FĂştbol: Selecciones de Chile de varones en preparaciĂłn
Junto al buen clima en este lado del mundo, Chile Masculino tendrá actividad futbolistica, siendo la más trascendental aquella de la Sub-23, dado que tendrá partidos por los Juegos Panamericanos que Chile organiza en Octubre. Por esto, esta serie Adulta con lĂmite etario realiza ciclos semanales para ver jugadores, entre los que está Javier Altamirano, mediocampiosta de Huachipato, de Talcahuano.
…
Pero antes, en Septiembre, la Adulta Masculina jugará por la llamada Fecha FIFA (momento señalado por ese organismo para que las selecciones nacionales pacten partidos amistosos internacionales con o sin el formulario que los faculte a obtener puntuaciĂłn para el ranking). Será entonces que añadirá un partido extra no válido para el ranking para ganar más tiempo en la preparaciĂłn de un equipo para el Clasificatorio al Mundial 2026 que organizarán todos los paĂses de norteamĂ©rica: MĂ©xico, Estados Unidos y Canadá. AquĂ la voz del Director de Selecciones, Rodrigo Robles:
…
Foto (entrenamiento de la Sub-23) y audios: ANFP
.
“Algunos pueden mirar con distancia a los comunistas pero hay una credibilidad no menor hacia el PC” sostiene Juan A. Lagos en su análisis pos resultados electoralesÂ
El acadĂ©mico e integrante de la comisiĂłn polĂtica, Juan AndrĂ©s Lagos, entregĂł su análisis de los resultados electorales, a nivel nacional, desmenuzando algunas de las claves para entender las cifras. “En nuestro paĂs hay un descontento social muy generalizado; un descontento que tiene que ver con los abusos…”.
En primera instancia, Juan AndrĂ©s Lagos comentĂł que cualquier análisis o diagnĂłstico que se haga, tiene que tener en cuenta que existe un descontento social generalizado, de mayorĂas nacionales y que se han ido acumulando e incluso incrementando. Sin embargo, el relato que ha construido la Ă©lite del paĂs en conjunto con sus representantes polĂticos de derecha y de otros sectores, que siguen pegados a la idea de que el pacto transicional es lo mejor que le ha pasado al paĂs, obviando los movimientos sociales y votos nulos como una muestra de descontento real.
Desmenuzar los resultados electorales anteriores para construir un diagnĂłstico polĂtico
Los resultados electorales hablan por sà solos, en ese sentido Juan Andres Lagos recuerda que en Chile existe una “volatilidad del voto”, que dan lugar a situaciones en donde, por ejemplo; casi el 30 % de votantes de Beatriz Sánchez votó en segunda vuelta por Piñera y no por Alejandro Guillier.
En la segunda vuelta, donde triunfa Boric, existe el error de creer que con el voto de los partidos de los votos de la primera mayorĂa Boric alcanzĂł el triunfo, algĂł que Juan AndrĂ©s Lagos descarta de plano, porque cerca del 70% de los votantes de Parisi votaron por Boric en segunda vuelta y se sumaron los 400.000 mil votos de la Senadora Fabiola Campillay.
El acadĂ©mico e integrante de la comisiĂłn polĂtica llama a explicarse los fenĂłmenos procesalmente para no caer en “errores inmediatistas”, aparte del desplome de los ex partidos de la concertaciĂłn, que es un hecho. La hipĂłtesis que plantea Juan Andres Lagos, es que, “la votaciĂłn comununista esta vez crece, porque hay sectores, que incluso dentro de la correlaciĂłn propia votan por voto obligatorio y hay sectores que incluso votaron rechazo, que esta vez se inclinaron a votar por candidatas y candidatos comunistas”.
El voto republicano es un voto que se viene trabajando, desde hace muchos años, apropiándose de los temas de seguridad y la crisis socioeconĂłmicas que viven los chilenos y chilenas, mientras sus parlamentarios rechazan el salario mĂnimo, las reformas tributarias y previsiĂłn social, señalĂł.
Para finalizar su análisis, Juan AndrĂ©s Lagos, menciona que siendo unas de las elecciones menos informadas, el partido Comunista logra una votaciĂłn con mucho mĂ©rito. Mencionado que, “la ciudadanĂa puede no estar de acuerdo con las y los comunistas, puedes mirarlos con distancias, pero les tiene un grado de credibilidad no menor a pesar de la campaña anticomunista feroz que se vive, les cree porque no es gente que ha metido las manos”.
[Nunca es Tarde para Hablar de Cine] AnimaciĂłn chilena hace noticia en Hollywood
En una animada conversación posterior a las elecciones de consejeros, Jose Parra entrega novedades sobre los aportes del estudio Punk Robot entre los cortometrajes que figurarán en la segunda temporada de Visions 2
Valentina Peralta nos convoca a cultivar el amor propio en su nuevo single “Mejor”
El single de la artista es una pieza que nos habla sobre el amor, el desamor, sobre soltar y cuidar los propios lĂmites. Se trata de la autorĂa distintiva, delicadeza y autoafirmaciĂłn que se funden en “Mejor”, una canciĂłn que habla sobre superar relaciones y aspirar a un vuelo personal.
OXA se inspira en el mundo onĂrico en su nuevo single “LlĂ©vame Lejos”
El regreso del grupo nos entrega un sonido soul con variadas texturas para una canciĂłn con un mensaje esperanzador.
Alicia y Las Hormigas estrenan su disco debut “CLAN!” y agendan conciertos en Santiago y ValparaĂso
La banda llevará todo su funk y fiesta musical al Bar Klama en la capital y al ex-Hotel Royal en la quinta región.
AdaptaciĂłn del clásico de EurĂpides, “Medea”, se estrena en el Teatro Camilo HenrĂquez
Junto a la directora de la obra, Stephie BastĂas, se aborda la potente lectura de una de las más controversiales tragedias del teatro clásico y que se presentará entre el 17 y 27 de mayo en Santiago.
Obra: Medea
DuraciĂłn: 60 minutos
Edad 13 años
DĂas de FunciĂłn: 17,18,19,20,24,25,26 Y 27 de mayo
Horario: 20:00 horas
Valor entradas: $ 6.000 general, $ 4.000 estudiantes, Convenios: $2,500 tercera edad y $2.000 estudiantes de teatro (deben presentar credencial en la boleterĂa).
“El asilo contra la opresiĂłn”, obra escrita por Alejandra Matus, llega a las salas de GAM
En entrevista con los directores de la CompañĂa Los Contadores Auditores, Felipe Olivares y Juan AndrĂ©s Rivera, se comenta esta apuesta escĂ©nica que desde un humor negro aborda una ficticia relaciĂłn de amistad entre las figuras de Salvador Allende, Augusto Pinochet y Lucia Hiriart.
Del 5 al 28 de mayo
Miércoles a sábado, 20:30 horas. Domingo a las 19:00 horas.
Entradas: $8.000 general; $6.000 tercera edad; $4.000 estudiantes
+ 12 años
GAM
Serie documental sobre “balnearios populares”en la UP se estrena este lunes 15 de mayo en redes sociales
Desde el lunes 15 de mayo al 19 de junio se liberarán en internet las seis cápsulas de la serie documental “Lugares de Memorias/ Memorias de Lugares”, que indagan en la experiencia de los “balnearios populares” en la costa de la regiĂłn de ValparaĂso, entre 1971 y 1973.
En conversaciĂłn con Felipe Montalva, periodista, realizador audiovisual y director de la serie, se detalla el trabajo desplegado para la realizaciĂłn de las piezas documentales, y cuyo ciclo tambiĂ©n contará con un lanzamiento presencial en el auditorio de CENTEX, el viernes 19 de mayo desde las 18 hrs. en ValparaĂso.
Para más información, se puede consultar la página y redes de Matilde Audiovisuales