23:46 -Jueves 11 Septiembre 2025
17 C
Santiago
Inicio Blog Página 512

COVID-19: Autoridades de salud extienden la Alerta Sanitaria y nuevas medidas en fronteras

-Desde el 1 de enero los viajeros internacionales que hayan estado los últimos siete días en China deberán presentar un PCR o antígeno negativo cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al embarque, y testearse al llegar al Aeropuerto Internacional.

-Además, continúan la vacunación bivalente en grupos de riesgo; la vigilancia epidemiológica; la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento; secuenciación genómica; la gestión de camas y la rehabilitación post-COVID.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, se refirieron al escenario de incertidumbre epidemiológica a nivel internacional por el alza de contagios de SARS-COV-2 en China y las medidas anunciadas por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

“Este fenómeno se produce en China principalmente por subvariantes de Ómicrón BF.7 y BA5.2, en un contexto de una población con escasa exposición previa al SARS-CoV-2 y con relativamente bajos niveles de vacunación de refuerzo”, explicó el subsecretario Cuadrado, quien añadió que “esta situación nos debe llevar a recordar que la pandemia no ha terminado, por lo que seguir cuidándonos es fundamental y la vacunación bivalente en grupos de riesgo es un pilar”.

La autoridad recordó que Chile cuenta con una robusta red de vigilancia epidemiológica, altos niveles de vacunación de refuerzo, además de un bajo impacto de los contagios en el número de fallecimientos, hospitalizaciones y ocupación de camas críticas. Sin embargo, aunque estamos en etapa de Apertura, dentro del plan “Seguimos Cuidándonos”, el Ministerio de Salud continúa evaluando constantemente el impacto sanitario de la pandemia por SARS-COV-2 y las medidas implementadas.

“Por eso el próximo año continuaremos con las estrategias para contener la pandemia, como la vacunación bivalente anual en grupos de riesgo, la vigilancia epidemiológica, la capacidad diagnóstica mediante antígeno y PCR, el aislamiento, la secuenciación genómica, la gestión de camas, el acceso a tratamientos antivirales y la rehabilitación post-COVID como parte de las garantías GES” detalló Cuadrado.

Además, el subsecretario de Salud Pública recordó que desde el 1 de enero regirán nuevas medidas para los viajeros internacionales que hayan estado en China los últimos siete días. Éstas son: exigencia de PCR o test de antígeno negativo cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al embarque; testeo al llegar a los pasos fronterizos (Aeropuerto internacional, puertos y Paso Los Libertadores) además de aislamiento supervisado de cinco días en caso de resultar positivo.

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos,  explicó que en este escenario epidemiológico e incertidumbre en el escenario internacional “mantendremos también el sistema de gestión de camas y camas críticas para garantizar la atención oportuna de pacientes COVID-19. También se fortalecerá la prevención y control de infecciones al interior de los establecimientos, así como la hospitalización domiciliaria”.

Araos recordó que el presupuesto del año 2023 contempla una expansión para el sistema público de salud, “lo que es muy importante para mantener estrategias tan exitosas como hospitalizaciones domiciliarias en todas las regiones del país y potenciar planes de productividad quirúrgica para ir por cuidados postergados y listas de espera, además de aportes extraordinarios para reforzar servicios de urgencias del país, hospitales y complejización de camas por COVID-19”.

Finalmente las autoridades reiteraron el llamado a ponerse al día con la vacunación contra el COVID-19, particularmente los grupos priorizados para la vacuna bivalente: mayores de 60 años, pacientes crónicos desde los 12 años, personas inmunosuprimidas y trabajadores de la salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#YoTeQuieroLibre: Presidente Boric aumentó a 12 indultos a presos de la revuelta social

A solicitud del Presidente de la República, amparado en la Ley 18.050, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, firmó el indulto particular en favor de trece personas, quienes, como la ley exige, realizaron el trámite de solicitud formal del caso. El listado incluye a trece personas:
Juan Bastián Olguín Rivera
Bastián Ignacio Campos Gaete
Jordano Jesús Santander Riquelme
Luis Arturo Castillo Opazo
Felipe Eduardo Santana Torres
Cristián Marcelo Cayupan Queupil
Francisco Andrés Hernández Riquelme
Sebastián Emmanuel Montenegro Coo
Claudio Anatanael Romero Domínguez
Brandon Sebastián Rojas Cornejo
Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez
Matías Elías Rojas Marambio
Jorge Mauricio Mateluna Rojas
El indulto presidencial es una facultad del Presidente de la República, consagrada en el artículo 32 N° 14 de la Constitución y en la Ley 18.050, que fija las normas generales para conceder.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MAGA ilumina su repertorio con energético nuevo EP

Viajes reflexivos, pistas que se transforman en trincheras de lucha y producciones que registran lo que somos. MAGA continúa engrosando su carrera en solitario: luego de editar un corto homónimo en vinilo con Infinito Audio y una segunda entrega titulada “Altar” bajo Salviatek, el músico despliega este tercer EP titulado “Trama”, bajo Discos Pegaos. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Romances modernos como videojuegos: Poder Fantasma estrena epé “bloqueo virtual

La experiencia de crear, componer, estructurar, interpretar, va tomando formas más definitivas en la banda chilena liderada por Katherine Cabello y Francisco Heredia. Su carrera ha demostrado la holgura con la que transitan por géneros, experimentaciones, relatos; ahora cierran el 2022 “bloqueo virtual </3”, un nuevo epé que es una de sus muestras más verdaderas y apegadas a lo que son como músicos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge Arrate sobre el “Acuerdo por Chile”: “Es un campo minado”

En una semana donde el Acuerdo por Chile se comenzó a tramitar en el Senado, como el nuevo marco político que elaborará la nueva Constitución, Jorge Arrate, economista y exministro, expresó sus críticas a la propuesta ingresada.

Pese a considerar que desde el punto de vista democrático el acuerdo es satisfactorio, Jorge Arrate se refirió a las dificultades que aquel presenta para el mundo progresista. 

También observó que el predominio de la derecha en la elaboración de acuerdo refleja una lectura fragmentaria del triunfo del rechazo, atribuyéndoselo como propio en circunstancias que el análisis de la anterior coyuntura aún no ha terminado: “los factores que influyeron son múltiples, no es posible atribuir a la derecha una votación de personas que no lo hacían”, expresó.

Respecto a los mecanismos del futuro Consejo, el ex ministro observó importantes retrocesos como la no cabida a independientes o la sobrerrepresentación de la derecha.

Pese a considerar que la estructura del acuerdo significa ser “un campo minado”, Arrate planteó tener “la convicción que la peor batalla es la que no se da, aunque está todo hecho para desfavorecer a las fuerzas progresistas”.

En esa línea también se refirió a autoridades parlamentarias, incluso del mundo progresista, como el presidente del Senado, Álvaro Elizalde quien descartó el que las fuerzas políticas firmantes ingresaran indicaciones: “lo comunicado por el socialista equivale a una orden de partido lo que se había sido suprimida en chile, se maltrata y critica a quienes pretenden ejercer el derecho de ser parlamentario, deben ejercerlo y en ese ejercicio debiesen mejorarse algunas condiciones”, sostuvo.

Junto con ello, finalmente también señaló la relevancia de construir una coalición de fuerzas en el nuevo escenario constitucional: “Esa elección va a ser muy difícil si no se conforma una sola lista y estar atentos desde los partidos y el movimiento social para inhabilitar las trampas que tiene este acuerdo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Año nuevo en el mar. Diputado Luis Cuello: “La empresa de pirotecnia estafó a la región de Valparaíso”

Luego de conocerse el dictamen de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) que no autorizó la realización del tradicional lanzamiento de fuegos artificiales en el borde costero de la región de Valparaíso, el diputado de la zona, Luis Cuello apuntó a la empresa pirotécnica señalando que habría “estafado a la región”.

Al respecto el diputado Cuello describe: “Hay dos hechos de especial gravedad. Ya en diciembre de 2021, se le había ordenado a la empresa la destrucción de todos los fuegos artificiales no usados en el año nuevo pasado. Sin embargo, nunca lo hizo y mantuvo los elementos vencidos”.

“Por otro lado, en junio de este año se le ofreció una solución, pues la DGMN autorizó que la empresa exportara el material vencido, para así poder importar material nuevo, pero tampoco lo hizo. Entonces, esta empresa se hizo cargo del espectáculo de año nuevo de mala fe, sabiendo que tenía material que no daba ninguna seguridad a las personas”, agregó.

Finalmente, el diputado acotó: “Creo que el Gobierno actuó responsablemente, pues está resguardando la vida y seguridad de las personas. Pero la empresa de pirotecnia estafó a la región de Valparaíso, provocando un gigantesco daño al turismo y al comercio, rompiendo una tradición”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grupo de Apoyo por los Presos Políticos de la revuelta realizará un acto este 8 de enero en Pudahuel

Grupo de Apoyo por los Presos Políticos de la revuelta, ha anunciado un acto político cultural  para el domingo 8 de enero en el sector poniente de Santiago.

La organización que nació luego del encarcelamiento masivo de personas durante el estallido social ha realizado y mantenido una actividad sostenida para llevar la causa del encarcelamiento político y la persecución de los manifestantes.

En conversación con Patricio Meza, docente e integrante de GAPP, se refirió a la privación de libertad que aún deben enfrentar los presos junto a sus familias, lo que responde a la continuidad de la impunidad y el silencio, tal como ocurrió en la transición democrática en los 90, expresó.

Patricio Meza también señaló que existen 60 asesinados en el marco del estallido social y cientos de mutilados. En lo que respecta a los presos, no hubo una respuesta del mundo político a la demanda por el indulto, por lo que ahora se apela desde las defensas de los encarcelados al indulto particular.

En otro ámbito, la organización ha participado de la Mesa de Reparación  levantada por el gobierno donde ellos han planteado dentro de los pisos mínimos la libertad de los presos. “No existen los derechos mientras exista la prisión política”, sentenció Patricio.

La convocatoria para este domingo 8 es a participar de una jornada por “La Libertad/Verdad/Justicia/Reparación Integral y  Garantías reales de un Nunca Más”: ““Desde varios espacios y territorios de Lucha convocamos e Invitamos, a todas las Voluntades que defienden los DDHH y, sientan la férrea defensa de estos y todas las Demandas del Pueblo”

La dirección es en El Parque Lo Prado en la Comuna de Pudahuel.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cantautora Taira Pizarro lanza single de su tercer disco “Conjuro”

El single de su tercer disco, es el trabajo más prolijo de la cantautora donde da cuenta de sus 20 años de incansable accionar creativo, siempre acompañada de la pintura y su infinito amor por la educación artística, libre y rebelde.

“Conjuro”, el primer single del álbum, es un dancehall- rock, un mestizaje que culmina con una letra hecha literalmente como un conjuro para el amor propio y en contra de los estereotipos del amor romántico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desde la Araucanía, Susana Cofré presenta el single y video de ‘Dueña de Casa’

‘Dueña de Casa’ es el nuevo single de Susana Cofré, adelanto de su próximo Ep “Éter”. El track nos muestra el punto de vista de una mujer cuidadora, quien se queda trabajando en casa por amor a su familia, lugar donde se desencadena una reflexión sobre su rol dentro de la sociedad y el sistema capitalista.

Con una base electrónica, guitarra acústica y arreglos en saxofón y clarinete, ‘Dueña de Casa’ se sitúa desde el folk, pasando por la fusión jazz con toques contemporáneos de música electrónica, grabado desde su casa en Lonquimay, en la cordillera de la región de La Araucanía, durante los tiempos de encierro pandémico.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan Pablo Baraona, Gerente de Estrategia Sectorial de Banca Ética: “Queremos generar un encuentro entre el mundo financiero y el mundo creativo”

Semanas atrás se realizó la sexta versión del Encuentro de las Economías Creativas de Chile, CHEC 2022, organizado por el Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Banca Ética, participó de esta instancia dando a conocer parte de su diseño económico vinculado a la industria creativa. Juan Pablo Baraona, Gerente de Estrategia Sectorial de Banca Ética, señala la valoración y la propuesta que tienen como entidad financiera respecto al área cultural, dando una especial atención a “impulsar a sectores que hacen aportes a las personas, las ideas, el pensamiento y a la sostenibilidad del planeta”.

Con 5 años de trabajo, este grupo financiero regional comprende la importancia de esta área, en especial a los creadores de publicaciones, artes escénicas y audiovisual.

Desde esta mirada financiera, la industria entre sus cualidades comprende una rica diversidad de ingresos, da aportes en el PIB, genera empleo y desarrollo, pero que encuentra mayores dificultades para obtener bonos bancarios: “Entendemos la importancia de ello para el ser humano, para las comunidades, para la identidad de los territorios; impulsamos en ese crecimiento dando acceso a la banca a estas organizaciones que pude ser más complicado”.

“Queremos generar un encuentro entre el mundo financiero y el mundo creativo”, expresa Juan Pablo Baraona, describiendo el propósito de Banca Ética en Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo