01:19 -Martes 23 Septiembre 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 536

Luis Cuello diputado PC: “Dividir la reforma es una maniobra para que las AFP sigan metiendo la mano en el bolsillo a los chilenos”

El diputado integrante de la comisión de trabajo criticó la idea de la oposición de dividir la reforma en varios proyectos paralelos.

El diputado integrante de la comisión de trabajo de la Cámara, Luis Cuello (PC), denunció hoy, la idea lanzada por algunos sectores de la oposición, de dividir la reforma de pensiones en varios proyectos paralelos como una “maniobra de la derecha para que las AFPs sigan metiendo la mano al bolsillo de los chilenos” añadiendo que “la reforma previsional construye un nuevo sistema de Seguridad Social y, por lo tanto, debe ser tramitado íntegramente”.

Junto a lo anterior, el diputado expresó que “no se entiende que la derecha plantee que se apruebe únicamente la PGU” debido a que, según su visión, serían justamente los sectores opositores quienes “se han opuesto a la reforma tributaria” que es la que debe “proveer los recursos necesarios” para aumentar la pensión garantizada universal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Campeones Fútbol Profesional 2022

El fútbol masculino de Chile ya tiene sus tres ganadores de campeonatos, siendo el último en obtener la Copa respectiva es MAGALLANES de la ciudad de San Bernardo, en la segunda categoría, conocida como “Primera B”, que tuvo su nombre en Primera División por última vez en 1986.

Otras imágenes de la celebración con los familiares en el campo.

.

.

.

Antes fue Colo-Colo, en Primera (Foto: ANFP).

.

El primero de ellos fue San Marcos de Arica en la “Segunda”, un ir y volver en el mínimo de tiempo (foto: web).
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UAR abre convocatoria para la creación de un texto escolar gratuito para la formación de una ciudadanía crítica

Una inédita experiencia de desarrollo editorial virtual y físico propone el Instituto de Educación Abierta de la Universidad Abierta de Recoleta para docentes y especialistas. La idea es crear colaborativamente un Texto Escolar Abierto para la asignatura “Educación Ciudadana” y que éste sea accesible, modificable, gratuito y sin fines de lucro.

En conversación con Werner Westermann, director del Instituto de Educación Abierta de la Universidad Abierta de Recoleta, se conocen detalles de la propuesta, cuya convocatoria, estará abierta en su primera etapa hasta el 13 de noviembre, esperando reunir un equipo de especialistas ad honorem comprometido en la creación de un libro de apoyo a la educación escolar en este fundamental ramo, que se imparte desde 2020 en los establecimientos educacionales. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Argentina, 1985” de Santiago Mitre

En el comentario semanal de Función Vermú, la cinta electa es la reciente película que remonta al emblemático Juicio a las Juntas, donde fue condenado a cadena perpetua el dictador Jorge Rafael Videla y otros militares argentinos.

Junto a Jose Parra, se aborda cómo el país trasandino trata el problema entre cine político y los públicos masivos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Festival Escena Movida realiza su quinta edición en medio del Desierto de Atacama entre el 5 y 13 de noviembre

Para promover el pensamiento crítico y reflexión del arte de la danza desde la Región de Arica y Parinacota, en medio del Desierto de Atacama; entre los próximos 5 y 13 de noviembre se llevará a cabo el festival ESCENA MOVIDA: Encuentro Iberoamericano de Danza, Estéticas contemporáneas y Públicos locales. Financiado por Iberescena y el Fondo de Festivales del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el encuentro reunirá obras de 10 creadores y creadoras de Perú, México, Chile, España, Colombia y Argentina, además de una muestra de escuelas locales que presentarán sus creaciones originarias con arraigo territorial.

Más información en

 www.mb2.cl

COORDENADAS

Escena Movida: Encuentro de Danza, estéticas contemporáneas y públicos locales Del 5 al 13 de noviembre 2022

Distintos horarios

Centro MB2

Alejandro Azolas 2116, Arica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experto en seguridad social sobre inversión de fondos de pensión: “¿Cuánto de eso puede llevarse a las pymes?”

El presidente de la República, Gabriel Boric, anunció  el miércoles el proyecto de reforma previsional, uno de los principales pilares de su programa de Gobierno que busca responder a la ya histórica demanda de transformar el actual sistema de pensiones, donde el 72% de aquellas son inferiores al salario mínimo.

Junto a Rodrigo Henríquez, académico del Centro de Estudios de Trabajo y Seguridad Social CENTRASS de la Universidad de Talca, se indica como relevante la separación entre el aspecto administrativo y el de inversión, traspasando el primero a un Administrador de Pensiones Autónomo, y la inversión a los Gestores de Inversión Privada o al Inversor Público Autónomo: “La autonomía es relevante para que no nos lleve por el avatar de las contingencias políticas, en la modalidad de Banco Central”,  indicó el académico.

Aunque la propuesta de reforma suena bien, expresó el académico, también puso acento en ciertos aspectos que son necesarios de ir esclareciendo como es la inversión de los fondos de los Gestores o del Inversor Público, en tanto que “si solo es en la bolsa de valores o en instrumentos de renta fija, no es mucha la novedad”, expresó.

Por otro lado, respecto a las medidas que buscan compensar las brechas existentes en el sistema, el especialista puso el acento en el caso de las mujeres, las cuales para poder equiparar en un 100% la diferencia de sus pensiones con respecto a los hombres, su jubilación tendría que tener lugar a los 65 años: “lo que se está haciendo es incentivar que se pensione a los 65 cosa que el sistema actual lo está haciendo, dado que el porcentaje de las mujeres que se jubilan a los 60 años es más bajo de las que se jubilan de los 65 años hacia arriba”, precisó.

En relación al pilar social de la reforma, Rodrigo Hernández explicó que el 6 % como contribución del empleador iría en un 70% dentro de una cuenta estatal administrado por un ente estatal, mientras que el 30% que iría al fondo solidario, cuya inversión sería exclusivamente efectuada por el Inversor Público Autónomo.

Respecto a la críticas sobre la inversión estatal del 6% que se han emitido desde sectores del mundo social y político, Hernández apuntó al interés puesto en los fondos de pensiones que bajo el actual sistema están absolutamente relacionados con el sistema económico, al ser invertidos en las grandes empresas, lo que ha dinamizado la economía, pero acorde al objetivo de su creador José Piñera, observó.

En esa línea, el especialista de CENTRASS, apuntó a la relevancia de dar seguridad en el sistema como un plan capaz de responder a los vaivenes económicos, y al mismo tiempo, ser capaz de ser más atractivo para las personas al ver la cotización como una alternativa para su protección.

De esa manera, también recalcó que la inversión es esperable que no solo recaiga en el sector financiero sino también que alcance a involucrar a otras instancias como la pequeña o mediana para que permitan dinamizar de otra manera la economía del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

XXII Jornadas de Migración y Refugio 2022

INCAMI reúne a destacados actores internacionales, estatales y civiles para debatir sobre migración y refugio. Bajo el lema “Construir el futuro con las personas los migrantes y refugiados”, el Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, organiza las XXII Jornadas de Migración y Refugio, que son una iniciativa que desde el año 1997 tiene el objetivo de aportar a la política migratoria nacional desde el debate y el conocimiento colectivo.

Este año el encuentro cuenta con el distinguido respaldo de la Unión Europea, y la Organización de las Naciones Unidas, por medio de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, como del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Migraciones y la Red CLAMOR Chile.
Las Jornadas de Migración y Refugio, desde su creación, han tenido como objetivo que diversos representantes pertenecientes a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), organismos del Estado chileno a nivel central y local, organismos internacionales e, incluso, el sector privado, puedan reflexionar sobre los desafíos que conlleva la gestión migratoria y su acompañamiento, poniendo énfasis en el respeto y garantía de los derechos fundamentales, políticos, sociales y culturales de las personas migrantes y refugiadas, en un contexto multicultural nacional e internacional.
Este año son muchos los retos que implica el debate de las jornadas de migración y refugio, pues la realidad actual nacional y regional en esta materia, requiere de aportes sustantivos para el desarrollo de las nuevas estructuras y nuevos sistemas que logren definir una efectiva política migratoria. Asimismo, se abordará el proceso constituyente, enfatizando sobre su impacto en las comunidades migrantes y refugiadas.
En su vigésima segunda edición las jornadas se realizarán durante los días 10 y 11 de noviembre en el auditorio Casa Dieciocho (ubicada en la calle dieciocho 190, Santiago), y contarán con la activa participación de las autoridades de: la Organización Internacional para las Migraciones, OIM; del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR; de la Comisión Económica para América latina y el Caribe, CEPAL; del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Servicio Nacional de Migraciones de Chile, de la Red CLAMOR, capítulo Chile; de la Fundación AVINA, del Observatorio Ciudadano de Chile y del proyecto CRISOL, movilidad humana y derechos.
La convocatoria es abierta a toda la sociedad y los participantes podrán solicitar su certificado de asistencia. Para inscribirse y reservar el cupo, INCAMI dispone del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIOiIg-KpBT121mQtfkO691P8WxblIesxPoZCLePMRuLbeEA/viewform. Y para más información puedes visitar el sitio web www.incami.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Ella y su gato” de Naruki Nagakama & Makoto Shinkai

Jorge Salas, @kokelector

Hay libros que te pueden devolver el ánimo en momentos de desasosiego, el libro que te traigo hoy cumple esa función a cabalidad. Una historia contada con dos miradas: una humana y otra felina. El momento oportuno para pensar en que a veces la vida no es siempre cómo queremos, pero quizás la independencia gatuna es una estrategia digna de seguir para nuestros menesteres.

Makoto Shinkai es un aclamado director de cine japonés, quien ha dirigido películas que han pasado a la historia del cine nipón por lo taquilleras.  Esta es la primera vez que como escritor decide abocarse al género de una novela. Sin embargo, podemos sentir la acción de un director de cine puesta sobre el papel, porque los planos y secuencias que nos muestra la historia las puedes ver en tu cabeza. Le acompaña Naruki Nagakama, excelente novelista y guionista de diversas series de televisión japonesa. Se complementan para traernos las voces de las y los protagonistas de esta novela.

Será Chobi, Mimi, Cookie y Koru; las y los felinos encargados de mostrarnos sus andanzas y cómo han congeniado con sus respectivas humanas y humanos. Desde el primer recuerdo cuando fueron rescatadas o rescatados hasta las rutinas diarias que siguen quienes les demuestran amor en todo momento a través de las páginas. Mas lo hermoso de esta novela, es que estos animales tendrán acciones diversas que permitirán que quienes los tienen como mascotas puedan interactuar entre sí. En otras palabras, estos gatos y gatas nos mostrarán que a veces las coincidencias pueden salvar la vida de una persona.

(…_) “Cada mañana me levanto a la misma hora, preparo el desayuno siguiendo los mismos pasos, veo siempre el mismo programa y me voy a trabajar siguiendo el mismo horario. Cuando empecé a vivir sola, estaba feliz por poder llevar una vida pautada. Me tranquilizaba saber que tenía algo bajo control.” (…)

Por su contraparte estarán una profesora que no ha podido encontrar el amor, una estudiante de arte que pierde el rumbo de la vida, una adolescente que siente que nada ya tiene sentido en su vida y una anciana que de vez en cuando reconsidera que ha desperdiciado gran parte de su vida cuidando a otras y otros (muy cultura japonesa en todo sentido). Pero al igual que en los mejores mangas del Japón; estos gatos y gatas les demostrarán que la atención en pequeños detalles, te permite descubrir todos los potenciales que la vida pueda entregarte.

(…) “En aquella zona había muchos restaurantes de categoría. Cada día, alguien diferente se turnaba para invitarme a un almuerzo de lujo. En todos los locales se comía de maravilla. Eso me hizo darme cuenta de lo mal que había estado alimentándome últimamente. La buena comida genera entusiasmo y vitalidad. Yo creía que la realización de tareas tan simples y no remuneradas me quitaría las ganas de trabajar, pero aquello fue todo un aliciente. Me mantenía bien gracias a ellos, al igual que le pasaba a Mimi conmigo.” (…)

Si no quieres leer entre líneas te encontrarás con un relato que quiere introducir la psicología de la autoayuda entre sus páginas. Pero es más que ello, nos va demostrando a través de la excelente pluma de estos dos escritores, como es posible regocijarse a través de pequeñas conquistas y poder volver a retomar el ánimo que muchas veces sentimos que se nos escapa de las manos.

Es una novela simple y que va directa al grano: hacerte sentir bien. Y si tienes la dicha de compartir tus días con algún gato o gata, esta historia puede calar aún más a fondo (como me ocurrió a mí). A veces debemos darle oportunidad a esas novelas que te sacan un poco del acontecer caótico que estamos viviendo y nos transmiten la sensación que una buena historia puede ayudarte, incluso, a sobrevivir.

(…) “Los humanos son raros. —He visto más de una vez cómo un anciano moría en esta casa. —Has tenido una vida larga. —A Kuro se le ocurrió entonces una posibilidad—. ¿No me digas que te ha entrado pánico a morir? —No, no es eso. Es casi lo mismo que quedarse dormido. Al fin y al cabo, es como si todas las noches practicáramos para el día que nos muramos. —Luego añadió con cierto reparo—: Pero… me preocupa «ella». —¿Quién es ella?” (…)

Dale la oportunidad a una lectura que se aleja del caos de fin de año y que te permita recargar energías para poder enfrentar lo que resta. Maravillosa forma de hacerlo con una historia que te puede atrapar de principio a fin.

“Ella y su gato” de Naruki Nagakama & Makoto Shinkai.

Editorial Duomo, 2021.

196 páginas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo