas ni valores; lo que le interesa es destruir a su adversario”, dijo el analista al tiempo que apuntó a los peligros que implica el avance de esa fuerza política que busca instaurar un gobierno más anti-derechos que en Argentina, señaló:
Por otro lado, frente los graves dichos y mofas que ha hecho el sector de la ultraderecha en contra de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, Lagos planteó que hay un intento de desprestigio el cual muestra el nuevo escenario político que vive el país.
Si bien la UDI no ha podido llegar a La Moneda en calidad de una o un mandatario, el analista del PC, observó además que en el Chile actual ya no es significativa la diferencia política de derecha, centro e izquierda, para los millones de nuevos votantes que se han validado con el voto obligatorio, situación que está siendo instrumentalizada por la ultraderecha en la dupla no declarada de Kast y Kayser.
“Siempre hay sectores atávicos, pero hablamos de mayorías nacionales”, dijo sobre el actual escenario. “En esta elección con voto obligatorio va a ganar la candidatura que en la correlación logre asimilar más votantes en este mundo y no en el otro”, dijo observando el interés de la gente por los temas de pervivencia socio económica, más que por sobre la identidad de las fuerzas políticas.
Bloqueo a las armas
En otro punto, el dirigente comentó el ataque israelí a la iglesia católica Sagrada Familia en Gaza ocurrida ayer jueves donde murieron cuatro personas y siete resultaron heridas. La ofensiva ha sido ampliamente rechazada por el orden político mundial.
Al respecto, mencionó el llamado de la relatora especial de la ONU Francesca Albanese a que los países rompan relaciones con Israel para detener el genocidio en el enclave palestino.
También Lagos recogió los dichos del presidente colombiano Gustavo Petro quien señaló terminar con la asociación de la OTAN, dado que parte del armamento que se usa en Gaza proviene de esa organización y desde EE.UU . “Creo que no hay otra alternativa que no sea el bloqueo de las armas y el poder económico de Israel y Estados Unidos porque son una sociedad financiera muy grande, muy poderosa, muy fuerte”, expresó el dirigente del PC.
“¡Sin mención no hay inclusión!” dirigenta del Colegio de Profesores comparte demandas laborales y salariales de educadoras diferenciales
Katherine Rozas, Presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, da a conocer las reclamaciones de educadoras y educadores diferenciales en materia profesional y salarial que son parte de su campaña comunicacional en curso.
La dirigenta analiza la aplicación de leyes como TEA, SEP y la Ley N° 20.158 que norma el bono de reconocimiento profesional el cual no se extiende en plenitud para estos trabajadores de la educación.
A su vez, convoca a participar de los encuentros informativos y testimoniales, organizados por el Regional Metropolitano que comenzarán el jueves 24 de julio.
Extradición de Adriana Rivas avanza: Justicia australiana niega apelación a la ex agente de la DINA
La justicia australiana niega a la exagente de la dictadura de Pinochet, Adriana Rivas, su reciente petición para apelar y tratar de evitar una vez más su entrega a la justicia chilena, a quien se le acusa de crímenes de lesa humanidad.
La Corte Federal de Australia por decisión de la jueza Erin Longbottom negó la venia a la ex agente de la DINA, Adriana Rivas, a su apelación para acceder a los documentos en que se apoyó el fiscal general quien ordenó la entrega de la imputada a la justicia chilena en agosto de 2024.
Rivas ha permanecido en prisión desde febrero de 2019 por petición de la fiscalía chilena. Junto con ello, fue relevante el reportaje publicado por la cadena del canal intercultural SBS de Australia, donde la ex agente en entrevista relató su fuga de Chile en 2006 cruzando la cordillera de Los Andes de forma ilegal hasta Argentina, para luego volver a Australia, país donde se habría radicado desde 1978, en plena dictadura de Pinochet.
Los familiares de las víctimas de muerte, tortura y desaparición forzada, han expresado su satisfacción por la celeridad con que ha actuado la jueza en entregar el veredicto. También han solicitado a partir de su abogada representante, Adriana Navarro, la preocupación por el secretismo que ha existitido respecto al financiamiento de las diligencias judiciales de su defensa que ha retrasado la concreción de su extradicción.
Camila Pérez, Bicampeona en Kung Fu
Hace un año, Camila Pérez Barra (10 años) se trazó una meta clara. Como joven exponente del Kung Fu, quería competir en un certamen internacional, representar a Chile y subirse a lo más alto del podio. El fin de semana del Domingo 13 de Julio (2025), en Phoenix, Arizona, cumplió con creces su anhelo. La estudiante del Colegio Mayor de Peñalolén se coronó bicampeona mundial en el Campeonato USKA 2025, uno de los torneos de Artes Marciales más importantes a nivel global.
Camila se impuso en las categorías de Defensa Personal y Formas por Equipo (Manos Libres). Además, sumó dos segundos lugares, en Formas por Equipo con Armas y Formas Individuales Manos Libres. Por si fuera poco, también firmó un tercer lugar en Combate.
“Cumplí mi sueño. Me gustó haber sido campeona mundial, fue una experiencia muy bonita”, comenta desde Estados Unidos, quien pudo reponerse a los nervios que sintió por su primera competencia internacional. “La disciplina me enseñó que uno nunca debe rendirse, y que siempre hay oportunidades para lograr lo que uno se propone”, agrega.
Camila entrena desde 2020 en la escuela Wai Kung Pa’i, donde fue formada por el maestro Mauricio Farías y guiada por su padre, Cristián Pérez, también instructor de Kung Fu. Su rutina incluye tres sesiones semanales, de 19:30 a 22:30 horas, que equilibra con su actividad escolar y otras actividades deportivas.
Para su madre, Edith Barra, el orgullo es total. “Había niños muy buenos en el campeonato, pero ella supo controlar la ansiedad y la frustración. Estuvo en casi todas las categorías en el podio. Estamos súper orgullosos de ella”, señala, y destaca el apoyo que ha tenido su colegio para su formación deportiva.
Cristián, su padre, vivió la competencia con la doble tensión de ser entrenador y papá. “Camila hizo exactamente lo que practicó durante todo el año. Entrenó muchas noches hasta tarde y aun así rindió en el colegio. Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y la constancia”, afirma.
Residente en Peñalolén, Camila es cinturón verde en Kung Fu, forma parte de la selección de atletismo de su colegio y ha practicado también vóleibol. Alegre, disciplinada y soñadora, dice querer ser Veterinaria cuando grande, aunque por ahora, su mirada está puesta en el tatami. “Si vuelvo, mi meta será ser Campeón de Campeones y ganarme el trofeo grande”, proyecta la deportista que ya hizo historia.
.
FUENTE: Sergio Vallejos.
.