08:00 -Martes 23 Septiembre 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 532

Diputado Cuello exige transparentar gastos de las AFPs en publicidad contra Reforma de Pensiones

El diputado integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Luis Cuello envió un oficio a la Superintendencia de Pensiones con el fin de aclarar cuales han sido los gastos de distintas AFPs en la campaña “Yo quiero elegir” en el marco de la reforma de pensiones.

Al respecto, en el escrito se señala que se procederá a requerir “a la Asociación de AFPs y a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones que la componen, el gasto en el cual han incurrido para financiar la campaña publicitaria Yo Quiero Elegir”.

Con respecto a esto el diputado Cuello explicó: “Hemos observado un amplio despliegue publicitario de las AFPs en contra de la reforma previsional a través de la campaña “yo quiero elegir”.  Creo que es impresentable que las AFPs hagan ostentación de sus utilidades millonarias a través de esta campaña, mientras están pagando pensiones de miseria. Hemos oficiado al superintendente de pensiones para que requiera, tanto a la asociación de AFPs como a las AFPs que la componen, el monto total del gasto incurrido para financiar esta campaña ilegítima que sólo pretende defender su negocio”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Los Hiperbóreos”: León y Cociña convierten la Galería de Artes Visuales de Matucana 100 en un set de filmación

  • La dupla de artistas Cristóbal León y Joaquín Cociña inaugura el próximo 15 de noviembre una exposición que transforma las ex bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado – hoy Matucana 100- en un gran set de filmación para un nuevo largometraje.
  • “Los Hiperbóreos” cuenta con un proceso total dividido en tres momentos: la apertura del taller de confección de la escenografía, el resultado del set de grabación con marionetas y muñecos gigantes, y la filmación de la película homónima. En cada fase, las audiencias podrán presenciar el rodaje, ser parte activa y participar de maneras inesperadas.
  • Los creadores de “Los huesos”, “La Casa Lobo” y directores de un vídeoclip del último proyecto de Thom Yorke, rodarán en M100 una nueva película que abordará la historia política de Chile, pero desde una mirada crítica y caricaturesca a la vez.En la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100 se expone desde el 15 de noviembre “Los Hiperbóreos”, de la dupla de artistas Cristóbal León y Joaquín Cociña. Una muestra que transforma las ex bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado – hoy Matucana 100- en un gran set de filmación para un nuevo largometraje que aborda la historia política de Chile, pero desde una mirada crítica y caricaturesca a la vez.

    Tres momentos de la muestra

    “Los Hiperbóreos” cuenta con un proceso total dividido en tres fases. La primera, el taller “Invocando a los Hiperbóreos: un taller de escenografías de cine”. Encuentro abierto y gratuito impartido en M100, donde se generaron diálogos creativos y exploraciones entre los artistas y los talleristas para lograr la construcción de los personajes de la cinta.

    Luego, en un segundo paso y con todo este trabajo previo desarrollado, abrirá las puertas desde el 15 de noviembre la exposición “Los Hiperbóreos”, el set de grabación de la película homónima que cuenta con marionetas y muñecos gigantes de distintos personajes, incluyendo reconocidas figuras políticas históricas, que se podrá visitar y habitar por el público.

    En un tercer y último momento, los visitantes podrán ser testigos de la filmación que se llevará a cabo junto a la actriz Antonia Giesen. Además, se presentan una serie de videos y pinturas que han formado parte del proceso creativo del largometraje. Las audiencias podrán ser parte activa y participar de maneras inesperadas.

    León y Cociña, artistas y creadores de esta muestra dicen: “‘Los Hiperbóreos’ es una película sobre una película perdida. Hace algunos años filmamos una cinta con Antonia Giessen como protagonista. Inspirados en algunos personajes políticos como en el delirante Miguel Serrano, poeta, diplomático chileno y exponente del llamado hitlerismo esotérico y en los experimentos de comienzos del cine, esa película era un viaje pesadillesco de la protagonista por distintos universos”.

    “Durante nuestra exposición, transformaremos el galpón de Artes Visuales de Matucana 100 en un gran set de filmación de un largometraje del mismo nombre. La exposición estará en permanente cambio, pues terminaremos de pintar y construir los sets en el mismo lugar, grabaremos la película e iremos modificando el montaje según avance el proceso creativo en el lugar”, agregan.

    El robo del set y las primeras cintas del largometraje

    La exposición de León y Cociña, y sus tres etapas, busca volver a confeccionar la escenografía y a realizar la filmación del largometraje “Los Hiperbóreos”, que desarrolla su trama en torno a la historia política de Chile desde una mirada extravagante y crítica. Esto, debido a que las cintas y los elementos del set de grabación fueron robados desde el taller de los artistas, perdiendo todo el material que ya se había realizado de la primera grabación del filme.

    Sobre la pérdida de la escenografía, los artistas exponen: “Nunca pudimos terminar la película, que filmamos en 16mm blanco y negro, pues entraron a robar a nuestro taller y se llevaron las cintas junto con cámaras, objetos sagrados y equipos. En lugar de volver a filmar ‘Los Hiperbóreos’, hemos decidido producir una película que desentierre el proceso de creación de este largometraje perdido y, esperamos, nos ayude a revelar el misterio del robo”.

    Esta exposición continúa el proceso creativo iniciado con “La Casa Lobo”, largometraje animado que se realizó en más de 15 lugares de exhibición tales como la 68a. Berlinale, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y Matucana 100. Esta vez, realizan una experiencia similar, pero en una producción que incluye a una actriz y al público que asistirá a la exposición. La iniciativa nace de la prueba de diversas formas de convertir los procesos creativos en obras y su taller en una instalación abierta y a gran escala.

    En relación al contenido de la muestra y del largometraje, la dupla de artistas señalan: “La película aborda un aspecto político local y global, en este caso más extravagante que problemático. Muy diferente a ‘La Casa Lobo’, porque en esa película -de stop motion- se abordan los Derechos Humanos. En este caso, nos interesa mucho meternos en la historia política de Chile, pero tomándonos en serio y en broma el problema”.

    Finalizan refiriéndose al carácter de la muestra: “Queremos que nuestras muestras sean espacios vivos y dinámicos, Intentamos pensar el espacio de arte como un taller, una casa en construcción, un mercado persa, un basural, una escuela y un parque de diversiones. ‘Los Hiperbóreos’ es el experimento más grande que hemos realizado en esta línea de trabajo”.

    Coordenadas

    “Los Hiperbóreos” de los artistas Cristóbal León y Joaquín Cociña se inaugura el día 15 de noviembre y estará disponible para visitarla de miércoles a domingo hasta el 22 de enero de 2023 en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100, ubicado en Matucana #100 comuna de Estación Central. La muestra es apta para todo espectador y su ingreso es liberado.

    Ficha Técnica

    Artistas: León & Cociña

    Actriz: Antonia Giesen

    Producción: Catalina Vergara

    Co-dirección de Arte: Natalia Geisse

    Guión: Joaquín Cociña, Cristóbal León y Alejandra Moffat

    Dirección de Fotografía: Natalia Medina

    Artista de Fondos: Francisco Visceral Rivera

    Storyboard: Francisco Visceral Rivera, Carolina Angulo

    Asistente de Arte: Javiera Sandoval

    Practicantes: Octavio Ratarro Palma, Joaquín France, Pamela Simeone, Jose Luis Ramirez

    Producido por Globo Rojo y Diluvio

    Proyecto Financiado por FONDART, convocatoria 2021

    Con el apoyo de Fundación Engel

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juegos de Olimpiadas Especiales en La Reina

0

La competencia, que será clasificatoria para los World Games Special Olympics Berlin 2023, tendrá como invitados a personalidades del mundo del fútbol, tanto comunicadores como futbolistas masculinos y femeninos, los que estarán acompañando a los participantes y estarán disponibles para conversar con los medios de comunicación.

El próximo jueves 24 de noviembre, el Complejo Deportivo Talinay de La Reina recibirá la competencia del fútbol para personas con discapacidad intelectual más importante en la historia del país. El Torneo Nacional de Fútbol Unificado de Olimpiadas Especiales Scotia La Reina 2022tendrá la participación de más de 200 atletas de seis regiones, los que estarán divididos en ocho equipos de damas y nueve varones.

La competencia será la culminación de los clasificatorios nacionales rumbo a los World Games Special Olympics Berlín 2023, donde se completará la delegación de deportistas que representará a nuestro país en la cita planetaria que estará compuesta por 39 deportistas que competirán en fútbol, hockey sobre césped, tenis, atletismo, baloncesto 3×3 y equitación. Por formato de competencia, sólo un equipo masculino de fútbol unificado clasificará para estar presente en Alemania.

Esta actividad será un gran hito para el deporte para personas con discapacidad intelectual en nuestro país y para Olimpiadas Especiales Chile. Por esto es que estarán presentes grandes personalidades del deporte nacional, tanto periodistas como figuras del fútbol masculino y femenino. Estos estarán a disposición de los medios de comunicación. Para ello, habrá una zona de prensa con una mesa donde se ubicarán los entrevistados y habrá espacio para que cada uno de los medios presentes pueda ubicar su micrófono con comodidad. Se sugiere traer un soporte de micrófono.

Juvenal Olmos, Director de la Corporación de Deportes de La Reina, destacó la importancia para la comuna de recibir el torneo. “Para nosotros es un honor que se nos considere como anfitriones de una jornada histórica, sentimos que también retrata el espíritu del deporte en La Reina, una cancha donde juegan todos. Para los que hemos jugado fútbol, esto es lo más parecido a un Mundial y es un sueño para tantos niños. Por mandato de nuestro Alcalde, José Manuel Palacios, debemos generar instancias para incentivar el deporte. En esta ocasión, lo hacemos con un grupo hermoso, inclusivo, y que da cuenta de cómo en La Reina abrimos la cancha a través del deporte”.

Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, resaltó la importancia de esta actividad. “Este Torneo Nacional de Fútbol Unificado de Olimpiadas Especiales Scotia La Reina 2022 será el final de un largo proceso en el que hemos venido trabajando durante los últimos cuatro años, donde hemos trabajado con más de 1.000 atletas para componer la delegación de 39 atletas que nos estarán representando en los World Games Special Olympics Berlín 2023. Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad de La Reina y Scotia para que esta jornada sea inolvidable para todos quienes sean parte de ella”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza: “Es la ciudadanía quien mantiene vigente la idea de nueva Constitución dado los problemas de desigualdades y del sistema político que no responde a la gente”

Han pasado tres años del acuerdo de los partidos políticos con representación parlamentaria que iniciaron un proceso constitucional tras el estallido social y revuelta popular.  

Al cabo de esos años, el país ha iniciado otro proceso que busca entregar una nueva Constitución al país.  

Para el ex convencional, Marcos Barraza, hace tres años existió una expectativa social transversal que se mantiene hoy, y más allá de las trabas que coloca en el camino la oposición, es la ciudadanía que mantiene vigente la idea de una nueva Constitución dado los problemas de desigualdades, y del sistema político que no responde a la gente.  

El académico, reiteró que la demanda de una nueva constitución está plenamente vigente, más allá de los sectores del rechazo y la oposición quienes buscan un acuerdo social débil, y de acuerdo a sus intereses, destacó Marcos Barraza.  

Al mismo tiempo, el dirigente político del Partido Comunista de Chile, rechazó las declaraciones del presidente de la UDI, que buscan menoscabar el deber democrático que durante toda su historia ha demostrado la colectividad de izquierda. Las declaraciones de la derecha apuntan a tratar de quebrar el pacto de gobierno, denunció.  

Al concluir, Marcos Barraza dijo que el gobierno, desde el primer día de gestión, está llevando a cabo las transformaciones que se detallan en su programa, y que la ciudadanía eligió y que mandata al presidente Boric a concretarlas.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bolivia: Denuncian que la derecha busca nuevamente la ruptura del orden democrático

Sobre la grave situación que vive Bolivia, el dirigente y ex ministro de Estado de Bolivia, Hugo Moldiz denunció que la derecha está apostando a la ruptura del orden democrático claramente y que están utilizando un tema técnico, como es el censo, para llevar a cabo su quiebre institucional.  

El Ejecutivo del país latinoamericano anunció la semana pasada que tomaría acciones penales contra los responsables de las protestas de Santa Cruz, tras anunciar que el balance de víctimas es de cuatro fallecidos y 178 heridos en 20 días.  

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha advertido a los promotores del paro de Santa Cruz que saldrá a las calles para defender la que fue su victoria en las urnas, después de que los manifestantes aumentasen la tensión en la capital del país mediante la destrucción de una comisaría este fin de semana. Arce ha asegurado, en respuesta a los incidentes violentos, que su Gobierno y las organizaciones sociales están “más unidos que nunca”.  

Arce ha asegurado, en respuesta a los incidentes violentos, que su Gobierno y las organizaciones sociales están “más unidos que nunca”.  

“La derecha quiere ganar con esos movimientos lo que no puede ganar en las urnas”, ha lamentado el dirigente del país, quien ha calificado las iniciativas de “inadmisibles” por tener el objetivo de “dividir al país”.  

El mandatario boliviano ha hecho referencia directa al golpe de Estado ocurrido en noviembre de 2019, por el cual Jeanine Añez tomó el poder en el país.  

La ministra de Presidencia, María Nela Prada, criticó los días “de terror” que caracterizan al paro de Santa Cruz, afirmando que los líderes de las protestas tienen las “manos manchadas de sangre”.  

El denominado “movimiento cívico” de Bolivia –impulsado por la oposición en la región boliviana de Santa Cruz– inició hace 23 días un paro nacional indefinido para demandar la celebración del Censo en 2023, en lugar del 2024 como ha propuesto el Gobierno boliviano, ya que este registro condiciona el reparto de ayudas entre las regiones del país.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Kancino sorprende con nuevo sencillo y videoclip

Junto a sus integrantes,  Alonso Quintero e Ignacio del Real, se conocen detalles sobre su reciente sencillo, “Antes de que el mundo se acabe”, donde el dúo aborda temáticas sociales, políticas y medioambientales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Asociación de Cooperativas de Chile celebra su día nacional resaltando sus beneficios en la economía nacional

Junto a Manuel Morán, Vicepresidente de Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile FESAN y Presidente de la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, se entregan importantes elementos para conocer la relevancia económica y el aporte al desarrollo social y regional que ofrecen las cooperativas, donde el 11 % de la población participa en una de ellas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicatos de contratistas de Codelco emprenden nuevas negociaciones para actualizar Acuerdo Marco

En la voz de Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre CTC, se profundiza en la mesa de trabajo que junto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC), la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA) y Codelco como facilitador y garante, llevan a cabo buscando lograr mejoras sustantivas a corto y largo plazo, tales como extender los beneficios a todos los trabajadores y poner fin al subcontrato.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello valora que propuesta de reforma previsional del gobierno de Boric venga a solucionar en el momento una demanda legítima que permita vivir dignamente a los pensionados

El diputado Luis Cuello observa con preocupación las acciones que está realizando la oposición en conjunto con las empresas dueñas de las AFP, en contra de la reforma previsional que lleva a cabo el gobierno y que de aprobarse aumentaría en forma notoria las jubilaciones a los actuales pensionados y los futuros.  

El parlamentario denunció que las empresas extranjeras dueñas de las AFP han recurrido a la propia embajada de los Estados Unidos en Chile para expresar su molestia ante la propuesta de reforma a las pensiones del presidente Gabriel Boric.  

Lo conversado entre las industrias de pensiones y la embajada de los Estados Unidos no ha sido develado, pero sí se conoce que éstos, junto a la oposición, tratarán de detener los avances en materia de jubilaciones.  

El diputado Luis Cuello destacó el fracaso del sistema de pensiones privados implantado en la dictadura, y al mismo tiempo, dijo que la propuesta de proyecto de reforma previsional del gobierno de Boric viene a solucionar en el momento una demanda legítima que permita vivir dignamente a los pensionados.  

El parlamentario por la región de Valparaíso e integrante de la comisión de trabajo de la cámara, dijo que se requiere la reforma previsional que establece un sistema mixto, pero que los actuales jubilados recibirán garantías, al mismo tiempo destaca las labores de cuidado entre otros grandes beneficios sociales.  

Al concluir, el parlamentario enfatizó que la derecha junto a las empresas dueñas de las AFP, han iniciado una campaña de propaganda en medios de comunicación que trata de menoscabar lo que ha mandatado la gente, el fin de las AFP y la creación de otro ente que entregue pensiones dignas.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo