16:00 -Viernes 22 Agosto 2025
8.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 459

Sebastián Jordán lanza su nuevo disco Patagonia

El trompetista y compositor Sebastián Jordán, uno de los nombres fuertes del jazz nacional, presenta su nuevo álbum “Patagonia”.

El músico oriundo de Quillota ofrecerá diversos conciertos de lanzamiento en Valparaíso y Santiago para mostrar su nuevo material, gestado en pandemia e inspirado por los paisajes del bosque nativo del extremo sur del país. Un disco que refleja su acercamiento a la naturaleza, la vuelta a la realidad citadina y la intensidad compositiva que permitió el retiro creativo de la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Quien está incumpliendo su compromiso democrático es el partido Republicano señala Guillermo Teillier

El presidente del Partido Comunista,  Guillermo Teillier, entregó su análisis de las elecciones y el acontecer nacional político, en el programa “De domingo a domingo sin restricción”. En primera instancia, aclaró sus declaraciones de sobre el supuesto llamado a rechazar el nuevo texto constitucional. “Tenemos que ir observando lo que pase en el Consejo Constitucional, porque lo que encendió las alarmas fue lo que dijo un diputad republicano sobre que ellos no habían el acuerdo y las 12 bases constitucionales…”.

“Yo no llame a rechazar, yo solo constate una realidad, porque a mí la pregunta que me hicieron es; ¿usted piensa que se puede abrir la opción del rechazo? Sí, dije yo, pensando en los 2 millones de votos que lo hicieron nulo”, declaró el dirigente máximo del partido Comunista.

Quien está incumpliendo su compromiso democrático es el partido Republicano, señala Guillermo Teillier, asegurando que desde el partido Comunista se pondrán los mayores esfuerzos para terminar con la constitución pinochetista.

Los resultados de las elecciones trajeron consecuencias para el futuro del país, la derecha ya está mostrando sus cartas intentando competir por una figura presidencial en un nuevo proceso, Guillermo Teillier, asevera que si gana Kast en primera vuelta, la derecha se volcará hacia él.

Respecto al encuentro político de los partidos de gobierno en Cerro Castillo, el presidente del partido Comunista declaró que los resultados fueron buenos, en donde se mantuvo la cohesión y el apoyo general a continuar con el programa de gobierno. En esa misma línea, Teillier recuerda que los republicanos votaron en contra de subir el salario mínimo y en contra de royalty minero y los votos que se cedieron fueron de parte de RN.

Para finalizar, Guillermo Teillier renovó el llamado a dialogar por una nueva de reforma tributaria, que es donde está ahora él desafió del gobierno. También destacó el avance del Royalty minero que entregara millones de pesos a las comunas beneficiadas, existe un acuerdo unánime de parte de los partidos oficialistas de generar discusiones serias al interior de los partidos y no tanto por la prensa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fútbol: Selecciones de Chile de varones en preparación

0

Junto al buen clima en este lado del mundo, Chile Masculino tendrá actividad futbolistica, siendo la más trascendental aquella de la Sub-23, dado que tendrá partidos por los Juegos Panamericanos que Chile organiza en Octubre. Por esto, esta serie Adulta con límite etario realiza ciclos semanales para ver jugadores, entre los que está Javier Altamirano, mediocampiosta de Huachipato, de Talcahuano.

Pero antes, en Septiembre, la Adulta Masculina jugará por la llamada Fecha FIFA (momento señalado por ese organismo para que las selecciones nacionales pacten partidos amistosos internacionales con o sin el formulario que los faculte a obtener puntuación para el ranking). Será entonces que añadirá un partido extra no válido para el ranking para ganar más tiempo en la preparación de un equipo para el Clasificatorio al Mundial 2026 que organizarán todos los países de norteamérica: México, Estados Unidos y Canadá. Aquí la voz del Director de Selecciones, Rodrigo Robles:

Foto (entrenamiento de la Sub-23) y audios: ANFP

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Algunos pueden mirar con distancia a los comunistas pero hay una credibilidad no menor hacia el PC” sostiene Juan A. Lagos en su análisis pos resultados electorales 

El académico e integrante de la comisión política, Juan Andrés Lagos, entregó su análisis de los resultados electorales, a nivel nacional, desmenuzando algunas de las claves para entender las cifras. “En nuestro país hay un descontento social muy generalizado; un descontento que tiene que ver con los abusos…”.

En primera instancia, Juan Andrés Lagos comentó que cualquier análisis o diagnóstico que se haga, tiene que tener en cuenta que existe un descontento social generalizado, de mayorías nacionales y que se han ido acumulando e incluso incrementando. Sin embargo, el relato que ha construido la élite del país en conjunto con sus representantes políticos de derecha y de otros sectores, que siguen pegados a la idea de que el pacto transicional es lo mejor que le ha pasado al país, obviando los movimientos sociales y votos nulos como una muestra de descontento real.

Desmenuzar los resultados electorales anteriores para construir un diagnóstico político

Los resultados electorales hablan por sí solos, en ese sentido Juan Andres Lagos recuerda que en Chile existe una “volatilidad del voto”, que dan lugar a situaciones en donde, por ejemplo; casi el 30 % de votantes de Beatriz Sánchez votó en segunda vuelta por Piñera y no por Alejandro Guillier.

En la segunda vuelta, donde triunfa Boric, existe el error de creer que con el voto de los partidos de los votos de la primera mayoría Boric alcanzó el triunfo, algó que Juan Andrés Lagos descarta de plano, porque cerca del 70% de los votantes de Parisi votaron por Boric en segunda vuelta y se sumaron los 400.000 mil votos de la Senadora Fabiola Campillay.

El académico e integrante de la comisión política llama a explicarse los fenómenos procesalmente para no caer en “errores inmediatistas”, aparte del desplome de los ex partidos de la concertación, que es un hecho. La hipótesis que plantea Juan Andres Lagos, es que, “la votación comununista esta vez crece, porque hay sectores, que incluso dentro de la correlación propia votan por voto obligatorio y hay sectores que incluso votaron rechazo, que esta vez se inclinaron a votar por candidatas y candidatos comunistas”.

El voto republicano es un voto que se viene trabajando, desde hace muchos años, apropiándose de los temas de seguridad y la crisis socioeconómicas que viven los chilenos y chilenas, mientras sus parlamentarios rechazan el salario mínimo, las reformas tributarias y previsión social, señaló.

Para finalizar su análisis, Juan Andrés Lagos, menciona que siendo unas de las elecciones menos informadas, el partido Comunista logra una votación con mucho mérito. Mencionado que, “la ciudadanía puede no estar de acuerdo con las y los comunistas, puedes mirarlos con distancias, pero les tiene un grado de credibilidad no menor a pesar de la campaña anticomunista feroz que se vive, les cree porque no es gente que ha metido las manos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Nunca es Tarde para Hablar de Cine] Animación chilena hace noticia en Hollywood

En una animada conversación posterior a las elecciones de consejeros, Jose Parra entrega novedades sobre los aportes del estudio Punk Robot entre los cortometrajes que figurarán en la segunda temporada de Visions 2

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valentina Peralta nos convoca a cultivar el amor propio en su nuevo single “Mejor”

El single de la artista es una pieza que nos habla sobre el amor, el desamor, sobre soltar y cuidar los propios límites. Se trata de la autoría distintiva, delicadeza y autoafirmación que se funden en “Mejor”, una canción que habla sobre superar relaciones y aspirar a un vuelo personal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Adaptación del clásico de Eurípides, “Medea”,  se estrena en el Teatro Camilo Henríquez

Junto a la directora de la obra, Stephie Bastías, se aborda la potente lectura de una de las más controversiales tragedias del teatro clásico y que se presentará entre el 17 y 27 de mayo en Santiago.

Obra: Medea

Duración: 60 minutos

Edad  13 años

Días de Función: 17,18,19,20,24,25,26 Y 27 de mayo 

Horario: 20:00 horas

Valor entradas: $ 6.000 general, $ 4.000 estudiantes, Convenios: $2,500 tercera edad y $2.000 estudiantes de teatro (deben presentar credencial en la boletería).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo