11:22 -Jueves 10 Julio 2025
8.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 584

Convergencia Nacional de Gremios Mipymes y Cooperativas de Chile: “No somos comentaristas de las discusiones que se dan en las comisiones de la Convención”

Mediante una declaración pública, un grupo de cerca de 10 entidades quereúne a las pymes, respaldó las propuestas del gobierno en apoyo a la pequeña y mediana empresa. Diversas agrupaciones y gremios agrupados en la Convergencia Nacionalde Gremios Mipymes y Cooperativas de Chile manifestaron su conformidadcon las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo respecto al sector, las cuales están en sincronía con la declaración de Valparaíso deoctubre del 2021.

Tal como señala el documento, suscrito por cerca de 10 entidades, elanuncio del incremento de salario mínimo a 400 mil pesos y la consideración de las Mipymes como “eje prioritario para reactivación económica del país”, además de su incidencia en las políticas públicas impulsadas por la autoridad, son altamente valorados por la pequeña y mediana empresa.

Además, las organizaciones participantes, entre las que se cuentan Conupia, Conttramen, Asexma, Confecoop y la Federación de Ferias Libres, enfatizaron que, en relación al procesoconstituyente, “los gremios Mipymes no son comentaristas de las discusiones que se dan en las comisiones de la Convención” añadiendo que esperarán que el texto sea aprobado por el Pleno y la comisión de armonización para opinar al respecto, cierra la declaración.

convergencia 25 de abril 2022
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Flor de Guayaba se presentará en Felabration este fin de semana

La banda de música Afrocolombiana está conformado por mujeres de Concepción, que se dedican al estudio, difusión e interpretación de los ritmos de la costa Caribe de Colombia fusionados con letras e historias de sus territorios. Los ritmos que presentan, en su mayoría, son aires de bullerengue, tambora, champeta y cumbia.

El Festival  Felabration que se viene este fin de semana, se reaizará los días 29 y 30 de abril en Matucana 100.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cecilia Concha Laborde, cantautora nacional, presenta reciente single y concierto

“Cancionera, seguimos cantando”. Asi títuló Cecilia Concha Laborde el concierto en Sala SCD, el viernes 29 de abril a las 21 hrs. Santa Filomena 110. 

En esta presentación, la artista hará un recorrido por todos los temas de este gran álbum, además, compartirá escenario con Claudia Stern, Flopy, Eduardo Yañez, y Manuel Huerta, entre otros cantautores nacionales.

Una obra musical, editada en 2021; “Cancionera” es un  disco con que la cantautora nacional celebró una década de intenso y permanente trabajo

Grabado en el estudio La Cuerda de Buenos Aires Argentina y producido en Sao Paulo Brasil y Santiago de Chile; “Cancionera” fue presentado casi al cierre de un año en que el mundo entero comenzó a vivir en pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FENATS Nacional rechaza mantención de autoridades del anterior gobierno en la institución de salud pública

Trabajadores de la salud de la Confederación FENATS Nacional se han manifestado contrarios a la política del actual gobierno para elegir a las autoridades de la institucionalidad pública que dentro de su sector ha significado la mantención de jefaturas y otros cargos involucrados en casos de abuso y persecución laboral.

En conversación con Luz María Viveros, integrante del directorio Nacional y Presidenta de Fenats Región Valparaíso, indicó que entre los funcionarios existe una clara queja a nivel nacional respecto a mala gestión, falta de compromiso, discriminación, acoso laboral y persecución sindical de parte de estas autoridades en donde aún permanecen 15 directores de servicios que no han sido removidos de sus cargos, explicó.

Refiriéndose a una reunión sostenida durante la jornada con la Ministra de Salud, Begoña Yarza, la dirigenta indicó que el encuentro fue positivo y esperan una pronta respuesta respecto a la solicitud de efectuar los cambios directivos en tanto representa una demanda transversal que afecta a nivel nacional, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras la salida del director de JUNAEB, funcionarios denuncian permanencia de otros liderazgos abusivos

Pese a la salida de Jaime Tohá Lavanderos de la dirección de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB, los funcionarios de AFAEB advierten que el daño estructural, ambiental y programático dentro de la institución, podría mantenerse producto de la permanencia aún de otras autoridades que anteriomente fueron denunciadas por conductas abusivas.

Carolina Pizarro, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas AFAEB catalogó la dirección de Tohá como la peor administración en términos de gestión y del trato a las y los trabajadores y estudiantes: “Vimos cómo se fue fortaleciendo la visión neoliberal y privatizadora que fue excluyendo a las y los tabajadores de las decisiones técnicas”, explicó.

Acerca de la demanda estudiantil por el aumento de la BAES sin reajuste durante 9 años, la dirigenta señaló que la institución cometió un gran error señalando que sí existieron aumento en los montos: “La DIPRES sí aumentó y JUNAEB los transformó en nuevas becas, por tanto hay una decisión institucional de ampliar la cobertura y no el monto y tampoco de hacer de esto un tema público para obtener más recursos”, criticó.

Acerca de la nueva adminsitracion, Carolina Pizarró señaló que es  necesario mayores espacios de participación y que los funcionarios puedan ser considerados en los aportes técnicos. También indicó que es fundamental que quienes  fueron activos cómplices del actuar de Jaime Tohá no tengan continuidad: “No podemos conversar con los mismos referentes que teníamos antes, cuando en los últimos tiempos no sólo obstaculizaron la información sino que también quitaron espacios de participación, ejerciendo amedrentamiento e incluso prácticas antisindicales”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valentina Miranda destacó los notables avances democráticos y de justicia social que se han plasmado en el borrador de la nueva Constitución Política

La Convencional Constituyente, Valentina Miranda, destacó los notables avances democráticos y de justicia social que se han plasmado en el borrador de la nueva Constitución Política, y que se trabajan para ser plebiscitado, con voto obligatorio, el próximo 4 de septiembre.

En temas de justicia social, derechos fundamentales, sistema político existen ya normas constitucionales que serán presentadas a la ciudadanía.

Valentina Miranda expresó que en derechos sociales, se han regulado normas que nacieron desde la gente, desde las iniciativas populares, como el derecho a la salud, el desarrollo de las personas, salud mental, y se consagra el derecho a la vivienda.

Consultada la Convencional Constituyente sobre el sistema político que se dará el país con la nueva constitución, Valentina Miranda destacó la eliminación del senado que ha sido elitista; al mismo tiempo acentuó, el fortalecimiento de las regiones, y por tanto, la distribución de las riquezas en las regiones, respuestas que responden a las exigencias del nuevo Chile.

Sobre el sistema de justicia, Valentina Miranda, resaltó el pluralismo jurídico y la perspectiva de género, como asimismo, la defensoría del pueblo.

Al concluir, la convencional rechazó las millonarias campañas en contra de los cambios democráticos que lleva a cabo la convencional. Campaña del terror, las calificó.

Finalmente, Valentina Miranda llamó a la población a aprobar en el plebiscito de salida la nueva constitución. Adelantó que el 4 de julio de entregará en borrador de la nueva Constitución, y la ciudadanía podrá enterarse en detalle de las nuevas normas constitucionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Felabration regresa a Chile con La Brígida Orquesta, Newen Afrobeat y Ámbar Luna

Una camada de artistas llega a Felabration Chile 2022, festival que homenajea a Fela Anikulapo Kuti  músico y activista nigeriano creador del género musical afrobeat.

En un tremendo momento de sus carreras, La brígida Orquesta acaba de lanzar el álbum “Antípoda”, mientras que Newen Afrobeat anunció una de las giras internacionales más contundentes del último tiempo. Ámbar Luna se despide de Chile para continuar su ascendente carrera en el rap y El Chibano presenta su álbum “Salsa Consciente”. Chimonos Chimonos promociona el single “Lo Que Va Quedando” y Flor de Guayaba está a pleno con su nueva placa de música afrocolombiana, “Mujer”.

La cita será el 29 y 30 de abril en Matucana 100, desde las 20:30 hrs.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Finalizó Sudamericano Femenino Sub-20 en Chile

0

BRASIL É CAMPEÃO, es el grito de cada torneo de fútbol y de futsal. En el Conmebol Sub-20 Femenino Chile 2022, o sea, el Clasificatorio al Mundial jugado en La Calera, la costumbre fue fiel a su lógica y se se tituló en calidad de invicto, incluso en la portería. Derrotó 1×0 a Venezuela en una liguilla en donde le bastó con lo mínimo, solo minigoleó tres-cero a Colombia en la primera jornada de esta.

El segundo clasificado a Costa Rica 2022 es Colombia, a quien el empate le bastaba, y ganó 3×0 a Uruguay.

Chile quedó fuera al caer ante las ya clasificadas colombianas (0x1) en el cierre del grupo, cuando solo le servía la victoria, la que podía haber alcanzado dado el partido que enfrentó.

.

FOTO: web

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadores FRVS presentan plan “devolviendo la mano”: Propuestas para apoyar a las familias chilenas a enfrentar los efectos de la inflación

Frente a la difícil situación económica y social que afecta a las familias chilenas producto de la inflación derivada de múltiples factores, los Senadores de la Federación Regionalista Verde Social, FRVS, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, miembros de la coalición de gobierno, presentaron su plan “Devolviendo la Mano” Propuestas para apoyar a las familias chilenas a enfrentar los efectos de la inflación en su diario vivir.

Al respecto, el senador por la Región de Antofagasta y jefe del Comité FRVS, Esteban Velásquez, señaló que “así como el propio presidente Boric dijo en La Serena, que el gobierno se hará cargo de la angustia que vive la gente por el alza en el costo de la vida, los Regionalistas queremos aportar nuestro grano de arena, entregando este plan  que hemos analizado profundamente a los ministros correspondientes y el que confiamos será bien recibido también por nuestro Presidente, a quien esperamos hacérselo llegar personalmente en los próximo días, y decirle desde ya que estamos disponibles para legislar en lo que se requiera para apoyar medidas de mitigación y apoyo a las familias chilenas en esta hora de urgencia nacional”.

Asimismo, la senadora por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda, destacó “hemos hecho este plan con tanta dedicación y análisis, que hasta el nombre no quedó al azar, pues ‘Devolver la Mano’ es cuando un amigo te ayuda, siempre se ayuda de vuelta, y en este sentido, nuestra idea es, muy en la línea trazada hasta ahora por nuestro gobierno, que los chilenos debemos sentir al Estado como un amigo. Y si el IVA siempre se paga hasta para comprar un chicle, hoy el Estado devuelve la mano a través del IVA y de las otras medidas que proponemos, como por ejemplo aquellas pensadas en la pequeña y mediana agricultura, a fin de hacer frente a la crisis de los alimentos o poner urgencia al royalty minero que nos permita acceder a los recursos necesarios para implementar estas medidas y otras”, indicó.

En este sentido, los senadores FRVS ponen a disposición del Presidente Gabriel Boric, una serie de propuestas divididas en 3 ámbitos:

1.    Mitigar los efectos de la inflación en los sectores más vulnerables de la población, alimentos, transporte público para todo el país, combustible domiciliario como la parafina y gas licuado.

2.    Un Plan de Emergencia para la Producción de Alimentos, especialmente destinado la pequeña y mediana agricultura y Agricultura Familiar Campesina (AFC) que son quienes están orientados a la producción de alimentos para consumo nacional y una Política Estratégica Agroalimentaria, Forestal y Rural de más largo plazo.

3.    Tramitar prontamente un nuevo Royalty minero que permita obtener recursos frescos y adicionales para financiar programas sociales

MEDIDAS CONCRETAS POR ÁMBITOS

Entre las medidas propuestas en su Plan “Devolviendo la Mano”, los senadores FRVS destacan en el Ámbito 1, lo que denominaron “IVA Personalizado”, medida de emergencia y por lo que queda del año, para una canasta básica de alimentos al 50% de las familias más vulnerables del país, “que no es otra cosa que devolver el IVA pagado por estos alimentos y por estas familias. Nos parece lo más justo y no regresivo y no distorsionador versus otras medidas como la fijación o congelamiento de precios o eliminar el IVA para estos productos o aplicar el IVA diferenciado para toda la población”, señalaron.

Según explicaron, existen dos modalidades para la implementación del IVA personalizado: la devolución, que requiere precisión en el proceso de aplicación, lo que puede ser complejo sino se prepara muy bien, y la compensación, que es un monto fijo determinado y no es necesariamente el monto preciso correspondiente al IVA pagado. Como sea, acotaron, “Con los avances en materia de políticas sociales y la experiencia alcanzada durante la pandemia en nuestro país, se puede estimar, con bastante precisión, cuanto se paga en IVA en una canasta de alimentos básicos según los quintiles de la población y con ello devolver ese monto a final de mes, para lo cual la utilización de las bases de datos sociales del Estado, como el Registro Social de Hogares, la CASEN, IFE, y del INE, así como la Encuesta de Presupuesto Familiar (EPF), y aquellas del SII, cuenta RUT, y todo el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social está a disposición y será fundamental en estas materias”.

“Esta propuesta de devolución de IVA en forma personalizada es, en síntesis, una transferencia de un monto fijo tipo bono al 50% de las familias identificadas vía cuenta RUT, que consideramos una medida eficaz, justa y no regresiva, dedicada a morigerar en parte los aumentos en el costo de la vida de los hogares de nuestro país, y que debería extenderse por todo el tiempo en que los alimentos vean incrementado su valor respecto del ingresos de los hogares”, incluso los senadores plantearon la posibilidad de analizarla bien para considerar incorporarla en los estudios de la nueva reforma tributaria que el gobierno impulsará próximamente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo