05:06 -Lunes 13 Octubre 2025
15.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 551

Más de 500 escolares científicos presentaron sus proyectos de investigación en innovación

Estudiantes socializaron cerca de 100 iniciativas en “Hora de Comunicar”, evento realizado en el Campus Curauma de la PUCV.

Medioambiente, salud mental, género, agua, patrimonio, microbiología o astronomía son algunos de los temas que se abordaron desde la lógica científica por los equipos de estudiantes de las Academias Explora.

Más de 500 niñas, niños y jóvenes provenientes de toda la Región de Valparaíso, quienes durante el año han vivido la aventura de ser protagonistas de sus aprendizajes, a través de la investigación e innovación científica, se reunieron en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para presentar casi un centenar de proyectos en el encuentro “Hora de Comunicar”, compartiendo en el marco de las Academias Explora 2022.

“Hora de Comunicar” es la instancia donde las y los estudiantes de más de 60 establecimientos escolares socializaron a la comunidad y a sus pares los aprendizajes adquiridos de los procesos experimentados durante el 2022, compartiendo sus experiencias y resultados, fortaleciendo sus competencias para la vida, así como de los saberes científicos.

PROYECTOS

Medioambiente, salud mental, género, agua, patrimonio, microbiología o astronomía son algunos de los temas que se abordaron desde la lógica científica por los equipos de estudiantes de las Academias Explora.

“Abejitas Exploradoras” es el nombre del proyecto de estudiantes de la Escuela Básica La Viña, que busca visibilizar la importancia de las abejas como insectos polinizadores por excelencia, ya que contribuyen activamente a la supervivencia de distintas especies, siendo esencial para el equilibrio de la biodiversidad.

La alumna Belén Miranda explicó que “hay muy pocas abejas, están en peligro de extinción. Por eso recomendamos plantar especies que las atraiga, como lavanda, girasoles, tomillo y orégano”.

Por su parte, alumnas y alumnos de Escuela República de Francia ahondaron en cómo el aceite contamina el agua y, a partir de ello, crearon un jabón a partir de los residuos caseros. “Comenzamos haciendo las pruebas e intentando con distintos químicos, hasta llegar al punto en el que nos encontramos. Todavía estamos realizando pruebas para tener un producto más eficiente”, puntualizó.

Respecto de la instancia, Mabel Keller, directora de Explora Valparaíso indicó que “el encuentro invitó a las Academias Explora a compartir los aprendizajes de un trabajo sistemático y colaborativo realizado con las comunidades escolares, investigadoras e investigadores provenientes de las universidades de la región y nuestro equipo de Vinculación Escolar de Explora Valparaíso.

Tan relevante como aquellas competencias que los y las estudiantes han fortalecido durante el proceso, también es importante reconocer el compromiso, interés, de padres y apoderados, así como de los equipos directivos de sus establecimientos, quienes contribuyen efectivamente a que este tipo de asociaciones entre escuela, universidades y divulgadores se transformen en acciones concretas en beneficio de los y las estudiantes”.

“Desde el año 2014 que Explora Valparaíso ha venido apoyando la institucionalización en los establecimientos educacionales, a través de instrumentos propios del sistema escolar, en la forma de propiciar los espacios que contribuyan a la generación de pensamiento crítico desde la investigación hecha en la escuela, entendiéndola como integradora de procesos interdisciplinarios de aprendizajes”, complementó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cientos de Organizaciones de DDHH firman carta por la libertad de los presos políticos de la revuelta

224 organizaciones sociales entregaron este lunes un documento al presidente Gabriel Boric, con el fin de exigir el retiro de las querellas contra los presos políticos de la revuelta social.

En conversación con Verónica Verdugo, vocera de la Agrupación Mujeres por la Justicia y Contra de la Impunidad, y Raquel Torres, vocera del Grupo Iniciativas por la Libertad de las y los Presos Políticos de la Revuelta, se conocen las acciones seguidas por estas organizaciones que siguen velando por el cumplimiento de los compromisos de gobierno respecto a poner término a la privación de la libertad, y especialmente en alerta por el preocupante estado judicial de algunos de ellos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corporación del Cáncer lanza Campaña de Prevención de Cáncer de Mama #LaOtraCarrera

En conversación con Catalina Agosín, directora de la Corporación Nacional del Cáncer CONAC, se refiere a que esta enfermedad como la primera causa de muerte de Chile y el mundo. Comprendiendo que el cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí detectar, la recomendación es atender principalmente las señales físicas que se pueden detectar por medio del autoexamen y del control anual.

La Corporación Nacional del Cáncer es una entidad privada sin fines de lucro con sedes en todo el país y que presta diferentes servicios en la prevención, detección temprana del cáncer, apoyo asistencial, entre otros.

Las reservas de horas para el control de cáncer de mama se pueden realizar en el 2 2347 4000 o en https://www.conac.cl/reserva_hora.php  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ejecutivo presentó indicación al proyecto de Royalty Minero: Mantiene componente ad valorem y destino de los recursos a las regiones del país

El senador y autor del proyecto presentado en 2018, Esteban Velásquez (FRVS), valoró la postura del gobierno y se mostró esperanzado de que pronto el proyecto sea ley de la República.

“Hoy damos un paso importante en la discusión del proyecto de Royalty Minero”, señaló el senador y autor de la iniciativa, Esteban Velásquez, hoy tras concluir la Comisión de Minería donde el Ejecutivo presentó una nueva indicación sustitutiva, que mantiene el componente ad valorem original y “el destino de los recursos que es eminentemente con equidad territorial, una aspiración profunda de la Federación Regionalista Verde Social”.

Al respecto, el parlamentario por la Región minera de Antofagasta, valoró la postura del gobierno que “reconoce dos elementos que tiene en nuestra propuesta que presentamos el 2018, manteniendo el componente ad valorem, es decir, por primera vez en nuestro país se va a cobrar respecto a las ventas de un recurso natural, en este caso, como es, el cobre. Por lo que, a partir de este proyecto los Recursos Naturales adquieren una mejor y mayor revaloración, como no había ocurrido hasta ahora, abriendo un importante precedente.Pero además, el destino de los recursos, ¿para quién vamos a recaudar?, queda muy claro y concreto, confirmando que será para todas las regiones del país”.

“Vamos a tener un monto importante de una fuente minera para todas las regiones del país, por supuesto, con un énfasis en las regiones eminentemente mineras, que sufren todas las externalidades negativas de esta industria. Asimismo, y especialmente, un fondo importante para las comunas mineras que están cercanas a los yacimientos. Y, además, ninguna comuna se va a quedar fuera, porque aquellas que viven del Fondo Común Municipal, también van a recibir un porcentaje”.

En este sentido, Velásquez se mostró esperanzado de llegar a pronto buen puerto, indicando que “lo que ayer parecía inalcanzable, y en varias instancias recibimos un portazo de muchos sectores políticos, hoy día, esos mismos sectores están entregándonos su respaldo y, particularmente, han entendido que lo que ayer parecía imposible, hoy si lo vamos consiguiendo con argumentos y con razón, y sobre todo con sentido de justicia territorial”, concluyó. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Invocando ley Aula Segura, dos estudiantes son expulsadas del liceo Carmela Carvajal de Providencia

Dos jóvenes de cuarto medio del Liceo Carmela Carvajal de la comuna de Providencia, fueron suspendidas y posteriormente expulsadas del establecimiento por medio de una cuestionada aplicación del reglamento interno, y apelando a la Ley Aula Segura que faculta a las autoridades educativas a iniciar procesos de desvinculación más expeditos.

A Maite y Luna, se le aplicó el inciso 3 de faltas gravísimas del reglamento interno del Liceo, que declara como motivo de expulsión “violentar psicológicamente a un miembro de la comunidad educativa a través de amenazas, calumnias, descalificaciones, exposiciones, malos tratos, funas, burlas u otras, entre otras”.

En entrevista, Maite y Paula, apoderada de Luna, aclaran que tras la suspensión decretada por el colegio por haber moderado una asamblea no autorizada en el marco de conmemoración del 11 de septiembre, el estudiantado se manifestó severamente, ocasionando  afectación y crisis de pánico en algunos integrantes del colegio. De este modo, los hechos desmienten que haya existido violencia directa por parte de las alumnas sancionadas quienes demandan una investigación pertinente.

“No hay un hecho de gravedad sino un tema netamente político”, asevera Maite en tanto indica que los recursos presentados siguen siendo calificados como inadmisibles. En el caso de Luna, su apoderada señaló que se revirtió la medida de expulsión por la de suspensión, pero sin tener aún certeza de que Luna pueda acceder al regular término del ciclo escolar de cuarto medio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza advierte que el país vive urgencias y demandas muy importantes que el gobierno está atendiendo, tales como delincuencia, cesantía, migración, a pesar que la derecha obstruye

Tres años se cumplieron esta semana desde la masiva manifestación del 25 de octubre de 2019, bajo la convocatoria de la “Marcha Más Grande de Chile”, ocasión en que al menos dos millones de personas se volcaron a las calles de Santiago.  

Esto fue a sólo siete días de que ocurriera el estallido social del 18 de octubre de 2019. Fue en plaza de la dignidad, donde finalmente se congregó a eso de las 17:00 horas la movilización más masiva desde el retorno a la democracia, desplegándose por gran parte de la Alameda hasta Providencia.  

A un año de esa multitudinaria marcha, el 25 de octubre de 2020 se realizó además el Plebiscito de entrada, donde finalmente triunfó la opción de Apruebo con un 78,3% de las preferencias, a la vez que se impulsó que la alternativa de que la nueva Constitución fuese escrita por un órgano compuesto por 155 convencionales electos.  

Al respecto, se refirió el ex convencional constituyente, Marcos Barraza, quien dijo que ambas fechas tienen principalmente el protagonismo del pueblo.  

El dirigente del partido Comunista de Chile, dijo que ambos eventos de movilización social muestran la ruptura constitucional y que aún está plenamente vigente, más allá de las relativizaciones que pretenden hacer algunos dirigentes y sectores políticos, advirtió.  

Marcos Barraza advirtió que el país vive urgencias y demandas muy importantes, y que el gobierno las está atendiendo, tales como delincuencia, cesantía, migración, entre otros, pero la derecha, advirtió, está tratando de juntar todo para desvalorizar la otra urgencia que el país requiere, tal cual una nueva Constitución.  

Consultado sobre la propuesta de un sector de la centro derecha del país, entre ellos Ximena Rincón, Fuad Chaín, Carlos Maldonado, quienes presentaron un documento en el que plantean que el nuevo órgano constitucional debe tener un comité de expertos, convencionales alejados de las disputadas ideológicas, y con 60 miembros, entre otras exigencias que excluyen la participación ciudadana, como lo aseguró Marcos Barraza.

Al concluir, dijo que los planteamientos de los sectores del rechazo son visiones restrictivas a la medida de quienes prefieren la actual Constitución del abuso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con influencias de la música popular y la clásica, Carlos Smith publica álbum “Nos Encontramos”

Luego de lanzar tres singles, el cantautor y escritor chileno Carlos SmithS publica su primer trabajo de larga duración. Un disco que, entre su lírica y su música, responde a una mezcla de música popular y docta, además de la honesta poesía que ha cultivado por años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La cantautoras de una generación joven: Val3 y su nuevo single en clave R&B

El universo Pop está más brillante que nunca en Chile. Y hoy es Valentina Sepúlveda quien llega a encenderlo aún más, con el lanzamiento de su carrera solista y su nuevo single Prepárate pa’ la acción”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

She-Hulk y una arriesgada tendencia en las series de Marvel

Conversando sobre el Estallido Social y su tercera conmemoración, también se comenta sobre “She Hulk” y el término de su primera temporada en streaming.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo