Inicio Blog Página 461

[Podcast] El Comentario del economista Andrés Solimano: Reunión en Paris sobre nueva arquitectura financiera internacional

eyJ0ZGNfaGVhZGVyX2Rlc2t0b3AiOiJbdGRjX3pvbmUgdHlwZT1cInRkY19oZWFkZXJfZGVza3RvcFwiXVt2Y19yb3ddW3ZjX2NvbHVtbl1bL3ZjX2NvbHVtbl1bL3ZjX3Jvd11bL3RkY196b25lXSIsInRkY19oZWFkZXJfZGVza3RvcF9zdGlja3kiOiJbdGRjX3pvbmUgdHlwZT1cInRkY19oZWFkZXJfZGVza3RvcF9zdGlja3lcIl1bdmNfcm93XVt2Y19jb2x1bW5dWy92Y19jb2x1bW5dWy92Y19yb3ddWy90ZGNfem9uZV0iLCJ0ZGNfaGVhZGVyX21vYmlsZSI6Ilt0ZGNfem9uZSB0eXBlPVwidGRjX2hlYWRlcl9tb2JpbGVcIl1bdmNfcm93XVt2Y19jb2x1bW5dWy92Y19jb2x1bW5dWy92Y19yb3ddWy90ZGNfem9uZV0iLCJ0ZGNfaGVhZGVyX21vYmlsZV9zdGlja3kiOiJbdGRjX3pvbmUgdHlwZT1cInRkY19oZWFkZXJfbW9iaWxlX3N0aWNreVwiXVt2Y19yb3ddW3ZjX2NvbHVtbl1bL3ZjX2NvbHVtbl1bL3ZjX3Jvd11bL3RkY196b25lXSIsInRkY19pc19oZWFkZXJfc3RpY2t5IjpmYWxzZSwidGRjX2lzX21vYmlsZV9oZWFkZXJfc3RpY2t5IjpmYWxzZX0=

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abogado Francisco Ugás valora fallo de la Suprema  que condena a cuatro militares por crímenes en caso Caravana de la Muerte

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema, en fallo unánime, condenó a cuatro militares en retiro por su responsabilidad en el homicidio de 12 personas, todas militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, perpetrados en octubre de 1973, en la ciudad de Valdivia, en el caso denominado: Caravana de la Muerte. Episodio Valdivia.

La Sala, integrado por los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, la ministra María Teresa Letelier y el abogado (i) Ricardo Abuauad– condenó a Santiago Arturo Ariel de Jesús Sinclair Oyaneder a la pena de cumplimiento efectivo 18 años de presidio, en calidad de autor de los delitos, y condenó a Juan Viterbo Chiminelli Fullerton, con declaración, a 18 años de reclusión, como coautor.

En tanto, Pedro Octavio Espinoza Bravo deberá cumplir 10 años de presidio, como autor; y Emilio Robert de la Mahotiere González, 5 años y un día de presidio, como encubridor de los ilícitos.

Francisco Ugás Tapía, del Estudio Caucoto Abogados, y querellante en este proceso valoró la resolución e indicó que “Faltando 4 meses para que se cumplan los 50 años de ocurrencia de estos específicos crímenes, recibo esta sentencia definitiva de la Corte Suprema destacando, en primer lugar, la importancia que para nuestra judicatura, que siempre obra bajo el imperio de la Constitución y las leyes, y también, de los tratados internacionales sobre derechos humanos suscritos y ratificados por Chile, entre los cuales encontramos algunos temáticos que tratan sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Penal, tiene el cumplimiento de los deberes de investigar y de sancionar estos crímenes de lesa humanidad perpetrados, en este caso, en perjuicio de estas 12 víctimas del episodio Caravana de la Muerte-Valdivia, y de reparar, en parte, el daño que se les ha causado a sus familias, también víctimas de estos brutales delitos, que hieren la conciencia humana”, sostuvo.

Ugás, señala que “en lo que atañe a lo penal, es especialmente significativo este fallo de término de la Corte Suprema, porque pese a la inevitable acción de la impunidad biológica definida por el largo tiempo transcurrido, quedaron condenados cuatro sujetos, entre ellos, Santiago Sinclair, quien fue Integrante de la Junta Militar de Gobierno, entre 1988 y 1990, y vicecomandante en jefe del Ejército, entre 1985 y 1988. A dicho condenado se le impuso una pena de 18 años. Otro condenado y sancionado, que antes había sido absuelto, es Emilio De La Mahotiere, quien era piloto del helicóptero que trasladaba a la comitiva criminal encabezada por Sergio Arellano Stark. Los otros dos condenados son Pedro Espinoza y Juan Chiminelli”.

En lo civil, señala el abogado, “corresponde destacar la aplicación del criterio jurisprudencial de nuestro Máximo Tribunal, sentado desde el caso Paine Principal, en julio del año pasado, por el cual nos expresa que la cosa juzgada que emana de una sentencia que aplica la prescripción extintiva de la acción civil para negar la reparación a una víctima de un crimen de lesa humanidad, es contraria al derecho internacional; y que constituye un error jurídico reconocer y aplicar la excepción de cosa juzgada en estos casos, el cual se debe corregir, otorgando la reparación respectivas, en el caso específico, a las viudas de dos de las víctimas”.

Finalmente, expresa Ugás “de manera especial, quisiera destacar la lucha por verdad y justicia que desde el mismo día de los crímenes de sus maridos, han emprendido y desarrollado doña Ida Sepúlveda y doña Yolanda Ávila, en quienes, con todo respeto y a propósito de la dictación de este fallo, quisiera personificar a todas y todos los familiares de víctimas que han sufrido por estas terribles heridas, que aún nos sanan del todo y que es preciso que sanen, con la acción y decisión de la justicia”.

Los hechos

La ministra de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago Patricia González Quiroz, dio por establecidos, en su fallo de primera instancia, los siguientes hechos:

“a) En la madrugada del día 12 de septiembre del año 1973, un grupo de personas, todas ellas residentes en la localidad de Neltume, entre las que se encontraba José Liendo Vera, concurrieron hasta las cercanías del frontis del retén de Carabineros existente en el lugar, llegando a una distancia aproximada de 30 metros, y comenzaron a dar voces, incitándolos a que se unieran para oponer resistencia al golpe de Estado del día anterior. Por unos minutos se produjo una balacera entre ambos grupos, luego de lo cual los primeros se retiraron del lugar.

Cabe consignar que el hecho así fijado surge fundamentalmente de los testimonios prestados por los cuatro funcionarios policiales que se encontraban en el lugar, entre ellos el jefe del recinto Benito Carrasco, quien sostuvo que ‘todo fue solo un intento’ el que ‘después se mal utilizó’, encontrándose como evidencias una botella sin restos de elementos explosivos, sin que se pudiera determinar las armas de fuego empleadas, en cuanto a su número y características.

b) En los días siguientes, una patrulla militar detuvo a cuatro personas en el sector de Liquiñe, presuntamente participantes en los hechos, entre los cuales se encontraban Gregorio José Liendo y Pedro Purísimo Barría, un tercer detenido cuya identidad se desconoce y la cónyuge de Liendo, que se encontraba embarazada, todos vinculados al grupo político Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

c) Estas cuatro personas fueron conducidas hasta la ciudad de Valdivia y permanecieron privados de libertad en la Cárcel Pública de Isla Teja. Gregorio José Liendo Vera y Pedro Purísimo Barría Ordóñez, estuvieron detenidos en este recinto, el primero hasta el día 3 de octubre, en que fue fusilado en el polígono del recinto militar Llancahue, en tanto que el segundo, lo estuvo hasta el día siguiente, en que fue muerto en las mismas condiciones.

d) El día 4 de octubre, junto con Pedro Barría Ordóñez, fueron fusiladas otras diez personas, a quienes se atribuyó participación de autores en los hechos ocurridos en el Retén de Neltume, al que se ha hecho referencia: Rudemir Saavedra Bahamondez, Víctor Eugenio Rudolph Reyes, Víctor Segundo Valeriano Saavedra Muñoz, Santiago Segundo García Morales, Luis Mario Valenzuela Ferrada, Sergio Jaime Bravo Aguilera, Luis Hernán Pezo Jara, Víctor Fernando Krauss Iturra, Enrique del Carmen Guzmán Soto y José René Barrientos Warner.

e) Los fusilamientos comenzaron a ocurrir el día 3 de octubre, mismo día en que arribó a la ciudad una comitiva que encabezaba Sergio Arellano Starck y que la conformaban entre otros, Pedro Espinoza, Juan Chiminelli y Emilio de la Matohiere, los que tomaron conocimiento de los hechos y los dos participaron de los preparativos y en la ejecución de los fusilamientos, como asimismo también otro personal militar que cumplía funciones en la ciudad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trenes para Chile inaugura tramo que une Pitrufquén, Temuco y Victoria

El viernes pasado se llevó a cabo la inauguración de la conexión ferroviaria Temuco Pitrufquén con la presencia del Presidente Gabriel Boric.

En conversación con Nelson Hernández, Gerente General de EFE Sur, se refiere a la importancia del nuevo tramo en materia de movilidad y progreso, que une a unas de las ciudades más habitadas de La Araucanía y que extiende la ruta troncal desde el norte de la región hasta sectores ubicados hacia el sur de la misma, abarcando más de 100 kilómetros de conectividad.

El representante de EFE Sur indicó que su uso contempla rebajas para usuarios adultos mayores, estudiantes, así como adaptaciones para personas con discapacidad o movilidad reducida.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Casa de Memoria José Domingo Cañas, invita a ver ” Migas de Pan” este Martes 20 de Junio

Junto a la directora de Casa de Memoria José Domingo Cañas, Marta Cisterna, y Laura Araujo, integrante del Consejo Consultivo de Uruguayos en Chile entregan detalles del Ciclo de Cine dedicado Uruguay, en conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar de dicho país.

La cita es para este martes 20 de junio a las 19:00 horas con entrada liberada que duró 12 años, para ver la a ver ” Migas de Pan”  de la realizadora Manane Rodríguez (2016), instancia que continuará con otras cintas hasta el 27 de junio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato 2 de TVN es el primero en adoptar el Convenio 190 contra el acoso y la violencia laboral

En su nuevo convenio colectivo con Televisión Nacional de Chile (TVN), el Sindicato 2, miembro de la Federación de Sindicatos de Televisión de Chile Fetra TV y afiliada al sindicato UNI Global, se ha convertido en la primera organización de trabajadores que ha incluido el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el trabajo, en su contrato.

En conversación con Lorena Castro, tesorera del Sindicato 2, indicó que luego de varias insistencias anteriores y en conocimiento de la ratificación del marco por Chile, lograron que fuese incluido en su reciente contrato.

La dirigenta señaló la relevancia que los sindicatos adopten en las cláusulas de sus herramientas contractuales el contenido del Convenio 190 y valoró el apoyo del canal frente a las gestiones de las y los dirigentes.

“Es lo mejor que se ha hecho; no solo te protegen el lugar del trabajo sino que fuera de él”, expresó añadiendo que incluso puede prestar protección en caso de violencia intrafamiliar, o frente a la violencia ejercida por terceros, como ha ocurrido con las agresiones de clientes en contra de los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora de la Red Uni Mujeres acerca de los derechos laborales en la NC: “Es una responsabilidad social”

 

 

La Unión por Trabajo Digno recientemente celebró el nombramiento de la nueva Coordinadora de la Red UNI Mujeres Chile, Evelyn Rodríguez, quien además es dirigenta de la Federación Nacional de Sindicatos Salud Privada Fenassap y Presidenta del Sindicato N°1 de la Clínica Alemana.

La representante indicó que en la instancia internacional  buscan impulsar un mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres a través de la implementación del Convenio 190, que ofrece un marco jurídico para erradicar el acoso y la violencia en el trabajo.

La dirigente subrayó la relevancia de este tratado para las trabajadoras, en tanto son las más expuestas a este tipo de violencia. “Hoy los sindicatos tenemos el deber de capacitar a nuestras compañeras, informar cómo funciona el Convenio y entregar las herramientas necesarias para que puedan ejercer su derecho a la acusación de manera amplia”, sostuvo.

Evelyn Rodríguez se refirió al avance que significa el que parte de su protocolo de implementación se vaya incorporando en las negociaciones colectivas o los contratos colectivos de los trabajadores.

Por otra parte, se refirió también a la plataforma Unión Trabajo Digno UTD, donde participan cerca de 100 mil trabajadoras y trabajadores de distintas áreas productivas, y a su trabajo constitucional que en el proceso anterior logró validar puntos esenciales de su articulado, como la libertad sindical, el derecho a la negociación, a la huelga, a seguridad social, a participación de los trabajadores en los directorios de la empresa, y también el reconocimiento del cuidado doméstico.

Al respecto, se refirió a los requisitos del actual proceso y al alto número de firmas -10 mil – que se debe juntar para validar una iniciativa de norma en un período de tiempo muy acotado. 

Frente a eso, señaló el desafío que significa tener incidencia y unidad hoy, para lo cual resulta vital la ayuda de todos los trabajadores, los sindicatos, y la ciudadanía: es una responsabilidad social”, precisó, “unirse con las organizaciones civiles y lo que sea necesario; para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y dejar un país mucho mejor nuestros hijos”, expresó.



image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mauricio Redolés celebra su cumpleaños 70 con concierto este 24 de junio en Aula Magna del Manuel de Salas

Como parte del evento “Rock & Poesía: Gira 70 Años Redolés”, el artista se presentará este fin de semana en el Aula Magna Manuel de Salas a las 20:00 horas.

Habrá firma de libros y la presentación de su nuevo cancionero “Otra Cosa: siento tres canciones de Mauricio Redolés”.

Entradas a la venta en Portaldisc @portaldisc

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Laró invita a “Bailar en la Cuerda Floja” en su nuevo videoclip

Retomando sus composiciones a corazón abierto, Laró estrenó hoy “Bailar en la Cuerda Floja”, un nuevo sencillo dedicado a todos aquellos que viven sus distintas luchas internas y salen adelante día a día.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

De narco mausoleo a juegos infantiles: Este y otros avances en la gestión de Javiera Reyes en Lo Espejo 

Javiera Reyes, economista, militante comunista y alcaldesa de Lo Espejo, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre lo que ha sido su gestión en esta comuna del sector sur de la capital.

El avance en materia de seguridad pública y la recuperación de los espacios tomados por el narcotráfico fue un eje central de su entrevista, siendo el ejemplo más gráfico el derribo de un narco-mausoleo y la habilitación de juegos infantiles en la plaza donde este se encontraba.

La joven edil valoró el trabajo del actual gobierno, asegurando que se ha notado mucho el cambio entre los dos gobiernos para la comuna, pero también destacó que los vecinos y vecinas de Lo Espejo, han participado activamente en conjunto con el municipio y las distintas instituciones del Estado para mejorar la convivencia entre todas y todos.

La alcaldesa Javiera Reyes aseguró que la comuna da muestra de que quiere estar más segura, más tranquila y que sienten que se pueden concretar los cambios, en ese sentido, las cifras de denuncias seguras aumentaron un 200% en su comuna y las cifras de detenciones a personas con causas pendientes en la justicia en el marco del plan calles sin violencia también es alto y se nota una dosminución tanto en el lanzamiento de fuegos artificiales como de balaceras.

Entrando de lleno en el tema del mausoleo, aclaró que era un tema que se venía trabajando desde hace tiempo en conjunto para ejecutar el derribo sin que este tuviera consecuencias directas en la seguridad de los vecinos.

Javiera Reyes adelantó que este lunes comenzarán a instalar juegos infantiles en este lugar donde antes hubo una apología a la violencia en los barrios.

Paralelamente, al derribo de este mausoleo narco, desde el gobierno municipal se gestionaron insumos escolares para los niños que acudían a la Escuela Básica Blue Star College, financiados por montos SEP y además él colegió ganó una licitación por 1.600 millones de pesos, para mejorar su deteriorada infraestructura. También se inauguró el primer preuniversitario municipal, totalmente gratuito

En el ámbito de los recursos municipales, la alcaldesa Javiera Reyes, comenta que le parece frustrante ver que personajes como el exalcalde Torrealba de Vitacura, que guardaba miles de millones en las paredes de su casa, fondos que de no haberse sustraído se hubieran ocupado en mejorar las condiciones de la comuna. Recordar que el exalcalde Torrealba se encuentra en prisión preventiva por 120 días mientras dura la investigación que lo acusa de fraude al fisco, ya que fue declarado por la fiscalía como un “peligro para la sociedad”.

La alcaldesa de Lo Espejo, sigue anotando triunfos en materia de educación, seguridad pública y recuperación de los espacios públicos en su comuna, asegurando que como vecina de la comuna “se siente la diferencia”, destacando sobre todo que los vecinos puedan volver a confiar en que con organización y decisión se pueden cambiar las cosas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo