17:11 -Martes 23 Septiembre 2025
22.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 527

Más de 150 artistas se reúnen en Encuentro Metropolitano de las Artes este fin de semana 

Feria de artesanías, artes visuales, música en vivo, obras de teatro, circo y cortometrajes se reúnen este fin de semana en el frontis del Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins para celebrar las artes y las culturas de la Región Metropolitana. La entrada es liberada. 

Los días sábado 3 y domingo 4 de diciembre se realizará en el Teatro La Cúpula y sus exteriores el primer Encuentro Metropolitano de las Artes, instancia que reunirá a más de 150 artistas de nuestra región pertenecientes a diversas disciplinas: música, artes visuales, artesanía, teatro y audiovisual con la finalidad de encontrarse y generar una instancia de disfrute de las culturas para todos los habitantes y visitantes de la región. 

Durante ambos días habrá una feria de expositores de artesanía y artes de la visualidad, donde los artistas además de exhibir sus obras, podrán comercializarlas. En paralelo, habrá conciertos, obras de teatro, exhibición de cortometrajes en diversos espacios del teatro y del parque que permitirán visitar y disfrutar de distintas artes desde las 12:00 a las 20:00 horas. 

“Por primera vez un lugar reunirá a artistas, cultores y cultoras de las artes visuales, artes escénicas, artesanía, música y arte audiovisual de nuestra región. Es un esfuerzo por abrir nuevos espacios de intercambio y diálogo entre distintas disciplinas artísticas y con la ciudadanía. Las personas tendrán la oportunidad de disfrutar, conocer y experimentar distintas expresiones artísticas de la región Metropolitana, que es tan grande como diversa. También es muy importante, que después de dos años de restricciones sanitarias, que han impactado fuertemente al sector cultural, impulsemos nuevas formas de programación artística, aunando esfuezos que aporten a los distintos mecanismos generados para la reactivación del sector cultural. Invitamos a todos y todas a venir y ver los distintos talentos, el emergente y el tradicional, en la tremenda programación que hemos preparado para estos dos días en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins”, dijo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Alejandra Jiménez. 

Cartelera sábado 3 y domingo 4 de diciembre 

El día sábado la cartelera considera la participación de Los Fi, compañía de espectáculos que mezclan percusión con objetos reutilizados, teatro y movimiento; cantores populares como Jaime Álvarez y Jeanette Curihuinca; además de músicos invitados como Maggi Rust, Los Juves, Gata Engrifá, Nuevo Aviso y también artistas consagrados como La Brígida Orquesta que, tras un mes de gira por Europa, vuelve para encontrarse con el público nacional. Y la banda, La Mano Ajena, que tras un receso retoma los escenarios.  Además, de una sala de exhibiciones donde se emitirán, de manera rotativa, cortos audiovisuales de distintas temáticas, feria de artesanos y escultores y feria de las artes de la visualidad.

Mientras que el domingo la jornada también comenzará a las 12:00 horas con la presentación musical de Falamat, seguido de Consuelo Libertad, Cintia Brio y Barbie Black. Los cantores populares Antonio Mora y Eugenio Salazar otorgando una cartelera variada entre artistas emergentes y de trayectoria. Mientras que, en las artes escénicas, el espectáculo será familiar con la presentación de Tikitiklip, y sus éxitos musicales conocidos por varias generaciones. Mi Pequeño Pachakuti, obra de danzateatro, que utiliza máscaras y aborda el tema medioambiental del cuidado del agua. También se presentará la obra “El niño del plomo” montaje virtual de marionetas que cuenta la historia del niño inca del cerro El Plomo, teatro familiar, y el Ser Que Habito, que transformará el teatro la Cúpula en un verdadero circo para deslumbrar a toda la familia. La jornada también contará con ferias de artesanías y de artes visuales durante todo el día, además de la exhibición rotativa de diversos cortos audiovisuales y foodtraucks con variadas alternativas para comer. 

El acceso es liberado, y solo requiere descargar entrada para los espectáculos que se realizarán en el Teatro la Cúpula / escenario nave central, en el sitio web de Portaldisc.com.

El encuentro es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de Santiago y la Ilustre Municipalidad de Santiago, como parte de una alianza que busca la reactivación del sector artístico cultural tanto de la comuna como de la Región Metropolitana.

Encuentra la programación y más información en:
https://www.teatrolacupula.cl/ y www.cultura.gob.cl/metropolitana/

Link para descargar tu entrada:  https://portaldisc.com/evento/encuentrometropolitanodelasartes

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras el acuerdo del Gobierno con camioneros: Diputado Cuello llama a revisar el descongelamiento de tarifas de transporte público para 2023

En la mañana de este martes, el diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello (PC) planteó que se debe revisar el anuncio del Gobierno de terminar con el congelamiento de tarifas del transporte publico subsidiado para el año 2023 luego del acuerdo del ejecutivo con distintos gremios camioneros.

Al respecto, el diputado explicó: “el acuerdo, al que llegó el Gobierno con los camioneros, implica un alto costo fiscal y creo que esto abre un nuevo escenario, un punto inflexión, que implica necesariamente revisar la decisión de elevar la tarifa transporte público, porque no se entiende o, no se va entender, que el Estado subsidie a los segmentos más ricos de la sociedad, en este caso, a empresarios de camiones y que, por otra parte, se le cargue la mano a las familias más pobres, a los trabajadores, que son los que utilizan el transporte público”.  

Finalmente, Cuello anunció que oficiará al Gobierno buscando que se revise, formalmente, este anuncio que debería materializarse desde el próximo año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marco Velarde, presidente de Comunes: “Las actitudes de la oposición que no quieren representación ni elección de ciudadanos, es muy peligrosa  para la estabilidad política y social del país”

El presidente del Partido Comunes, Marco Velarde, señaló que la democracia no puede ser secuestrada por sectores retardatarios y el órgano que construya la nueva Constitución debe ser cien por ciento electo.  

De esta forma rechazó las pretensiones de sectores de derecha, y otros, que tratan de cambiar el mandato de la ciudadanía que ya dijo que el parlamento no tiene la legitimidad para elaborar una nueva carta magna.  Ni menos supuestos expertos designados. La gente debe involucrarse para el próximo proceso constitucional, reafirmó.  

Marco Velarde dijo que las actitudes de la oposición que no quieren representación ni elección de ciudadanos, es muy peligrosa  para la estabilidad política y social del país, aseveró.  

La nueva Constitución no puede ser una mero reemplazo a la Constitución de la dictadura, enfatizó el dirigente político de izquierda.  

Al concluir, Marco Velarde, presidente del Partido Comunes, reiteró que darán una dura defensa para la participación ciudadana en la construcción de la nueva Constitución.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadores FRVS valoraron despacho de Presupuesto 2023 en tiempos acordados y con reposición de recursos rechazados en la Cámara

Los parlamentarios destacaron la reposición de los recursos para el Museo de la Memoria, para la partida de Agricultura, para el INDH y los compromisos del gobierno en Salud para catastro de Diabetes tipo 1 y Educación por crisis del ramo.

Los senadores de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, valoraron el despacho del proyecto de ley de Presupuesto 2023, en su segundo trámite en el Senado, en los tiempos acordados, destacando “la discusión más apusada y responsable” que allí se dio y que permitió enmedar situaciones de rechazo de recursos dadas en la Cámara de Diputados.Al respecto, el senador por la Región de Antofagasta y jefe del Comité FRVS, Esteban Velásquez, señaló que “la discusión del presupuesto, se llevó muy bien, yo diría, principalmente, porque se discutió con una dupla muy importante, con la conformada por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quienes demostraron una coordinación no solo política, sino que muy profesional y muy comprometida con una mirada que hoy día se requiere de calma, de pluralismo y de seriedad, además en un tono que invitaban a sumarse. Porque cuando, el ministro plantea como primera premisa que ‘es posible que muchos de sus planteamientos sean inadmisibles, pero estamos con toda la disposición de patrocinar si no parece que podemos llegar a un buen acuerdo’, entonces, eso permitió llevar con altura de miras la discusión”.
Asimismo, de la tercera y última jornada de discusión en el Senado, Velásquez destacó “dos temas que me interesan en lo fundamental, porque son el camino a la descentralización, uno tiene que ver con los Gobiernos Regionales, donde afortunadamente llegamos a acuerdos con una mirada desde el territorio casi unánimes, y eso marca un buen camino para lo que queremos en el caso del cargo de gobernador regional. Y, en segundo lugar, en Educación, que se esperaba una discusión mucho más álgida, y donde, finalmente, se colocaron una buena cantidad de recursos a programas que van a fortalecer, por ejemplo, la deserción escolar, programas de orden socioemocional, educación cívica, educación ciudadana, incluso habilidades para la vida, un programa que tiene por lo menos 25 años, porque nació en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, pero que hoy concretan recursos y apoyo, lo que permitirá de verdad hacer mejor formación integral. Yo creo que el Ministro sacó muy buena nota en este presupuesto”.

Por su parte, la senadora por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda, señaló que “han sido tres jornadas muy acuciosas en términos de la revisión en detalle del presupuesto de la nación, en donde, sin duda, la importancia de las partidas de Educación, de Vivienda, de Agricultura, han sido muy importantes, y es por eso que esperamos que esto que hemos hecho en el Senado, que hemos revisado, chequeado y aprobado en términos de recursos, lleguen lo antes posible a las personas y las familias, no se entrampen en la Cámara y ojalá no lleguemos a Mixta. Además, destacar que este es un presupuesto de reactivación económica donde que creemos que a través de ministerios tan importantes como el Obras Públicas, como el de Vivienda, como el de Economía, a través de Fosis y Sercotec, podamos tener un fortalecimiento del empleo y la posibilidad a través de la obra pública de poder ir generando una economía que nos permita entregar sustento hoy día a la familia chilena”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual valora reposición de recursos para instituciones que preservan la memoria y los DD.HH. destaca también que se repusieran partidas para lucha contra el crimen organizado

La Sala del Senado aprobó la reposición de los recursos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que incluye las transferencias a organismos colaboradores, como diversas instituciones relacionadas con preservar la memoria histórica y los derechos humanos.  

Entre ellas están la fundación Museo de la Memoria, la Corporación Villa Grimaldi, Londres 38 y las fundaciones Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende y Patricio Aylwin, cuyo financiamiento estuvo en vilo después de que la Cámara rechazara esta partida.  

Para la senadora Claudia Pascual la reposición de las partidas rechazadas en la cámara permiten seguir con las distintas iniciativas sociales que la derecha no comparte.  

Por otro lado, la Sala también repuso los recursos del Ministerio del Interior para el combate contra el crimen organizado.  

La senadora Claudia Pascual rechazó las razones de la oposición cuando ésta rebaja las glosas para campañas públicas y de información social que tiene el ministerio secretaría general de gobierno.  

                               

 Las discusiones sobre el presupuesto de la Nación 2023 continúan en el Congreso Nacional.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos sobre paro de camioneros: “Acá hay un boicot político contra el gobierno y el pueblo de Chile”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, denunció que el paro de algunos sectores del gremio de los camioneros, es un boicot político en contra del gobierno y del pueblo de Chile, y que se ha intentado en otros gobiernos con características progresistas.

Aseguró que más allá de las demandas y que han sido cumplidas dado el costo del combustible y la delincuencia, estos grupos no han reconocido los acuerdos y concretan el bloqueo de carreteras con un daño incalculable para los vecinos.

Juan Andrés Lagos dijo que el gremio de los camioneros se ha reunido con altas autoridades de gobierno y estos le han entregado propuestas concretas sobre el precio de los combustibles y otras demandas.

Al concluir, el periodista dijo que desde los años 90 se han entregado concesiones al sector de los camioneros. Enfatizó que hoy existe una necesidad concreta de tener un servicio de trenes en todo el país, y que el gobierno pondrá mayor énfasis para llevarlo a cabo, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados presentan proyecto que sanciona con suspensión del permiso de circulación a camiones que participen en bloqueos

En el contexto de la movilización nacional de distintos gremios de camioneros, diputados encabezados por Luis Cuello (PC), anunciaron la presentación de un proyecto de ley que sanciona con la suspensión, de 6 meses a un año, del permiso de circulación para camiones que sean parte del bloqueo total o parcial de rutas.

Con relación a la propuesta y a las circunstancias que lo motivan, el diputado Cuello, autor del proyecto, comentó: “este nuevo paro de camioneros, el segundo del año, ha puesto en peligro, en riesgo, el abastecimiento y la salud de la población. Este nuevo chantaje no puede repetirse ,es por esto que, además de apoyar las medidas del Gobierno, vamos a presentar un proyecto de ley que sanciona con la suspensión de seis meses a un año del permiso de circulación de cada camión que sea usado para bloquear total o parcialmente las carreteras para que esto no se repita”.

Por su parte, la diputada Francisca Bello (CS), quién respaldo la medida, señaló que el objetivo de la propuesta legislativa consistirá en la “protección de la cadena de abastecimiento a nivel nacional y la libre circulación” a lo que agregó: “En particular, sobre la cadena de abastecimiento, es fundamental para garantizar la seguridad en las regiones del país en donde, a raíz de esta situación, se ha generado un caos y miedo sobre que se acaben los bienes fundamentales, sobre el todo, el combustible”.

Finalmente, otra de las firmantes del proyecto de ley, la diputada Alejandra Placencia (PC), expresó que:  “con este proyecto queremos evitar que estas medidas que atentan contra la población y dificultan el libre desplazamiento por las rutas del país, queden sin sanción. Hago un llamado a las parlamentarias y parlamentarios de derecha a que apoyen esta moción que presentamos y que dejen en claro si están con la ciudadanía o con los intereses de este gremio de camioneros”.

MODIFICA LA LEY DE TRANSITO Y ESTABLECE SANCIONES EN CASO DE INTERRUPCIÓN O BLOQUEO DE VIAS MEDIANTE VEHICULOS MOTORIZADOS DE GRAN TAMAÑO

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo