22:36 -Viernes 12 Septiembre 2025
18.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 521

2° Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación, EtMday Santiago 2022

Este gran evento es organizado por la Fundación Emprende tu Mente.
Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en etmday.org

Jueves 15 y viernes 16 de diciembre / Parque Bicentenario de Vitacura

El Segundo Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación, EtMday Santiago 2022, confirma a sus primeros nombres: Joe Roberts, fundador de School of Rock y Federico Restrepo, experto en emprendimientos tecnológicos, para este 15 y 16 de diciembre en el Parque Bicentenario de Vitacura, junto a una serie de representantes internacionales y nacionales de primer nivel. Las inscripciones a esta fiesta del emprendimiento son completamente gratuitas, y  ya se encuentran abiertas en etmday.org.

El EtMday es el encuentro más grande del mundo del emprendimiento y la innovación nacional, que tiene como objetivo conectar -en un mismo lugar- a los emprendedores y startups de todos los niveles, con propuestas innovadoras y que buscan generar nuevas y mejores oportunidades de negocios en diferentes industrias con empresas, inversionistas, líderes corporativos y empresarios. Para esta edición, los organizadores esperan convocar a más de 15 mil personas del ecosistema.

Cada uno de los EtMday son una gran e inédita fiesta con actividades de networking para que el ecosistema se relacione con la industria de interés por medio de charlas y talleres, ruedas de contactos, asesorías, mentorías donde participan los empresarios más reconocidos del país y el extranjero. Además habrá 200 stands y otros espacios provechosos para la generación de nuevas oportunidades que potencien el emprendimiento nacional.

PRINCIPALES CONTENIDOS

Para el Etmday Santiago 2022, ya están confirmadas 25 actividades y charlas, en el escenario principal con figuras internacionales como Joe Roberts y Federico Restrepo, y también Leo Prieto, Alejandra Mustakis, Karim Pichara, Cristián Tala, Holger Paulmann, Sandra Guazotti, María de los Ángeles Romo, Roberto Camhi, Iván Vera, entre otros.

Habrá 10 ruedas de contactos con temáticas como: internacionalización, Salud y Bienestar, Retail e Ecommerce, Economía Circular + Sostenibilidad, Minería, Fintech, Foodtech/Agricultura, además de Transporte y Logística.  

En una de las Ruedas de Contacto participarán inversionistas ángeles para conectar con proyectos atractivos para invertir. Asimismo, de la mano de ImpactaVC, habrá una Rueda en la que Family Office nacionales recibirán a Ventures Capitals extranjeros, que podrían terminar en inversiones fructíferas. 

Para aquellos emprendedores que están en etapas iniciales, habrá 1200 mentorías personalizadas, donde 300 profesionales entregarán asesorías uno a uno sobre Marketing & Ecommerce, Asesoría Legal & Tributaria, Design Thinking, Modelo de Negocios y Economía Circular, entre otras.

También habrá 20 paneles, de expertos y líderes con temáticas como: Levantamiento de Capital, Corporate Venture Capital, Sustentabilidad, Foodtech, Economía Circular, Emprender en tiempos de cambio, Metaverso y Gobernanza para Startups. Así mismo se realizarán 18 charlas a cargo de personalidades como Leo Prieto, Fundador de Lemu; Karim Pichara, de NotCo; Roberto Camhi, de Mapcity; Rosario Navarro, Vicepresidenta de Sonda; Joe Roberts, Presidente y Fundador de School of Rock y Federico Restrepo, Emprendedor Serial. Mientras, los 14 talleres serán dictados por expertos: Héctor Sepúlveda sobre “Pitch MakeOver”; Marketing por Sergio Gajardo; de Ecommerce por Kika Escobar de The KickAss Company y MDA Chile, “Tips para cuidar tus finanzas” por Carolina Molina, Santiago Jasminoy y Romina Capetillo, “Taller de robótica” por Daniela Saez, entre otros.

Daniel Daccarett, co-fundador de Emprende Tu Mente, dice: “En el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación, ETMday Santiago 2022, vamos a conectar a Startups con empresarios, gerentes e inversionistas internacionales. Llevamos más de 10 años trabajando para que los emprendedores cumplan sus sueños y metas, hemos cumplido con creces, pero lo mejor es que nuestro trabajo es un puente para solucionar problemas y darle más oportunidades a las Startups”. 

“Hemos hecho más fuerte al ecosistema, generando más instancias de conexión y networking. Invitamos a participar a todas las empresas, organizaciones, fondos de inversión y a los distintos actores del ecosistema de E+I, para que sean parte, y desde luego, a todos los emprendedores”.

Nicolás Bové, Director Ejecutivo de la fundación Emprende Tu Mente, explica: “El propósito es visibilizar a los líderes del ecosistema y a las organizaciones que están innovando en nuestro país y Latam. Tenemos una red de más de 100 partners, desde Universidades, Centros de Tecnología y Aceleradoras hasta Venture Capitals y Family Offices de Chile y el extranjero, que nos permite ser transversales y convocar a emprendedores de Chile y Latinoamérica”. 

Así, las actividades del ETMday, buscan concretar el principal objetivo de “emparejar la cancha”, conectando a los “pares improbables” de todo el ecosistema del emprendimiento e innovación, en un espacio de conexión con las más importantes empresas que estarán en busca de propuestas para invertir, potenciar o apoyar, acercándonos al desarrollo de una economía más equitativa y sostenible.

Nicolás Bové, agrega: “Hemos podido conectar a grandes compañías que están cada vez más interesadas en las soluciones de Startups, incluso muchas de ellas ya lanzaron sus áreas de Corporate Venture Capital para generar valor compartido a gran escala. Por ejemplo, Impacta VC tendrá un a más de 20 VCs de Chile y Latam, presentando sus tesis de inversión para conectar con startups”. 

Queremos que el EtMday se transforme en el principal evento de todo el ecosistema nacional y que podamos soñar con un espacio donde todos los actores del ecosistema se pueden sentir parte y puedan conectar con tomadores de decisiones del mundo corporativo y que el ecosistema siga creciendo”, enfatiza Bové.

Por su parte la alcaldesa Camila Merino., dice “En Vitacura, estamos felices de abrir las puertas de nuestra casa a eventos de esta categoría. En particular, a través de nuestro HUB, estamos trabajando con fuerza por la innovación y el emprendimiento. Muestra de ello, son nuestros cuatro emprendedores que estarán exponiendo soluciones basadas en la innovación sostenible. Emprender comprometidos con el cuidado del medio ambiente es un motor que debe movernos como sociedad, y que ciertamente, seguiremos apoyando como municipio”.

EL ETMDAY ESTE 2022

En octubre, tuvo lugar el Primer Etmday Concepción, con más de 3 mil emprendedores que participaron de 6 Ruedas de Contactos temáticas, con 554 conexiones entre emprendedores y gerentes, empresarios, mentores e inversionistas; 120 Mentorías personalizadas; también hubo 6 Talleres, 9 Paneles de Conversación9 Charlas22 eventos en el Escenario Principal. También este año, en julio, se realizó el Primer Etmday Antofagasta, con 1450 asistentes, que participaron de 568 conexiones 1 a 1, a través de Ruedas de Contactos; 21 actividades entre charlas, paneles y talleres prácticos a cargo de 45 speakers, en un espacio donde también hubo 35 stands de emprendimientos y startups de todo Chile, exhibiendo sus proyectos.

Más información en
Emprende Tu Mente / EtMday / Linkedin / /Instagram / Facebook /  Tik Tok

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Roberto Rojas, dirigente nacional Pymes: “Todo el país trabajador se beneficiará con la reforma de las 40 horas”

El presidente de la Confederación Nacional de la pequeña industria y artesanado de Chile (CONUPIA), Roberto Rojas, se refirió al proyecto de ley de las 40 horas laborales semanales y destacó la iniciativa.  

Dijo que ciertamente hay costos pero también más beneficios que alcanzan y resaltan una mayor productividad y mejorar la calidad de vida.  

Roberto Rojas dijo que hay medidas de mitigación, como por ejemplo la gradualidad en la implementación del proyecto.  

                         

En estos términos, el presidente de CONUPIA y dirigente nacional de Conapyme, Roberto Rojas, dijo que todo el país trabajador se beneficiará con la reforma de las 40 horas.  

                     

Consultado sobre la reforma tributaria y las voces en contras de la iniciativa, el dirigente dijo que la reforma no toca las PYMES ni menos le hace daño al micro y pequeño empresario.  

Al concluir, dijo que los interlocutores de los ministerios de Hacienda y Economía han tenido muy buena disposición para escuchar al sector de los pequeños empresarios lo que les ha permitido avanzar en forma concreta en estos meses de gobierno.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Daniel Núñez sostiene que las fuerzas progresistas tienen la obligación, bajo el mandato popular, de una  nueva Constitución pero no a cualquier precio

El senador Daniel Núñez advirtió que la derecha está poniendo trabas al proceso constitucional y abusa del poder de veto que tiene, y frente a este escenario, están obligando a las fuerzas democráticas a llegar a un mal acuerdo.  

El parlamentario dijo que las fuerzas progresistas tienen la obligación, bajo el mandato popular, de una  nueva Constitución, pero no a cualquier precio.  

Bajo estos argumentos, el senador Daniel Núñez dijo que el gobierno debe afianzarse y cumplir su programa, y tener éxito con la reforma tributaria y de previsión, y aunque resulte polémico, dijo, la nueva Constitución es importante, pero no es fundamental bajo las posiciones de la derecha.  

                              

El parlamentario del Partido Comunista dijo que llegar a un mal acuerdo para tener una nueva constitución no es tolerable. De esta forma concordó con las palabras del presidente Gabriel Boric quien señaló que el proceso constituyente no debe ser un espacio de las élites.  

                               

En estos términos, Daniel Núñez destacó los avances que en estos meses ha tenido el gobierno, sobre todo al rectificar al alza el poder adquisitivo de la gente con diversas medidas.  

               

Al concluir, Daniel Núñez dijo  que se buscará un consenso en el proceso constituyente, pero de acuerdo al mandato popular.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ocho investigadores de la Universidad de Tarapacá se encuentran en el listado de los científicos más influyentes del mundo

Se trata de Heriberto Román-Flores, Francisco Rothhammer, Bernardo Arriaza, Yurilev Chalco-Cano, Gloria Calaf, Suresh C Sharma, Ángel Rincón y Saravanan Rajendran.

La Universidad de Stanford publicó una lista con los nombres de los científicos más citados en publicaciones de la base de datos SCOPUS.

Científicos de la Universidad de Tarapacá aparecieron en una publicación hecha por la Universidad de Stanford, donde se nombra al 2% de los investigadores que a nivel mundial son los más citados en publicaciones científicas de sus respectivos campos, dejando en evidencia su influencia en la investigación mundial.

La publicación recogió la base de datos SCOPUS hasta el pasado 1 de septiembre de 2022, la que contempla un catálogo de más de 44.034 revistas científicas y que, junto a la Web of Science, es el más prestigioso catálogo científico del mundo.

El reporte mencionado en el sitio web de la editorial Elsevier presenta 2 categorías: investigadores más citados de la historia, el cual se basa en el registro histórico de citaciones (incluyendo publicaciones desde 1966 a la fecha); e investigadores con mayor impacto en el último año.

En la categoría de investigadores más citados de la historia, se reconocieron 194 mil 983 investigadores, 171 de ellos con filiación en Chile, incluyendo a los investigadores de la UTA Dr. Heriberto Román-Flores, quien destaca en áreas como la inteligencia artificial y la matemática, Dr. Francisco Rothhammer, premio nacional de ciencias de 2016, quien destaca en el área de la medicina clínica y la antropología, y el Dr. Bernardo Arriaza, destacado por sus investigaciones en antropología física y bioarqueología; de los que resaltan importantes estudios sobre la Cultura Chinchorro, los que contribuyeron notablemente al reconocimiento de “Asentamientos y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro” como patrimonio de la humanidad.

En la categoría investigadores con mayor impacto en el último año, se reconocieron 200 mil 409 investigadores, de los cuales 230 cuentan con filiación en Chile, de ellos, fueron reconocidos 7 investigadores de la UTA: Heriberto Román-Flores; Francisco Rothhammer, el Dr. Yurilev Chalco-Cano, por sus trabajos en matemática fuzzy; la Dra. Gloria Calaf, por sus estudios sobre el cáncer y agentes cancerígenos; el Dr. Suresh C Sharma, por sus estudios de química de materiales; y Ángel Rincón, por sus estudios en astrofísica. En esta categoría, destacó en primer lugar, el Dr. Saravanan Rajendran, quien ocupó el puesto 20.087 del listado, lo que lo posicionó dentro del 0,1% de investigadores más citados del planeta y dentro del top 10 de científicos del país, gracias a sus numerosas e importantes contribuciones al desarrollo de energías renovables, química de materiales y nanopartículas.

Ser citado en la ciencia

Dentro del ámbito científico, la citación de las publicaciones científicas constituye un importante reconocimiento entre pares de la calidad de su trabajo, por lo que, entre más sea citado el trabajo de un académico, mayor será su influencia y contribución al desarrollo de la ciencia.

De este modo, el director General de Investigación e Innovación de la UTA, Dr. Rodrigo Ferrer, comentó que “es un orgullo para la institución que nuestros investigadores tengan tan notables niveles de impacto científico en el mundo, ya que esto implica que el trabajo realizado en la Universidad de Tarapacá es un aporte sustantivo al avance del conocimiento, en diversos campos, y, por tanto, contribuyen a la construcción de un mejor futuro para la humanidad. Este selecto grupo de investigadores, que son solo un destacable ejemplo del gran cuerpo de investigadoras e investigadores de la universidad, demuestra que, desde una pequeña universidad, lejos del centro del país, se puede hacer investigación en la última frontera del conocimiento. Esperamos que estos ejemplos inspiren a muchos de nuestros estudiantes a considerar la carrera científica como una valiosa forma de contribuir a resolver los desafíos presentes y futuros de nuestros territorios y de la humanidad”.

La publicación de los investigadores más citados, se puede revisar el siguiente enlace: https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/4

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos sostiene que nunca el PC ha estado de acuerdo con la idea de la democracia y la justicia en la medida de lo posible

El dirigente político del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, se refirió al ataque y vandalización que sufrió la sede del Comité Central de la colectividad de izquierda esta semana.  

En el frontis del edificio fue arrojada pintura amarilla y panfletos que acusaban al partido de apoyar al ex presidente Patricio Aylwin con sus acciones golpistas.  

Lo anterior, tras la ceremonia en donde se descubrió la estatua del ex presidente emplazada en la Plaza de la Ciudadanía, y que encabezó el presidente de la República, Gabriel Boric.  

Juan Andrés Lagos repudió las acciones de destrucción y ataques contra la colectividad.  

                              

Juan Andrés Lagos al continuar su relato histórico y las decisiones políticas que han tomado como Partido, explicó cómo se fueron gestando al inicio del gobierno de Aylwin.  

Por tanto, reiteró su rechazo a las descalificaciones que mediante panfletos acusan al partido Comunista de apoyos golpistas.  

Al concluir, el dirigente político del Partido Comunista dijo que nunca ellos han estado de acuerdo con la idea de la democracia y la justicia en la medida de lo posible, haciendo referencia a lo expuesto en el gobierno de Aylwin.  

Tras este recorrido histórico de consecuencia y honor, como lo detalló Juan Andrés Lagos, son insostenibles los ataques que ha recibido el partido Comunista, concluyó.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras absolución de Jesús Zenteno, defensa busca comprobar persecución y montaje policial

Luego de dictarse el veredicto absolutorio para Jesús Zenteno, acusado de elaboración de artefacto incendiario durante la Revuelta Popular del 2019, conversamos con el abogado defensor John Maulén, quien se refirió al proceder de Carabineros en aquel período de protesta social.

“En esta sentencia del 14 de noviembre, el veredicto absolutorio ratifica este actuar de la policía sin autorización, si orden judicial, sin una indicación por parte del Ministerio o de un tribunal de la República, salieron a cazar y prepararon las pruebas de forma secuencial como es en el caso de Jesús, y por eso hablamos de montaje”, expresó el abogado.

Aludiendo a la patrulla de Cazadores a cargo del OS9, John Maulén indicó que en una nueva instancia judicial buscarán comprobar que la policía estudió a los jóvenes previamente a los hechos y sin orden judicial: “Sostenemos que Jesús fue seguido porque siempre participó de las manifestaciones y vamos a llegar a probarlo en algún momento, porque seguimos indagando en este actuar de la policía y queremos saber quién de los altos mandos dio la orden para ser un verdadero montaje y de seguimiento”, precisó.

A modo de profundizar y de graficar el proceder de carabineros, el abogado compartió un archivo de audio que ilustra cómo el uniformado de inteligencia, David Gaete, actual capitán y en ese entonces teniente, grabó a los jóvenes que posteriormente fueron acusados del incendio del Hotel Principado, entre ellos, Jesús Zenteno.

“Cabros, miren estoy en la Plaza Baquedano … acuérdense de esto, con éstos, esta va a ser mi peguita, acuérdense… acuérdense de esos weones: Plaza Baquedano… los weones no bajan, weón. Nosotros no cagamos de miedo, no más, pero los weones no bajan porque los polis te disparan. Tiran piedras de aquí no más. Aquí está la otra parte de la historia. ¡Cagones! ¡Chao!”.

El aludido policía quien presentó pruebas en contra de Zenteno en representación del Ministerio Público, negó la pertenencia del audio indicando corresponder a una persona que estaba al lado de él, y al preguntarle por la identidad de la persona, dijo no recordarlo. Frente a tal exposición, John Maulén anunció acciones legales en contra de David Gaete, por los argumentos espurios en los que ha incurrido durante todo el proceso.

Acerca de la absolución de Jesús Zenteno por el día 12, más no del día 14 de noviembre del 2019, el abogado señaló que el joven arriesga la posibilidad  de ser detenido: “Se entendió que había una orden verbal por parte del fiscal y habilitaría el actuar de la policía ese día”, explicó.

No obstante, la defensa observó que en el caso de Matías Rojas, quien fue condenado a 5 años y un día por los días 12 y 14,  se abre nuevamente la oportunidad para Jesús de poner su caso al debate, de llegar a la corte suprema y apelar a otra condena para el joven:

“Si fue absuelto el 12 y solamente el día 14 está condenado por una elaboración y por un lanzamiento -no hay delito reiterado-, el tendría estar con 5 años y no 6, pudiendo postular a la libertad vigilada intensiva, es lo que vamos solicitar al tribunal y si no, vamos a recurrir a la corte suprema”, precisó el abogado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello denuncia publicidad engañosa de las AFPs referida a reforma de pensiones

Esta semana el diputado integrante de la Comisión de Trabajo, Luis Cuello (PC) presentó una denuncia al Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria con el fin de denunciar publicidad engañosa de las AFPs en relación a la reforma previsional que impulsa el Gobierno del Presidente Boric.

En la denuncia, que también fue respaldada por los  diputados Hectór Ulloa (IND-PPD), Juan Santana (PS) y la diputada Franscica Bello (CS), se argumenta que la campaña “Yo quiero elegir” de la Asociación Nacional de AFPs induce al “engaño” y no resultaría “veraz” al preguntarse: “En el nuevo sistema de pensiones ¿Puedo elegir a quién le entrego mis cotizaciones o será obligación que se los pase solo al estado?, ya que, para los diputados, esta reforma establecería por “primera vez la posibilidad de elegir que las cotizaciones de ahorro individual sean invertidas por una entidad privada o por una entidad pública”.

Al respecto el diputado Cuello, argumentó: “Las AFPs, además de incurrir en millonarios gastos en publicidad que aún no transparentan, están divulgando información falsa sobre la reforma con el objeto de engañar a los afiliados. Aquí las AFPs están diciendo que todas las cotizaciones van a pasar al Estado, lo que es absolutamente falso ya que, lo que hace está reforma, es establecer por primera vez la libertad de elegir sobre quién invierte los ahorros individuales. Por eso hemos denunciado esta publicidad engañosa al Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria para que ponga freno a esta mentira”.

Por su parte, el diputado IND- PPD y también miembro de la Comisión de Trabajo, Héctor Ulloa, manifestó que “quiero hacer un llamado primero a la ciudadanía a que no se deje engañar. Estamos ad portas de una reforma previsional importante, se están recibiendo cartas, comunicaciones de distintos tipos por parte de las AFP a sus afiliados, por lo que no se pueden dejar engañar”.

“Y, en segundo lugar, un fuerte llamado también a las administradoras del fondo de pensiones, en términos de que se allanen a un diálogo democrático. La Comisión de Trabajo es la instancia para hacer valer sus ideas, y no enviar comunicaciones que evidentemente inducen a un error manifiesto, y es por eso que la decisión de este grupo de diputados es denunciar estos hechos”, agrega Ulloa.

También presente en la denuncia el diputado socialista Juan Santana, quien se mostró “preocupado” porque el debate en materia de pensiones esté “marcado por la fake news” apuntó: “Se ha hablado de propiedad, se ha hablado de heredabilidad, se confunden ahorros individuales con el seguro social que se pretende crear, por lo tanto la obligación que tenemos los parlamentarios, entre otras cosas, es precisamente velar porque la información que se esté dando dentro de este debate tan importante para el país, sea información verídica, transparente y honesta”.

Finalmente, la diputada de Convergencia Social, Francisca Bello cerró: “Lamentamos que las AFPs estén generando incertidumbre en la población porque sabemos que este es un tema relevante. Hoy día tenemos pensiones de miseria y necesitamos que la conversación sea con altura de miras, pero sobre todo, pensando en un diálogo democrático y que le haga bien a Chile y por eso esperamos la altura de miras de las AFPs y la veracidad de la información”.

****************************

La presentación:CONAR

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo