05:59 -Martes 5 Agosto 2025
13 C
Santiago
Inicio Blog Página 5

Rolando Alarcón vuelve a la escuela en versión de cuaderno pedagógico

Cuaderno pedagógico de Catalina Jordán estudia en profundidad el legado musical del destacado cantautor y propone actividades para desarrollar en las aulas nacionales. 

De un tiempo a esta parte está disponible para descarga gratuita el cuaderno pedagógico sobre Rolando Alarcón que desarrolló la profesora y licenciada en folklore Catalina Jordán.

El texto trabaja en profundidad quince canciones del recordado cantautor chileno con diferentes enfoques, puesto que cada tema incluye: una versión tipo cancionero, una revisión métrica y de rima de cada texto, una partitura de la canción adaptada para su interpretación en instancias escolares, una serie de actividades para realizar en aula en diferentes niveles y asignaturas, además de una reseña en profundidad de cada tema que contextualiza la canción y la biografía del artista. Además, hay dos canciones con versiones para coro, ensamble y orquesta infantil-juvenil realizadas por el profesor Miguel Ángel Castro. 

Rolando Alarcón fue un profesor y músico chileno, primer director del conjunto Cuncumén y destacado por hacer varias canciones pensadas para sus estudiantes que por largos años han sido parte del repertorio de los establecimientos educacionales chilenos. En este cuaderno se seleccionaron canciones que permitían contar aspectos de su vida, acontecimientos históricos del país y del mundo y mostrar una diversidad musical y rítmica para el ejercicio de los estudiantes.

El texto, que se lanzó la semana pasada en Valparaíso, tendrá una presentación este jueves 12 de junio en la Sala 601-B de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile sede Centro, en Compañía 1264. En la oportunidad, la autora conversará con los estudiantes y académicos del Departamento de Música y con el público interesado en ser parte de la jornada.

Catalina Jordán es una profesora y música chilena, que recientemente publicó el libro “Canciones del viento”, sobre las peñas del Gran Valparaíso junto a Cristian González y actualmente se encuentra desarrollando un método sobre música de raíz folklórica chilena. Ambos proyectos y el cuaderno pedagógico han sido favorecidos por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios.

El cuaderno de momento existe sólo en formato digital y ya está disponible para descarga en la página del CIEM Chile (https://www.ciemchile.cl/libros).

Catalina Jordán, profesora y licenciada en folklore
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karol Cariola se perfila como la figura más competitiva del oficialismo para el Senado en la V Región

0

De acuerdo a los resultados del mes de julio de la encuesta senatorial realizada por ElectoraLab, la diputada comunista lidera las preferencias dentro del bloque de centroizquierda.

La última medición de la consultora ElectoraLAB posicionó a la diputada Karol Cariola como la carta más fuerte del oficialismo para el Senado en la Región de Valparaíso. Con un 7,86% de intención de voto, la parlamentaria se ubica como la candidata mejor evaluada dentro del bloque de la centroizquierda, en un escenario marcado por la fragmentación.

De acuerdo con el estudio, Cariola es la única representante del sector progresista ubicada entre las figuras “altamente competitivas”, junto a tres candidatos de derecha: Arturo Squella (10,10%), Andrés Longton (9.85%) y María José Hoffmann (9,48%).

El resultado ratifica el posicionamiento regional que ha demostrado la diputada del Partido Comunista en las últimas mediciones, quien ha reforzado su presencia territorial y su liderazgo político en la región, consolidándose como una de las candidaturas más fuertes del oficialismo de cara a las elecciones senatoriales de noviembre.

ElectoraLAB - Senatorial - JULIO2025

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solimano analiza criterios para evaluar políticas económicas presidenciales

0

¿Es suficiente el crecimiento para diseñar una política económica a nivel nacional?

Ahora que las elecciones presidenciales y parlamentarias convocan a definir los objetivos de una política económica para una estrategia de desarrollo más integral, es necesario hacer un análisis y evaluación mayor, responde el economista Andrés Solimano.

“Una campaña debe tener primero un diagnóstico, conversando ojalá con la población sobre cuáles son las necesidades económicas más apremiantes y diseñar un programa en torno a esas necesidades”.

Sabiendo que entre las prioridades más generales está la seguridad y el crecimiento, la medición operativa de este último a través del PIB requiere también ser calificada, fue la precisión del experto, dado que puede aumentar por distintos factores no siempre sustentables o justos:

También, hay que considerar que Chile dentro de la OCDE figura como un país de alta desigualdad, acotó, con diferencias muy grandes de tipo salarial entre gerencias, funcionarios del Estado, sueldo mínimo y otros:

“Para juzgar cómo el aumento de PIB se distribuye es importante el tema de la desigualdad”, dijo respecto a un segundo criterio referido para alcanzar un crecimiento con distribución no desigual y “que beneficie a todos”.

Un tercero es el de la sustentabilidad medioambiental y de los recursos. En el caso de Chile, apuntó a la necesidad de dejar la sobreexplotación que ha primado en las últimas cuatro décadas:

Otros puntos tienen que ver, por ejemplo, con la calidad de la ciudades y que los barrios sean seguros, “donde no haya que gastar cantidades de tiempo para llegar al trabajo o al liceo o donde la gente estudia; ciudades sin déficit habitacional agudo o que no haya polución ambiental”.

“Tiene que ser una estrategia balanceada” fue el corolario del economista para el diseño de una política económica integral.

Asimismo, sumó a lo planteado el compromiso que 190 países firmaron, entre ellos Chile, en 2015 en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, justamente para alcanzar metas de un desarrollo económico en ese margen. “Eso ya da una guía para no tomar un solo objetivo y decir que con eso se garantizará que el país esté desarrollado. Esa es una visión que hay que evitar”, corrigió ante la sesgada defensa del crecimiento que algunos hacen en el contexto de la campaña electoral.

Guerra comercial

En el plano internacional, Solimano destacó las tratativas que han acontecido recientemente entre la Unión Europea y Estados Unidos para llegar a un acuerdo tarifario.

Finalmente para la UE los aranceles a sus exportaciones se fijaron en un 15%, siendo que el mandatario Donald Trump, planteó en un momento subir a un 50% los impuestos a los productos provenientes de ese continente.

“Eso contrae el comercio internacional, lo hace más limitado e implica menos crecimiento, menos empleos y a la larga, menos prosperidad económica”, dijo sumando el controversial escenario de la UE que busca aumentar su gasto en defensa, lo cual “se puede financiar con más deuda o se puede financiar con recortes del programa social”.

“Estamos en una coyuntura internacional compleja por esta estrategia económica del gobierno actual de EEUU de desconectarla de la economía mundial, poniendo aranceles a los países y tratando de reducir la población migrante en ese país que contribuye a la agricultura, la construcción, los servicios del hogar y al desarrollo económico” criticó el experto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza valora apoyo de la DC a Jeannette Jara: “Se fortalecen las capacidades democráticas del progresismo en Chile”

El dirigente del Partido Comunista de Chile elogió la decisión de la Democracia Cristiana de apoyar a la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, su toma de posición favorable a la conformación de una lista única y el integrar la alianza Unidad por Chile, la más amplia en la historia política del país, acotó.

“Es una muy buena noticia para el país, para la democracia y contribuye a revitalizar las transformaciones que el país requiere con estabilidad y gobernabilidad”, puntualizó:

“Creo que con este paso fundamental se fortalecen las capacidades democráticas del progresismo en Chile y de las ideas transformadoras. Se permite un despliegue territorial más amplio y en suma se acrecienta la voluntad mayoritaria del pueblo de chile de seguir transitando por la senda de los cambios y las transformaciones”.

Lisa y llanamente

Por otro lado, se refirió a la campaña sesgada y beligerante que lleva la ultraderecha en la campaña electoral y que ha sido amparada por medios hegemónicos.

Al respecto, mencionó la situación de la senadora Gloria Aravena quien renunció al Partido Republicano por acoso autoritario y al hostigamiento denunciado por la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei la cual señaló presentar querellas en contra de ese partido.

“Su visión de sociedad parte de la premisa de la exclusión”, dijo Barraza describiendo la base ético-política de la ultraderecha:

“Claramente estamos frente a un partido que en sus postulados y en su visión de mundo no le hace bien al país. Lisa y llanamente, eso genera más riesgos que cualquier otra cosa”, expresó.

Asimismo, cuestionó el respaldo a cabalidad por parte del rubro empresarial a la carta que firmaron más de 100 personalidades de ese sector hace una semana atrás. A través de la misiva los firmantes llamaron a que las diferentes candidaturas de derecha se unan para enfrentar las elecciones de noviembre.

“No creo que esa publicación represente a todos los grandes empresarios”, señaló Barraza: “Hay también conciencia de que la extrema derecha no le hace bien al país porque acrecienta la conflictividad interna”, precisó: “Es un approach de lo que podría ser un gobierno de extrema derecha”.

“En definitiva, el pueblo de Chile sabe identificar los discursos falaces y las presiones indebidas como la carta respecto a posiciones genuinamente democráticas”, acotó el dirigente del PC.

Revanchismo

En otra línea, se refirió al proceso que está impulsando la alcaldesa Carol Bown (UDI) de restituir el nombre de la Avenida Salvador Allende en el tramo que cruza la comuna de San Miguel, a su antigua denominación Avenida Salesianos.

La iniciativa y el proceso que justifica el cambio de nombre no ha contado con información transparente, denunció hace algunos meses la concejala Carla Santana (PC), aduciendo que el cambio de nombre fue parte del plan regulador de la Región Metropolitana en 2023, año en que además se cumplieron 50 años del Golpe de Estado:

“Negar la figura del Presidente Allende y dejar sin efecto su nombre en una arteria tan importante de San Miguel no es acto neutro es un acto de revanchismo”, indicó Barraza:

“No le hace bien a la memoria de nuestro presente y futuro el revertir una decisión tan relevante como nominar una calle con el nombre del Presidente Allende”, precisó el dirigente del PC. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alerta desde Chiloé: Dirigente williche bajo amenaza de muerte por defender espacio costero en isla Caucahué

0

Organizaciones ambientales alertan sobre graves amenazas de muerte contra Miguel Raín, dirigente williche de Isla Caucahué (Chiloé), por su defensa del Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios. Defendamos Patagonia exige protección urgente e investigación a autoridades, denunciando un patrón de violencia contra defensores ambientales e indígenas en la zona.

Amenazado de muerte en Chiloé: Dirigente williche defiende el territorio costero de Caucahué

La organización Defendamos Patagonia emitió este sábado una Alerta País Urgente tras recibir denuncias de amenazas de muerte contra Miguel Raín, dirigente de la comunidad indígena williche Cerro Colorado en Isla Caucahué (archipiélago de Chiloé). Las intimidaciones estarían vinculadas a su rol como defensor ambiental y su lucha por la tramitación de un Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO), mecanismo clave para proteger el maritorio ancestral.

La alerta exige acción inmediata de vecinos de Quemchi, autoridades policiales y la Fiscalía, advirtiendo que “no permitiremos que la violencia contra defensores ambientales se instale como método de acción política en nuestro archipiélago“. Se subraya el riesgo sistemático que enfrentan quienes defienden derechos indígenas y ambientales en Chile.

La difusión pública se realizó a solicitud expresa de Raín, buscando visibilizar su situación para garantizar su seguridad. Organizaciones sociales demandan investigación expedita y protección efectiva, recordando el preocupante patrón de hostigamiento contra líderes indígenas y ambientales en el país.

Defendamos Patagonia instó a la ciudadanía a compartir masivamente la información para presionar a las autoridades y evitar la impunidad: “La defensa del territorio no puede costar la vida de nadie“, declararon, exigiendo justicia y protocolos de derechos humanos ante esta escalada de violencia.

Declaración del afectado:

Miguel Raín, visiblemente afectado, manifestó: “A todas las autoridades y quienes me apoyan: esto viene ocurriendo hace tiempo, pero ahora las amenazas son más fuertes. Pido justicia y apoyo; psicológicamente no estoy bien, me siento perseguido. Que esto no quede impune: que se haga justicia“.

“Tengo pocas palabras, no puedo decir mucho porque me cuesta para hablar en esta situación y sería ideal que ustedes me apoyen en este tema,  agradecido de todos los que me están apoyando y ojalá que esto no quede en impune, que se haga justicia, es lo que pido, que se haga justicia”, manifestó el dirigente.

Actualmente se realizan las denuncias formales y se exige la activación de protocolos de derechos humanos ante la vulnerabilidad del dirigente, quien cumple un importante rol social y ambiental para su territorio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre la amplia unidad en torno a Jeannette Jara: “Supone un programa mínimo común”

Como una de las decisiones políticas muy significativas del último tiempo, calificó el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, la decisión de la Democracia Cristiana de apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara e integrar un pacto parlamentario unitario del progresismo.

“Siempre nos planteamos participar y acogerla desde el respeto a ese espacio con todas las consideraciones sin intervenir de ninguna manera y que este acuerdo fuera favorable a fortalecer el proceso de unidad de las fuerzas progresistas del país”, expresó.

Saludando al nuevo presidente de la colectividad del centro político, Francisco Huenchumilla, también destacó a su ex timonel, Alberto Undurraga, quien desde la coherencia, dijo, había anunciado públicamente el renunciar si su partido decidía apoyar a la abanderada militante comunista.

Se está constituyendo una propuesta sostenida en partidos políticos que alcanza la máxima unidad solo conocida desde los 90, recordó el líder del PC:

“Mientras más alta, permite influir con mayor anchura en la población, conquistar mayorías en la ciudadanía que finalmente den espacios para hacer avanzar propuestas progresistas transformadoras”, agregó sobre la unidad política que ha alcanzado el sector y que se debe  consolidar:

Frente a la dificultad que podría introducir el ampliar el pacto con más partidos al momento de construir la lista parlamentaria unitaria, apeló al esfuerzo de los representantes para lograr una representación legislativa eficaz y mayoritaria:

“Todos tenemos la obligación de construir ese acuerdo en igualdad de condiciones”, acotó el presidente del PC: “Tengo una expectativa sana de que lo vamos a lograr”.

También se refirió a la constitución del comando de Jara y a la construcción del programa, remarcando que la persona encargada de dar a conocer aquello, “es una sola: Jeannette Jara. Ella va a indicar todo lo que haya que indicar”, aclaró.

“Esto de la anchura de suyo supone un programa mínimo común”, acotó además y que todos tienen el legítimo derecho a decir cuál es ese piso. “Creo que la posibilidad de avanzar hacia una presidencia con la candidatura de Jeannette se va  acrecentando, pero nada es irreversible y hay que seguirlo cuidando, consolidando; llegar a más sectores, pues este es un tema de millones de ciudadanos que te entregan el respaldo y te hacen vencedor por sobre las otras propuestas”, apreció Carmona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo